• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 991
  • 566
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1563
  • 778
  • 753
  • 503
  • 451
  • 271
  • 206
  • 201
  • 139
  • 111
  • 108
  • 97
  • 78
  • 76
  • 71
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Caracterización electroquímica de 4-nitroimidazoles efecto del substituyente en posición 1

Cutiño López, Eduardo Andrés January 2007 (has links)
Se realizó un estudio voltamétrico de dos compuestos 4-nitroimidazólicos los que presentan diferentes substituyentes (-H, -CH3) en la posición 1 del anillo imidazólico. Se determinó el comportamiento electroquímico en medio EtOH/Britton Robinson, DMF/Citrato y 100% DMF mediante técnicas de polarografía de pulso diferencial, polarografía tast y voltametría cíclica. La reducción en medio EtOH/Britton Robinson produce a pHs básicos una señal de carácter reversible en ambos compuestos, la cual al ser estudiada por voltametría cíclica es atribuida a la formación del anión radical nitro, posibilitando medir las constantes de decaimiento de estos radicales. Además los potenciales de reducción del compuesto con el substituyente metil en la posición 1 resultaron ser menos negativos. En medio DMF/Citrato fue posible medir las constantes de decaimiento solamente del compuesto con el substituyente metil en la posición 1, debido a la imposibilidad de aislar la señal correspondiente a la formación de anión radical nitro en el otro compuesto. Además, las constantes de decaimiento obtenidas para el compuesto en estudio resultaron ser mayores a las obtenidas por este mismo compuesto en medio EtOH/Britton Robinson.
162

Propuesta de procedimientos estandarizados y documentos afines alineados con el sistema de gestión de la calidad de un departamento de farmacovigilancia en una droguería que comercializa productos biosimilares en el Perú

Figueroa Calderón, Carla, Loayza Sosa, Luís Salvador January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe una propuesta de procedimientos estandarizados y documentos afines alineados con el sistema de gestión de la calidad de un departamento de farmacovigilancia en una droguería que comercializa productos biosimilares en el Perú al cual se denomina [Nombre de la Droguería], acorde al marco regulatorio vigente. La propuesta se dividió en tres capítulos, con el propósito de describir la organización y el sistema de gestión de la calidad de esta, estimar los costos del presupuesto económico de implementar un departamento de farmacovigilancia, y que finalmente reside en el tema medular del presente trabajo que es el de describir los procedimientos operativos estandarizados para cada actividad de farmacovigilancia. Como resultados se obtuvieron nueve procedimientos operativos estándar, dieciséis formatos de registro, una guía de seguridad para productos biosimilares y un manual de calidad. El modelo propuesto cumple con los requerimientos regulatorios vigentes en farmacovigilancia aplicable a una droguería de productos biosimilares en el Perú. / Tesis
163

Evaluación del manejo de medicamentos, aplicando indicadores, en el Hospital Nacional Dos de Mayo 2004

Raymundo Suarez, Edzon January 2007 (has links)
Evalúa el manejo de medicamentos en el Hospital Nacional Dos de Mayo, durante el periodo junio - setiembre 2004 es de tipo descriptivo, retrospectivo en base a indicadores validados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Dirección General de Medicamentos Insumos y Drogas (DIGEMID). Se evaluaron 3 aspectos del manejo de medicamentos, a través de 24 indicadores; Política, Legislación y Regulación de Medicamentos (4 indicadores); acceso y Uso de Medicamentos (11 indicadores) y Gestión Farmacéutica (9 indicadores). Se aplicaron formatos validados y 31 Medicamentos Trazadores. Se encontró que el Sistema Farmacéutico se rige por una Política Nacional de Medicamentos, la cual da origen al Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos Médico Quirúrgicos (SISMED). Para los indicadores de Uso y Acceso de Medicamento, se analizaron 2 310 recetas, y los Informes de Consumo Integrado (ICI) emitidos de junio a septiembre, encontrándose que el promedio de medicamentos prescritos por receta es 2,48; el 81,96% de medicamentos prescritos, pertenecen al PNME; el 48,6% son prescritos según DCI, el 47,57% contienen inyectables y el 27,38% antibióticos. El 72,66% de medicamentos prescritos son efectivamente dispensados y sólo el 1,68% de las recetas son dispensados totalmente. Así mismo, se encontró que el 78,85% de medicamentos adquiridos figuran en el PNME; el promedio de la variación de precios de adquisición, es de 21,72%; el sub stock de medicamentos es de 46,15%; el sobrestock es 31,12% y el porcentaje de medicamentos vencidos es 0,85%. Se concluye que, en el Hospital Nacional Dos de Mayo, el manejo de medicamentos no es eficiente, a pesar de los dispositivos legales vigentes. / Tesis
164

