331 |
Plan de de Negocios para un nuevo concepto de ropa infantil: RAPAXOliva Marfull, Catalina, 1986-, Pizarro Figueroa, Benjamín, 1986- January 2011 (has links)
Seminario para optar al título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Rapax es una empresa manufacturera textil para ropa outdoor de niños de entre 1 y 5 años de edad, apuntando a familias que busquen contacto con la naturaleza, juegos al aire libre con sus hijos y que además les atraiga un producto destinado para ello. Las principales características de la empresa son ofrecer al mercado ropa para infantes de alta calidad, resistencia al uso en el exterior, comodidad, exclusividad y estilo. Se refiere a calidad, telas con protección UV, respirables, impermeables, engomadas, reflectantes, además con terminaciones y costuras finas con hilo cadena, cierres engomados y personalizados, elásticos de mayor durabilidad, ojales y terminaciones resistentes y personalizadas.
La idea de necesidad u oportunidad de negocio proviene de una necesidad no cubierta por la competencia con productos distintos a lo tradicional y con una funcionalidad más amplia que el común de la ropa de niño/bebé. Una característica innovadora es que se tratará a los niños como aventureros, dándole herramientas textiles para recorrer el mundo, con diseños llamativos en cuanto a colores, estampados y diseños de prendas. Esto nos lleva a la ventaja competitiva de Rapax, exclusividad en diseños, colores, estampados y alta calidad en las prendas. Se trabajará una imagen que relacione al niño con la naturaleza, sus sueños y esperanzas a través de un concepto de vida simple al aire libre, pero con un diseño más sofisticado.
Luego del análisis de demanda, proyecciones de venta, determinación de costos y fijación de precios, se obtiene que los índices económicos que ofrece el proyecto son tentadores para comenzar en esta travesía de innovación en el mundo textil dirigido a los más pequeños de la casa. El análisis del valor actual neto supera las expectativas con una tasa de descuento alta (20%) dado el riesgo del proyecto, lo que hace que sea atractivo para los inversionistas.
|
332 |
Proyecto Nice SwimCarbajal Ñahuis, Lisset Hilda, Espinoza Mendoza, Rocio, Flores Montero, Fernando, Quispe Jara, Miguel Angel 18 December 2017 (has links)
comercialización de trajes de baño, los cuales se basan en la comodidad al mejor precio, esto es considerado como su propuesta de valor. Nos centraremos en la comercialización en la ciudad de Lima, en donde se contará con un local, el cual servirá de almacen y de punto de reunión con los proveedores y socios estratégicos. Cabe mencionar que llegaremos a nuestros cliente a traves de las redes sociales, siendo nuestra principal arma y canal de ventas, Facebook
|
333 |
Plan de Negocios para una Empresa que Confecciona y Comercializa Productos de Decoración y Cubrimiento de VentanasHoffmann Vásquez, Jorge Esteban 21 January 2010 (has links)
El presente trabajo de título corresponde al desarrollo de un plan de negocios para una microempresa confeccionadora y comercializadora de productos de decoración y cubrimiento de ventanas, llamada TEXTURAS con frase secundaria “para tu hogar”, la cual se orienta, como lo afirma la frase, a las personas propietarias de viviendas que desean decorar y cubrir sus espacios interiores. La justificación del proyecto surge desde el alto crecimiento inmobiliario que se ha observado en las ciudades de Santiago, Concepción y Viña del Mar, lo que ha implicado un gran número de proyectos nuevos a cubrir en estas ciudades, así como también de una motivación personal del alumno, de querer ver un emprendimiento familiar convertido en un empresa consolidada en el mercado.
La metodología utilizada para llevar a cabo el proyecto, es la que se aplica a un plan de negocios adecuada para las características particulares de este proyecto. En una primera etapa se realizó el análisis de la industria mediante el modelo de las 5 fuerzas de Porter, continuando con el análisis del medio interno en la situación actual, a través del método de la cadena de valor, para luego poder concluir el capítulo con el análisis FODA. En el plan comercial se definieron las decisiones estratégicas y tácticas del marketing apoyado por el estudio de mercado realizado previamente, dónde se realizaron entrevistas y se aplicó una encuesta a los potenciales clientes, lo cual posibilitó establecer las características relevantes de comportamiento y hábitos de éstos. El plan de recursos humanos se desarrolló definiendo al personal necesario para llevar a cabo el negocio, el perfil necesario para cada cargo y las tareas que éstos deben realizar. Para el plan operacional se distinguieron los procesos y actividades más importantes, definiendo la participación del personal en éstos. Por último, se proyectaron los ingresos y flujos futuros para realizar un flujo de caja y obtener los indicadores financieros para poder concluir la evaluación del proyecto.
