• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 50
  • 24
  • 4
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 84
  • 29
  • 21
  • 20
  • 18
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 10
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Procesos históricos y contemporáneos que influyen en la estructura filogeográfica y diversidad fenotípica del complejo Canthon cyanellus LeConte (Scarabaeidae: Scarabaeinae) en el Neotrópico de México

Nolasco-Soto, Janet 01 March 2021 (has links)
Canthon (Canthon) cyanellus LeConte, 1859 es un escarabajo rodador necrófago con amplia distribución en los bosques tropicales del nuevo mundo. Su historia taxonómica es compleja y agrupa a especies que fueron designadas anteriormente y que fueron agrupadas en una sola especie por Halffter en 1961. Las poblaciones de esta especie son morfológicamente muy similares. La gran variación de coloración cuticular a nivel geográfico de esta especie ha sido empleada para definir a diferentes subespecies i.e., Canthon cyanellus cyanellus, C. cyanellus violetae Halffter, 1961 y C. cyanellus sallei Harold, 1853 sensu Halffter, 1961, por lo que a esta especie se le puede designar como el complejo Canthon cyanellus. Para entender los procesos evolutivos que han conducido a la diversificación y actual distribución del complejo “cyanellus” en el Neotrópico, se planteó estudiar su estructura filogeográfica en la Zona de Transición Mexicana (ZTM) empleando dos marcadores moleculares mitocondriales (16S y COI) y uno nuclear (ITS2). Las características de la genitalia del macho en escarabajos de este género han tenido valor taxonómico para separar subespecies o especies próximas; sin embargo, en C. cyanellus no han sido analizadas considerando la variación geográfica. Por esta razón, posteriormente se analizó la variabilidad de la morfología de la genitalia masculina (i.e. edeago: falobase y parameros) a nivel geográfico considerando su distribución en el Neotrópico. Ambos enfoques, el genético y morfológico, se compararon con la taxonomía del grupo. La longitud de los tres loci (i.e. ITS2 + 16S + COI) analizados fue de 2,196 pb con un total de 76 haplotipos. La diversidad genética fue más baja para ITS2, que para los loci mitocondriales. Los análisis de SAMOVA, ANOVAs y las redes de haplotipos indicaron alta estructura genética asociada con la distribución geográfica de las poblaciones. El cronograma inferido con los tres marcadores moleculares combinados indicó que los eventos de cladogénesis en la ZTM ocurrieron durante el Pleistoceno (1.63 a 0.91 Ma). Los eventos de cladogénesis pueden estar relacionados con eventos geológicos y con los ciclos de expansión y contracción de los bosques asociados a las oscilaciones climáticas ocurridas durante el Pleistoceno en esta región. El análisis de la demografía histórica sugiere que las poblaciones permanecieron en estasis durante gran parte de esta época geológica, seguido de una expansión demográfica hacia finales de la misma. El análisis de la genitalia del macho mostró que hay una gran variación inter e intra poblacional en los 11 atributos morfológicos de esta estructura a nivel geográfico. El ACP indicó que un 87,98% de la variación se asocia con las longitudes del edeago y de los parameros; así como con la distancia desde la falobase al ancho entre parameros. El gráfico de ACP mostró que esta variación no se estructuró geográficamente ni por población ni por región geográfica. El SAMOVA indicó una estructura genética y geográfica de los grupos poblacionales (K = 8) que fue más consistente con el análisis genealógico. Los ANOVAs indicaron diferencias estadísticamente significativas para algunas variables de longitud del edeago entre los grupos de poblaciones inferidos por el SAMOVA y por la genealogía. El resultado de la genealogía en forma global soporta ocho clados históricamente separados (i.e., GF, Ixt, ChaCal, Col, SEM, NGM, Hua, and SGM + SPS). Sin embargo, estos clados no se corresponden con las subespecies del complejo sensu Halffter (1961). Por otro lado, la morfología del edeago per se no permite separar los clados aquí encontrados. Los resultados de esta tesis sugieren que las poblaciones que conforman la especie C. cyanellus están en un proceso de especiación incipiente. El presente estudio abre nuevas líneas de investigación acerca de la evolución de la genitalia masculina; así como sobre el efecto de las barreras reproductivas pre y postcigoticas, que puedan contribuir al aislamiento reproductivo en este complejo de especies.
42

