Spelling suggestions: "subject:"subalternidade"" "subject:"subalternity""
1 |
Fronteras de la Modernidad y la Posmodernidad en la 'Flor de Lis' y Hasta No Verte Jesús MíoHall, Rosario R. January 2012 (has links)
The present dissertation discusses primary dichotomies in discourses, cultural and economic practices which operate to entrench divisions and fetter notions of identity in two of Elena Poniatowska's (b. 1932) novels: La 'Flor de Lis' (1988) and Hasta no verte Jesús mío (1969). More specifically, this study has taken relevant concepts provided by Cultural Studies, such as power and hegemony, in order to bring forward questions of economic transnationalism and cultural practices in the main characters. Through the parameters of deconstruction and demythologization we interrogate how binary oppositions such us the paradigms of Modernity and Postmodernity converge in Poniatowska's works. We observe that notions of logocentrism are present in the friendship between two of the characters in La 'Flor de Lis': on one side, there is Magda the peripheral subject, whose orality permeates Mariana's lettered culture. Thus, we establish the connection between the city and Modernity, and at the same time, we emphasize how the Other's voice, under the paradigm of Modernity, is associated with barbarians, while under Postmodernity it acquires a space among hegemonic forces. In both novels we notice how, after the Revolution (1910), the Mexican state generates a modernizing project by fomenting the idea of a modern national subject; this is done in order to transcend social fragmentation. The process that Étienne Balibar denominates fictive ethnicity helps the State to create a national- popular representation based in the triad formed by a shared language, history and origins; however, the four characters in Poniatowska's novels do not comply with the State's efforts. Instead, they challenge those representations that ultimately expose the failure of the two main grand narratives: Modernity (the idea of progress and equality), and the Nation. In conclusion, we emphasize that the dialogue between the characters in Hasta no verte Jesús mío and La 'Flor de Lis' completes a circle in which Magda is the liberating trigger for Mariana's actions, as Jesusa is for Poniatowska. In particular, social differences between Mariana and Jesusa make possible a reading in which they not only establish a dialogue but also, through that dialogue, the reader may observe economic and social structures through two paradigms: Modernity and Postmodernity.
|
2 |
Más allá de la representación. Recontextualización, performance y memoria de una tradición (negra)Montenegro, Fernanda 10 April 2018 (has links)
Estas páginas cuentan una historia, re-creada en el espectáculo Kimbafá. El artículo analiza tres escenas que tienen como protagonistas a la Mujer y al Hombre Negro. Partiendo de la perspectiva performativa de la antropología, imaginamos el teatro como una expresión cultural donde es posible edificar conscientemente un discurso, para luego contraponerlo a uno preexistente. Redescubrimos el cuerpo como el lugar donde reside la cultura y la experiencia como un elemento central en la elaboración de nuestras memorias.
|
3 |
La política salvaje. Una arqueología de la accidentalidad del EstadoLópez Lillo, Jordi A. 02 March 2018 (has links)
Partiendo de la necesidad de instrumentos teóricos capaces de abordar el análisis transversal de las evidencias arqueológicas generadas en los contextos domésticos y cotidianos, la presente investigación se desarrolla como una explotación crítica de la economía y la política en el fundamento de las sociedades humanas. Se transita así a través de una multiplicidad de tradiciones disciplinares, casos de estudios y debates que van desde la formulación de la «lógica económica campesina» hasta las reflexiones aristotélicas sobre la casa y la ciudad; desde las polémicas a propósito de la Teoría del valor, o de lo que es una «sociedad de consumo», hasta el análisis semiótico del dinero, originado como deuda de vida en los márgenes del «nosotros» social; desde la concepción melanesia del «estado de gracia» del cazador de cabezas y los paradigmáticos «cultos de cargamento» hasta las tipologías webwerianas de la dominación, la Teología política de Carl Schmitt, o el asesinato sacrificial de los «reyes divinos» africanos. Por este camino irá concretándose un utillaje conceptual fundamentado en una comprensión praxe-dialógica de la historia que articula, entre estas cosas, las nociones de «poder» y «autoridad» no ya sólo con la