Como resultado se obtuvo que la estrategia sugerida es la diferenciación, en cuanto al servicio de asesoría e instalación, ya que esto permite hacer una distinción con la competencia directa existente. Se logró generar un set de productos, fabricados por TEXTURAS y empresas proveedoras, que cubren la mayoría de las opciones hoy existentes en el mercado en cuestión. El mecanismo de promoción se basará en el marketing directo, por medio de los ganchos comerciales, quienes recomiendan los servicios de la empresa y mediante el marketing más tradicional, por medio de publicaciones en revistas de decoración, portales web de decoración, portales web de gestión inmobiliaria y buscadores (Google). La estructura organizacional definida, que permite lograr adecuarse a los requerimientos actuales y futuros, cuenta con 18 funcionarios como personal fijo.
Los procesos productivos se han estandarizado de manera que se realicen en forma más eficiente, logrando de esta forma entregar un servicio de alta calidad. La evaluación del escenario normal sin financiamiento, arroja un VPN cercano a 26,5 millones, una TIR igual a 32,5%, un período de recuperación de capital de 3,6 años y el IVAN igual a 0,57. Para el proyecto financiado bajo los requerimientos de los dueños del negocio los indicadores muestran un VPN cercano a 29,4 millones, una TIR de 42%, el PRC es de 3,43 años y el IVAN es de 0,63. Las variables a sensibilizar fueron las tasas de descuento requeridas y en ingreso total, caracterizado por el movimiento de la demanda de proyectos y el precio promedio que se paga por éstos.
Bajo los resultados obtenidos es aconsejable realizar el proyecto, ya que, éste fue evaluado positivamente en la mayoría de los análisis realizados. Finalizando se deja abierta la posibilidad de replicar el modelo, ocupado en las tres ciudades de desarrollo del negocio, en otras regiones del país, procurando no desalinear el enfoque de la estrategia elegida.
|
334 |
Implementación de un sistema de incentivos para la mejora de la productividad en una empresa de confección textilCaycho Paucar, Gloria Izamar January 2017 (has links)
Consiste en la implementación del sistema de incentivos económicos para los trabajadores de una empresa de confecciones con el propósito de incrementar su productividad y eficiencia. La población de estudio comprende todas las áreas de producción: corte, costura, acabados y el sub-área de planchado que se encuentra dentro del área de acabados. Encuentra que los incentivos influyen de manera positiva sobre su desempeño de los trabajadores. / Tesis
|
335 |
Wicking i en textil kemisk krets : En studie om vätskestyrning i en vävs varp- och väftgarner för applicering i en biosensorEklöf, Ellen, Fransson, Johanna January 2017 (has links)
De senaste decennierna har en miniatyriseringstrend inom ingenjörsvetenskaperna blivit allt större. Komplexa maskiner eller processer skalas ner till en allt mindre skala. Det kan vara motorer som inte är större än 500 μm eller kemiska analyser som vanligtvis görs på en större laboratorieutrustning som nu går att utföra på en yta på ca 2x4 cm. En sådan utrustning som kan utföra kemiska analyser kallas ofta för ”Lab-on-a-Chip” (LoC) och innehåller kemiska kretsar som hanterar mikroflöden av analysvätskor. En del av dagens forskning för att ta fram nya LoC handlar om att möta ett behov av portabel, billig och snabb analysutrustning i utvecklingsländer. Dock finns ett problem med att få ut produkter på marknaden. De flesta LoC som presenteras i forskningsrapporter idag är tillverkade av polydimetylsiloxan (PDMS). Det är en elastomer som lämpar sig väl för småskalig prototypframställning, men är svår att producera i stor skala, dessutom krävs ofta extern utrustning för att vätskeflöde skall uppstå. Det finns även LoC i papper, vilkas porösa struktur möjliggör för spontan vätsketransport, wicking, utan extern utrustning. Dessa är billiga och