• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 3523
  • 788
  • 49
  • 45
  • 38
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 4482
  • 1014
  • 1001
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 950
  • 797
  • 774
  • 742
  • 691
  • 675
  • 624
  • 616
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
211

Efecto de la melatonina y de HA/β-TCP/C sobre la pulpa dental de molares de rata

Guerrero Gironés, Julia 18 December 2014 (has links)
La melatonina juega un papel esencial en la regulación del crecimiento óseo. El efecto de la melatonina sobre los odontoblastos podría ser similar a su acción sobre los osteoblastos. La hidroxiapatita (HA) y el fosfato beta-tricálcico (β-TCP) son biocerámicas usadas como sustitutos óseos que, unidas a colágeno (C) como soporte, tienen unas cualidades osteoconductoras satisfactorias. El objetivo de nuestro estudio es evaluar la respuesta de la pulpa de molares de rata a la melatonina y a la mezcla HA/β-TCP/C cuando se usan como agentes para la realización de protecciones pulpares directas y comparar sus efectos sobre la pulpa dental con el producido por el MTA. Además, queremos evaluar la acción antioxidante sistémica de la melatonina administrada por vía oral, y su influencia sobre el efecto que el MTA y la melatonina tienen sobre la pulpa dental cuando se usan como agentes para la realización de protecciones pulpares directas en molares de rata. METODOLOGÍA Se realizaron protecciones pulpares directas en los molares superiores de 28 ratas Sprague Dawley. Los grupos de estudio fueron: MTA 30 días, Melatonina 30 días, MTA + Melatonina administrada por vía oral (v.o.) 30 días; Melatonina + Melatonina v.o. 30 días, MTA 60 días, Melatonina 60 días, HA/β-TCP/C 30 días. En los grupos MTA+ Melatonina v.o. 30 días y Melatonina + Melatonina v.o. 30 días, se añadió melatonina en el agua de bebida que los animales bebieron ad líbitum (10 mg / 100 ml). Después del período de estudio, 30 ó 60 días según el grupo, los animales fueron sacrificados y se les extrajo 5 ml de sangre, los riñones y el hígado con el fin de evaluar el estrés oxidativo por medio de sustancias reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS). Los fragmentos de maxilar que contenían los molares de estudio se prepararon para la evaluación histológica. A partir de estas muestras, se determinó el grado de inflamación pulpar, el grado de necrosis pulpar, la presencia de puente dentinario y dentina reparativa en la cámara pulpar, la presencia y la regularidad de la capa odontoblástica y la presencia de fibrosis pulpar. RESULTADOS No se observaron diferencias significativas entre los diferentes tratamientos en cuanto a grado de inflamación (p=0,024), vitalidad pulpar (p=0,61) y fibrosis (p=0,194). Para la variable puente dentinario y dentina reparativa hubo diferencias significativas (p=0,002): el grupo MTA 30 días se asoció a presencia y el grupo HA/β-TCP/C 30 días se asoció a ausencia de puente dentinario y dentina reparativa. Para la variable capa odontoblástica también hubo diferencias significativas entre los grupos (p=0,002): el grupo MTA 30 días se asoció a la presencia de una capa odontoblástica regular, el grupo MTA + Melatonina v.o. 30 días se asoció a la presencia de capa odontoblástica ya sea regular o irregular, los grupos Melatonina 60 días y HA/β-TCP/C 30 días se asociaron significativamente a la ausencia de una capa odontoblástica regular. En el análisis del estrés oxidativo no se detectaron diferencias significativas entre los distintos grupos: plasma (p=0.799), riñón (P=0.130) e hígado (p=0.724). CONCLUSIONES Los efectos sobre la pulpa dental de la melatonina y HA/β-TCP/C usados como materiales de recubrimiento pulpar son similares a los del MTA cuando valoramos el grado de inflamación, la vitalidad pulpar y la presencia de fibrosis pulpar. El consumo de melatonina por vía oral no añade ningún efecto histológico al producido por el MTA y la melatonina aplicados directamente sobre la pulpa dental. El nivel de estrés oxidativo en plasma, riñón e hígado no se modifican en ninguno de los grupos por el consumo de melatonina en el agua de bebida. / Melatonin plays an essential role in the regulation of bone growth. The actions that melatonin exert on odontoblasts may be similar to action on osteoblasts. Hydroxyapatite (HA) and beta-tricalcium phosphate (β-TCP) are bioceramics used as bone substitutes, which together with collagen (C) as support, have satisfactory osteoconductive qualities. The aim of this research was to evaluate pulp response to melatonin and to mixture HA/β-TCP/C used for direct pulp capping and to evaluate the antioxidant effect of melatonin administered orally and its influence on dental pulp. METHODS Direct pulp capping was performed on the upper molars of 28 Sprague-Dawley rats. The study groups were: MTA 30 days; Melatonin 30 days; MTA + Melatonin taken orally 30 days; Melatonin + Melatonin taken orally 30 days; MTA 60 days; Melatonin 60 days;.HA/β-TCP/C 30 days. In the groups MTA + Melatonin taken orally 30 days and Melatonin + Melatonin taken orally 30 days, the animals drank water dosed with melatonin ad libitum (10 mg/100 ml). After 30 or 60 days depend of the group, the animals were sacrificed and 5 ml of blood, the kidneys and liver were extracted in order to evaluate oxidative stress by means of thiobarbituric acid reactive substances testing (TBARS), and fragments of the maxilla containing the study molars were prepared for histological evaluation. The degree of pulp inflammation, the degree of pulp necrosis, the presence of reparative dentin and dentin bridging the pulp chamber, the presence and regularity of the odontoblastic layer and the presence of pulp fibrosis were evaluated from these samples. RESULTS No significant differences were found between the study groups for the histological variables degree of pulp inflammation (p=0,024), degree of pulp necrosis (p=0,61) and presence of pulp fibrosis (p=0,194). There were significant differences for the histological variable presence of reparative dentin and dentin bridging the pulp chamber (p=0,002); group MTA 30 days was associated to presence and group HA/β-TCP/C 30 days was associated to ausence of reparative dentin and dentin bridging. There were significant differences for the variable presence and regularity of the odontoblastic layer between groups (p=0,002); group MTA 30 days was associated to regular odontoblastic layer; group MTA+Melatonin taken orally 30 days was significantly associated to odontoblastic layer regular or irregular; groups Melatonin 60 days and HA/β-TCP/C 30 days were associated to ausence of regular odontoblastic layer. In oxidative stress analysis no significant differences were found between the study groups: blood (p=0.799), kidney (P=0.130) and liver (p=0.724). CONCLUSION The effect of melatonin and HA/β-TCP/C on pulp is similar to that of MTA to the degree of pulp inflammation, the degree of pulp necrosis and the present of pulp fibrosis. Oral administration of melatonin did not modify the local effects of MTA or of melatonin on dental pulp or reduce basal level oxidative stress.
212

