51 |
Análisis de la variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español como segunda lengua : El uso adverbial en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en ChileMeza, Rodrigo January 2008 (has links)
<p>La presente investigación estudia el uso adverbial como un tipo de variación léxica en un grupo de aprendientes suecos de español L2 en Chile. Así, nos preguntamos si la cantidad de años de input e interacción con hablantes nativos ejerce alguna influencia en la capacidad del aprendiente de usar el mismo tipo de adverbios, y con la misma frecuencia, que los hablantes nativos. Para eso extrajimos los 10 adverbios más usados en ambos grupos para observar si habían diferencias entre el grupo de aprendientes y el grupo de nativos, recurrimos a la variable tiempo de estadía con el fin de ver si ésta podía explicar el comportamiento de los aprendientes. La hipótesis que formulamos postula que cuanto más años de estadía en el ámbito L2, cuanto más nativo será el empleo adverbial. Los resultados extraídos con el t-test indican que en 8 casos las diferencias del uso adverbial en ambos grupos no resultaron ser significativas, mientras que en 2 casos (donde y abajo) las diferencias sí son significativas. Con la ayuda del test correlacional Pearson observamos si era posible establecer una correlación entre el tiempo de estadía en el ámbito L2 y el uso de estos 2 adverbios, por parte de los aprendientes. Los resultados indicaron que no se puede establecer una correlación entre ambas variables. Luego nos decidimos por analizar la variable nivel de escolarización en la L2 con el uso de estos 2 adverbios. Aquí, los resultados indican que únicamente se puede establecer una correlación en el caso del adverbio abajo.</p>
|
52 |
Modelos de variación de propiedades del leño juvenil a maduro en Salicáceas y su influencia sobre pulpas quimimecánicasCobas, Ana Clara 18 September 2013 (has links)
En Argentina, la madera de salicáceas (álamos y sauces) es utilizada en diversos usos industriales como madera aserrada, envases y tableros, pero principalmente en la fabricación de pulpa para papel de diario. El rápido crecimiento de las salicáceas produce árboles que alcanzan un tamaño comercial a edades muy tempranas con turnos de aprovechamiento de 10 a12 años. Esta disminución en la edad de rotación incrementa la proporción de leño juvenil, aunque esta proporción no está cuantificada en las plantaciones comerciales de álamo y sauce en Argentina. El leño juvenil fue definido para las coníferas como la zona más cercana al centro del árbol, que se extiende desde la base hasta el tope. Esta definición se aplica con algunas variaciones a las angiospermas. La literatura indica que la madera juvenil está asociada a una edad fisiológica temprana de las células cambiales y presenta menor densidad, elementos fibrosos más cortos y propiedades de resistencia menores, en comparación con la madera madura. El objetivo de esta tesis fue determinar los patrones de variación axial y radial de densidad básica, morfometría de fibras y vasos y composición química, de árboles provenientes de plantaciones comerciales de Populus deltoides 'Australia 129-60' y Salix babylonica var sacramenta. Asimismo, y en base a lo anterior, definir la edad de formación de madera juvenil y madura y determinar la incidencia de la presencia de estos tipos de leño sobre la calidad de las pulpas quimimecánicas destinadas a la elaboración de papel de diario. Se trabajó con 5 árboles de Salix babylonica var sacramenta “sauce americano” extraídos de una plantación de Papel Prensa S.A., Establecimiento “Las Animas”, Villa Paranacito, Entre Ríos (33° 45´ LS; 59° 05’ W) y 5 árboles de Populus deltoides `Australia 129-60` “álamo australiano” correspondientes a plantaciones para debobinado en la Zona del Delta Bonaerense. La edad de los ejemplares de Populus