• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 203
  • 110
  • 14
  • 7
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 337
  • 94
  • 81
  • 75
  • 67
  • 61
  • 51
  • 47
  • 43
  • 41
  • 39
  • 39
  • 37
  • 36
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

“Nivel de conocimiento en pacientes afectados de tuberculosis en el Centro de Salud María Teresa de Calcuta. Enero - Junio 2015”

Tisoc Uria, Javier January 2016 (has links)
Introducción: El Perú es uno de los países de América Latina con mayor incidencia y morbilidad de tuberculosis (TBC), está relacionada a diferentes factores sociales y económicos que dificultan una adecuada respuesta para contrarrestarla. Objetivo: Determinar Nivel de conocimiento en pacientes afectados con TBC del Centro de Salud María Teresa de Calcuta en Enero a Junio del 2015. Metodología: Estudio cuantitativo, descriptivo, transversal con recolección de datos prospectiva en una población de 76 pacientes con TBC en tratamiento del Centro de Salud que cumplan nuestros criterios de inclusión y exclusión, para medir las variables se usó una encuesta validada. El análisis será con un p<0,05 como significativo y un intervalo de confianza del 95%. Resultados: 66% de los encuestados son del género masculino. El nivel de conocimiento de TBC es medio alto, el grado de instrucción si influye en el nivel de conocimientos sobre la tuberculosis
102

La gestión de prensa en el Congreso de la República. Difusión de la labor parlamentaria (2008 -2009)

Alva Martínez, Susan Carol January 2015 (has links)
Muestra el trabajo de los comunicadores en la gestión de prensa y el papel de los medios de comunicación en la labor parlamentaria, mediante la sistematización de un caso: la experiencia desarrollada en la coordinación de prensa en la Comisión de Descentralización, Regionalización, Gobiernos Locales y Modernización del Estado del Congreso de la República y el despacho de la congresista Rosa Florián Cedrón, en el periodo 2008 – 2009.
103

La lectura de libros en Chile. Una práctica cultural dispuesta por el gusto

Moya Cañas, Cristóbal 07 1900 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales, mención Sociología de la Modernización
104

El "ciudadano" amazónico en el discurso político oficial / The Amazonian “citizen” in the official political discourse

Lovón Cueva, Marco Antonio 21 September 2019 (has links)
La explotación de la Amazonía se sostiene bajo los discursos de la civilización y colonización. Para ello, el aparato ideológico racista construye una imagen negativa de los aborígenes amazónicos. En este artículo, se estudia el discurso del expresidente Alan García como ejemplo de los discursos políticos antiamazónicos. Se demuestra que su discurso está basado en dos creencias discriminatorias: 1) Entre dos clases de ciudadanos, los amazónicos son ciudadanos de segunda clase y 2) El crecimiento económico es obstaculizado por grupos primitivos como los amazónicos. Para ello, desde el análisis crítico del discurso, se examinan las estrategias léxicas y discursivas presentes en un texto del citado mandatario. Finalmente, se concluye que el discurso de Alan García es una manifestación de una práctica social que reproduce discriminación en el país. / The exploitation of the Amazon is based on civilization and colonization discourses. For this, the racist ideological apparatus constructs a negative image of the Amazonian aborigines. In this paper, the speech of the former President Alan García is studied as an example of antiamazonic political discourses. It showed that his discourse is related to two discriminatory beliefs: 1) Between two classes of citizens, the Amazonians are second-class citizens, and 2) Economic growth is hindered by primitive groups such as the Amazonian. Therefore, from the Critical Discourse Analysis, the lexical and discursive strategies are examined. Finally, it is concluded that his speech is a manifestation of a social practice that reproduces discrimination in the country. / Revisión por pares
105

Estrategias de marketing utilizadas por cirujanos dentistas de la práctica privada, en consultorios odontológicos de Lima Norte

Oro Romero, Sergio Abel January 2019 (has links)
Determina cuáles son las estrategias de marketing que más vienen utilizando los cirujanos dentistas en los consultorios odontológicos de Lima-norte en el año 2018. Este estudio nos permitirá una valoración actual del marketing odontológico en una zona gran demanda como lo es en Lima Norte, va complementar algunas investigaciones anteriormente realizadas y será pilar para otras futuras, debido a que el mercado odontológico es cambiante y altamente Competitivo. / Tesis
106

