• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 277
  • 26
  • 12
  • 7
  • 4
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 332
  • 268
  • 145
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 109
  • 92
  • 78
  • 71
  • 70
  • 47
  • 47
  • 45
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
151

Efectos de la entrega de tierras de CONADI en una comunidad Pehuenche de la comuna de Lonquimay

Perasso Cerda, Paolo January 2012 (has links)
No description available.
152

El debate liberal - comunitarista aplicado a las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapuche

Charney Berdichewky, John January 2004 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Tesis no disponible en línea / Este trabajo presenta y, a la vez, analiza las teorías políticas detrás de estas dos posiciones: El comunitarismo y el liberalismo respectivamente, en el contexto de las relaciones entre el estado chileno y el pueblo mapuche con el fin de conciliar ambas posturas. Para estos efectos el trabajo se dividirá en dos partes. La primera expondrá los principales postulados y representantes de cada doctrina a partir de su concepción ontológica y a partir de éstas, se introducirá una posición intermedia entre el liberalismo y el comunitarismo, para proponer una solución al conflicto entre el estado chileno y el pueblo mapuche. Luego de la presentación de este marco teórico, en la segunda parte se expondrá el conjunto de políticas del estado chileno frente al pueblo mapuche documentadas en el conjunto de leyes dictadas a lo largo de la historia republicana. Finalmente, se aplicarán las conclusiones del marco teórico en el contexto del referido conflicto para justificar el reconocimiento jurídico y efectivo de derechos especiales para el pueblo mapuche como minoría nacional.
153

A look into the state: Education in a Shipibo-Conibo community / Una mirada al Estado desde la educación en una comunidad shipibo-conibo

Rolando, Giancarlo 25 September 2017 (has links)
El Estado se hace presente en la vida cotidiana de sus ciudadanos a través de las interacciones en que estos se envuelven con aquellos servidores públicos que pertenecen a lo que Michael Lipsky denomina Street-level bureaucracies, tales como policías o maestros de escuela. Este artículo se aproxima a dichos encuentros en el contexto de una comunidad perteneciente al pueblo shipibo-conibo. El Estado que se presenta en la vida cotidiana de los comuneros mediante las acciones (y omisiones) de los docentes destacados en las instituciones educativas de la comunidad es un Estado discriminador y colonizador en sus acciones (y omisiones), que no satisface las expectativas de sus ciudadanos ni colabora a la realización de sus proyectos de vida. Frente a esta situación, los comuneros reclaman un servicio de calidad y respetuoso de sus particularidades étnicas. / The State makes itself present in its citizen’s everyday life by means of the interactions in which the latter engage with those public servers labeled as Street-level bureaucrats by Michael Lipsky, such as policemen or schoolteachers. This article deals with this kind of encounters in the context of a Shipibo-Conibo community. The State that partakes in the commoners’ everyday experience, through the actions (and omissions) of the school teachers stationed in the schools located in their community, shows discriminating and colonizing nature through its actions (and omissions). Furthermore, it does not satisfy its citizens’ expectations or help them accomplish their life-projects. Given this situation, commoners demand a better educational service and respect for their ethnic particularities.
154

La visibilidad de las lenguas, culturas y derechos de los pueblos indígenas en los currículos de formación docente especialidad primaria y en el diseño curricular nacional de educación básica regular y los textos escolares elaborados por el Ministerio de Educación

González Ramírez, Alicia Cristina January 2011 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Analiza la presencia de las lenguas, culturas y derechos de los Pueblos Indígenas en los Diseños Currículares Básicos Nacionales de Formación Docente para la Educación Primaria y el Diseño Curricular Nacional de Educación Básica Regular (CDN-EBR), y los textos escolares de 4to, 5to y 6to grado elaborados por el Ministerio de Educación cuyos contenidos deben aprender todos los estudiantes del país. Así mismo se analizan otros documentos oficiales como la Constitución Política del Perú y los documentos del MED relacionados con las políticas educativas relacionadas con el reconocimiento y valoración de la pluralidad étnica, cultural y lingüística que existe en el país. El análisis permite conocer la determinación de la voluntad política del Estado desde el discurso y cómo y en qué niveles se concretiza en una educación intracultural, intercultural y bilingüe o multilingüe en los currículos y en los textos escolares. Como resultado del análisis se observa un divorcio entre el discurso meramente declarativo que los documentos oficiales propugnan y los contenidos de los currículos y libros de textos analizados. / Tesis
155

Autonomía y participación de los pueblos indígenas, y la protección jurídica de sus tierras