muestreados fue de 17 años y en el caso de Salix, de 45 años. Se midió altura total, diámetro a la altura de pecho (DAP) con corteza y sin corteza en los árboles seleccionados. Se extrajo un disco completo de 5 cm de espesor en 5 alturas en el fuste y se midieron anualmente o cada 5 años las siguientes variables: ancho de anillos de crecimiento, densidad básica, morfometría de fibras y vasos (longitud, ancho, lumen y espesor de la pared de las fibras), composición química (extractivos en agua caliente, extractivos en alcohol benceno, lignina insoluble, lignina soluble, lignina total, celulosa y hemicelulosas). Los resultados se expresan como: modelos de variación de las propiedades de la madera, identificación y determinación de la edad de transición entre madera juvenil y madura y calidad de la pulpa quimimecánica. Inicialmente se construyeron modelos de variación axial y radial de las propiedades anatómicas, químicas y de densidad de la madera para ambas especies. El sauce americano y el álamo australiano presentaron una tendencia de variación radial que consiste en un aumento de sus valores de médula a corteza en la mayoría de sus propiedades, con excepción del contenido de hemicelulosas en álamo y contenido de celulosa y espesor de pared en sauce, que presentan una disminución de sus valores con la edad. Las variaciones de las propiedades en sentido axial no son tan uniformes como las radiales. Las principales diferencias se producen entre la base y la primera troza comercial (altura del pecho) en ambas especies. Algunas propiedades presentan una disminución de sus valores dentro de la primera troza, mientras que otras aumentan. En el resto del fuste las propiedades no presentan variación significativa o se mantienen constantes. Teniendo en cuenta los patrones de variación de las propiedades anatómicas y de la densidad, se realizó la determinación de la edad de transición entre madera juvenil y madura por medio del método de regresiones segmentadas. En el álamo australiano, la edad estimada de transición entre madera juvenil y madura no fue idéntica para todas las propiedades. Se obtuvieron edades de 4, 5, 7 y 9 años dependiendo de la variable (vasos, fibras o densidad). En sauce americano, dependiendo de la variable analizada (vasos, fibras o densidad) la edad de transición entre madera juvenil y madura presentó diferentes valores entre los rangos de 5 a 10 y 10 a 15 años. Se evaluaron las propiedades de resistencia y ópticas de 5 pulpas CMP obtenidas como mezclas en diferente proporción de madera juvenil (MJ) y madera madura (MM) en álamo y sauce. El comportamiento de ambos clones fue similar. Las propiedades de resistencia aumentaron con una mayor proporción de MJ en la mezcla. Los mejores valores de tracción y rasgado se obtuvieron con 100% y 75% de MJ en la mezcla respectivamente. Las propiedades ópticas, en cambio, presentaron el comportamiento inverso, obteniéndose los mejores valores de opacidad y blancura a medida que aumenta la proporción de MM. Como conclusión, en esta tesis se identificaron patrones generales de variación de densidad y propiedades anatómicas y químicas, que permitieron determinar la edad de transición de madera juvenil a madera madura para un clon de álamo y uno de sauce de interés comercial. Para turnos de rotación cortos (10 años), usuales en la industria de pulpas celulósicas en Argentina, la proporción de madera juvenil sería del 82% del área basal. Para la industria de aserrado y debobinado, donde se utilizan rotaciones de 17 años o más, la proporción de madera madura sería de 74%. La densidad y algunos parámetros anatómicos y químicos de la madera juvenil mostraron magnitudes inferiores con respecto a la madera madura, sin embargo, las propiedades mecánicas de las pulpas quimimecánicas elaboradas con mayor proporción de madera juvenil fueron superiores en todos los casos.