Evaluación y mejora de la calidad en la alimentación hospitalaria

Gómez Sánchez, María Bienvenida 20 November 2015 (has links)
Objetivos: Evaluar la calidad de todo el proceso de alimentación hospitalaria, desde la recepción de la materia prima hasta la ingesta de los alimentos por los pacientes. Identificar y diseñar medidas correctoras encaminadas a evitar los errores más frecuentes. Material y método: Se realizó un estudio de evaluación y mejora de la calidad pre/postintervención con medidas repetidas durante 1 año. El estudio se desarrolló en 4 fases. En la primera fase se realizó la evaluación semanal del cumplimiento de una serie de criterios de calidad que fueron: transporte de las materias primas (C1), almacenamiento en las cámaras frigoríficas de productos lácteos (C2), de frutas y verduras (C3), de productos cárnicos (C4), de pescados (C5), de productos elaborados (C6), de productos congelados (C7) y de alimentos no perecederos (C8). Se supervisó la calidad de los alimentos no perecederos (C9), perecederos refrigerados (C10) y congelados (C11). También se evaluó el cumplimiento de la petición de dietas (C12), el horario de petición de dietas (C13), que las bandejas de alimentación de los pacientes correspondieran a la pauta del médico (C14), que estas estuviesen completas con todos sus complementos alimenticios (C15), la presentación de la comida (C16) y el horario de entrega de la comida al paciente (C17). Así mismo, los pacientes valoraron cada plato que comieron en una escala del 1 al 10 (C18), se midió la cantidad de comida que no consumieron (C19) y, por último, se realizaron dos encuestas de satisfacción del paciente con la alimentación del hospital, una al inicio de la evaluación (C20) y otra al finalizar la evaluación (C21). Se establecieron unos estándares de calidad en todos los criterios, siento: el 100% para los criterios del 1 al 11, el 95% para los criterios del 12 al 17 y el 70% para los criterios del 18 al 21. Los datos se expresaron en porcentaje cumplimiento más intervalo de confianza del 95%, se compararon con el estándar establecido mediante el valor de Z considerándose significativos los valores de p<0,05. En la segunda fase y a partir de la información recogida, se realizó una intervención de mejora de la calidad sobre los profesionales sanitarios y no sanitarios implicados en cada uno de los procesos anteriormente mencionados. Esta acción de mejora constó en intervenciones educativas y reformas organizativo-estructurales. En la tercera fase, tras la implantación de las medidas de mejora, se realizó una segunda evaluación de todos los criterios de calidad analizados en la primera fase, para ver en cuales se había mejorado. Por último, en la cuarta fase, una vez finalizado el periodo de prueba, se estudiaron los resultados y se compararon con el funcionamiento de las actividades antes de haber sido implantada la mejora. Una vez terminado el paso 4, se debe volver al primer paso periódicamente para estudiar nuevas mejoras a implantar. Resultados: En la segunda evaluación de los criterios respecto de la primera se produjo una mejora global del 34%. De los 21 criterios analizados sólo uno empeoró (C15), 2 permanecieron iguales (C6 y C11) y los 18 restantes mejoraron. Comparando los cumplimientos de los criterios con el estándar prefijado para cada uno de ellos resultó que sólo 8 llegaron a su estándar teniendo unos cumplimientos de: C11 (100%), C12 (96,48%±0,71), C13 (99,61%±0,24), C14 (97,18%±0,64), C15 (99,88±0,13), C16 (98,18±0,51), C19 (73,44 ±10,82) y C21 (71,21±10,92). Conclusiones: La evaluación de la calidad del proceso de alimentación hospitalaria ha resultado ser aceptable sin alcanzar por lo general los estándares propuestos. Es necesario continuar con otros ciclos de calidad que permitan una mejora continua. / To assess the quality of the entire process of food in hospitals, from reception of raw materials to food intake of patients. Identifying and designing corrective measures in order to avoid the most frequent errors. Material and method: A study of assessment and improvement of pre/post intervention quality was undertaken with repeated measures for a period of one year. The study was carried out in 4 Stages. At an early stage, a weekly evaluation was done in order to observe if the following criteria was implemented: shipping of primary materials (C1), storage of dairy products in coldrooms (C2), as that of fruits and vegetables (C3), of meat products (C4), of fish (C5), of processed products (C6), of frozen products (C7), and of non-perishable food products (C8). Another task of this stage was that of supervising the quality of non-perishable (C9), fridge perishable (C10) and frozen products (C11). The following aspects were also monitored: dietary compliance (C12), diet schedule (C13), if food trays provided nourishment suitable and according to medical guidance (C14), if food trays were properly fulfilled with all food supplements (C15), meal presentation (C16), and schedule for meals delivery to the patient (C17). Furthermore, patients assessed each food intake on scale of 1 to 10 (C18), the amount of non-ingested food was measured (C19), and, finally, two customer satisfaction survey about the hospital feeding were conducted, one at the beginning (C20) and another at the end of the assessment (C21). Some quality standards were established for all criteria, which for criteria from 1 to 11 is 100%, for criteria from 12 to 17 is 95% and for criteria from 18 to 21 is 70%. All data were expressed as a compliance percentage plus a 95% confidence interval, they were compared with the established standard by using the current Z value and considering meaningful values of p<0,05. In the second stage, based on the information gathered, a quality intervention improve was carried out about healthcare and non-healthcare professionals involved in each of those abovementioned processes. This improvement action consisted of educational interventions and structural-organizational reforms. In the third stage, after applying some improvement measures, a second assessment of all quality criteria analyzed in the first stage was made in order to observe which ones were now refined. Lastly, in the fourth stage, after the testing period had ended, the results were studied and in comparison with activities before the improvement action was developed. Once the step 4 is finished, we should regularly return to the first step in order to study the new improvements to implement. Results: In the second assessment of the criteria in relation to the first one, there was a global improvement of a 34%. Out of the 21 criteria analyzed only one worsened (C15), 2 remained unaltered (C6 and C11) and the remaining 18 improved. When comparing the compliance of the criteria with the established standard for each one, it turn out that only 8 of them reached the standard, having compliances of : C11 (100%), C12 (96,48%±0,71), C13 (99,61%±0,24), C14 (97,18%±0,64), C15 (99,88±0,13), C16 (98,18±0,51), C19 (73,44 ±10,82) y C21 (71,21±10,92). Findings: The assessment of food quality in hospitals has been acceptable without achieving the proposed standards. Therefore, more quality processes must be developed to enable an ongoing improvement.
213

Estudio sobre el tabaquismo en el alumnado de ciencias sociosanitarias de la Universidad de Murcia : actitudes, consumo de tabaco y exposición al humo ambiental de tabaco