Variaciones del nivel del mar, glacio e hidroisostáticas en la laguna de Rocha y zonas aledañas, Uruguay

Castiglioni, Eduardo 15 November 2019 (has links)
El objetivo de este trabajo es el de determinar los fenómenos regionales que operaron en la zona de la laguna de Rocha, durante el Pleistoceno y Holoceno. Para ello se confeccionó la carta geológica del área a una escala 1:20.000 ampliando tanto en extensión como en contenido a las ya existentes. En la misma se cartografían las distintas unidades geológicas aflorantes, la más antigua de las cuales es la Formación Rocha que constituye el zócalo cristalino precámbrico. Es sobreyacida por la Formación Chuy, especialmente en las zonas más costeras caracterizadas por una alternancia desde pelitas hasta areniscas gruesas, determinando una secuencia marcadamente granocreciente y por típicas costras ferruginosas (hematíticas). En subsuperficie se registran depósitos continentales intercalados con la Formación Chuy, que usualmente se han asignado a la Formación Libertad. Por encima de la Formación Chuy aparece la Formación Dolores, formada básicamente por fangolitas y limolitas color pardo-rojizas, friables y masivas, con concreciones de CaCO3. De toda el área se estudiaron las litologías de 42 pozos para alumbramiento de agua efectuados en los últimos 50 años por parte de la Dirección de Minería y Geología (DINAMIGE) y por Obras Sanitarias del Estado (OSE). En las diferentes cotas de estos pozos se extrajeron bioclastos a efectos de realizar análisis de isótopos de oxígeno, y tres muestras para la datación por 14C. Se realizaron láminas delgadas para estudios petrográficos, con apoyo de difractometría de rayos X (XRD). Se efectuó un análisis geomorfológico de la laguna de Rocha a través de imágenes satelitales y fotos aéreas actuales e históricas. Se relevaron fotográficamente las formas de fondo al igual que se realizó estudio granulométrico de sus sedimentos en condiciones de barra abierta y cerrada a efectos de detectar alguna variación. Se realizaron análisis de luminiscencia en las arenas de la barra para fechar los procesos de cierre y apertura de esta. Los resultados de las dataciones radiocarbónicas arrojaron valores corregidos para el 14C de 13900+/-200, 41500+/-1900 y 50000+/-3000 años AP, para cotas de -2.75, -6.13 y -13m respectivamente, tratándose en todos los casos de depósitos marginal-marinos. En la literatura existen dataciones que apoyan una edad para los depósitos marinos asignable a los estadios isotópicos MIS 2 y 3, aunque excluyendo el último máximo glacial (20-22 ka). Esto presenta una situación aparentemente no concordante con la evolución aceptada para la región en el Pleistoceno superior, ya que se suponía que la Formación Chuy se habría depositado durante los períodos interglaciales, en especial el MIS 5. Para este trabajo se propone que las edades radiocarbónicas representan edades reales y no edades aparentes mínimas, y se plantea una hipótesis de comportamiento local que explica la situación mencionada y que refiere a las particularidades locales que pueden operar en el área. Los datos implican la existencia de un levantamiento en el área del orden de unos 70-80 m acotado por dataciones existentes entre 14 y 9 ka. El único mecanismo plausible para explicar el levantamiento del orden de los 80 m entre aproximadamente 15 y 9 ka es la glacio e hidroisostasia. Si bien lo que hoy comprende Uruguay se encontraba libre de hielos en la última glaciación, puede tratarse de un efecto lejano de rebote glacioisostático fini-Pleistocénico. / The objective of this work is to determine the regional phenomena that operated in the Laguna de Rocha area during the Pleistocene and Holocene. To achieve this, the geological map of the area was drawn at a scale of 1: 20,000, expanding both the extension and the content, from previous studies. In it, the different outcropping geological units are mapped, the oldest of which is the Rocha Formation that constitutes the Precambrian crystalline basement. It is overlain by the Chuy Formation, especially in the more coastal areas. It is characterized by an alternation of pelites and fine to coarse sandstones, determining a coarsening-upward sequence, and by ferruginous (hematitic) crusts. In the subsurface, continental deposits are recorded, interbedded with the Chuy Formation, which have usually been assigned to the Libertad Formation. Above the Chuy Formation, the Dolores Formation occurs, and is basically formed by reddish-brown, friable and massive mudstones and siltstones, with concretions of CaCO3. From the whole area, the lithologies of 42 water wells drilled by DINAMIGE and OSE in the last 50 years were studied. Bioclasts were extracted in the different depths of these wells, for the purpose of oxygen isotope analysis, and three samples for 14C dating. Thin sections were made for petrographic studies, with the support of X-ray diffractometry (XRD). A geomorphological analysis of the Rocha lagoon was carried out through satellite images and current and historical aerial photos. The bedforms were photographed and the sediment grain size was determined under open and closed bar conditions in order to detect any variation. Luminescence analyses were carried out on the sands of the bar to date the closing and opening processes of the bar. The results of the radiocarbon dating showed corrected values for 14C of 13900 +/- 200, 41500 +/- 1900 and 50000 +/- 3000 years AP, for levels of -2.75, -6.13 and -13m respectively, representing in all cases marginal-marine deposits. In the literature there are other dates that support an age for marine deposits assignable to the isotopic stages MIS 2 and 3, excluding the last glacial maximum (20-22 ka). This presents a situation apparently at odds with the evolution usually accepted for the region in the Upper Pleistocene, since it was assumed that the Chuy Formation was deposited during the interglacial periods, especially the MIS 5. For this work, it is proposed that radiocarbon ages represent real and not minimum ages, and a hypothesis of local behavior is presented that explains the aforementioned situation and refers to the local peculiarities that can operate in the area. The proposed scenario envisages an uplift of about 70-80 meters between 14 and 9 ka in the area. The only plausible mechanism to explain an uplift of this order of magnitude is glacio- and hydroisostasy. Although Uruguay was free of ice in the last glaciation, it may be a distant effect of an end-Pleistocene glacioisostatic rebound.
43

