• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 277
  • 26
  • 12
  • 7
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 332
  • 268
  • 145
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 92
  • 78
  • 71
  • 70
  • 47
  • 47
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
121

Tradición y modernidad: polos en conflicto: el caso de Colina y Hualañé, las transformaciones urbanas y sus efectos en la comunidad local 1960-2010

Poblete Núñez, Jennyfer, Vega Arancibia, Adán January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Ciencias Históricas / Al momento de plantearnos la realización de esta investigación debimos, obligatoriamente, determinar cuáles serían los objetivos que perseguirá nuestro estudio. Evidentemente teníamos que establecer un objetivo que determinara hacia adónde se dirigirá nuestro proyecto y éste fue redactado de la siguiente forma: Describir y contrastar los procesos de reproducción y/o transformación del capital social en las comunidades urbanas de Colina y Hualañé desde los años ´60 a la actualidad. El objetivo principal de nuestra tesis es conocer el proceso mediante el cual las comunidades de Colina y Hualañé vieron el capital social existente transformado por diversos motivos. Para esto, creemos necesario conocer las características de cada una de las comunidades en cuestión, analizando y describiendo la situación previa a la posible transformación o mantención del capital, para posteriormente investigar los factores que incidieron en el proceso de trasformación de la calidad de éste, en ambas comunidades locales.
122

Interculturality in health: reflections from an indigenous experience in the Peruvian Amazon / Interculturalidad en Salud: Reflexiones a partir de una Experiencia Indígena en la Amazonia Peruana

Cárdenas, Cynthia Giovanna, Pesantes, María Amalia, Rodríguez, Alfredo 05 April 2018 (has links)
Este artículo presenta y analiza las principales características de la propuesta de interculturalidad desarrollada por una organización indígena amazónica del Perú en la formación de jóvenes indígenas como enfermeros técnicos en salud intercultural. A través de este programa de formación, mostramos cómo la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (Aidesep) se apropia del concepto de interculturalidad, lo resignifica y reconstruye en la práctica. A partir de documentos internos, publicaciones institucionales, testimonios de egresados, dirigentes y miembros del equipo técnico del Programa de Salud Indígena de Aidesep, analizamos la construcción e implementación del concepto de interculturalidad. Este artículo muestra la forma en que una organización indígena se vuelve un actor proponente de la interculturalidad, construyendo una respuesta indígena para la formación de profesionales técnicos, preparados para brindar atención en salud culturalmente apropiada a la población indígena. La propuesta de formación de enfermeros técnicos en salud intercultural demuestra que es posible que la interculturalidad crítica pase del discurso a la práctica cuando los pueblos indígenas construyen propuestas interculturales propias. / This article examines the main characteristics of the proposal on interculturality developed by an indigenous Amazonian organization of Peru for the training of indigenous youth as nurse technicians in intercultural health. It shows how the Interethnic Association for the Development of the Peruvian Jungle (Aidesep) appropriates the concept of interculturality, reconfigures and reconstructs it. Based on internal documents, institutional publications, testimonies of graduates of the intercultural health program, leaders and members of the technical team of the Indigenous Health Program of AIDESEP, we analyze the construction and implementation of the concept of interculturality. We also examin the way in which an indigenous organization becomes a proponent of interculturality, building an indigenous response for the training of health professionals prepared to provide culturally appropriate health services to the indigenous population. The proposal for the training of nurse technicians in intercultural health shows that it is possible for critical interculturality to move from discourse to practice when indigenous peoples develop their own intercultural proposals.
123

Tras la huella de los cazadores recolectores en la tradición de bosques templados

Cordero, Rosario January 2009 (has links)
Memoria para optar al título profesional de Arqueóloga
124