Lozano Polo, Adelaida 17 December 2015 (has links)
JUSTIFICACIÓN: El consumo de tabaco es uno de principales retos de la salud pública de este siglo por ser el primordial problema de salud prevenible que causa una elevada morbi-mortalidad, discapacidad y sufrimiento a la sociedad. En nuestro país el tabaquismo es uno de los 3 factores que provoca más años de vida perdidos ajustados por calidad de vida. La Región de Murcia presenta la tasa de tabaquismo (31,8%) más elevada de nuestro país (27%). Medicina, Enfermería y Magisterio tienen un importante papel ejemplarizante en la población. Ejercer un rol modélico positivo en tabaquismo está mediado por las actitudes, los conocimientos y los comportamientos respecto al consumo de tabaco, estando influidos por las políticas de control existentes en el entorno. Conocer las variables relacionadas con el consumo de tabaco y la exposición al Humo Ambiental de Tabaco (HAT) en los futuros profesionales sociosanitarios puede darnos una idea de las necesidades formativas y asistenciales que éstos presentan para incrementar su posterior apoyo al control del tabaquismo y mejorar su salud. OBJETIVO: Analizar el consumo y la exposición al HAT, así como las actitudes sobre tabaquismo entre estudiantes de ciencias de la salud y la educación en la Universidad de Murcia, con perspectiva de género y equidad. METODOLOGÍA: Estudio observacional mediante cuestionario autocumplimentado y anónimo en 998 estudiantes de Medicina, Enfermería, Magisterio y Trabajo Social de la Universidad de Murcia, realizado en 2010 y 2011. Se elaboró un cuestionario “ad hoc”. Las escalas de percepción de riesgo y rol modélico en tabaquismo fueron validadas en este trabajo. Se analizaron los factores sociales que pueden influir en el consumo de tabaco mediante pruebas parametricas (media, desviación típica, percentiles, porcentaje, IC95%, Ji-cuadrado, ANOVA, Odds Ratio) y no para-métricas (U de Mann-Whitney y Prueba de Kruskal-Wallis). Para validación de las escalas se ha utilizado un Análisis Factorial Exploratorio, corroborando su pertinencia. El alfa de Cronbach se ha usado para medir la fiabilidad. Se ha validado el constructo y la capacidad discriminatoria de las escalas respecto al consumo de tabaco. RESULTADOS: La mayoría de los estudiantes eran mujeres (77,7%), con una edad media de 22,4 años. Uno de cada cuatro fuma actualmente (24,6%; IC95%:21,9%-27,3). La media de cigarrillos/día fue de 10,4 (DT: 7,2). La prevalencia tabáquica es similar entre hombres y mujeres, no observándose diferencias estadísticas, tampoco por nivel socioeconómico, lugar de residencia o situación laboral de progenitores. El consumo es mayor en estudiantes mayores de 25 años (31,7%; IC95%:25%-38,4%), y en la disciplina social (38,3%; IC95%:29,5%-47,1%) y educativa (26,8%; IC95%: 22,4%-31,2%). El consumo fue menor en Medicina (18%; IC95%:14-22) y Enfermería (24,1%; IC95%:16,9%-31,3%). La probabilidad de ser fumador/a es superior en mayores de 25 años (OR:1,7; IC95%:1-2,8; p<0.001), si se convive con personas fumadoras (OR:2,9; IC95%:1,9-4,4), especialmente en las chicas (OR:3,3; IC95%:2,1-5,3), y si fuma el entorno próximo: madre (OR:1,3; IC95%:0,8-2), padre (OR: 1,1; IC95%:0,7-1,7), hermano/a (OR:2; IC95%:1,2-3,4), pareja (OR:4,8; IC95%:2,2-10,5), compañero/a de piso (OR:2,6; IC95%:1,1-6,3), amistades (OR: 6,5; IC95%:1,4-29,9). La escala “Percepción de Riesgo” presenta una aceptable fiabilidad (alfa de Cronbach=0,71; varianza explicada = 46,5%) con 2 dimensiones: “Problemas de salud relacionados con el tabaquismo” y “Creencias sobre la importancia de tabaquismo“. La escala “Rol Modélico” incluye 3 componentes (“Función Informal”, “Función Formal” y “Entorno Favorable”) que explican el 48,6% de la varianza (alfa de Cronbach=0,87). El 61% del alumnado convive con algún fumador/a y el 78,8% está expuesto al HAT (Entre semana: 37,5%; Fines de semana: 76,6%), sin que se observen diferencias entre fumadores y no fumadores, ni por sexo. El alumnado de mayor edad presenta una inferior exposición. Convivir con fumadores aumenta la exposición al HAT (Entre semana: 56%; Fines de semana: 79,7%). La media de exposición al HAT es de 1,07h/24h entre semana y 3,18 h/24h en días festivos. Se ha comprobado una importante reducción tras entrada de la nueva ley, tanto entre semana [47% (OR=0,53; IC95%:0,38-0,74)], como en fines de semana [83% (OR=0,17; IC95%:0,09-0,28)]. CONCLUSIONES: - La prevalencia tabáquica es inferior a la observada en escolares y en población general de la Región de Murcia, aunque a nivel superior que en población con estudios universitarios. - Ni el sexo ni el nivel socioeconómico son un factor decisivo en el consumo de tabaco, siéndolo la edad, la disciplina a estudio y el convivir con fumadores. - El colectivo sanitario fuma en menor proporción. - La exposición al HAT es todavía muy elevada, observándose una significativa mejoría tras la entrada en vigor de la Ley 42/2010. - Es preciso implementar medidas en la Universidad para mejorar la percepción de riesgo y la aceptación del rol