Estudio sobre la utilización de medicamentos e insumos en las cirugías más comunes realizadas en la Clínica Tabancura en el año 2005

Thumann LLermaly, Paulina Vanessa January 2006 (has links)
Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / La práctica para optar al título profesional de químico farmacéutico se desarrolló en dos etapas. Los primeros 5 meses de práctica se realizaron en el Servicio de Farmacia y Abastecimiento de la Clínica Tabancura, ubicada en la comuna de Vitacura. El último mes de práctica se realizó en el Servicio de Farmacia del Hospital Clínico de la Universidad de Chile con el fin de realizar las labores del químico farmacéuticos a cargo de los preparados estériles ya que la Clínica Tabancura carece de este servicio. La práctica permitió conocer de cerca una de las áreas en la que el químico farmacéutico sirve a la población en sus necesidades farmacéuticas y además, permitió realizar las funciones propias que cumple dicho profesional dentro del Servicio de Farmacia, entre las cuales destacan la adquisición, conservación y dispensación en forma eficiente de medicamentos e insumos, además de otorgar información de medicamentos a pacientes y personal sanitario. Durante el período de práctica se realizó además un trabajo específico que fue un estudio sobre la utilización de medicamentos e insumos en las cirugías más comunes realizadas en la Clínica Tabancura. Este estudio permitió estandarizar bandejas de medicamentos e insumos para 10 cirugías realizadas en la clínica. Además se determinó cuáles son los medicamentos e insumos que se utilizan en las cirugías seleccionadas que representan el mayor porcentaje de gasto para la clínica, por lo que un posterior estudio de costo-efectividad de éstos, permitirá identificar la alternativa más eficiente evaluando diferentes opciones
165

Validación de la metodología analítica para la determinación de ácidos grasos en aceites de oliva extra virgen

Jofré Rebolledo, Viviana Rosario January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Químico Farmacéutico / El presente trabajo tuvo por objetivo validar e implementar una metodología analítica por cromatografía de gases para la composición en ácidos grasos de un aceite de oliva extra virgen, variedad arbequina. Se determinó la linealidad del método de detección para los principales ácidos grasos presentes en el aceite de oliva extra virgen, utilizando ésteres metílicos de los ácidos palmítico (C16:0), esteárico (C18:0), oleico (C18:1) y linoleico (C18:2) en contenidos similares a los del aceite. Las curvas de calibración obtenidas presentaron un coeficiente de correlación superior a 0,99. Se determinó el límite de detección y de cuantificación para los ácidos grasos minoritarios presentes en el aceite de oliva extra virgen, utilizando ésteres metílicos de los ácidos palmitoleico (C16:1), linolénico (C18:3), araquídico (C20:0), eicosenoico (C20:1) y behénico (C22:0) en contenidos similares a los del aceite. Las concentraciones del límite de cuantificación (0,017-0,154 mg/ml) fueron superiores al límite de detección (0,005-0,046 mg/ml), cercanas al último punto de la curva de calibración. La precisión se determinó por medio de la repetibilidad y la replicabilidad. La repetibilidad se evaluó con 10 muestras de aceite de oliva extra virgen en un mismo día, por un mismo analista y en el mismo instrumento. La replicabilidad se evaluó en 10 días diferentes. Los coeficientes de variación obtenidos en repetibilidad y replicabilidad para los ácidos grasos se ajustaron a la norma de la AOCS, excepto el ácido esteárico, que superó el CV máximo permitido de 4%. La exactitud se evaluó a través de la determinación de la recuperación en una muestra de aceite sin y con (fortificación) la adición de los ésteres metílicos de los ácidos palmítico, esteárico, oleico y linoleico. Se obtuvieron valores de recuperación entre 77 y 109%. Se analizaron 26 muestras de aceites de oliva de las variedades arbequina, picual y frantoio, encontrando diferencias significativas en el porcentaje de ésteres metílicos de algunos ácidos grasos. La variedad arbequina presentó valores significativamente mayores (p<0.05) en C16:0, C16:1, C17:0, C17:1 con respecto a las variedades picual y frantoio. La variedad picual presento valores significativamente mayores (p<0,05) en C18:0 y C18:1 y significativamente menores (p<0,05) de C18:2 y C18:3, con respecto a las variedades de arbequina y frantoio. Para los ácidos 20:0, 20:1 y 22:0 no se encontraron diferencias significativas.
166

Desarrollo de productos cosméticos que debilitan y retardan el crecimiento del vello corporal

