• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 94
  • 7
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 106
  • 97
  • 92
  • 21
  • 19
  • 15
  • 14
  • 14
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Ensayo de PCR para determinar la presencia y la identidad de Mycoplasma hemotrópico en gatos de Israel

Witman, Orit January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Mycoplasma hemotrópico (previamente llamado Haemobartonella) es el agente causal de la Anemia Infecciosa Felina (AIF). Tres especies o especies candidatas han sido reconocidas en los felinos: Mycoplasma haemofelis (M haemofelis), Candidatus Mycoplasma haemominutum (CM haemominutum) y Candidatus Mycoplasma turicensis (CM turicensis). Este estudio ha sido el primero en realizar ensayo de PCR para la detección de Mycoplasmas hemotrópicos en Israel. Los objetivos de este estudio fueron la evaluación de la prevalencia e identidad de los Mycoplasmas hemotrópicos presentes en los gatos de Israel y comparar la prevalencia y la distribución de las especies en diferentes poblaciones de gatos. Muestras de sangre de gatos de diferentes orígenes de acuerdo a su origen, género y edad fueron colectadas y el ensayo de PCR fue realizado utilizando partidores universales de Mycoplasma. Además, se realizó un ensayo de PCR para la detección del Virus de la Inmunodeficiencia Felina (VIF) y un ensayo serológico de detección del Virus de la Leucemia Felina (ViLeF). Todos los productos de PCR (Mycoplasma y VIF) fueron secuenciados para alcanzar una identificación a nivel de la especie. En el total de muestras evaluadas (n=55), se encontró una prevalencia de 49% de Mycoplasma hemotrópico, así como, las tres especies de Mycoplasmas hemotrópicos internacionalmente conocidas, mientras que la especie CM turicensis fue encontrada por primera vez en Israel. Una diferencia significativa (P≤0,005) se encontró en la prevalencia de las especies de Mycoplasma hemotrópico en gatos de los distintos orígenes. En las muestras de gatos provenientes tanto del Hospital Veterinario de Bet Dagan o desde el banco de sangre, en los machos y con estatus de VIF positivo, la especie de mayor prevalencia fue CM haemominutum, mientras que en las muestras obtenidas desde gatos callejeros y negativos a VIF, CM turicensis fue la especie más prevalente. Así en este estudio se concluye que la prevalencia de Mycoplasma hemotrópico en gatos en Israel parece ser alta. Las tres especies conocidas de Mycoplasma hemotrópico que los afectan, están presentes en Israel y su prevalencia es aparentemente diferente en gatos de distintas poblaciones
32

Detección del gen de resistencia blaTEM en bacterias descritas como nosocomiales

Yañez Muñoz, Diego Alberto January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Durante el año 1928 Alexander Fleming descubre la penicilina, capaz de inhibir el crecimiento bacteriano. Sin embargo, poco tiempo después se descubren bacterias capaces de resistir a la penicilina y a los nuevos antimicrobianos. Esto último, hasta hoy suscita gran preocupación entre la comunidad científica, especialmente en el ámbito de la Salud Pública, pues el uso indiscriminado de antimicrobianos, subdosificación, errores en el ritmo horario y el consumo de pequeñas cantidades de antimicrobianos desde alimentos producidos por animales de abasto, son algunos de los factores que influencian la aparición de cepas resistentes, debido al aumento en la presión de selección sobre estas poblaciones bacterianas. Esta capacidad de resistencia a la acción de un antimicrobiano está determinada por genes presentes en el genoma bacteriano, los cuales pueden ser constitutivos o hábilmente incorporados mediante diferentes mecanismos. Así, en esta Memoria de Título se detectó -mediante PCR convencional- y secuenció un fragmento del gen de resistencia a β-lactámicos denominado blaTEM, en tres cepas bacterianas resistentes, encontrándose altos valores de identidad nucleotídica con las secuencias de la base de datos de GenBank®, lo cual permitió obtener 3 controles positivos nativos de origen veterinario para futuras investigaciones / Programa AUCAI, Universidad de Chile
33