modélico de los profesionales sociosanitarios. / Tobacco consumption has become one of the main challenges in public health over the last century. It is one of the biggest avoidable and preventable causes of morbidity and mortality, suffer and disability of the society. In Spain, smoking is one of the main three factors that cause more disability adjusted life years (DALYs). Murcia Region shows the highest smoking rate (31,8%) of our country. Medicine, Nursing and Teaching degrees have an important exemplary role in the society. Performing a positive role model on smoking is mediated by attitudes, knowledge, and behaviors related to tobacco consumption and are influenced by existing control policies. To investigate variables associated with smoking consumption and secondhand smoke exposure among future professionals related to health and social sciences may provide an overall idea of the needed training programs to improve their ultimate support to tobacco control, and try to increase the welfare of the students. OBJETIVE: To analyze tobacco consumption and exposure to secondhand smoke, and the attitudes on smoking among health sciences and education students of the University of Murcia, with a gender and equity perspective. MATERIALS & METHOD: This is a cross-sectional study carried out by a self-reported and anonymous questionnaire in 998 Medicine, Nursing, Teaching and Social Work students at the University of Murcia between 2010 and 2011. A questionnaire was developed ad hoc. The scales to evaluate risk perception and the acceptance level of the role model were validated in the current study. Variables related to social characteristics that might influence smoking consumption were analyzed in the statistical analysis. Parametric (mean, standard deviation, percentiles, Chi-square, ANOVA) and non-parametric (U Mann-Whitney and Kruskal-Wallis) tests were employed to analyze related factors. To assess the structural validation of the scales, exploratory factor analysis, confirming it’s appropriated. Cronbach's alpha was used as an estimate of the reliability. The construct and the discriminatory capability of the scales in relationship to smoking consumption were validated. RESULTS: The majority of the students were women (77,7%), with a mean age of 22,4 years old. One out of four a current smoker (24,6%; 95%CI:21,9%-27,3%). Mean cigarette smoking/day was 10.4 [standard deviation (SD): 7,2]. The prevalence of smoking was similar between men and women, and no significant differences were observed by socioeconomic status, residence or employment status of their parents. Tobacco consumption was higher among students older than 25 years old (31,7%; 95%CI: 25%-38,4%) and in Social Work (38,3%; 95%CI: 29,5%-47,1%) and Teaching (26,8%; 95%CI:22,4%-31,2%) degrees. Tobacco consumption was lower in Medicine (18%; 95%CI:14%-22%) and Nursing degrees (24,1%; 95%CI:16,9%-31,3%). The odds of being a smoker was higher in participants older than 25 years old (OR:1,7; 95%CI:1-2,8; p<0.001), if they were living with smokers (OR:2,9; 95%CI:1,9-4,4), especially in women (OR:3,3; 95%CI:2,1-5,3), or if the mother (OR:1,3; 95%CI:0,8-2), the father (OR:1,1; 95%CI:0,7-1,7), any sibling (OR:2; 95%CI:1,2-3,4), the partner (OR:4,8; 95%CI:2,2-10,5), any flatmate (OR:2,6; 95%CI:1,1-6,3), or friends (OR:6,5; 95%CI:1,4-29,9) were smokers. The Risk perception scale showed an acceptable reliability (Cronbach’s alpha=0,71; explained variance=46,5%) with two dimensions (“Health problems related to smoking” and “Believes on the importance to smoking”). The Role model scale includes 3 components (“Informal Function”, “Formal Function” and “Positive Environment”), explaining 48,6% of the variance (Cronbach’s alpha=0,87). Sixty-one percent of the students lived with any smoker and 78,8% were exposed to secondhand smoke (weekdays: 37,5%; weekends: 76,6%), without any difference between smokers and non-smokers or by gender. Older students showed lower exposure. Living with smokers increases secondhand smoke exposure (weekdays: 56%; weekends: 79,7%). Mean exposure to secondhand smoke was 1,07h/24h during weekdays and 3,18 h/24h weekends. A significant reduction is observed in exposure after the implementation of the new Law during the weekdays 47% (OR=0,53; 95%CI:0,38-0,74) and the weekends 83% (OR=0,17; 95%CI:0,09-0,28). CONCLUSIONS: - The smoking prevalence in our study population is lower compared to high-school students and general population of Murcia Region, although higher compared to university students. Health sciences students present lower occurrence of smoking. - Age, degree and living with smokers are important factors for tobacco consumption; however, gender and the socioeconomic status are not. - Secondhand smoke exposure is still elevated; showing an important improvement after the latest Law on tobacco control became effective. - It is necessary to implement actions at the University in order to improve risk perception and the acceptance of the role model of the health and social professionals.
214