|
53 |
A tradução de textos teatrais como recurso didático para o ensino da variação linguística no uso das formas de tratamento em espanhol a aprendizes brasileiros / La traducción de textos teatrales como recurso didáctico para la enseñanza de la variación linguística en el uso de las formas de tratamiento en español a aprendientes brasileñosPereira, Livya Lea de Oliveira January 2016 (has links)
PEREIRA, Livya Lea de Oliveira. A tradução de textos teatrais como recurso didático para o ensino da variação linguística no uso das formas detratamento em espanhol a aprendizes brasileiros. 2016. 316f. - Dissertação (Mestrado) – Universidade Federal do Ceará, Programa de Pós-Graduação em Estudos da Tradução, Fortaleza (CE), 2016. / Submitted by Gustavo Daher (gdaherufc@hotmail.com) on 2017-01-23T16:58:41Z
No. of bitstreams: 1
2016_dis_llopereira.pdf: 13009385 bytes, checksum: ab4b2a8c2e1f223e38268e8e760b82da (MD5) / Approved for entry into archive by Márcia Araújo (marcia_m_bezerra@yahoo.com.br) on 2017-01-26T12:06:11Z (GMT) No. of bitstreams: 1
2016_dis_llopereira.pdf: 13009385 bytes, checksum: ab4b2a8c2e1f223e38268e8e760b82da (MD5) / Made available in DSpace on 2017-01-26T12:06:11Z (GMT). No. of bitstreams: 1
2016_dis_llopereira.pdf: 13009385 bytes, checksum: ab4b2a8c2e1f223e38268e8e760b82da (MD5)
Previous issue date: 2016 / En el ámbito de la enseñanza de Español en Brasil, investigaciones indican limitaciones en el abordaje de la variación lingüística en libros didácticos, además de la valoración de la variedade peninsular frente a las demás (BUGUEL, 1998; PONTES, 2009; BRASIL, 2014). Hecho que convierte pertinente la reflexión sociolingüística por parte de profesores o futuros profesores de Español, incluso en lo que se refiere a la elaboración de materiales didácticos. En ese contexto, analizamos las contribuciones de la actividad traductoria para la enseñanza de la variación lingüística en los usos de las formas de tratamiento del Español y del Portugués Brasileño (PB) en nivel de aprendizaje inicial A2, de acuerdo con el Marco Europeo Comúm de Referencias para las Lenguas. Para tanto, nos basamos en los aportes teóricos de la Traducción Funcional (REISS, VERMEER, 1996; NORD, 1991, 1994, 2009, 2012), Traducción Pedagógica (ARRIBA GARCÍA, 1996; BRANCO, 2011; HURTADO ALBIR, 1998, 2011), de la correlación entre Traducción y Sociolingüística (BOLAÑOS-CUÉLLAR, 2000; BORTONI-RICARDO, 2005; MAYORAL, 1998; PONTES, 2014), además de estudios sobre la variación lingüística en las formas de tratamiento del PB y de las variedades del Español (FONTANELLA DE WEINBERG, 1999; CARRICABURO, 1999; OLIVEIRA, 2009; CALDERÓN CAMPOS, 2010; SILVA, 2011; SOUZA, 2011; SCHERRE, YACOVENCO, 2011, CASTILLO, 2014). A partir de ese marco teórico, desarrollamos una investigación-acción con alumnos de la asignatura “Introducción a los Estudios de la Traducción en Lengua Española” (2º semestre), de la Licenciatura en Letras – Lengua Española, de la Universidad Federal de Ceará. Seguimos los siguientes pasos metodológicos: a) aplicación de una ficha de sondeo; b) realización de una Secuencia Didáctica (SD), en los moldes de la Escuela de Ginebra, a partir de la traducción funcional de fragmentos de obras teatrales hispánicas; c) aplicación de un cuestionario al fin de la SD. Entre los resultados obtenidos en el proceso de la SD, elencamos los siguientes: 1. Reconocimiento de condicionamientos que actúan en la traducción de la variação lingüística en los usos de las formas de tratamiento pronominales de las variedades del Español y del PB (origen geográfica del TM y relaciones sociales entre los personajes); 2. Imposibilidad de traducción literal de las formas de tratamiento entre el Espanhol y el PB; 3. Apropiación del género textual obra teatral de comedia; 3. Desarrollo de capacidades del lenguaje en LE y en LM; 4. Percepción de la importancia de los aspectos extratextuales y de las etapas de la Traducción Funcionalista. / No âmbito do ensino de Espanhol no Brasil, pesquisas apontam limitações na abordagem da variação linguística em livros didáticos, além da valorização da variedade peninsular frente às demais (BUGUEL, 1998; PONTES, 2009; BRASIL, 2014). Fato que torna pertinente a reflexão sociolinguística por parte de professores ou futuros professores de Espanhol, inclusive no que tange à elaboração de materiais didáticos. Nesse contexto, objetivamos analisar as contribuições da atividade tradutória para o ensino