har nått större framgång. Exempelvis är vanliga graviditetstest som går att köpa på apoteket ofta LoC i papper. Textiliers fukt- och vätskehantering är relevant för komfort, och för många beredningsprocesser. Exempelvis är wicking ett välstuderat område som det finns djup kunskap om i den textila sektorn. Denna kunskap kan utnyttjas för att skapa ett textilt LoC. Att använda textila tekniker innebär möjligheter att styra vätskeflödet med hjälp av garn med och utan wickingförmåga. Denna studie undersöker hur en vävs naturliga X-Y-system av varp- och väftgarner kan utnyttjas för att skapa en kontrollerad vätskestyrning, en textil kemisk krets. Arbetet har utgått från frågan om hur en väv kan konstrueras för att leda en vätska från ett varpgarn till ett väftgarn utan läckage i oönskad del av väven. Två olika garner valdes: ett monofilament av polyeten för de områden där vätskeledning ej var önskvärd och ett multifilament av Coolmax® polyester med god wickingförmåga där vätskan vara avsedd att transporteras. Tre parametrar testades; bindningen i de delar av väven som var avsedd för vätsketransport (önskad väg); bindningen där vätskan skulle övergå från ett varpgarn till ett väftgarn (vägskälet); och antalet wickande trådar (trådigheten). Åtta olika kombinationer avseende dessa parametrar testade. Samtliga parametrar hade signifikant inverkan på läckaget. Den konstruktion med minst läckage in i oönskad väg var den med bindning över två trådar i önskad väg, flotteringar i vägskälet och var tvåtrådig. Den framtagna vävens möjlighet att användas i en biosensor undersöktes genom ett försök att konstruera en elektrokemisk glukosmätare. Som elektroder valdes en silverbelagd polyamid. Vid preparering av elektroderna skedde en oväntad reaktion mellan det silverbelagda garnet och en av de ingående kemikalierna, prussian blue. Därför kunde ingen detektion av glukos ske. Det noterades även att den textila kemiska kretsens wickingförmåga försämrades då den utsattes för våta prepareringsprocesserna av elektroderna. Från experimentet med att konstruera en textil glukosmätare drogs slutsatsen att preparering av elektroderna bör ske innan invävning i den textila kemiska kretsen.
|
336 |
Influencia de la cultura organizacional en la imagen corporativa de una empresa textil peruanaAliaga Huapaya, César Humberto, Díaz Bracamonte, Luis Rafael, Ibáñez Carrera, Mayra Alejandra 01 December 2016 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo demostrar la relación existente entre la Cultura Organizacional de una empresa y la Imagen Corporativa, así como la influencia de la Cultura sobre la Imagen Corporativa. Con el fin de lograr este objetivo, se utilizó como campo de estudio una empresa del sector textil dedicada a la fabricación y comercialización de ropa para bebés.
El trabajo consta de la siguiente estructura: En el Capítulo I se detallan los estudios previos, explicando básicamente la teoría respecto a Cultura Organizacional, Imagen Corporativa y el Sector Textil en el Perú. En el Capítulo II, se detalla el Plan de Investigación, conformado por el problema, la hipótesis y los objetivos. En el Capítulo III, se explica la metodología utilizada para recabar de información, mientras que en el Capítulo IV se procede al desarrollo de la información, explicando la situación de la empresa y la industria. A continuación, en el Capítulo V, se realiza el análisis de la información obtenida por medio de encuestas, observaciones u otros. Finalmente, se exponen las conclusiones y recomendaciones a las que se llegó por medio de la presente investigación. / This research aims to demonstrate the relationship between the Organizational Culture of a company and the Corporate Image, as well as the influence of Culture on the Corporate Image. In order to achieve this objective, a textile company dedicated to the manufacture and marketing of baby clothing was used as a field of study.