La variación progresiva en Verklärte Nacht, op. 4, de Arnold Schoenberg y su importancia en la construcción de la obra, así como en la evolución de su método de escritura

Amat Arocas, Carlos 22 April 2016 (has links)
[EN] The concept of progressive variation refers to a creative process that was first raised by Arnold Schoenberg, focusing mainly on the music of Brahms. This thesis investigates the role such proceedings have in Verklärte Nacht, Schoenberg's earliest masterwork, exploring till what extent they rule the relationships between all the themes appearing in the piece. The first part sets the basis of this study in five chapters dedicated, respectively, to the presence of cadences, importance of the sequences, remarkable harmonic issues, overall structure of the work and an essay on the concept of progressive variation that serves as an introduction to the thematic analysis that follows. The second part is devoted to a systematic analysis of the motives appearing in Verklärte Nacht, which leads to the conclusion that all of them are originated on a basic form or Gestalt . Given the weak presence of cadential processes, the limited functionality of harmony and the apparently inconsistent formal structure of the work, the thematic analysis of the piece brings out the progressive variation as an essential element of cohesion and unity. The widespread use of motivic development as a way of creating music gives great independence to the voices and many harmonics events begin to be casual rather than causal. The qualities of the processes explored and described in this study lead to the conclusion that motivic development can be considered the link between tonal and atonal music, since it is a common procedure on both sides. Therefore, it can be suggested that Schoenberg's path towards atonality was not a sudden change or a break, but a continuous evolution that finds its main thread in the method of motivic construction. / [ES] El concepto de variación progresiva se refiere a un procedimiento creativo que fue planteado por primera vez por Arnold Schoenberg centrándose, sobre todo, en la música de Brahms. Esta tesis investiga el papel que dicho procedimiento tiene en Verklärte Nacht, la primera obra maestra de Schoenberg, explorando hasta qué punto marca las relaciones entre todos los temas que aparecen en ella. La primera parte sienta las bases del estudio en cinco capítulos dedicados, respectivamente, a la presencia de cadencias, la importancia de las secuencias, los elementos armónicos destacables, la estructura general de la obra y un ensayo sobre el concepto mismo de la variación progresiva como introducción al análisis temático que le sigue. La segunda parte efectúa el análisis sistemático de los motivos que aparecen en Verklärte Nacht, el cual lleva a la conclusión de que todos ellos provienen de una forma básica o Gestalt. Dada la débil presencia de procesos cadenciales, la escasa funcionalidad de la armonía y la poco cohesionada estructura formal de la obra, el análisis temático de la pieza descubre en la variación progresiva el elemento primordial de cohesión y unidad. La generalización del uso del desarrollo motívico como forma de crear música otorga a las voces una gran independencia y muchos sucesos armónicos comienzan a ser casuales, en vez de causales. Las cualidades de los procesos explorados y descritos durante este estudio llevan a la conclusión de que el desarrollo motívico se puede considerar el nexo de unión entre la música tonal y la atonal, ya que es un procedimiento común en ambos bandos, con lo cual se puede decir que el camino de Schoenberg hacia la atonalidad no fue un cambio brusco ni una ruptura, sino una evolución continua que encuentra su principal hilo conductor en el proceso de construcción motívica. / [CA] El concepte de variació progressiva es referix a un procediment creatiu que va ser plantejat per primera vegada per Arnold Schoenberg centrant-se, sobretot, en la música de Brahms. Esta tesi investiga el paper que el dit procediment té en Verklärte Nacht, la primera Schoenberg primerenc, explorant fins a quin punt marca les relacions entre tots els temes que apareixen en ella. La primera part assenta les bases de l'estudi en cinc capítols dedicats, respectivament, a la presència de cadències, la importància de les seqüències, els elements harmònics destacables, l'estructura general de l'obra i un assaig sobre el concepte mateix de la variació progressiva com a introducció a l'anàlisi temàtica que li seguix. La segona part efectua l'anàlisi sistemàtica dels motius que apareixen en Verklärte Nacht, el qual porta a la conclusió que tots ells provenen d'una forma bàsica o Gestalt. Donada la dèbil presència de processos cadenciales, l'escassa funcionalitat de l'harmonia i la poc cohesionada estructura formal de l'obra, l'anàlisi temàtica de la peça descobrix en la variació progressiva l'element primordial de cohesió i unitat. La generalització de l'ús del desenrotllament motívic com a forma de crear música atorga a les veus una gran independència i molts esdeveniments harmònics comencen a ser casuals, en compte de causals. Les qualitats desl processos explorats i descrits durant este estudi porten a la conclusió que el desenrotllament motívic es pot considerar el nexe d'unió entre la música tonal i l'atonal, ja que és un procediment comú en ambdós camps, amb la qual cosa es pot dir que el camí de Schoenberg cap a l'atonalitat no va ser un canvi brusc ni una ruptura, sinó una evolució contínua que troba el seu principal fil conductor en el mètode de la construcció motívica. / Amat Arocas, C. (2016). La variación progresiva en Verklärte Nacht, op. 4, de Arnold Schoenberg y su importancia en la construcción de la obra, así como en la evolución de su método de escritura [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/62823
44

¿Cantara o cantase?: un estudio sociolingüístico del imperfecto y pluscuamperfecto del subjuntivo en hablantes limeños con grado de instrucción superior

Samamé Rispa, Anahís 21 March 2019 (has links)
En este trabajo, desde el campo de la sociolingüística variacionista, se estudia el uso de las formas de imperfecto y pluscuamperfecto de subjuntivo del español (-ra/-se) en hablantes nacidos en Lima con formación universitaria. Se investiga el fenómeno con el fin de determinar si la variante -ra está desplazando a la variante -se en la muestra estudiada. Asimismo, se pretende conocer si la elección de una u otra forma está condicionada por variables de corte social (edad y género) y lingüístico (tiempo verbal, tipo de cláusula en el periodo condicional, tipo de oración y polaridad de la cláusula). Los datos con los que se trabajan fueron obtenidos través de entrevistadas a 54 hablantes llevadas a cabo con un cuestionario. Los resultados confirman el uso mayoritario de -ra en detrimento de -se, como sucede en otras variedades del español según la bibliografía consultada. Además, se observó que solo la edad y el tiempo verbal muestran asociación estadística con la variable dependiente de la siguiente manera: mientras que los hablantes más jóvenes se asocian con mayores usos de -ra, los grupos de edades mayores, con mayores usos de -se; por su parte, el tiempo verbal simple se relaciona con -ra y el tiempo verbal compuesto, con -se. / Tesis
45