La aplicación de la ley indígena en la región de Aisén

Mansilla Contreras, José January 2009 (has links)
La presente investigación, contiene la condición de un Informe de Estudio, que observa la Aplicación de la Ley Indígena en Aisén. Dicho proceso significó la entrevista de un conjunto de personas relevantes en los ámbitos municipales y de organizaciones indígenas. Su objetivo central, buscaba conocer la aplicación de la Ley 19.253 en el territorio de Aisén, partiendo de la premisa que las políticas tienen su verdadero desarrollo cuando llegan al territorio local. Pues dichas, políticas tienen una construcción inicial relevante, pero sus procesos y aplicaciones finales, suelen descuidarse, de tal modo que el espacio local, no se observa con algún nivel de sistematicidad. Interesa aportar a la construcción de políticas públicas en regiones, especialmente en la modalidad de observar éstas, a partir de sus protagonistas principales y relevar los modos en que los sistemas intervinientes pueden mejorar sus lógicas de su funcionamiento en beneficio de los ciudadanos.
125

Canoas Monóxilas en el centro-sur de Chile navegando sobre los árboles

Lira San Martín, Nicolás January 2008 (has links)
No description available.
126

La negritud, el indianismo y sus intelectuales: Aimé Césaire y Fausto Reinaga

Oliva Oliva, María Elena January 2010 (has links)
El trabajo que a continuación se presenta es una aproximación al estudio de los discursos identitarios en América Latina, particularmente a elaboraciones realizadas durante el siglo XX por intelectuales que se autodefinen a partir de categorías raciales subordinadas y que contribuyen, a lo largo de su producción escrita, al desarrollo del pensamiento anticolonial. El estudio de la/las identidad/es latinoamericana/s es un ámbito prolífico y ampliamente cultivado desde diversas áreas del conocimiento, desarrollado con distintos intereses y por diferentes actores sociales, pasando por períodos en el que su discusión se activa y nuevas categorías salen a la luz -como sincretismo, mestizaje, hibridez, entre muchas otras- para intentar dar respuesta a la pregunta por quiénes somos. En esta materia, lo que se busca es aquello que nos da un sentido de pertenencia, como por ejemplo, lo que nos hace latinoamericanos.
127

Por uma cultura latino-américa da produção livre e associada : o povo Chiquitano e a experiência indígena no Brasil

Silva, Marilia de Almeida 27 March 2015 (has links)
Submitted by Igor Matos (igoryure.rm@gmail.com) on 2016-10-21T15:20:46Z No. of bitstreams: 1 DISS_2015_Marilia de Almeida Silva.pdf: 7540343 bytes, checksum: a80d50dacdb3b772da15c6452e9c8cc5 (MD5) / Approved for entry into archive by Igor Matos (igoryure.rm@gmail.com) on 2016-10-21T15:21:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1 DISS_2015_Marilia de Almeida Silva.pdf: 7540343 bytes, checksum: a80d50dacdb3b772da15c6452e9c8cc5 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-10-21T15:21:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1 DISS_2015_Marilia de Almeida Silva.pdf: 7540343 bytes, checksum: a80d50dacdb3b772da15c6452e9c8cc5 (MD5) Previous issue date: 2015-03-27 / CAPES / A formação social material e imaterial dos povos indígenas, distingue-se de qualquer outra forma por sua concepção de mundo, ser humano, natureza e das inter-relações existentes entre estes, constituindo uma cosmologia de seres emancipados. Esta, parte de uma racionalidade coletiva de reprodução ampliada da vida, fundada em valores de reciprocidade, solidariedade, comensalidade, equidade e justiça, a qual torna-se possível através do trabalho livre e associado e da posse coletiva dos meios necessários para a produção da vida, ou seja, um processo histórico de transformação da natureza e concomitantemente de si, que se antagoniza por excelência ao modo capitalista de produção, caracterizando-se pela conferência de concreta contradição na (re)criação da realidade de mulheres e homens nos espaços/ tempos sagrados indígenas. Nosso trabalho busca anunciar a produção associada da vida do povo indígena Chiquitano, que vive uma dramática história de luta desde o século XVI e que hoje se agrava com as ações tiranas e violentas do Estado brasileiro e dos empresários do agronegócio devido a sintomática violação, realizada por estes, dos Direitos Humanos, da Constituição nacional e da invasão predatória dos territórios tradicionais e sagrados indígenas, com fins de enriquecimento maximizado e ascensão ao poder. O objetivo é provocar algumas reflexões sobre outras formas possíveis de produzir a vida humana emancipada, através da experiência latinoamericana do povo Chiquitano que nos oferece preciosos saberes sobre sua legítima luta pelo direito à vida. Para tanto, o trabalho forjou-se em uma pesquisa participativa, sob a ótica da perspectiva materialista da história, que apreciou o processo de desenvolvimento cultural dos Chiquitanos em diálogo com os conflitos por eles enfrentados e que resultam na produção de suas identidades na fronteira Brasil/Bolívia. / La formación social material e inmaterial de los pueblos indígenas, se distingue de cualquier otra manera por su concepción de mundo, ser humano, naturaleza y de las interrelaciones entre ellos, formando una cosmología de los seres emancipados. Esta parte de una racionalidad colectiva de la reproducción ampliada de la vida, fundada en los valores de la reciprocidad, solidaridad, mensualidad, equidad y de justicia, que se hace posible a través del trabajo libre y de la propiedad colectiva de los medios necesarios para producción de la vida, es decir, un proceso histórico de transformación de la naturaleza y concomitantemente de sí mismo, que antagoniza por excelencia del modo capitalista de producción, caracterizado por la conferencia concreta de contracción en la (re) creación de la realidad de las mujeres y los hombres en los espacios / tiempos sagrados indígenas. Nuestro trabajo pretende anunciar la producción asociada de la vida del pueblo indígena Chiquitano, que vive una dramática historia de lucha desde el siglo XVI, y hasta hoy se ve agravada por las acciones tiránicas y violentas de los gobiernos y de empresarios del agro negocios brasileño por la causa de la sintomática violación, realizada por estos, de los Derechos Humanos, de la Constitución Nacional y la invasión depredadora de las tierras tradicionales y sagradas indígenas, con fines de enriquecimiento maximizados y ascenso al poder. El objetivo es provocar una reflexión sobre otras posibles formas de producir la vida humana emancipada a través de la experiencia latinoamericana del pueblo Chiquitano, que nos ofrecen valiosos conocimientos sobre su legítima lucha por el derecho a la vida. Por lo tanto, la obra se concibió en la investigación participativa, desde la perspectiva materialista de la historia, que trata del proceso de desarrollo cultural de los Chiquitanos en diálogo con los conflictos que enfrentan y dan lugar a la producción de su identidad en la frontera Brasil/Bolivia.
128