da variação linguística nos usos das formas de tratamento das variedades do Espanhol e do Português Brasileiro (PB) em nível de aprendizagem inicial A2, de acordo com o Quadro Europeu Comum de Referência para as Línguas. Para tanto, baseamo-nos em fundamentos teóricos da Tradução Funcionalista (REISS, VERMEER, 1996; NORD, 1991, 1994, 2009, 2012), da Tradução Pedagógica (ARRIBA GARCÍA, 1996; BRANCO, 2011; HURTADO ALBIR, 1998, 2011), da correlação entre a Tradução e a Sociolinguística (BOLAÑOS-CUÉLLAR, 2000; BORTONI-RICARDO, 2005; MAYORAL, 1998; PONTES, 2014), além de estudos sobre a variação linguística nas formas de tratamento do PB e das variedades do Espanhol (FONTANELLA DE WEINBERG, 1999; CARRICABURO, 1999; OLIVEIRA, 2009; CALDERÓN CAMPOS, 2010; SILVA, 2011; SOUZA, 2011; SCHERRE, YACOVENCO, 2011, CASTILLO, 2014). A partir desse referencial teórico, desenvolvemos uma pesquisa-ação com alunos da disciplina “Introdução aos Estudos da Tradução em Língua Espanhola” (2º semestre), da Licenciatura em Letras - Língua Espanhola, da Universidade Federal do Ceará. Seguimos o seguinte percurso metodológico: a) aplicação de uma ficha de sondagem; b) realização de uma Sequência Didática (SD), nos moldes da Escola de Genebra, a partir da tradução funcional de fragmentos de peças teatrais hispânicas; c) aplicação de um questionário ao final da SD. Dentre os resultados e desdobramentos obtidos no processo da SD, elencamos os seguintes: 1. Reconhecimento de condicionamentos que atuam na tradução da variação linguística dos usos das formas de tratamento pronominais das variedades do Espanhol e do PB (origem geográfica do TM e relações sociais entre personagens); 2. Impossibilidade de tradução literal das formas de tratamento entre o Espanhol e o PB; 3. Apropriação do gênero peça teatral de comédia; 3. Desenvolvimento de capacidades de linguagem na Língua Estrangeira e na Língua Materna; 4. Percepção da importância dos aspectos extratextuais e das etapas da Tradução Funcionalista.
|
54 |
A inserção de "a gente" na linguagem jornalística de Zero Hora / A inserção de "a gente" na linguagem jornalística de Zero HoraSilva, Morgana Paiva da 04 July 2013 (has links)
Made available in DSpace on 2014-08-20T14:24:49Z (GMT). No. of bitstreams: 1
Dissertacao Morgana Paiva da Silva.pdf: 1868291 bytes, checksum: dc0a7fc9f45aa00f0d2ad5ff64bf8faf (MD5)
Previous issue date: 2013-07-04 / Este trabajo tiene como objetivo presentar los resultados relativos al análisis de la inserción de la forma pronominal a gente en los periódicos de lengua escrita, basada en textos del periódico Zero Hora. Tratamos de comprobar la intensidad de uso de la variante a gente em diferentes gêneros discursivos periodísticos e identificar los factores linguísticos y
extralinguísticos que influyen en este uso. Para su realización, se busco a los fundamentos en la teoria Sociolinguística Variacionista traída por William Labov, en la teoria de la
Gramaticalización postulada por B. Heine y en los resultados de las pesquisas sobre la variación entre nós y a gente. Para la investigación, se recogieron 3.532 datos del análisis de
2.103 textos de autoria. Los datos fueron codificados y analizados estadísticamente utilizando el programa Goldvarb 2003. Llego a la conclusión que los fatores modo de apresentación de la forma pronominal, determinação del referente e gênero discursivo son relevantes para el uso de a gente em los textos periodísticos. / Este trabalho tem por objetivo apresentar os resultados referentes à análise da inserção da forma pronominal a gente em linguagem escrita jornalística, tomando por base textos do
jornal Zero Hora. Procurou-se verificar a intensidade de uso da variante a gente nos diferentes gêneros discursivos jornalísticos e identificar os fatores linguísticos e os extralinguísticos que condicionam esse uso. Para sua realização, buscou-se fundamentos na teoria Sociolinguística Variacionista instaurada por William Labov, na Teoria da Gramaticalização postulada por B. Heine e nos resultados de pesquisas sobre variação entre nós e a gente. Para a investigação, foram coletados 3.532 dados, provenientes da análise de 2.103 textos de autoria. Os dados
coletados foram codificados e analisados estatisticamente utilizando-se o programa Goldvarb 2003. Concluiu-se que os fatores modo de apresentação da forma pronominal, determinação do referente e gênero discursivo são relevantes para o uso de a gente nos textos jornalísticos.