Estudio de la patogénesis producida por Trypanosoma cruzi en un modelo murino, utilizando la técnica de reacción en cadena de la polimerasa e histopatología en el análisis de diversos tejidos

Painemal Nahuel, María Angélica January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Se inocularon 18 ratones de la cepa Balb/c con 2000 tripomastigotes del clon Dm28c de Trypanosoma cruzi, los cuales se sacrificaron a los 7, 21 y 60 días post infección, para posteriormente estudiar cerebro, corazón, hígado, riñón, intestino y músculo esquelético a través de la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), lo que permitió detectar el DNA de T. cruzi y por otro lado se realizó un estudio histopatológico para determinar la presencia de lesiones tisulares y pseudoquistes de T. cruzi en los tejidos antes mencionados. Los resultados mostraron que los niveles de parasitemias fueron bajos durante el transcurso de la infección. Se determinó que durante la fase aguda lo más relevante fueron los procesos inflamatorios, los que no se relacionaron a la presencia de nidos de amastigotes, a diferencia de la fase crónica inicial, donde la gran presencia de pseudoquistes fue lo primordial en el estudio histopatológico, para luego desaparecer en la mayoría de los órganos durante la fase crónica propiamente tal. Respecto al daño tisular encontrado, se observó que el órgano más afectado desde el inicio de la infección fue hígado, lo cual podría estar presuntamente relacionado con la muerte de los ratones durante la fase crónica inicial. Si bien durante la fase crónica fue posible encontrar daño tisular en diferentes grados, no se pudo determinar la presencia de pseudoquistes en la mayoría de los tejidos, a diferencia de la PCR que demostró la presencia de T. cruzi en todos los órganos estudiados, mostrando con esto el alto nivel de sensibilidad de la técnica
34

Evolución de la infección en dos cepas puras de ratones infectados experimentalmente con Trypanosoma cruzi

Ponzano Quintanar, Paula January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La tripanosomiasis americana (o enfermedad de Chagas) es una enfermedad parasitaria endémica en Latinoamérica. Cerca de 8 millones de personas estarían infectadas con el agente etiológico, Trypanosoma cruzi. En el presente trabajo experimental, se evaluaron dos grupos de ratones hembra, de las cepas A.Sw y CF1, infectados experimentalmente con el clon Dm28c de T. cruzi. Los resultados obtenidos demostraron que los ratones de la cepa A.Sw se comportaron como más resistentes que los de la cepa CF1, con mortalidades de 20% y 100%, respectivamente. Sin embargo, los animales A.Sw alcanzaron un mayor nivel de parasitemia. Al aplicar la técnica de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) en varios tejidos, se observó que todos fueron positivos a la presencia de T. cruzi. Todas las muestras de tejido de los animales CF1 se mantuvieron positivas, mientras que algunas muestras de los ratones de la cepa A.Sw fueron negativas. El único tejido que permaneció positivo durante todo el estudio fue el cardiaco. Los resultados obtenidos implicarían que aplicación de la técnica de PCR en tejidos permite evidenciar la persistencia del parásito en animales supervivientes aún cuando la parasitemia es negativa
35

Determinación y comparación de la carga viral mediante qPCR en sueros de cerdos inmunizados y no inmunizados contra PCV-2 en Chile