Dictados del astral: de la oralidad del Icaro precolombino ayahuasquero a la escritura femenina del himno del Santo Daime

Lepé Delgado, Jaime January 2017 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios de Género y Cultura en América Latina mención Humanidades / El Icaro es una melodía de tradición oral sin data, cantada o silbada por el “chamán” amazónico en sus rituales de sanación psico-física. Paralelamente el Santo Daime, una realigión sincrética, comparte con los pueblos originarios el territorio y el bebedizo de variados nombres en la vastedad de la cuenca, reconocido como Ayahuasca, decocción tradicional usada como sacramento para fines rituales y de culto; fundamento cultural a la vez que conocimiento farmacopeo, usada desde milenios por los vegetalistas, con fines medicinales y sus tecnologías del trance. El Santo Daime inicia su desarrollo en los años 30 en un contexto rural, en el estado de Acre, Amazonía brasileña fronteriza a Perú y Bolivia. Su epicentro social, cultural y es-piritual gravita en torno a la tradición del ayahuasca, bebida enteógena de composición psicoactiva, que soslaya las fronteras geopolíticas de los países que comparten esta ma-nifestación cultural viva, estimada conservadoramente, en un lapso de 3.000 a 5.000 años de uso continuo; durante el cual este saber chamánico se ha desplazado, tanto en comunidades indígenas como mestizas, promulgando identidad y pertenencia. En el Santo Daime se canaliza y prescribe conocimiento por intermedio de himnos de transmisión oral y escrita; directrices, fundamentos religiosos y códigos éticos que cimientan su doctrina, cánticos que asumen características sanadoras similares al Icaro indígena. Estas textualidades sonoras, punto axial de la liturgia daimista y del ritual del psiconauta indígena, son captadas por los adeptos más avezados durante el trance de la bebida sacramental, también en sueños y estados ordinarios de conciencia; representan un patrimonio intangible, lingüístico y espiritual de gran valor para el estudio de las manifestaciones culturales que emanan de este misterioso saber herbolario y espiritual amazónico.
129