interpretación del derecho, sino con los diferentes «discursos del orden» con que las culturas humanas explican su sujeción al universo, declarando que el principio de la sociedades de nuestra especie se halla más en el juego de identidades y trascendencias que, como han sostenido los materialismos persistentemente, en las problemáticas del sustento. Y que, como intuyó Pierre Clastres, la instalación de la dominación que caracteriza las sociedades del Estado no responde a una progresión, sino a la prolongación estructural de un accidente: el de la «política salvaje» en medioambientes cataclísmicos. / Ministerio de Ciencia e Innovación (Gobierno de España) – Instituto Alicantino de Cultura “Juan Gil-Albert” (Diputación Provincial de Alicante)
|
4 |
Cultura letrada y etnicidad en los manuscritos de Jacinto Ventura de Molina (1817-1840)Gortázar, Alejandro January 2015 (has links)
El presente trabajo analiza la trayectoria como letrado de Jacinto Ventura de Molina (1766-c.1841), un afrodescendiente libre que escribió cartas, memoriales, oraciones y documentos jurídicos sobre diversas materias durante la primera mitad del siglo XIX en Montevideo. Es tal vez el único caso de un escritor afrodescendien te en ese período en el Río de la Plata. El objetivo de este trabajo es proporcionar una descripción densa de su acción en un período de grandes transformaciones, ubicado entre fines del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en el que cae la dominación colonial española, se dan las guerras por la independencia y se instituye el Estado-nación. En tal sentido procuraré exhibir las tramas de significación que explican a Molina, el proceso de aculturación y alfabetización del que fue objeto, la red de relaciones que fue tejiendo en Montevideo, las dificultades de tomar la palabra en una sociedad racista, su lugar en la cultura letrada montevideana, las implicancias de escribir su propia historia y de asumir la representación colectiva de otros afrodescendientes.
En el primer capítulo “Jacinto Ventura de Molina en la ciudad letrada (1766-1837)” reconstruyo la trayectoria letrada de Molina desde la perspectiva del actor y a través de sus manuscritos contrastándola con otra documentación y con la bibliografía sobre el período. Como un ejercicio de microhistoria, a la manera de Carlo Ginzburg, pretendo estudiar a los letrados montevideanos, los modos de circulación de sus textos, la publicación, la educación formal e informal, las reglas de inclusión/exclusión del grupo a través de la perspectiva de un sujeto marginal que la historia dejó a un lado. En el segundo capítulo, “Cultura letrada y etnicidad en el siglo XIX rioplatense”, discuto el concepto de ciudad letrada de Ángel Rama como modelo teórico para entender al letrado como sujeto y sus relaciones con el poder en América Latina. Propongo a su vez ciertos ajustes al modelo y su sustitución por el concepto de cultura letrada a partir de las distintas críticas que el texto ha recibido desde su publicación en 1984. Asimismo recupero un texto de Rama publicado póstumamente y discuto su concepto de cultura a través de los aportes de la antropología contemporánea. En los dos capítulos siguientes abordo dos aspectos específicos de los manuscritos. En el capítulo “Escribir «yo»: mimesis y autobiografía”, analizo el resultado de asumir la palabra escrita y construir un “yo” a partir de la experiencia de ser un hombre negro en una sociedad racista, la importancia de la mimesis con la cultura de los blancos como estrategia básica para construir un yo y las implicancias de este dispositivo mimético en el caso de Molina (Ramos, 1996). Este capítulo se complementa con una perspectiva comparada sobre las autobiografías de esclavos tanto en el ámbito hispanoamericano como en el anglosajón. En el capítulo “Intermediar, representar: Jacinto Ventura de Molina entre esclavos”, estudio la dimensión colectiva de la resistencia de los africanos y sus descendientes en Uruguay y la posición fronteriza que Molina ocupó entre los colectivos de afrodescendientes y el Estado.
El trabajo reconstruye el punto de vista de Jacinto Ventura de Molina en la cultura letrada del siglo XIX a través de una perspeciva étnico-racial poco o nada explorada en la historia, la crítica y la teoría de la literatura uruguaya. Creo que su caso permite describir otras posiciones liminares en América Latina y proporcionar herramientas para comprender las posibilidades emancipatorias que la escritura y el accionar colectivo ofrecen a los sujetos subalternos en contextos hostiles como la primera mitad del siglo XIX.