Blemith Guevara, Caroline January 2005 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo en el Portal de Tesis Electrónicas / Unidad de práctica para optar al título de Químico Farmacéutico / El objetivo básico de la práctica prolongada fue lograr un amplio conocimiento del funcionamiento y manejo de un laboratorio cosmético, participando en el equipo técnico y profesional de la industria. Esta práctica se desarrolló en el laboratorio Cosmética Nacional S.A., en los departamentos de Control de Calidad y de Investigación y Desarrollo. Las actividades desarrolladas en el departamento de Control de Calidad consistieron principalmente en análisis de materias primas y productos terminados. El Objetivo principal de esta práctica fue desarrollar productos que retardaran y debilitaran el crecimiento del vello corporal. Para llevar a cabo este desarrollo se realizó una amplia búsqueda bibliográfica sobre ingredientes activos y productos, ya existentes en el mercado, además se incluyó información de diferentes proveedores. Se decidió elegir el activo que tuviera un mecanismo de acción más claro y contara con mayor cantidad de estudios y estuviera incluido en el presupuesto de la empresa. Una vez elegido el activo se realizó una evaluación de efectividad en voluntarias sanas, para lo cual se tomó una fórmula ya existente en el laboratorio a la que se le excluyeron algunos ingredientes que no eran necesarios, y se le adicionó el activo. La evaluación consistió en tomar a diez voluntarias sanas, las cuales una vez que fueron depiladas de ambas piernas se les aplicó la loción con activo en la pierna derecha y la loción placebo en la izquierda. En seguida, se les entregó dos envases debidamente rotulados (“pierna derecha” y “pierna izquierda” respectivamente), de manera que las voluntarias no supieran cual envase contenía la loción con el activo. Así mismo, se les informó que el tiempo de evaluación era de tres semanas, durante las cuales debían aplicarse diariamente las lociones, según indicación de los rótulos y que además serían evaluadas semanalmente. Los resultados obtenidos de esta primera evaluación del producto fueron positivos, ya que en (7/10) mujeres se disminuyó el crecimiento del vello, de las cuales tres disminuyeron en longitud y grosor, y cuatro enlongitud, grosor y cantidad, en (2/10) se retardó el crecimiento del vello y sólo una presentó crecimiento igual que antes de usar la loción. Posteriormente se desarrolló una nueva formulación con materias primas compatibles con el activo, la que fue evaluada ocupando la misma metodología que en la primera evaluación. En esta segunda evaluación en (9/10) se disminuyó el crecimiento del vello, de las cuales en (1/10) se disminuyó sólo en longitud, en (2/10) disminuyó en longitud y grosor, (6/10) en longitud, grosor y cantidad, sólo una retardó su crecimiento. Estos resultados fueron positivos, pero no difieren mayormente de los obtenidos en la primera evaluación. Debido a la efectividad presentada por la crema postdepilatoria, se desarrolló un desodorante, que además de evitar la descomposición del sudor retardara y debilitara el crecimiento del vello axilar. Por la baja efectividad del producto como desodorante, se optó por cambiar y desarrollar un antidudoral, que además de evitar el sudor retardara y debilitara el crecimiento del vello axilar. Para determinar la efectividad como antisudoral, se debieron hacer varias encuestas de evaluación del producto, que permitieron ajustar la cantidad de la sustancia antiperspirante. Una vez obtenido el antisudoral se le adicionó el complejo activo, y se sometió a este nuevo producto a una evaluación muy similar a las anteriores, salvo que la zona a depilar era la axila. En esta última evaluación del producto, en (7/10) voluntarias se disminuyó el crecimiento del vello en longitud, grosor y cantidad y en (3/10) se disminuyó en longitud. Todos los productos fueron sometidos a estudios de estabilidad acelerada durante tres meses, cuyos resultados fueron óptimos dentro del rango especificado. Si bien, los resultados de las evaluaciones fueron positivos sólo representan una tendencia por el bajo número de voluntarias. Finalmente, tanto la crema postdepilatoria como el antisudoral fueron inscritos como productos cosméticos en el Instituto de Salud Pública
167

Implantación de un programa de atención farmacéutica a pacientes hipertensos en la Farmacia Comunitaria "Omar" en el distrito de Carmen de la Legua Reynoso