Modificando prácticas en salud ambiental a través del modelo de Nola Pender en la comunidad educativa Ricardo Palma, Mórrope 2011-2012

Carrasco Fernández, Juver Augusto January 2013 (has links)
La presente investigación mixta tipo concurrente, con enfoque metodológico acción participación, tuvo como objetivo modificar las prácticas en salud ambiental de una comunidad educativa primaria rural a través del modelo de Nola Pender, 2011 - 2012. Las bases conceptuales se sustentan en: Rengifo (2011) para salud ambiental y Nola Pender (2011) para promoción de la salud. La muestra fue probabilística causal de 32 estudiantes entre el 4to y 5to grado de educación primaria, asimismo los sujetos de estudio fueron 5 docentes. Los instrumentos de recolección de datos fueron: el cuestionario tipo likert a los alumnos y la entrevista semiestructuada a docentes; se consideraron los criterios de rigor científico y los criterios de la bioética personalista. Las modificación de las prácticas en salud ambiental, se inició estableciendo los comportamientos insalubres de los escolares de zonas rurales provocadas por las barrera e influencias interpersonales y situacionales que condicionan la adopción de las mismas, estas fueron catalogadas como deficiente 41 %, e insuficiente 59 %. Después de la intervención de 2 años utilizando el modelo de Nola Pender se obtuvo: gestión para las prácticas en salud ambiental mediante la aplicación del diseño curricular por los docentes, generando beneficios de autoeficacia percibidos y compromiso con la adquisición de prácticas en salud ambiental por parte de los escolares, evidenciada por el 59 % de aceptable y 29 % sobresaliente. Por tanto el modelo permitió la modificación de las prácticas en salud ambiental con escolares en zonas rurales del Perú, siendo esto replicable a nivel nacional.
215