Efecto de la exposición a narraciones orales del castellano estándar en el incremento del vocabulario, la comprensión y producción de oraciones en niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Comunidad Shipiba Cantagallo

Da Costa de Sabat, Mónica, Gómez Pereyra, Susan, Sifuentes Jara, Lizet Fabiola 08 August 2024 (has links)
El estudio analiza el efecto que tiene la exposición a narraciones orales en castellano estándar en el incremento del vocabulario comprensivo, y la comprensión y producción de oraciones en niños de 6 a 7 años de la Institución Educativa Intercultural Bilingüe Comunidad Shipiba Cantagallo. El tipo de investigación es explicativo, aplicando un diseño preexperimental, y el muestreo es probabilístico. Se examinan 16 niños que cursan el primer grado de primaria y que son hablantes de la variedad lingüística del castellano amazónico, empleando el Test de Vocabulario de Imágenes-PEABODY para medir el nivel de vocabulario comprensivo, y el Test Explorativo de Gramática Española-A. Toronto para evaluar la comprensión y producción de oraciones. Como resultado se comprueba que las narraciones orales en castellano estándar tienen un efecto positivo en el incremento del vocabulario comprensivo y en la comprensión y producción de las oraciones en la muestra estudiada. / The study analyzes the effect that exposure to oral narratives in standard Castilian has on the increase in vocabulary, comprehension, and production of sentences in children from 6 to 7 years of the Shipibo Cantagallo Community Bilingual Intercultural Educational Institution. The type of research is explanatory, applying a pre-experimental design, and sampling is probabilistic. Sixteen children who attend the first grade of primary school and who are speakers of the Amazonian Spanish linguistic variety were examined, using the Image Vocabulary Test-PEABODY to measure the level of comprehensive vocabulary, and the Exploratory Test of Spanish Grammar-A. Toronto to evaluate the comprehension and production of sentences. As a result, it is shown that oral narratives in standard Spanish have a positive effect on the increase of comprehensive vocabulary and on the comprehension and production of sentences in the sample studied.
46