|
55 |
La enseñanza y las actitudes hacia la variación dialectal en el aula de ELE en el bachillerato de EspañolCrespo, Alicia January 2018 (has links)
El objetivo de este estudio es investigar las actitudes lingüísticas de los profesores de español como lengua extranjera (ELE) hacia la variación dialectal del español y observar en qué medida la variación geográfica (diatópica) del idioma se enseña en el aula de ELE y si existe preferencia por algún dialecto en la enseñanza. Se repartió un formulario con 20 preguntas a cerca de 60 profesores de ELE, de los cuales respondieron 28. Los resultados revelan que aun cuando la mayor parte de los profesores de ELE manifiestan que no tienen preferencias personales por ningún dialecto, en la práctica es la variante castellana (norma del centro y norte de la península) la que se enseña. En parte, esto ocurre porque los manuales empleados en la enseñanza, casi exclusivamente, incluyen esta variante como estándar y la variación dialectal figura solo marginalmente. Entre algunos profesores, inclusive varios de origen latinoamericano o que han aprendido el español en América se ha encontrado que también existe una preferencia por la variante castellana. Aparentemente, existe una conciencia de que debería haber una mayor aceptación por las variedades hispanoamericanas dado que la gran mayoría de los informantes dice no tener preferencias hacia ningún dialecto en particular, pero esta conciencia no siempre se realiza en la práctica donde se puede constatar que una gran parte del profesorado de ELE sigue excluyendo las normas hispanoamericanas del aula de ELE.
|
56 |
La lenición de /tʃ/ al alófono [ʃ] en el habla de hombres y mujeres en noticieros de Sevilla y la capital de PanamáLopez Rangel, Victoria 21 April 2023 (has links)
No description available.
|
57 |
Castellano de Tupe : norma regional y variación lingüísticaKim, Kyounglai 04 December 2018 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo encontrar una posible norma lingüística del
castellano hablado en el distrito de Tupe, y describir y analizar, desde la sociolingüística
variacionista, la variación de cuatro segmentos consonánticos /ʎ/, /ɾ/, /r/ y /-s/ implosiva
y cinco fonemas vocálicos /a/, /e/, /i/, /o/ y /u/ en la variedad del castellano de esta
comunidad. En este estudio, aparte de distintos factores internos (lingüísticos), son
considerados varios factores externos (socioculturales) como sexo, edad, nivel
educativo, grado de integración a la red social, uso del jacaru y tiempo de residencia en
la costa. Para realizar la investigación se llevó a cabo trabajo de campo en la comunidad
de Tupe en el que se entrevistó a treinta bilingües jacaru-castellano. Se encontró que en
esta comunidad se mantienen algunos rasgos característicos de la variedad denominada
tradicionalmente castellano andino. Sin embargo, el uso de estos rasgos se encuentra
condicionado por diferentes factores socioculturales de los hablantes. Se obtuvieron los
siguientes resultados generales: en cuanto a la variable /ʎ/, hubo una frecuencia cercana
entre la variante lateral (52.6%) y las variantes no laterales (47.4%); en cuanto a la
vibrante simple /ɾ/, la variante más frecuente es la vibrante simple (71.4%), seguida de
la aproximante (22.8%) y de la asibilada (3.4%); respecto a la vibrante múltiple /r/, la
variante mayoritaria es la aproximante (44.8%), seguida por la variante múltiple (33.6%)
y por la variante asibilada (21.6%); en cuanto a la /-s/ implosiva, se encontró un 69.7%
de la realización sibilante, un 12.6% de la producción aspirada y un 17.6% de supresión;
en lo que respecta al comportamiento vocálico, los resultados obtenidos indican que las
hablantes mujeres mayores de edad son las que tienden a mostrar una inestabilidad
vocálica.
