• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 5
  • 4
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Sunken Courts, Ritual Encounters, and Tiwanaku´s Rise as a Panregional Religious Center / Patios hundidos, encuentros rituales y el auge de Tiwanaku como centro religioso panregional

Janusek, John W. 10 April 2018 (has links)
Places of ritual encounter have been significant in South American Andean cultures for millennia. In this paper I examine the highland Andean center of Tiwanaku as a place of ritual encounter, focusing on changes in its built ceremonial structures and monuments from the Late Formative (200 BC-AD 500) to the Early Middle Horizon (AD 500-800). Specifically, I focus on changes in the total physical contexts of its sunken courts. Drawing on very recent research on the Late Formative, I conclude that Tiwanaku’s ascendance in the Middle Horizon was in great part its transformation from a local ritual-political center to a panregional urban ceremonial center. This transformation recursively depended on and produced new places of encounter and new types of ritual persons to maintain and visit them. / Durante milenios, los lugares de encuentros rituales han sido muy importantes en las culturas andinas de América del Sur. En el presente artículo se analiza el centro altiplánico de Tiwanaku como un lugar de encuentro ritual, con un énfasis en los cambios constructivos de los monumentos y estructuras ceremoniales desde el Periodo Formativo Tardío (200 a.C.-500 d.C.) hasta el Horizonte Medio Temprano (500-800 d.C.). De manera específica, se tratan los cambios de la totalidad de los contextos físicos en los patios hundidos. Sobre la base de investigaciones recientes, se concluye que la ascendencia tiwanaku durante el Horizonte Medio se debió, en gran parte, por su transformación de centro político-ritual local en uno de carácter ceremonial urbano y panregional. Esta transformación produjo y dependió de nuevos lugares de encuentro y de nuevos tipos de personajes rituales para mantenerlos y visitarlos.
2

Los centros de peregrinaje como mecanismos de integración política en sociedades complejas del altiplano del Titicaca

Vega, Edmundo De la, Stanish, Charles 10 April 2018 (has links)
Centers of Pilgrimage as Mechanisms of Political Integration in Complex Societies in Titicaca´s AltiplanoPilgrimages to sacred places were a common practice in many prehispanic Andean societies. For example, the islands of the Sun and the Moon, located in southern Lake Titicaca, formed one of the most important pilgrimage routes imposed by the Inca state as part of its politics of state domain. Similarly, the mortuary centers of Cutimbo and Sillustani, belonging respectively to the Lupaqa and Colla chiefdoms, received annual pilgrimages as part of cult ceremonies dedicated to the ancestors.Using ethnohistorical documentation and archaeological information with regard to such pilgrimage centers, we discuss the hypothesis that the pilgrimages served as ideological mechanisms of social and political control on the part of complex societies. / Las peregrinaciones a lugares sagrados fueron una práctica común en diversas sociedades andinas prehispánicas. Las islas del Sol y de la Luna, en el lado sur del lago Titicaca, se interpolan en una de las más importantes rutas de peregrinación que impusieron los incas como parte de su política de dominio estatal. De igual modo, los centros funerarios de Cutimbo y Sillustani, pertenecientes a los señoríos Lupaqa y Colla respectivamente, convocaron peregrinaciones anuales en el marco de ceremonias de culto a los antepasados.Utilizando documentación etnohistórica e información arqueológica, referentes a tales centros de peregrinaje, se discute la hipótesis sobre el uso de las peregrinaciones como mecanismos ideológicos de control social y político por parte de sociedades complejas.
3

the urban pilgrims in Qoyllurit’i and the mimetic miniature game / Los peregrinos urbanos en Qoyllurit’i y el juego mimético de miniaturas