La racionalidad científica en la perspectiva de la racionalidad limitada : el aporte de John Dewey y Thomas Kuhn a la comprensión de la ciencia

Orozco Contreras, Richard Antonio 21 October 2013 (has links)
En la historia de la filosofía, se pueden reconocer épocas indeleblemente marcadas por la necesidad de comprender un complejo proceso de cambios, con alcances sociales y políticos. Allí están las disquisiciones filosóficas del siglo II D.C., tratando de hacer comprensibles las relaciones entre la filosofía y el cristianismo naciente. También encajan en dicha descripción los escritos filosóficos del siglo XII que procuraban hacer viable una relación entre el aristotelismo, recién llegado de oriente, y la filosofía cristiana asentada en occidente. En mi opinión, son casos emblemáticos de tal historiografía: el conjunto de escritos filosóficos del siglo XVI encaminados a comprender la modernidad y la ciencia, así como los escritos del siglo XVIII esclareciendo el siglo de las luces. / Tesis
107

El pensamiento débil : una propuesta de filosofía práctica sobre la no violencia

Madueño Álvarez, Saúl Arturo 15 July 2016 (has links)
¿Qué es el pensamiento débil? Lo primero que podemos decir es que bajo ese nombre es como generalmente se caracteriza a la propuesta filosófico-hermenéutica de Gianni Vattimo, autor que cuenta con una vasta obra ensayística, a lo largo de la cual expone y aclara los distintos elementos constitutivos con los cuales se articula su propuesta y precisa los alcances de la misma. Pero si, a modo de introducción, queremos hacer una breve –y muy general– caracterización de su planteamiento filosófico, podemos decir que el pensamiento débil es una propuesta filosófica edificante1 , que, partiendo de una concepción nihilista de la historia y una renuncia a las categorías fuertes de la tradición filosófica occidental, propone una ontología débil y un proyecto secular que plantea dar cabida a la diversidad y que, por lo mismo, previene contra las tentaciones de asumir nuevas formas de fundacionalismo, brindando así la clave para evitar la violencia que trae consigo toda estructura metafísica. Precisamente, en relación a éste último punto, podemos señalar la que quizá sea la característica más desafiante de este proyecto filosófico: Gianni Vattimo nos presenta su propuesta como un proyecto emancipador, en el sentido de que busca tener consecuencias prácticas – políticas– en relación a un problema de fondo que, a partir de su análisis teórico, se ve claramente surgir: el problema de la noción metafísica-representacionalista de la verdad y la violencia que se manifiesta a partir de ella. / Tesis
108

Conocimiento y prácticas del enfermero sobre las medidas de bioseguridad en los servicios críticos en el Hospital San Juan de Lurigancho

Ccencho Dueñas, Luis Alberto January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los conocimientos y prácticas del enfermero sobre medidas de bioseguridad en los servicios críticos del Hospital San Juan de Lurigancho. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio está conformada por 25 profesionales de enfermería. La técnica es la encuesta y la observación y los instrumentos el cuestionario y la lista de chequeo. Del 100% (25), el 68% (25) tiene conocimiento sobre medidas de bioseguridad, referido a que conoce los principales vías de transmisión de los agentes patógenos, dónde se debe eliminar el material punzocortante, color de bolsa se eliminan los desechos comunes. Acerca de las practicas de medidas de bioseguridad la mayoría 60% (15) realizan la práctica adecuada de las medidas de bioseguridad en la atención del paciente, referido a que se cambia de guantes en cada procedimiento, reporta los accidentes laborales, realiza el correcto calzado de guantes estériles, coloca el material contaminados con fluidos y secreciones en bolsa de color rojo, desecha las agujas con jeringa, bisturí, catéter en depósitos rígidos, sólidos y no perforables. La mayoría tiene, conoce y practica en forma adecuada las medidas de bioseguridad. / Trabajo académico
109

Validez de contenido del Practice Environment Scale of the Nursing Work Index (PES-NWI) en el ámbito europeo

Orts-Cortés, María Isabel 29 June 2011 (has links)
No description available.
110

La implantación de evidencias en la práctica enfermera: un proceso de cambio mediante una investigación-acción-participativa

Abad Corpa, Eva 16 March 2012 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0777 seconds