La variación conceptual de los términos en el discurso especializado

Kostina, Irina 19 February 2010 (has links)
Esta tesis describe la variación conceptual en terminología. Entendemos por variación conceptual el proceso cognitivo que conduce a cambios graduales en un concepto y se manifiesta lingüística y semánticamente en grados diferentes de equivalencia entre los sentidos de una unidad léxica o entre los sentidos de sus variantes léxico-semánticas. Este estudio se basa en los fundamentos de la Teoría Comunicativa de la Terminología (TCT) (Cabré, 1999), en la teoría del término (Averboukh, 2005) y en la teoría de variación léxico-semántica (Karcevski, 1926 en Zviagintsev (ed.), 1965; Kury³owicz, 1955; Vinogradov, 1944; Smirnitsky, 1954; Ajmanova, 1957/2004; Nikitin 1974; Shmelev 1973/2008; Ufimtseva: 1986/2002; Solntsev, 1984, 1998, entre otros). Es un trabajo teórico, descriptivo y cualitativo que combina los postulados de la lingüística estructural y cognitiva y dos perspectivas del análisis del léxico: la semasiológica y la onomasiológica. La parte empírica de este estudio se basa en el método de estudio de casos e incluye el análisis de tres tipos de casos. En el caso A se comprueba que la situación prototípica de una acción nombrada por una unidad léxica nominal deverbal se proyecta en otros tipos de situaciones, conservando el Esquema nuclear o concepto básico. En el caso B se constata que una unidad léxica potencialmente polisémica actualiza diferentes significados y sentidos en el discurso especializado con dos tipos de relación entre ellos: intersección (polisemia irregular interdominio o intradominio) e inclusión (polisemia regular intradominio o interdominio). Se demuestra también que el comportamiento sintáctico y semántico del término en el discurso puede revelar pistas de la variación conceptual del mismo. Y en el caso C se demuestra que los expertos conceptualizan y categorizan sus objetos de estudio de maneras diversas, usando diversas estrategias cognitivas en los discursos que construyen. / This thesis describes conceptual variation in Terminology. By conceptual variation we understand the cognitive process leading up to gradual changes in a concept and which can be observed in different degrees of equivalence among senses of a lexical unit or among senses of the related lexical-semantic variants in discourse.This study is based on the Communicative Theory of Terminology (Cabré, 1999), the Theory of the Term (Averboukh, 2005), and the Theory of Lexical-Semantic Variation (Karcevski, 1926 in Zviagintsev (ed.), 1965; Kury³owicz, 1955; Vinogradov, 1944; Smirnitsky, 1954; Ajmanova, 1957/2004; Nikitin 1974; Shmelev 1973/2008; Ufimtseva: 1986/2002; Solntsev, 1984, 1998, etc.). It is a theoretical, descriptive, and qualitative study, which combines principles of Structural and Cognitive Linguistics and the semasiological and onomasiological perspectives of lexical analysis. The empirical part of the research consists of three cases following the case study methodology.In Case A, we see that the prototypical situation of an action named by a deverbal noun is mapped onto different kinds of situations preserving the Nuclear Scheme or basic concept. In Case B, it is proven that a potentially polysemic lexical unit activates various meanings and senses in specialized discourse, thus establishing two types of relations between them: intersection (inter- and intradomain irregular polysemy) and inclusion (inter- and intradomain regular polysemy). It is also demonstrated that the syntactic and semantic behaviour of terminological units in discourse can provide clues about conceptual variation. In Case C, it is confirmed that experts conceptualize and categorize their objects of study in different ways and construe their discourse using different cognitive strategies.
47

El voseo : - un estudio sobre el voseo en los libros de texto y en la enseñanza de la escuela primaria en Suecia / Voseo : - a study about voseo in textbooks and in the education in elementary schools in Sweden

Henriksson, Andrea, Neljestam, Jessica January 2012 (has links)
La lengua española es la lengua oficial en muchos países y debido a su amplitud presenta muchas variedades lingüísticas. Esta monografía se concentra en el voseo, que es un fenómeno  que se da en el habla cotidiana de muchos países latinoamericanos. El propósito es analizar si el voseo está representado en los libros de texto de la escuela primaria en Suecia y si el mismo es enseñado en el aula. Para obtener los resultados, esta monografía parte de un análisis de los libros de texto y una encuesta realizada a profesores de español. El análisis muestra, por un lado, que de un conjunto de seis libros analizados, el voseo solamente es mencionado en dos capítulos; por otro, que los profesores, a pesar de tener conocimientos sobre el voseo, no lo enseñan en el aula. La monografía concluye en que para enseñar voseo es necesario usar material extra como videos, material auditivo, etc. Asimismo, el conocimiento de las variaciones lingüísticas, tales como el voseo, es importante para los alumnos, ya que evitan los prejuicios lingüísticos, además de ser parte de la lengua cotidiana a la cual posiblemente los alumnos tengan la oportunidad de enfrentarse.
48

La información: utilidad y valoración en el mercado bursátil español

López Espinosa, Germán 22 July 2004 (has links)
No description available.
49

Por uma pedagogia da variação linguística: o ensino dos pronomes pessoais na perspectiva sociolinguística