|
58 |
Actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia las variedades del español peruanoLazarte Chicata, Sergio Alonso 26 January 2021 (has links)
Esta investigación busca analizar las actitudes lingüísticas de jóvenes universitarios hacia
tres variedades representativas del español peruano: variedades de la costa, de la sierra y
de la selva; para ello, se trabajó con una muestra de 110 colaboradores de las ciudades de
Arequipa y Lima, quienes se encontraban en los primeros años de formación universitaria.
Además de conocer sus actitudes, se trata de conocer si pueden reconocer las variedades
y si es que existe una identificación con una en especial. Para alcanzar estos objetivos, se
utilizaron un cuestionario adaptado a partir del matched guise test y una escala de
diferencial semántico. Se tomaron en cuenta tres variables sociales (sexo, edad y
procedencia) para saber si existen relaciones significativas entre estas y las actitudes
lingüísticas de los colaboradores. Se concluye, principalmente, que las mujeres de la
muestra califican de manera positiva la variedad más cercana a la variedad estándar,
mientras que los hombres tienden a tener una actitud más positiva hacia las otras
variedades; se rescata, asimismo, que la variable edad juega un rol importante en las
actitudes. Por otro lado, los jóvenes no son capaces de reconocer correctamente la
procedencia de las variedades del español peruano y, finalmente, la identidad lingüística
de los colaboradores no presenta relación con su procedencia, dado que los colaboradores
del sur se identifican con la variedad de la costa, mostrando una posible deslealtad
lingüística, y los colaboradores del centro se identifican con la variedad de la sierra, por
lo cual se concluye que el componente afectivo influye potencialmente en la identidad de
los hablantes. / Tesis
|
59 |
A neutralização das vogais postônicas finais no português uruguaio falado na cidade de Tranqueras - UruguaiCórdoba, Alexander Severo 26 March 2014 (has links)
Made available in DSpace on 2016-03-22T17:27:12Z (GMT). No. of bitstreams: 1
alexander.pdf: 2435991 bytes, checksum: 660ef9af7176a78d8f86cef752f8ff92 (MD5)
Previous issue date: 2014-03-26 / Esta investigación es un estudio centralizado en la regla variable de la neutralización de las vocales postónicas finales /e/ y /o/ del Portugués Uruguayo (PU) hablado por sujetos de la ciudad de Tranqueras que pertenece al Departamento de Rivera Uruguay. Este estudio está enfocado en los presupuestos teóricos de la Teoría de la Variación sociolingüística. Se realizaron 12 entrevistas de experiencia personal con informantes divididos en dos grupos: los niños y los adultos de la comunidad de Tranqueras. El análisis estadístico de los datos muestra que la regla sobre el fenomeno de la neutralización de las vocales atonas finales se aplica en su mayoría a los niños, eso significa que puede haber inicio de cambio lingüístico en la comunidad investigada. Se concluye que el comportamiento de las vocales postónicas finales del PU, muy cercano al observado en el portugués de Brasil, muestra una variación fuertemente condicionado por el español uruguayo; pues presenta una tendencia a la preservación de las vocales medias. En la variación, hubo acondicionamiento de tres variables lingüísticas - el contexto anterior, el contexto vocálico y la clase morfológica - y de una extralingüística: el sexo. También se encontró que los niños aplican la regla variable postónica final con un porcentaje mayor que el de los adultos, sucediendo así una ligera indicación de cambio. Además, los porcentajes indican lo siguiente: los niños aplican la regla variable con la vocal /o/ con más frecuencia, mientras que los adultos aplican la regla variable con la vocal /e/ con mayor frecuencia / Este trabalho de pesquisa é um estudo focado na regra variável da neutralização das vogais médias átonas finais /e/ e /o/ no Português Uruguaio (PU) falado por sujeitos da cidade de Tranqueras, a qual pertence ao Departamento de Rivera Uruguai. O presente estudo tem, como pressupostos teórico-metodológicos, a Teoria da Variação sociolinguística. Foram realizadas 12 entrevistas de experiência pessoal com informantes da comunidade de Tranqueras divididos em dois grupos: crianças e adultos.