Estilos de vida saludables y su relación con el estado nutricional en profesionales de la salud

Palomares Estrada, Lita 13 August 2015 (has links)
Introducción: En la actualidad, las principales causas de muerte ya no son las enfermedades infecciosas sino las que provienen de estilos de vida y conductas poco saludables. Es más fácil y menos costoso ayudar a que una persona se mantenga saludable, que a curarla de una enfermedad. Cualquier profesional de la salud debe y puede intervenir, intentando aumentar la concientización de la persona hacia estilos de vida saludables y motivándola para el cambio. Pero qué sucede cuando son los mismos profesionales de la salud quienes presentan estilos de vida inadecuados, y es frecuente encontrar profesionales de la salud fumadores, bebedores, sedentarios, obesos, etc. Al parecer, para algunos de ellos no es un problema recomendar hábitos de vida saludables que ellos mismos no ponen en práctica. Objetivos: Analizar si existe una correlación entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional en profesionales de la salud de un hospital del MINSA, Lima - 2014. Diseño: Estudio observacional, analítico, correlacional, de corte transversal y prospectivo. Resultados: Los resultados de este estudio corresponden a 106 profesionales de la salud evaluados en un hospital del MINSA en el periodo de agosto y octubre del 2014, de los cuales 79 son mujeres y 27 son varones, y la edad promedio es de 45.5 años. Según la correlación de Spearman se encontró una asociación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional representado por los valores antropométricos de Índice de Masa Corporal (IMC), circunferencia de cintura y grasa visceral (p= 0.000; r (rho)= -0.0773); (p= 0.000; r (rho)= -0.582); (p= 0.000; r (rho)= -0.352) respectivamente. La correlación de las dimensiones del instrumento Estilos de Vida Saludables (EVS), definió a los “Hábitos Alimenticios” con una correlación negativa con el IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral, (p= 0.000; r (rho)= -0.671); (p= 0.000; r (rho)= -0.458); (p= 0.002; r (rho)= -0.3) respectivamente. La aplicación del instrumento EVS permitió diagnosticar que el 72.6% de los profesionales de la salud tienen un Estilo de Vida “Poco saludable”, el 24.5% tiene un Estilo de Vida “Saludable” y un 2.8% “Muy saludable”. Los resultados antropométricos indican según IMC, que el 68% de los profesionales de la salud tienen sobrepeso y obesidad. Respecto a la circunferencia de cintura el 70.7 % está entre “Alto Riesgo Cardiometabólico” y “Muy Alto Riesgo Cardiometabólico”. En cuanto a grasa visceral el 34% está en un nivel “Alto”. La grasa corporal en los niveles “Alto” y “Muy Alto” suman 88.7%. Conclusiones: Existe una correlación negativa entre los estilos de vida saludables y el estado nutricional (valorado por IMC, circunferencia de cintura y grasa visceral) entre los profesionales de la salud de un hospital del MINSA. / Tesis
216

Ruralidad y uso de servicios informales de salud en personas con discapacidad de Perú: Análisis de una encuesta nacional