Risso Folatre, Victoria Paz January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La producción porcina en Chile aporta un importante porcentaje al total de toneladas de carne producidas anualmente en el país. Es por esta razón que se debe resguardar la calidad sanitaria de los cerdos y evitar enfermedades como la circovirosis la cual ha mostrado generar un gran impacto en la industria porcina mundial. El agente causal de la enfermedad es Circovirus porcino tipo II (PCV-2), el cual genera un estado de inmunosupresión severo en los animales y consecuentemente, la manifestación de patologías secundarias que terminan por afectar el crecimiento del cerdo. Además de mejorar la gestión y las prácticas de manejo (mejor higiene, menor hacinamiento y mejor ventilación), la disponibilidad de vacunas contra PCV-2 ha representado una opción inmunológica eficaz para paliar el impacto de estas enfermedades. Existen diferentes vacunas contra PCV-2, muchas de ellas probadas en otros países, pero con pocos referentes de su acción y eficacia en Chile. Además, la presencia de variantes genéticas de PCV-2 en el país, sugiere la importancia de evaluar la eficacia de formulaciones importadas actualmente usadas en la industria porcina nacional, con el fin de obtener información de relevancia para mejorar los protocolos de prevención y control de la enfermedad. En el presente estudio y con la finalidad de evaluar el efecto de una vacuna comercial contra PCV-2 en Chile, se midió la carga viral de dicho virus en cerdos de un plantel nacional de producción porcina bajo un programa de vacunación contra PCV-2. Para esto, se implementó y estandarizó un ensayo de PCR tiempo real usando SYBR® Green y se utilizó una cohorte de 30 animales (15 vacunados vs 15 no vacunados) muestreados a distintos periodos de tiempo: 30, 50, 70, 90, 110 y 130 días, como grupo de estudio. Los resultados obtenidos permitieron concluir que en los primeros 90 días de la medición, la carga viral se mantiene en un nivel basal no existiendo diferencias estadísticamente significativas entre el grupo control no vacunado y aquellos animales en los cuales si se administró el producto. Posteriormente, se evidenció una significativa alza de carga viral en ambos grupos en el día 110 del estudio, sin embargo en los animales vacunados, este aumento en el parámetro es ligeramente más tardío (día 130 del muestreo). Por esto se dedujo que la vacuna tiene un factor protectivo sobre los animales al retardar el peak de carga viral en los cerdos vacunados / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 11110135
36

Detección de Trypanosoma cruzi mediante xenodiagnóstico, PCR tiempo final y PCR tiempo real en deyecciones de Triatoma infestans alimentados sobre individuos chagásicos crónicos

Saavedra Mesa, Miguel Angel January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La enfermedad de Chagas constituye uno de los principales problemas de Salud Pública en países como Brasil, Bolivia y Chile. Esta parasitosis es producida por el protozoo flagelado Trypanosoma cruzi y se caracteriza por presentar una fase aguda, generalmente sintomática y una crónica asintomática que puede ser de larga evolución. El diagnóstico en esta última fase se basa fundamentalmente en la detección de anticuerpos anti-T. cruzi mediante técnicas serológicas, debido a que las parasitemias pueden ser bajas y fluctuantes. Si bien las reacciones de PCR Tiempo Final y PCR Tiempo Real (qPCR) han permitido un importante avance en el diagnóstico parasitológico de T. cruzi, es posible combinarlas con técnicas parasitológicas convencionales como el xenodiagnóstico (XD). En este trabajo, se evaluó la eficacia del diagnóstico parasitológico de T. cruzi mediante tres técnicas convencionales/no convencionales. Xenodiagnóstico convencional fue aplicado a 50 pacientes con enfermedad de Chagas crónica procedentes de la IV Región de Coquimbo, Chile. Posterior al examen microscópico de las deyecciones de los triatominos a los 30, 60 y 90 días post alimentación sobre el paciente, las muestras fecales de los triatominos obtenidas en el XD fueron procesadas para realizar PCR Tiempo Final (PCR-XD) y PCR Tiempo Real (qPCR-XD) en los 3 períodos de estudio. A los 30 días, la positividad fue del 6%, 68% y 88% para XD, PCR-XD y qPCR-XD, respectivamente. A los 60 días, la positividad fue de 14%, 74% y 96% y, a los 90 días, del 24%, 76% y 98%. Mediante la pruebas de Cochran y Mc Nemar fue posible determinar que a los 30 días no existen diferencias significativas entre la positividad de PCR-XD y qPCR-XD (p-value=0.063). Por el contrario, a los 60 y 90 días, qPCR-XD presenta diferencias significativas con las técnicas de XD y PCR-XD (p-value=0.003). Se concluye que la técnica de qPCR-XD es más eficiente que XD y PCR-XD en el diagnóstico de T. cruzi, pues no sólo confirma la presencia del parásito, sino que permite cuantificar la carga presente en el vector biológico. No obstante, los resultados de la cuantificación parasitaria en las deyecciones de los triatominos no pueden ser extrapolados a la parasitemia circulante en el paciente, pues en la técnica de XD existen variables imposibles de controlar, como la capacidad individual de los triatominos para alimentarse sobre el paciente infectado / Financiamiento: Proyecto Fondecyt 1100768
37