Muñoz Monardes, Luis, Sandoval Díaz, Andrés January 2019 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el primer capítulo, se expondrá el problema político constitucional que ha significado la demanda de los pueblos originarios por su reconocimiento constitucional, explicando las directrices generales de su reconocimiento y mostrando cómo las fórmulas de este reconocimiento significativo derivan en un eje central de autonomía. En el segundo capítulo, se nombrarán las distintas respuestas políticas a la cuestión de la multiculturalidad y las alternativas jurídicas que permiten, en la experiencia histórica y comparada, el reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas: la constitucionalización a través del ius Gentium y las formas pacticias, la constitucionalización a través del reconocimiento judicial y la constitucionalización a través de la reforma constitucional o del ejercicio del poder constituyente originario. En el tercer capítulo, se analizará las formas de autonomía expresadas en el derecho de participación y en las fórmulas de gobierno territorial, de manera que se repasarán los modos de expresión del derecho a participar en las instancias decisorias. En el cuarto capítulo, se explicará la autonomía territorial y sus posibles fórmulas a partir de las instituciones o figuras disponibles del derecho público chileno que aún no se ha desarrollado completamente y que, por lo tanto, poseen un potencial no plenamente aclarado para la gestión de la autonomía dentro la estructura políticojurídica de un Estado unitario como el chileno. En el quinto capítulo, se desarrollara la protección que la Ley Indígena de 1993 brinda a la propiedad indígena, y también se expondrán algunos conflictos 6 normativos concretos que ha suscitado la aplicación de dicha ley con el Derecho chileno vigente. En el sexto capítulo, se repasarán los comentarios y críticas que han surgido de la reciente propuesta de Acuerdo Nacional por el Desarrollo y la Paz en la Araucanía presentado por el actual gobierno del presidente Sebastián Piñera.
156

¿Es el sistema de evaluación de impacto ambiental el escenario idóneo para la regulación de la consulta indígena prevista en el artículo 6 del convenio 169 de la OIT

Loncón Ubilla, Katherine Diana January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (en adelante SEIA) es un instrumento de gestión ambiental que tiene por objeto identificar los impactos que un determinado proyecto tiene en el medio ambiente. El objeto de estudio de la presente memoria será analizar la regulación de la consulta indígena en el nuevo reglamento del SEIA (en adelante NRSEIA), determinando si la misma cumple con los estándares internacionales exigidos por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (en adelante OIT) así como si el SEIA es el instrumento idóneo para realizarla. La presente investigación arroja como resultado que la consulta indígena regulada en el NRSEIA adolece de las características propias de un procedimiento donde prime el acuerdo, el diálogo y el compromiso entre los pueblos indígenas y el Estado de Chile, pues en los hechos sólo se le considera como un proceso de mera pesquisa informativa, restándole la importancia que merece como un mecanismo que no sólo tiene la finalidad de informar y recoger opiniones, sino que también de ser un diálogo efectivo donde exista una igualdad jurídica entre los involucrados, para que de esta forma se esté cumpliendo con las exigencias internacionales del Convenio 169, pues Chile al haberlo ratificado, se comprometió a adecuar su legislación a este tratado internacional.
157

Convenio 169 de la OIT y los acuerdos reparatorios en delitos de violencia intrafamiliar

Silva Alarcón, Doris Mabel January 2017 (has links)
Tesis (Magister con mención en Derecho Penal) / Actividad Formativa Equivalente a Tesis (AFET) / Los Acuerdos reparatorios como salidas alternativas al sistema procesal penal en nuestro país se encuentran prohibidos conforme al artículo 19 de la Ley N° 20.066 sobre violencia intrafamiliar, sin embargo, por aplicación del Convenio N° 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes, a partir del año 2011, la Defensoría Penal Pública, en la Región de la Araucanía, ha logrado la aprobación de acuerdos reparatorios en delitos de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, fundados en la costumbre de los pueblos de la etnia mapuche, argumentando que estos resuelven sus conflictos través de la negociación al interior de sus comunidades. Estos fallos fueron recurridos por el Ministerio Público y confirmados por la Corte de Apelaciones de Temuco. El trabajo expone los argumentos jurisprudenciales, así como la tesis de la Defensoría y del Ministerio Público en cuanto a sus alegaciones, en el primer caso, por hacer prevalecer el Convenio, y en el segundo caso por hacer aplicables las normas de la Ley N° 20.066. El análisis de la discusión se desarrollará considerando las normas y principios contenidos en el Convenio Nº 169, los antecedentes de su consagración como cuerpo normativo de reconocimiento y protección de los derechos de los pueblos indígenas, las normas de la Ley Nº 20.066 sobre violencia intrafamiliar, los acuerdos reparatorios como salidas alternativas al proceso penal y los tratados internacionales vigentes en nuestro país relativos al reconocimiento y protección de los derechos humanos.
158

Los derechos de los pueblos indígenas sobre el territorio y el acceso a los recursos de la diversidad biológica y sus garantías en el ordenamiento jurídico mexicano

Martínez Zavala, Ricardo 21 November 2014 (has links)
Los pueblos indígenas fundamentan su vida en la tierra y el medio ambiente en el que viven y se desarrollan, su derecho al territorio y acceso a los recursos naturales se garantiza en el ordenamiento jurídico mexicano a través de diversas disposiciones constitucionales y leyes federales relacionadas, así como la normativa internacional en el contexto del régimen de protección de los derechos de los pueblos indígenas, resaltando básicamente el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo y la Convención Interamericana de Derechos Humanos.
159

Práctica de cuidado cultural al lactante menor desde el saber popular de la familia : estudio etnográfico en la comunidad Awajun-Amazonas 2013