|
5 |
Las lenguas criollas de base léxica francesa en la zona americano-caribeña: estudio traductológico y conceptual de tres obras literarias antillanas y tratamiento informático para la creación de recursos lexicográficosCarrión González, Paola 27 October 2015 (has links)
Según el enfoque tradicional, las lenguas criollas han sido siempre categorizadas bajo la etiqueta de “minoritarias” o “mixtas”, debido por una parte al bajo nivel de normalización de algunas o a sus orígenes composicionales. Si bien es cierto que sus bases se fundamentan sobre la fusión de los componentes de diversos sistemas lingüísticos, esto es, una situación de multilingüismo y por ende, de multiculturalismo, no lo hacen siguiendo unas pautas bien diferenciadas entre los estratos concomitantes, pues evolucionan según las circunstancias que las enmarcan. Nos centramos en este caso en las lenguas criollas tradicionalmente denominadas de base léxica francesa de la zona americano-caribeña y especialmente, en las regiones de las Antillas. Estas lenguas de contacto cohabitan en una situación de diglosia, por lo que su reconocimiento institucional y grado de estandarización, que por derecho le correspondería, no es siempre el deseado; el desequilibrio de poder con respecto a su variedad acrolectal, junto con el continuum léxico que le profieren, hacen de ellas sistemas con una gran variación gráfica pero también vehículos de comunicación cultural, cuya existencia no se ve a penas reflejada en los diccionarios referenciales. Junto a la evolución lingüística, las representaciones artísticas crecen bajo una conceptualización que va desde teorías postestructuralistas hasta corrientes de pensamiento más contemporáneas, como la negritud, en cuyo desarrollo tomó la lengua como principal sujeto para transformarse en la llamada “créolité”, que baña de imaginario antillano la literatura actual. Esta última incluye entre sus mecanismos de escritura procedimientos híbridos, que combinan francés y lenguas criollas con un universo conceptual muy amplio, suponiendo de esta manera un desafío para la labor traductológica. Ante este marco tan específico presentamos la complejidad del traspaso de los contrastes lingüísticos y culturales en la traducción al español de tres obras de autores antillanos: Gisèle Pineau (“La grande drive des esprits”), Maryse Condé (“La migration des coeurs”) y Patrick Chamoiseau (“Texaco”), siendo este uno de los precursores del movimiento de la “créolité”. Observaremos las principales dificultades del lenguaje utilizado, pues el relato no sólo incorpora unidades léxicas o secuencias completas en criollo, sino también otros procedimientos de carácter léxico y sintáctico que dotarán al texto de cierta hibridación difícil de trasladar al español, además de la oralidad propia a las lenguas criollas. Observaremos igualmente el efecto producido tras una experiencia entre el público hispanohablante. En esta tesis, dedicaremos un espacio a la necesidad de recursos lexicográficos que contribuyan con la oficialidad de estas lenguas, a través de la elaboración de una base de datos electrónica que funcione a modo de diccionario y un corpus, utilizando el lenguaje de programación Perl y aspiradores automáticos como HTTrack o RSS Corpus Builder. La creación de un analizador morfológico nos ayudará a implementar la información de la base y de esta manera introducir gradualmente mejoras en el mismo, dentro de la perspectiva del tratamiento automático de textos.
|
6 |
Development Studies from a Decolonial Perspective:Discourse Analysis on the OECD Development ReportsGarín Rodríguez, Ana Lucía January 2023 (has links)
The concept of development has been extensively researched, and it isa key topic in political and economic international and domestic agendas.Modernization and globalization theories have been the most prevalentanalytical approaches to development, but from a postcolonial and decolonialperspective, these theories are Western-centric, overgeneralized, andoverused. As a result, Political Studies have struggled to comprehend andlegitimate the local knowledge from the Global South and face moderncolonialism, as uncritical transfers of science, technology, and knowledgefrom the Global North take place. For this, the goal of this thesis was to raiseawareness of the OECD's development discourse through a transformationaland critical lens. Decolonial thinking, which asserts an epistemology from thesouth, specifically from Latin America, was employed for this work as atheoretical-epistemological, ethical-political, and methodological framework.This investigation is a pilot and desk study with abductive reasoning thatexamines discourses characteristic of the OECD, supported by a qualitativeresearch approach. In response to coloniality and modernity -building theoriesof development-, a content and critical discourse analysis through categorieswas conducted. Along with the instrumentalization of concepts and discursivetactics, the findings demonstrate and explore a productive, economical, andbusiness-like logic in the OECD discourses. In conclusion, colonial narrativesare found in the modernization and globalization approaches that take the formof utilitarian, neoliberal, universal, and emotive narratives in the twodevelopment reports by the OECD where the epistemic postulates are builtupon the idea of growth and a natural need to evolve.
|
Page generated in 0.0582 seconds