Stensrud, Astrid B. 25 September 2017 (has links)
Este artículo trata de los peregrinos de la ciudad de Cusco que participan en el juego de miniaturas en el santuario de Qoyllurit’i. Partiendo de una descripción del contexto socioeconómico urbano y de la ontología andina, este trabajo se propone explorar cómo podemos entender el juego, el significado de las miniaturas, y la importancia del peregrinaje en el contexto urbano contemporáneo. Una fuerte motivación para ir a Qoyllurit’i consiste en dar poder a los deseos en la vida y asegurar prosperidad económica para el futuro a través de relaciones recíprocas con lugares y objetos. En estas relaciones, valores como el respeto y la fe son importantes. Utilizando los conceptos analíticos de virtualidad y mímesis, analizo el juego como una forma de comunicación fundamentada en una ontología en la cual no se distingue entre naturaleza-cultura, materia-espíritu, significante-significado. Además, se muestra que las prácticas religiosas indígenas son procesos culturales y materiales que son recreados constantemente en relaciones continuas y recíprocas entre lo rural y lo urbano. El artículo se basa en dos años y dos meses de trabajo de campo etnográfico (2001-2002, 200-2007, 2008) en un pueblo joven de la ciudad de Cusco y en tres peregrinajes a Qoyllurit’i (2002, 2007, 2008). / This article is about the pilgrims from Cusco city who participate in the miniature game in the sanctuary of Qoyllurit’i. Starting with a description of the urban socioeconomic context and the Andean ontology, this text intends to explore how we may understand the game, the meaning of the miniatures, and the importance of the pilgrimage in the contemporary urban context. A strong motivation for going to Qoyllurit’i is to empower the desires of life and ensure economic prosperity for the future through reciprocal relations with places and objects. In these relations, values like respect and faith are important. Using the analytical concepts «virtuality» and «mimesis», the article analyzes the game as a form of communication based in an ontology in which there are no distinctions between nature-culture, signifier-signified, and matter-spirit. Furthermore, it shows that indigenous religious practices are cultural and material processes which are constantly recreated in continuous and reciprocal relations between the rural and the urban. The article is based on two years and two months of ethnographic fieldwork (2001-2002, 200-2007, 2008) in a neighborhood in Cusco city and in three pilgrimages to Qoyllurit’i (2002, 2007, 2008).
4

ROMEIROS E PEREGRINOS NA ROMARIA DE SANTO ANTÃO: O POVO DA CRUZ RUMO A SALVAÇÃO LATINO-AMERICANA / ROMEROS Y PEREGRINOS EN EL PEREGRINAJE DE ANTÃO SANTO: LA GENTE DE LA CRUZ EN RUTA DE LA SALVACIÓN EN AMERICANA LATINA

Alves, Robinson Fernando 21 January 2008 (has links)
Iniciaron a vueltas para 1848, según el contexto messianico del sur del Brasil en el siglo XIX, y en el acuerdo de la realidad y las características de los movimientos rústicos de los sertanejos, en Campestre, Santa Maria, RS, un movimiento messianico dirigido por el asceta João Maria de Agostinho, el "monge santo" o el ermitaño solitario de Campestre y de Botucaraí. João Maria era hombre versátil. Su funcionamiento si los hallazgos la media manera entran en el astuteness táctico para emprender y la simplicidad rústica de su persona. Lo pusieron, ermitaño y caminante. Era un racionalista de una manera tal como para su manera de la vida personal, cuánto en que dirige las actitudes diarias prácticas y de la moraleja de las oficinas de su fieles. El anchoret estableció en local el culto a Antão Santo, legado a los fieles intitled el documento "Aos del Campestre", donde él eligió sus sucesores y él instituyó el peregrinaje o el "partido" de Antão Santo. De ahora encendido, la población comienza a conducir el acontecimiento religioso. El estudio del peregrinaje en tres fases fue basado: crecimiento, de 1848 a 1900; altura, de 1900 a 1930; y consolidación de 1930 a los días actuales. En todos los momentos de su historia, estaban sobre un acontecimiento popular, con diversos grupos sociales implicados. El trabajo analizaba algunos elementos que informan en quiénes son los romeros de Antão Santo. Para saber porqué la población si integra al culto era la intención para la cual si procedió al estudio del acontecimiento. También uno analizaba extensamente las formas diversas donde el la religiosa, social y la pragmática si revela en el peregrinaje, con los procesos de la memoria, las representaciones, reinterpretações, de la acción y de la cultura. La importancia del sacrificio, de los sacros de la manera, del Cerro del Campestre, del agua, de la imagen, del paisaje, del "monge", del Santo y del dios para los worshippers le fue estudiada. Fue intentada para entender el significado de la idea del "partido de Antão Santo" y si consideraba todos los rites y cultos que si podría observar durante la semana del acontecimiento. Intuiu a saber de eso que forma y por qué razón la profane si integra la sagrada y viceversa. Estaba quebrada de un histórico, de un antropológico y de un punto de vista cultural que da visibilidad a los romeros, a los peregrinos, a los habitantes del lugar y al clero, con la prominencia a la versión de la población que incorpora el peregrinaje. Uno valoró las diferencias entre los worshippers y el clero. En el último si procuró contra para los problemas sociales que pueden haber ofrecido coyuntura histórica al movimiento, para la diversidad del peregrinaje, el carácter colectivo de los seres humanos religiosos de las relaciones y para la idea de eso el hombre debe ser valorado antes de cualquier otro proyecto. / Por volta de 1848, segundo o contexto messiânico do sul do Brasil no século XIX, e conforme a realidade e características dos movimentos rústicos sertanejos, iniciou-se em Campestre, Santa Maria, RS, um movimento messiânico encabeçado pelo asceta João Maria de Agostinho, o santo monge ou solitário eremita de Campestre e Botucaraí. João Maria foi homem versátil. Sua atuação se encontra a meio caminho entre a astúcia tática para empreender e a simplicidade rústica da sua pessoa. Era leigo, ermitão e caminhante. Foi um racionalista tanto no que se refere a seu modo de vida pessoal, quanto no que norteia as atitudes cotidianas práticas e morais dos fiéis. O anacoreta estabeleceu no local o culto a Santo Antão, legou aos fiéis um documento intitulado Aos do Campestre , onde escolheu os seus sucessores e instituiu a Romaria ou festa de Santo Antão. A partir de então, a população passa a conduzir o evento religioso. Baseou-se o estudo da Romaria em três fases: crescimento, de 1848 a 1900; auge, de 1900 a 1930; e consolidação, de 1930 aos dias atuais. Em todos os momentos da sua história, tratou-se de um evento popular, com diferentes grupos sociais envolvidos. O trabalho analisou alguns elementos que informam sobre quem são os romeiros de Santo Antão. Saber por que a população se integra ao culto foi intuito pelo qual se procedeu ao estudo do evento. Também se analisou amplamente as diversas formas em que o religioso, o social e o pragmático se manifestam na Romaria, através dos processos de memória, representações, reinterpretações, da ação e da cultura. Estudou-se a importância do sacrifício, da via sacra, do Cerro do Campestre, da água, da imagem, da paisagem, do monge , do Santo e de Deus para os devotos. Tentou-se entender o significado da idéia de festa de Santo Antão e se considerou todos os ritos e cultos que se pôde observar durante a semana do evento. Intuiu-se conhecer de que forma e por qual motivo o profano se integra ao sagrado e vice-versa. Partiu-se de um ponto de vista histórico, antropológico e cultural que dá visibilidade aos romeiros, peregrinos, moradores do lugar e clero, com destaque à versão da população que ingressa na Romaria. Valorizou-se as diferenças entre os devotos e o clero. Enfim se atentou para os problemas sociais que possam ter oferecido conjuntura histórica ao movimento, para a diversidade da Romaria, para o caráter coletivo das relações humanas e religiosas e para a idéia de que o homem deve ser valorizado antes de qualquer outro projeto.
5