Fleck, Leandro Silveira 16 March 2015 (has links)
Submitted by Andrea Pereira (andrea.pereira@unipampa.edu.br) on 2017-05-11T14:03:48Z No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) DISSERTAÇÃO PDF LEANDRO FLECK ITAQUI.pdf: 5589165 bytes, checksum: dedf71b2ec6e6bedaffd1b2fd2a5ee67 (MD5) / Made available in DSpace on 2017-05-11T14:03:49Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 1232 bytes, checksum: 66e71c371cc565284e70f40736c94386 (MD5) DISSERTAÇÃO PDF LEANDRO FLECK ITAQUI.pdf: 5589165 bytes, checksum: dedf71b2ec6e6bedaffd1b2fd2a5ee67 (MD5) Previous issue date: 2015-03-16 / O ensino da gramática pela gramática ainda persiste e, diante disso, a compreensão sobre a variação linguística ocupa papel coadjuvante nas salas de aula. Desse modo, a realidade linguística brasileira encontra resistência para ser debatida na escola. Por isso, a importância de propor o que Faraco (2008) conceitua como a pedagogia da variação linguística. Para tanto, o objetivo principal deste trabalho foi o de ofertar uma unidade didática aos alunos que tivesse como pano de fundo a questão dos pronomes pessoais na posição de sujeito, especificamente, o embate entre os pronomes “tu” e “você” e “nós” e “a gente”. Como forma de compreender a variação linguística e as necessárias mudanças no ensino da língua, buscouse apoio na proposta de Faraco (2015). Da mesma maneira, a análise dos Parâmetros Curriculares Nacionais (BRASIL/MEC, 1997) serviu como base para a discussão sobre o tema da variação linguística. Uma vez que havia o propósito de incentivar o professor a se tornar um pesquisador, os estudos de Bagno (2007) e Bortoni-Ricardo (2008) embasaram essa proposição. A fim de mapear o paradigma pronominal realizou-se, de Menon (1995) a Coelho (2015), uma revisão da literatura a esse respeito. Por fim, para a compreensão do ato de pesquisar e sobre a pesquisa-ação adotou-se, entre outros autores, Tripp (2005). Para chegar a esse fim, procurou-se, através de um questionário aplicado entre professores e alunos de três escolas da rede estadual do município de Itaqui-RS, traçar um diagnóstico sobre o perfil dos professores e o espaço destinado à variação linguística. Vencida a etapa de revisão da literatura e do diagnóstico das aulas de português, foi planejado e colocado em prática o produto pedagógico dividido em cinco módulos. Esse produto foi construído com base em uma pesquisa-ação que contemplou o planejamento, a aplicação e a reflexão sobre a aplicação de uma unidade didática. Em uma dessas etapas da pesquisa-ação, aplicamos uma pesquisa de campo com o apoio de alunos de um terceiro ano de uma escola de Ensino Médio da rede estadual. Nesta, coletamos, tabulamos e analisamos dados orais e escritos sobre os pronomes pessoais na posição de sujeito, tendo como base a realização de entrevistas com vinte e quatro falantes do município de Itaqui, distribuídos pelas variáveis idade, sexo e grau de escolaridade. O questionário aplicado na fase de diagnóstico mostrou que predomina a cultura do erro e o comportamento passivo dos alunos em relação ao ensino do idioma materno. Além disso, evidenciou-se que a variação linguística ainda é tratada de modo superficial nas escolas. Por sua vez, com a aplicação do produto pedagógico em alunos da última etapa do Ensino Médio, foi possível confirmar que é exequível realizar em sala de aula pesquisas envolvendo a reflexão sobre a língua portuguesa. Por fim, no tocante aos pronomes pessoais, a pesquisa realizada pelos alunos comprovou, dentro dos seus próprios limites, que tanto o “tu” quanto “você e o “nós” e “a gente” são facilmente encontrados na fala dos moradores de Itaqui-RS, entretanto, ao se abrir uma gramática, o paradigma tradicional não condiz com a realidade linguística. Com