Detección del gen de la glicoproteína B del virus herpes canino mediante la reacción en cadena de la polimerasa, variante multiplex

Valenzuela Parra, Carolina Alejandra January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Los virus siempre necesitarán de la maquinaria metabólica de la célula infectada para replicar su material genético, produciendo numerosas copias del virus original. En dicho proceso, algunos virus poseen la capacidad de producir un efecto citopático denominado lisis celular. Dentro de los virus que producen este efecto se encuentran los virus Herpes, descritos en insectos, reptiles, anfibios y moluscos; como también en casi todas las especies de aves y mamíferos que se han investigado. Uno de los virus de interés veterinario es el Herpes Canino Tipo 1 (CaHV1), debido a que su persistencia en un criadero canino provoca pérdidas económicas considerables, que incluso pueden significar el cierre de este tipo de empresas. El CaHV1 provoca una alta cantidad de cuadros clínicos, en especial en cachorros menores de cuatro semanas, en donde se ha descrito una mortalidad cercana al 90% de la camada. Si bien en Chile su detección y caracterización biológica fue descrita hace algunos años, obteniéndose un aislado nativo denominado RP5, lamentablemente aún no existe un método diagnóstico rápido. Bajo este contexto, el objetivo de este estudio fue la detección simultánea de dos fragmentos del gen de la glicoproteína B del CaHV1 en un mismo PCR (variante múltiplex) a partir del aislado RP5. Así, al determinar las temperaturas y tiempos óptimos para las etapas de alineamiento y elongación, se pudo implementar una herramienta de diagnóstico molecular que podría ser utilizada y comparada con otros protocolos de PCR, que actualmente se están desarrollando en otras memorias de Título en la Unidad de Virología de nuestra Facultad
38

Detección del gen de la glicoproteína C del virus herpes canino mediante la reacción en cadena de la polimerasa

Vargas Vargas, Marco David January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La diferencia fundamental entre un virus y los microorganismos reside en la forma de generar progenie, pues los virus no siguen la estrategia de formar nuevas partículas mediante fisión binaria. Su proceso de replicación es particular, pues considera la unión a la célula blanco, la exposición del genoma viral, la replicación del genoma, la producción de proteínas virales, el ensamble de la partícula viral y la salida al exterior de la célula. En esta última etapa, algunos virus destruyen la membrana celular produciendo un daño irreparable que lleva a la muerte celular, fenómeno denominado citolisis y que puede ser observado a través del microscopio óptico, lo cual permite un acercamiento al diagnóstico de su presencia. El virus herpes es uno de los que presentan esta capacidad citolítica y ha sido descrito en insectos, reptiles, anfibios y moluscos; también en prácticamente todas las especies de aves y mamíferos que se han investigado. Dentro de la medicina veterinaria se han descrito varios virus herpes de importancia, dentro de los cuales se encuentra el Virus Herpes Canino tipo 1 (CaHV1), debido principalmente al cuadro que ocasiona al infectar cachorros, pudiendo provocar la pérdida de camadas completas y en reproductores, ya que quedan como portadores de por vida. Lo anterior, se traduce finalmente en cuantiosas pérdidas económicas para los planteles, sobretodo si se trata de animales de alto valor genético. Debido a esto, es indispensable poder realizar un diagnóstico temprano. En este estudio, se aportó tanto a la caracterización genómica de un aislado nacional del virus CaHV1 -denominado RP5, detectado y caracterizado biológicamente en el año 2005- como también a la medicina veterinaria de pequeños animales con un método diagnóstico específico, sensible y de rápido resultado. Para ésto, se realizó la detección del gen de la glicoproteína C del CaHV1 mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) utilizando un par de partidores diseñados in silico. Con la utilización de un termociclador de gradiente de temperaturas se estableció la temperatura de alineamiento (55ºC) mediante la observación nítida e inequívoca de un fragmento de DNA de aproximadamente 200 pb. Estos fragmentos fueron secuenciados y se estableció un porcentaje de identidad nucleotídica de 95% respecto del dato oficial del GenBank. Este alto valor de identidad indica que el fragmento amplificado corresponde al fragmento del gen gC y constituye una evidencia mas que confirma que el aislado nacional utilizado como fuente viral, corresponde a CaHV1
39