La autorrealización en el Camino de Santiago : Un análisis diacrónico sobre la representación de la autorrealización y el camino como símbolo de la vida en la poesía sobre el Camino a Santiago de Compostela / Self-consciousness in the Way of Saint James : A diachronic analysis of the representation of self-consciousness and the way as a symbol of life in poetry about the Way to Santiago de Compostela.

Holmgren Rylander, Linda January 2020 (has links)
En el presente estudio realizaré un análisis diacrónico de la representación de la autorrealización en cinco poemas seleccionados sobre el Camino de Santiago. Los poemas elegidos son los siguientes, en orden cronológico: “Don Gaiferos de Mormaltán” de un autor anónimo, “A Santiago” de Fray Luis de León, “Camino blanco, viejo camino” de Rosalía de Castro, “Peregrino” de Luis Cernuda y “El Camino de Santiago” de Francisco Vaquerizo. Los textos mencionados representan poemas que han sido escritos desde la Edad Media hasta la actualidad. El presente análisis se concentra en el tema de la autorrealización y cómo se representa en la poesía del Camino de Santiago, y, además, analizamos el camino como símbolo de la vida. El análisis se realiza en cinco secciones y cada una corresponde a un poema seleccionado. Cada sección se divide entre los dos temas esenciales: la representación de la autorrealización y el camino como símbolo de la vida. Por último, hacemos un breve análisis comparativo entre los poemas. El análisis se realiza a través de la teoría de isotopías de Greimas (1966) y unos conceptos poéticos de Bousoño (1962) y Lapesa (1962). Además, las reflexiones se basan en el análisis en los conceptos de Kurt Goldstein (1940) y Abraham Maslow (1943) sobre el concepto de la autorrealización. Por lo tanto, la teoría isotópica funciona como una herramienta retórica para buscar las palabras de cada poema que tiene el mismo sentido semántico en común. Los resultados del análisis muestran un fuerte deseo de seguir adelante, no volver atrás y tener una creencia firme religiosa o espiritual para continuar el camino. Además, es posible percibir el camino como un símbolo de la vida, dado que hay un movimiento con un comienzo y un fin en la mayoría de los textos. Los resultados igualmente indican que hay ciertos aspectos similares en relación con la autorrealización tanto el poema de la Edad Media como en el poema del siglo XXI.

Page generated in 0.0449 seconds