A análise estatística dos dados evidenciou que o emprego do processo de neutralização das vogais médias postônicas finais, no PU falado em Tranqueras, tem caráter variável, com predominância da preservação das vogais médias. Concluiu-se que o comportamento das vogais postônicas finais no PU, embora se aproxime daquele observado no Português do Brasil pelo fato de mostrar variação, sofre forte condicionamento do Espanhol do Uruguai, pelo motivo de tender à preservação das vogais médias. Na variação, houve condicionamento especialmente de três variáveis linguísticas o contexto precedente, o contexto vocálico e a classe morfológica e de uma extralinguística: o sexo. Verificou-se também que as crianças aplicam a regra variável à vogal postônica final com uma porcentagem maior do que a dos adultos, trazendo um leve indício de mudança. Ainda os resultados apontaram que as crianças aplicam a regra variável de neutralização à vogal /o/ em maior porcentagem do que à vogal /e/, enquanto os adultos aplicam essa regra variável à vogal /e/ postônica final com uma maior porcentagem do que à vogal /o/
|
60 |
Supervisión y control de obras de edificación bajo los enfoques de Lean Construction y del PMI / Supervision and control of works in building construction under the Lean Construction and PMI approachesCary Teves, Walter Melvin 17 November 2018 (has links)
El propósito de esta investigación consistió en la realización de una propuesta para la implementación de un sistema de gestión para la apropiada supervisión y control de obras de edificación con base en el trabajo colaborativo. El caso de estudio se basó en la construcción de un hotel en el departamento de Cusco. Para ello fue necesario establecer lineamientos para el desarrollo de la propuesta, luego se describió la metodología de gestión y control utilizado por la supervisión de obra. Se realizó la definición de herramientas de gestión y técnicas de control más convenientes para este propósito.
Esta investigación se fundamenta en que la mayor parte de proyectos de edificación son ejecutados descuidando el tiempo, costo, alcance y calidad establecidos; debido a procedimientos inadecuados de supervisión y control. Por otro lado, las controversias y relaciones adversas que se producen entre la supervisión de obra, constructor y cliente, son aspectos que pueden causar impactos significativos en las variables mencionadas.
Esta propuesta permite que la supervisión de obra pueda efectuar la entrega integrada del proyecto mediante el trabajo colaborativo, utilizando la metodología del Valor Ganado para una adecuada gestión, y aplicando la técnica del Last Planner para el apropiado control y monitoreo del cronograma y de las actividades en ejecución. Finalmente, se concluye que la aplicación de las herramientas y metodologías expuestas, posibilitan a la supervisión de obra gestionar y controlar apropiadamente el alcance, el cronograma, los costos y la correcta ejecución de todos los trabajos que se realizan en obra. / The purpose of this investigation was to make a proposal for the implementation of a management system for the proper supervision and control of works in building construction based on collaborative work. The case study focuses on the construction of a hotel located in the Cusco department. This required the establishment of guidelines for the development of the proposal, and then it was described the management and control methodology used by the site supervisors. The most convenient management tools and control techniques for this purpose were defined.
This research is based on the fact that the majority of building projects are executed neglecting the established time, cost, scope and quality due to inadequate supervision and control procedures. On the other hand, controversies and adverse relationships that occur between supervisors, constructor and owner are aspects that can cause significant impacts on the variables mentioned above.
This proposal allows the site supervisors to carry out the integrated project delivery through collaborative work, using the Earned Value Methodology for proper management, and applying the Last Planner technique for proper control and monitoring of the progress of the production activities and protect the stipulated deadline in the project's general schedule. Finally, it is concluded that the application of the exposed tools and methodologies enable the site supervisors properly manage and control the scope, schedule, costs and the correct execution of all the works that are carried out on site. / Trabajo de investigación
|
Page generated in 0.0379 seconds