Dávila Valdera, Anny Katherine January 2014 (has links)
La presente investigación cualitativa-etnográfica propone caracterizar, analizar y comprender los saberes y prácticas de cuidados culturales que brinda la familia al lactante menor en la comunidad Awajun. Se fundamentó en Japiassú (1992), Leininger (1995) y Bustamante (2004). Los participantes fueron 7 familias de la comunidad Juan Velazco-Amazonas, obtenidos por saturación. Se recolectó los datos mediante la observación, el diario de campo y la entrevista etnográfica, considerándose los criterios de rigor científico y la ética personalista. Con el análisis temático resultaron cuatro temas culturales: 1) Prácticas populares para satisfacer las necesidades básicas, 2) Uso de la naturaleza y juegos para mejorar el crecimiento y desarrollo desde la participación familiar, 3) Creencias y costumbres para cuidar/sanar los síndromes culturales: cutipo, mal de ojo y susto, 4) Costumbres para cuidar/sanar enfermedades prevalentes: uso de plantas medicinales, automedicación, y asistencia al centro de salud. Concluyendo que las familias indígenas cuidan del lactante menor basados en su saber, cosmovisión, secretos de la naturaleza (mito “Nugkuig”) y su cultura, manifestando prácticas de cuidado peculiares en la alimentación, vestimenta, higiene, descanso, estimulación, afecto, juego y protección cósmica, usando semillas, plantas medicinales, animales, y otros objetos culturales para cuidar/sanar síndromes culturales y enfermedades prevalentes, luego los automedican y finalmente acuden al centro de salud. La mayoría de estos cuidados culturales son favorables, y corresponde al enfermero negociar y reestructurar algunos cuidados como brindarle alimentos balanceados propios de la zona, y tratamientos oportunos para curar las diarreas y formas de cutipo sin comprometer la salud del lactante menor.
160

A impossibilidade de megaprojetos hidrelétricos que violam a sustentabilidade dos povos e comunidades tradicionais da Amazônia como um direito constitucional difuso e inviolável

Hecktheuer, Pedro Abib 20 January 2021 (has links)
La Tesis tiene como tema la imposibilidad de megaproyectos hidroeléctricos que violen la sostenibilidad de los pueblos y comunidades tradicionales del Amazonas brasileño como un derecho constitucional difuso e inviolable. El objetivo institucional es obtener el título de Doctor por el Curso de Doctorado en Ciencia Jurídica de la Universidad del Vale do Itajaí (UNIVALI), en el área de concentración "Constitucionalismo, Transnacionalidad y Producción del Derecho", vinculándose a la línea de investigación "Estado, Transnacionalidad y Sostenibilidad". Esta tesis fue realizada en doble titulación con el Programa de Doctorado en Derecho de la Universidad de Alicante (UA), de España, en la línea de investigación “Derecho ambiental y de la sostenibilidad”. El objetivo de la investigación es caracterizar la sostenibilidad de los pueblos y comunidades tradicionales como un derecho Constitucional Difuso e Inviolable que, en consecuencia, representa un obstáculo para la construcción de megaproyectos hidroeléctricos en el Amazonas que tengan el potencial de dañar irreversiblemente las características territoriales y culturales de estos pueblos y comunidades y, por lo tanto, su sostenibilidad. Por lo tanto, fue necesario estructurar el trabajo en cuatro argumentos principales, a saber: 1) El pensamiento filosófico de la modernidad como un modelo que aún persiste, subyugando a los pueblos y comunidades tradicionales de América Latina; 2) Reconocimiento del otro y multiculturalismo: una perspectiva para maximizar las libertades y la igualdad a través de la promoción de derechos específicos a los pueblos y comunidades tradicionales de la Amazonía; 3) La Amazonía como un espacio de explotación de recursos para actividades económicas exógenas: las represas hidroeléctricas como un nuevo obstáculo para los pueblos y comunidades tradicionales; y 4) La visibilidad de los derechos de los pueblos y comunidades tradicionales como un logro histórico del constitucionalismo brasileño. Con eso fue posible concluir que el nuevo prisma hermenéutico constitucional - centrado en el principio de sostenibilidad - requiere respeto por la síntesis socioambiental de la Constitución brasileña y por la responsabilidad intergeneracional, salvaguardando el derecho fundamental al futuro de los pueblos y comunidades tradicionales. Fue posible sostener, por lo tanto, después de un análisis detallado de los megaproyectos hidroeléctricos realizados en la región, que la sostenibilidad de los pueblos y comunidades amazónicas impone un obstáculo para la construcción de nuevos proyectos de la misma naturaleza y que tienen los mismos impactos socioambientales que los analizados en esta tesis. El método utilizado en la fase de investigación fue el inductivo; en la fase de procesamiento de datos, el cartesiano; y el informe de la investigación sobre una base lógica inductiva. En las diversas fases de la Investigación se utilizaron las técnicas de la Referencia, Categoría, Concepto Operativo, Investigación Bibliográfica y, en el estudio de caso de los megaproyectos hidroeléctricos en la Amazonía, también la Documental.

Page generated in 0.6173 seconds