isso, tanto professor quanto alunos envolvidos neste trabalho constataram que seria muito mais eficiente um trabalho que envolvesse a reflexão do que simplesmente seguir apenas o que prescreve a gramática. / La enseñanza de gramática por gramática todavía persiste y, ante esto, la comprensión sobre la variación lingüística ocupa un papel importante (coadjuvante) en las aulas. De ese modo, la realidad lingüística brasileña encuentra resistencia para ser debatida en la escuela. Por eso, la importancia de proponer lo que Faraco (2008) conceptúa como la pedagogía de la variación lingüística. Por tanto, el objetivo principal de este trabajo fue ofrecer una unidad didáctica a los alumnos que tuviese como escenario el paradigma pronominal em la posición de sujeto, especificamente, la lucha entre los pronombres “tu” y “você” e “nós” y “a gente”. Como forma de comprender la variación lingüística y los cambios necesarios en la enseñanza de la lengua, se buscó el apoyo en la propuesta de Faraco (2015). De la misma manera, el análisis de los Parámetros Curriculares Nacionales (BRASIL/MEC, 1997) sirvió como base para la discusión sobre el tema de la variación lingüística. Una vez que el propósito incentivó al profesor a tornarse investigador, los estudios de Bagno (2007) y Bortoni-Ricardo (2008) envasaron esa proposición. A fin de mapear el paradigma pronominal se realizó, de Menon (1995) a Coelho (2015), una revisión de la literatura a ese respecto. Por fin, para la comprensión del acto de investigar y sobre la investigación-acción se adoptó, entre otros autores, Tripp (2005). Para llegar a ese fin, se buscó, a través de un cuestionario aplicado entre profesores y alumnos de tres escuelas de la red estatal del municipio de Itaqui-RS, trazar un diagnóstico sobre el perfil de los profesores y el espacio destinado a la variación lingüística. Vencida la etapa de revisión de la literatura y del diagnóstico de las clases de portugués, fue planificado y puesto en práctica el producto pedagógico dividido en cinco módulos. Ese producto fue construido con base en una investigación-acción, que contempló la planificación, la aplicación de una unidad didáctica. En una de esas etapas de la investigaciónacción, aplicamos una investigación de campo con el apoyo de alumnos de un tercer año de una escuela de Enseñanza Media de la red estatal. En esta, recogimos, tabulamos y analizamos los datos orales y escritos sobre los pronombres personales en la posición de sujeto, teniendo como base la realización de entrevistas con veinticuatro hablantes del municipio de Itaqui, distribuidos por las variables edad, sexo y grado de escolaridad. El cuestionario aplicado en la fase de diagnóstico mostró que predomina la cultura del error y el comportamiento pasivo de los alumnos en relación a la enseñanza del idioma materno. Además, se evidenció que la variación lingüística todavía es tratada de modo superficial en las escuelas. Por otra parte, con la aplicación del producto pedagógico en alumnos de la última etapa de la Enseñanza Media, fue posible confirmar que es posible realizar en el salón de clases investigaciones envolviendo la reflexión sobre la lengua portuguesa. Por fin, en lo referente a los pronombres personales, la investigación realizada por los alumnos comprobó, dentro de sus propios límites, que tanto el “tu” como el “você” y el “nós” y “a gente” son fácilmente encontrados en el habla de los habitantes de Itaqui-RS, entre tanto, al abrirse una gramática, el paradigma tradicional no condice con la realidad lingüística. Con eso, tanto el profesor como los alumnos envueltos en este trabajo constataron que sería mucho más eficiente un trabajo que envolviese la reflexión que simplemente seguir apenas lo que prescribe la gramática normativa.
50