Caracterización molecular de cepas de Escherichia coli aisladas desde muestras de leche provenientes de vacas con mastitis bovina clínica y subclínica

Cartes Lillo, Daniel Ignacio January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La mastitis bovina es uno de los problemas de mayor impacto económico en la industria láctea en Chile y alrededor del mundo. Esta enfermedad puede ser producida por traumas, hongos, algas, bacterias, entre otras causas. Dentro de los agentes bacterianos, E. coli es la de mayor importancia en granjas chilenas con animales en confinamiento, produciendo una mastitis de curso corto y signos visibles. Por esta razón en la presente memoria se evaluó la presencia de genes codificantes a factores de virulencia, asociados a la etapa de adhesión, descrita como de gran importancia en la patogenia de E.coli. Muestras provenientes de vacas cursando mastitis bovina clínica y subclínica de las zonas central (Región Metropolitana) y sur (Región de Los Lagos) fueron analizadas, a través de técnicas microbiológicas como el cultivo bacteriano y baterías bioquímicas en conjunto con técnicas basadas en el DNA como la Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR). De los 150 animales muestreados, solo 24 de estos mostraron ser positivos a E. coli. Asimismo tras evaluar 5 genes asociados a adhesinas, solo dos de estos se encontraron presentes en cuatro muestras. En todos los casos se encontró solo un gen por muestra. Los resultados concuerdan con otros estudios realizados en otros países, y sugieren que no existe una relación entre determinados factores de virulencia y, la presentación y severidad de la enfermedad / Proyecto FIA PYT 0055-2012
40

Detección de anticuerpos neutralizantes contra pestivirus y alfaherpesvirus de rumiantes en artiodáctilos del Parque Zoológico Buin Zoo, Región Metropolitana, Chile

Salgado Moya, Rodrigo Alejandro January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La identificación y control de agentes infecciosos son parte fundamental del manejo sanitario en animales silvestres en cautiverio. El Virus Diarrea Viral Bovina y el Herpesvirus bovino tipo 1 son reconocidos agentes virales que poseen la capacidad de infectar a múltiples especies de ungulados tanto domésticos como silvestres. Así, en este estudio se realizó un análisis serológico para ambos agentes infecciosos en artiodáctilos presentes en el Parque Zoológico Buin Zoo, ubicado en la comuna de Buin, Región Metropolitana. Estos correspondieron a 112 animales de las familias Bovidae, Cervidae, Camelidae, Giraffidae y Suidae, cuyas muestras de suero fueron recolectadas en dos ocasiones, entre Julio del año 2011 y Enero del año 2013. Siete pudúes, tres alpacas y un guanaco resultaron seropositivos a Virus Diarrea Viral Bovina (Pestivirus), correspondiendo al 9,82%, mientras que ningún animal resultó seropositivo a Herpesvirus bovino tipo 1 (Alfaherpesvirus). El hallazgo de resultados positivos en algunos animales que nacieron en el parque y la presencia de seroconversión en otros, permitieron concluir que la infección con pestivirus ocurrió dentro del recinto. La presencia de anticuerpos en todos los ejemplares de pudú con la excepción de uno, llevó a la sospecha de que el animal seronegativo se trataba de un persistentemente infectado, lo cual fue confirmado posteriormente mediante PCR. El hallazgo de un pudú persistentemente infectado establece un nuevo precedente respecto a la epidemiología de los pestivirus, donde ésta especie podría actuar como reservorio. Para comprender mejor este aspecto son necesarios estudios futuros, así como también, para conocer el rol de los Pestivirus como agente patógeno en los pudúes y como amenaza en su conservación.

Page generated in 0.3594 seconds