The work consists of the following structure: Chapter I details the previous studies, basically explaining the theory regarding Organizational Culture, Corporate Image and the Textile Sector in Peru. In Chapter II, the Research Plan is detailed, consisting of the problem, the hypotheses and the objectives. In Chapter III, the methodology used to gather information is explained, while Chapter IV proceeds to the development of the information, explaining the situation of the company and the industry. Chapter V then analyzes the information obtained through surveys, observations or other information. Finally, we present the conclusions and recommendations reached by means of the present investigation.
|
337 |
Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de hilos de calidad elaborados con algodón nativo de colorDeclercq-Pedraza, Ludwig-Nick January 2016 (has links)
El estudio realizado en el presente trabajo de investigación consiste en la evaluación de la implementación de una planta productora de hilo de algodón nativo de color el cual es de origen peruano y se caracteriza por tener variados colores como crema, marrón, verde, pardo, fifo, lila, blanco y beige y a su vez este algodón fue usado en Caral la primera civilización de América y otras culturas prehispánicas en Perú; sin embargo, posee características como fibra corta y baja resistencia a la torsión lo cual hace que sea imposible ser hilado por maquinaria convencional; por ello, se utilizará una máquina especialmente adaptada la cual tiene un rango de parámetros de velocidad específicos para no romper el hilo al momento de procesarlo. Cabe recalcar que para facilitar el proceso de hilatura se mezclará el algodón nativo de color con algodón Tangüis con lo cual también reducirá el costo de producción; ya que, este es más barato que el algodón nativo. / Trabajo de investigación
|
338 |
Propuesta para el diseño del almacén de materia prima de la hilandería Sur Color S.A.-Corporación TopyTopFarfán Núñez del Arco, Manuel, Hernández Ladera, Carlos, Valle Chirinos, Luis 12 August 2015 (has links)
Tesis
|
339 |
Plan de negocios para una empresa de comercialización de ropa corporativaHuancapaza Alarcón, Dulio Américo January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / La empresa HD es una Pyme del rubro textil. Tiene dos unidades de negocios. La unidad de bordados-estampados y la unidad de negocio de maquinaria. Con la finalidad de lograr un crecimiento de la empresa se busca crear una nueva unidad de negocios y la forma elegida es crecer con una estrategia de diversificación relacionada. Esta nueva unidad de negocios es la comercialización de ropa corporativa, enfocada a las empresas del rubro gastronómico. La justificación del proyecto surge debido a que en la actualidad la ropa corporativa se ha convertido en una importante herramienta para las empresas, pues con ellos logran responder a la creciente necesidad de enfrentar la competencia en su rubro; es decir, son capaces de potenciar su imagen de marca y posicionarla en el mercado y también debido al alto crecimiento que ha experimentado la industria de la ropa corporativa en general.
La metodología aplicada para este estudio empieza con un estudio del mercado de ropa corporativa en Chile utilizando información, tanto primaria como secundaria, seguido de un análisis PEST, Porter y FODA. También se hacen planes de marketing, plan de operaciones y plan financiero para llevar a cabo el proyecto.
La estrategia recomendada es la diferenciación, porque además de entregar el producto, se crea valor para el cliente al proporcionarle el servicio de personalización a diferencia de la competencia. La elaboración de este informe muestra el crecimiento sostenido de un 24% anual del mercado de ropa corporativa. Se estima que la demanda del primer año será de 39.600 prendas el cual se consideró tomando referencia el promedio de ventas actual de empresas uniformes de trabajo. La inversión inicial del proyecto alcanza a $120.392.040, donde se incluye la maquinaria, equipos textiles y computacionales y capital de trabajo.
De acuerdo a los estados financieros proyectados se obtuvo un ingreso por ventas el primer año por un monto de $482.217.120, acompañado de un flujo de efectivo neto de $23.492.098, un VAN positivo de $323.612.859 y una TIR de 66,6%. El periodo de recuperación de la inversión es de 2,5 años. Por lo tanto el proyecto es factible.
Se recomienda implementar el proyecto, debido a que el análisis utilizando los indicadores fue evaluado de manera positiva.
|
340 |
Industrialização e integração economica do Nordeste : o caso da industria textilMelo, Ricardo Oliveira Lacerda de 13 July 2018 (has links)
Orientador: Wilson Cano / Dissertação (mestrado)-Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Economia / Made available in DSpace on 2018-07-13T20:37:22Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Melo_RicardoOliveiraLacerdade_M.pdf: 5385753 bytes, checksum: 22fcf0862d1f50a1b9a4edfeb874fcc4 (MD5)
Previous issue date: 1987 / Resumo: Não informado / Abstract: Not informed. / Mestrado / Mestre em Economia
|
Page generated in 0.0321 seconds