Retto Tafur, Katerine Estefanny 10 December 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la relación entre el uso de servicios informales de salud en personas con discapacidad del Perú y su relación con residir en una zona rural. Metodología: Se realizó un estudio transversal analítico de la Encuesta Nacional Especializada de Discapacidad (ENEDIS), que se ejecutó durante mayo del 2012 a marzo del 2013. En ENEDIS se reclutó a personas en Perú que reportaron algún tipo de discapacidad. Los datos fueron extraídos del Instituto Nacional de Estadística (INEI) y una serie de preguntas de la ENEDIS con relación al uso los servicios informales de salud y posibles determinantes. Se analizó el uso de los servicios informales de salud en zonas rurales con el software Stata 13.0 (StataCorp, TX, US) las variables categóricas fueron presentadas como frecuencias y porcentajes. Por último, se realizó el análisis de regresión de Poisson simple y múltiple para el cálculo de las razones de prevalencia (RP), intervalos de confianza de 95% y valores p. Resultados: Se incluyeron en el análisis a 20 601 personas con discapacidad en Perú, se halló que la probabilidad de buscar servicios informales de salud es 38% menor en personas que viven en zonas rurales (RP=0.62, p<0.001), cuando la enfermedad que presentan, las personas con discapacidad, no está relacionada a su discapacidad. Conclusiones: Se encontró que las personas con discapacidad que viven en zonas rurales usan menos servicios informales de salud en comparación a las personas que residen en zonas urbanas, cuando la enfermedad que presentan no está relacionada a su discapacidad. Objective: to determine then relationship between the use of informal health services in persons with disabilities in Peru and their relationship with residing in a rural area. Methods: An analytical study of the national survey about disability (ENEDIS), it was carried out in May 2012 to March 2013. In ENEDIS were recruited, people in Peru who reported some type of disability. The data were extracted from the national institute of statistic (INEI) and a set of specific questions from ENEDIS regarding the use of informal health services and possible determinants. The use of informal health services in rural areas was analyzed with the Stata 13.0 software (StataCorp, TX, USA). The categorical variables were presented as frequencies and percentages. finally, a simple and multiple Poisson regression analysis was performed to calculate the prevalence ratios (RP), 95% confidence intervals and values. Result: the possibilities of using informal service is 37% lower in people living in rural areas (p <0.001), when the disease they present is related to disability. Conclusions: People with disabilities living in rural areas use fewer informal health services compared to people who live in urban areas, when the disease they present is not related to their disability. / Tesis
217

Análisis de la gestión administrativa del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen y su impacto en el manejo de la lista única de oportunidad quirúrgica

Palma Meyhuey, Diana Cecilia, Ruiz Barrios, Leyla Lisett 18 July 2018 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene como objetivo brindar un diagnóstico situacional a través de un análisis de contexto de la gestión administrativa y de las herramientas de gestión vinculadas al manejo de la lista de espera de oportunidad quirúrgica del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen. En el primer capítulo, se presenta el marco teórico necesario para el desarrollo de la propuesta, tratándose temas de la Seguridad Social de Salud, Sistema de Salud en Perú, Red Asistencial Almenara, Hospital Guillermo Almenara, Plan Operativo Institucional, Normas para la gestión de la oportunidad quirúrgica y conceptos de administración. En el segundo capítulo, se realiza el análisis y diagnóstico de la situación actual del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen, a través del uso de diversas herramientas metodológicas de investigación como la bitácora de contexto y matriz de procesamiento, dando a conocer los elementos que intervienen en el tema de investigación. Es así que, en el tercer capítulo se procede al análisis e interpretación de la información obtenida con el objetivo de responder a la pregunta de investigación y los objetivos de este trabajo. En el cuarto capítulo, identificamos algunas situaciones no consideradas que aparecieron en el desarrollo del trabajo. Finalmente, en el quinto capítulo se brindan las conclusiones y recomendaciones basadas en la investigación desarrollada. / This thesis work aims to provide a situational diagnosis through a contextual analysis of the administrative management and management tools linked to the management of the hold status of surgical opportunity of Guillermo Almenara Irigoyen Hospital. In the first chapter, the theoretical framework necessary for the development of the proposal is presented, dealing with issues of Social Health Insurance, Health System in Peru, Almenara Social Network Service, Guillermo Almenara Hospital, Institutional Operational Plan, Management of Surgical Opportunity Standards and Administration concepts. In the second chapter, the analysis and diagnosis of the current situation of the Guillermo Almenara Irigoyen Hospital are made, through the use of various methodological tools of investigation, such as the context log and the processing matrix, making known the elements that are involved in the research topic. Thus, in the third chapter, we proceed to the analysis and interpretation of the information obtained in order to answer the research question and the objectives of this work. In the fourth chapter, we identified some situations that appeared during the development of the work that we had not considered. Finally, in the fifth chapter, the conclusions and recommendations based on the research developed are provided. / Tesis
218

Condiciones ergonómicas para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba (2013 – 2016)

Moreno Fiallos, Víctor Manuel January 2017 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina cuáles son los requerimientos apropiados y el nivel de influencia de las condiciones ergonómicas que intervienen en la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba; 2013-2016 La investigación es explicativa, descriptiva y correlacional, ya que se apoyó en el contexto teórico para determinar la influencia entre la aplicación de la metodología y la adaptación de la estación de trabajo para personas con discapacidad física, estudio aplicado en el entorno laboral, de la ciudad de Riobamba, la población estuvo constituida por 73 personas por hombres y mujeres. La técnica utilizada fue la encuesta aplicada a las personas con discapacidad física insertadas laboralmente en el sector público de la ciudad de Riobamba (2013- 2016) en Instrumento constó de diversos ítems que corresponden a ambas variables de estudio. La investigación demuestra que el instrumento utilizado se tiene la validez y la confiabilidad comprobado con el alfa de Crombach, para ser usado en el análisis de las condiciones ergonómicas para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física. Al analizar las condiciones socio demográfico de las personas con discapacidad física, se obtienen resultados que un alto índice de personas con discapacidad física no están insertados laboralmente por su bajo nivel académico. Igualmente el mayor número de personas insertadas laboralmente está concentrado en las personas que poseen un grado de discapacidad moderada y que poseen un nivel académico de tercer y cuarto nivel. En el análisis de género los hombres representan el 60% de la población y las mujeres el 40 %. Según el análisis de correlación a través del estadístico Rho de Spearman muestra un valor de = 0.349; 0.842, 0.849, 0.849 y 0.673 En consecuencia para el caso la dimensión entorno físico presenta una correlación baja y para la dimensión demanda del trabajo se encuentra en una correlación moderada; en el caso de las dimensiones carga física, carga mental y aspectos psicosociales con la variable adaptación del puesto de trabajo se encuentra en una correlación alta. Razón por la cual se considera que las condiciones ergonómicas si son favorables para la adaptación de una estación de trabajo para personas con discapacidad física, aplicable en el sector público de la ciudad de Riobamba. / Tesis
219

Factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el Hospital “San Bartolomé”, Lima, 2015

Fuentes Huerta, Manuel Enrique January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Identifica los factores determinantes de la percepción del riesgo de desastres en el personal de salud del Hospital San Bartolomé de Lima, en el año 2015. El estudio es observacional, descriptivo, trasversal, cuantitativo y correlacional. Participaron para el presente estudio los trabajadores asistenciales y administrativos; profesionales, técnicos y auxiliares; nombrados o contratados. Se aplicó una encuesta estructurada a 355 personas seleccionadas aleatoriamente según grupos ocupacionales. Los datos fueron evaluados mediante la prueba de Chi-cuadrado de Pearson (X2) con valor de p < 0,01. Las Principales medidas de resultados son los Nnveles de percepción del riesgo de desastres, frecuencia de las variables en estudio y establecimiento de los factores determinantes. Se obtiene como resultados que el 8.4% de los encuestados tiene una percepción baja del riesgo de desastres, el 51.0% tiene una percepción media y el 40.6% tiene una percepción alta. Se encontró una asociación estadísticamente significativa entre la percepción del riesgo de desastres y factores determinantes como antigüedad de residencia en Lima (p=0.00003884), capacitación previa sobre desastres (p=0.008034), interés en el tema de desastres (p< 0.0000001), antigüedad laboral (p=0.005796), fidelidad laboral (p=0.005293) y sexo (p=0.003681). No se encontró asociación con experiencia previa de desastres, edad y ocupación. / Tesis
220

Principales condiciones necesarias para la implementación de una asociación público privada del sector salud en el Perú

Ruiz Villavicencio, Alessandra Jasmine, Sarmiento Trujillo, Cristhian Alejandro, Sota Ortecho, Gisella Solange 06 October 2017 (has links)
La reforma del sector salud, iniciada en el año 2013, incorpora la utilización del mecanismo de inversión denominado Asociación Público Privada (APP) como una alternativa de apoyo a la mejora de infraestructura y servicios de salud en el país. Actualmente, dentro del sistema de salud peruano, se ha iniciado la implementación de las primeras APPs en la gestión de hospitales y se perfila, según su cartera de proyectos, a seguir desarrollando más a futuro. Es a partir de esta premisa que la investigación busca identificar y conocer cuáles son las principales condiciones que son necesarias para la implementación de una APP, así como analizar, con base en la experiencia del sector salud peruano, el comportamiento de las condiciones identificadas. Para ello, se parte de la recopilación de un conjunto de condiciones que, según la diversa literatura consultada, son importantes para implementar una APP. Esto sirve como insumo para construir un cuadro con condiciones definidas y caracterizadas que es llevado a validar con especialistas en temas de gestión pública, inversión público-privada y APPs, con el propósito de verificar los contenidos y la pertinencia de estudio de estas condiciones en el contexto peruano. Como producto, se obtiene el instrumento de análisis de la investigación, que consiste en un cuadro con siete (07) condiciones sobre las cuales se analiza su comportamiento. A partir de ello, se realiza una rueda de entrevistas semiestructuradas a nueve (09) expertos en el tema, que son profesionales de las organizaciones involucradas en la implementación de una APP del sector salud en el Perú, a quienes se les solicita describir el comportamiento de las referidas condiciones en la praxis. Como resultado del análisis de las entrevistas, se presentan hallazgos y conclusiones que reflejan más problemas que aciertos debido a la poca experiencia, falta de capacidad y desarticulación de los actores involucrados en la APP. Finalmente, la investigación pretende aportar a las ciencias de la gestión, a través de la construcción de un cuadro con las principales condiciones necesarias para la implementación de APPs, condiciones que están definidas y caracterizadas al contexto peruano; así como la identificación de los principales problemas en el sector salud peruano relacionados a este mecanismo de inversión, alineados estos bajo los principales ejes de la gestión. Si bien el análisis se centra en las asociaciones público privadas que desarrolla el sistema de salud peruano, el cuadro de condiciones y algunos de los hallazgos pueden servir como consideraciones para la implementación de nuevas asociaciones público privadas en otros sectores del país. / Tesis

Page generated in 0.075 seconds