Indigenous peoples, cultural diversity and the right to self-determination: from the international law to the Latin American constitutionalism / Pueblos indígenas, diversidad cultural y el derecho a la autodeterminación: desde el derecho internacional al constitucionalismo latinoamericano

Souza Alves, Rodrigo Vitorino 10 April 2018 (has links)
Indigenous peoples have valuable ancestral cultures and makeimportant contributions to society in general. However, despite the recognized value of these peoples and their cultures, their most basic rights have been violated for a long time. The postcolonial era did not end the internal«colonization», because in many places the locals are still treated as inferior to the other inhabitants within the territory of the Country. Nevertheless, the international law is moving in the opposite direction, recognizing the dignityand the rights not only of individuals but also of indigenous peoples, ensuring cultural security. In recent decades, relevant international  instruments have been adopted, inspiring the constitutional reforms and human rights initiatives for the protection of indigenous peoples. This article aims to investigate how the legal recognition of self-determination of the indigenous peoples contributes to the protection and promotion of their culture. On that matter, the first section of the paper concentrates on the conceptual discussion on indigenous peoples, as well as the legal-political relationship models between them and the State. Second, the rights of the indigenous peoples will be examined from the perspective on international law, with special emphasis on the collective self-determination right. In the last section, the Latin American Constitutions will be studied, in order to present the situation of the indigenous self-determination in Latin American. / Los pueblos indígenas poseen culturas ancestrales valiosas, las cuales hacen importantes contribuciones a la sociedad en general. Sin embargo, a pesar del valor reconocido de estos pueblos y de sus culturas, sus derechos más esenciales han sido violados por largo tiempo. La era postcolonial no puso fin a la «colonización» interna, ya que en muchos lugares los nativos siguen siendo tratados como inferiores a los demás habitantes del territorio del Estado. No obstante, el derecho internacional se mueve hacia la dirección opuesta, ya que reconoce la dignidad y los derechos no solo de los individuos, sino también de los pueblos indígenas, lo que les garantiza seguridad cultural. En las últimas décadas, se han adoptado instrumentos internacionales relevantes, que inspiraron las reformas constitucionales y las iniciativas de derechos humanos para la protección de los pueblos indígenas. Este artículo tiene como objetivo investigar cómo el reconocimiento legal de la autodeterminación de los pueblos indígenas contribuye a la protección y promoción de su cultura. A tal efecto, la primera sección del documento abordará la discusión conceptual sobre los pueblos indígenas, así como los modelos de relación jurídico-política entre ellos y el Estado. En segundo lugar, los derechos de los pueblos indígenas serán examinados desde la perspectiva del derecho internacional, con especial énfasis en el derecho colectivo de autodeterminación. En la última sección, las constituciones de América Latina serán estudiadas, con el fin de presentar la situación de la libre determinación indígena en Estados de América Latina.
130

Los efectos de la fragmentación en las organizaciones indígenas y la dinámica política e institucional de la consulta previa en el Perú a un año de su aprobación

Sosa Villagarcia, Paolo, Pérez Pinillos, Jeniffer, Figueroa Burga, Manuel, Uchuypoma Soria, Diego 25 September 2017 (has links)
A un año de la aprobación de la Ley de Consulta Previa, se han realizado varios análisis sobre este proceso político que hacen hincapié en la prontitud con la que se aprobó en los primeros meses  del  gobierno actual. No obstante, dicho proceso acelerado demandó un diseño legal e institucional que, a pesar recibir duras críticas por una fuerte desconfianza de las organizaciones indígenas con el Estado en diferentes escenarios posibles, ha sido adoptado y aceptado pragmáticamente por el Gobierno y las organizaciones indígenas con el anuncio del primer proceso de consulta previa. El presente artículo recoge esta problemática analizando el proceso de aprobación y reglamentación de la Consulta Previa, enmarcada en las relaciones entre el Estado y los pueblos indígenas, así como los desafíos del diseño institucional que este proceso demanda.

Page generated in 2.7194 seconds