Jazyková variantnost v kubánské španělštině / Linguistic variation in the Spanish of Cuba

Laurencio Tacoronte, Ariel January 2012 (has links)
Variation in Cuban Spanish Abstract The aim of this thesis is to deal with the topic of variation in Cuban Spanish, with a special emphasis on the Havana variety, one of the most innovative and recognizable within the island's linguistic landscape. The work is divided into three sections: phonetics and phonology, lexis and semantics, morphology and syntax. The cases described are illustrated with entries taken from a lexico- graphical work of personal authorship, or likewise with usage examples mainly taken from the Reference Corpus of Contemporary Spanish (CREA). On the basis of the analysis of the collected data, this paper examines the state of variability and balance inherent to the system, in order to deepen in the understanding of the mechanisms that shape this language variety. Keywords: Spanish language, Cuban Spanish, variation, dictionary of Cuban Spanish Variación lingüística en el español de Cuba Resumen El objetivo de la presente tesis es abordar el tema de la variación en el español hablado en Cuba, con especial énfasis en la modalidad de La Habana, una de las más innovadoras y representa- tivas del panorama lingüístico insular. El trabajo se halla dividido en tres grandes bloques: fonética y fonología, léxico y semántica, morfología y sintaxis. Los casos descritos se hallan ilustrados con...

Page generated in 0.0415 seconds