Gamarra Roque, Henry Luis, Roque Henríquez, Rudy Valeri January 2002 (has links)
Numerosos estudios y estimaciones de la utilización de medicamentos por pacientes no hospitalizados sugieren que el 50% de éstos emplean su medicación de manera incorrecta. A pesar de que no todos los errores son lo bastante serios como para dañar y deteriorar la salud, los estudios realizados ponen de manifiesto que el mal uso de los medicamentos representa para el 25% de esos pacientes una verdadera amenaza para su salud. A su vez, los elevados costos de las medicinas exigen hoy en día acciones coordinadas entre los distintos profesionales de la salud, encaminados a minimizar las pérdidas y a acrecentar al máximo los beneficios de los tratamientos farmacológicos. El motivo que nos llevó a realizar el presente trabajo, fue el alto índice de personas que padecen de presión arterial alta y la poca información que disponen de su enfermedad y tratamiento. La HTA se caracteriza por ser una enfermedad crónica y de mal pronóstico cuando el paciente no recibe tratamiento oportuno y monitoreo adecuado de la terapia prescrita. Por lo tanto, frente a esta realidad, consideramos adecuado y necesario implantar un programa de Atención Farmacéutica en una farmacia comunitaria. De esta manera poder beneficiar al paciente mediante mejoras tanto en la calidad de los tratamientos terapéuticos como en su calidad de vida. Este trabajo se desarrolló en forma prospectiva desde Octubre del año 2000 a Mayo del año 2001; en la cual se trabajó con un total de 38 pacientes a los cuales se les brindó Atención Farmacéutica. A pesar que el trabajo realizado es el primero en su tipo, los resultados son alentadores. Los pacientes, en su mayoría, acudieron a su cita periódicamente, aprendieron que el Farmacéutico puede intervenir positivamente en beneficio de su salud y no sólo dispensarle medicamentos; mejoramos su calidad de vida. Al final se observo un cambio en la imagen del Químico Farmacéutico en la comunidad. / -- The most important reason why we carried this project out was the work the high index of people who suffer of high arterial pressure and have not enough information about their illness. The HTA is characterized to be a chronic illness, with a bad prognosis, when the patient doesn't receive an opportune treatment and an appropriate monitoreo of the prescribed therapy. Nowadays, many studies and estimates about use of medications for not hospitalized patients suggest that 50% of these use its medication in an incorrect way. Although not all the errors are the quite serious one to damage or to deteriorate the health, the carried out studies show that the wrong use of the medications represents to 25% of those patients a true threat for its health. Meanwhile, the expensive costs of the medicines demand us an action coordinated among the different professionals of the health, to minimize the loss and to increase in a maximum way the benefits of the treatments. Therefore, we realized that the moment was appropriate to implant a program of Pharmaceutical Attention at community level; consequently we will be able to benefit the patient so much in this way by improving of the quality of life and quality of the therapeutic treatment. This project was developed in a prospective method from October 2000 to May 2001; in which we have worked with a total of 38 patients whom were offered Pharmaceutical Attention. Even though this project was the first of it's type, the results were encouraging; the patients went to pharmaceutical appointment periodically; beside they learned that the pharmacists Chemist play an important rol into the integral treatment to take care the patient's health. improving the quality of their life; also, it started to change the image of Pharmacist Chemist into the community. The results and comments are shown in this project.
168

Análisis del funcionamiento del sistema de distribución de medicamentos por dosis unitaria en el Centro Médico Naval "Cirujano Mayor Santiago Távara", periodo marzo 2003-marzo 2004

Alvarez Flores, Katty Rocío, Dávila Cárdenas, Luis Erick January 2005 (has links)
El Sistema de Distribución de Medicamentos por Dosis Unitaria (SDMDU) permite un adecuado seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes, integra al farmacéutico al equipo asistencial y produce un significativo ahorro económico al hospital. En el presente estudio se diseñó como objetivos: cuantificar el porcentaje de devolución e identificar los grupos terapéuticos de mayor consumo y devolución producido por el SDMDU en el periodo 2003-2004. Además, identificar los errores al analizar las recetas médicas atendidas por el SDMDU y conocer la participación del farmacéutico en el sistema. El método consistió en un análisis retrospectivo-descriptivo de las recetas médicas, reportes de consumo-devolución y encuestas dirigidas al equipo de salud. Los resultados obtenidos nos muestran que el costo total de medicamentos y material biomédico fue de S/. 3 046 014.77; las devoluciones sumaron S/. 171 634.14. El grupo terapéutico de mayor consumo fueron los antibacterianos con 47% y una devolución de 44%. Los principales tipos de errores encontrados fueron: datos incompletos del paciente 77%, datos en la prescripción 37% y errores de dispensación 19%. La mayoría de profesionales opinaron que el farmacéutico tiene una participación poco activa al integrarse al equipo de salud. Se concluye que: el porcentaje de devolución en el periodo de estudio fue de 6% y en el funcionamiento del SDMDU se encontraron fallas en el sistema, tales como: deficiencias en el suministro de medicamentos, errores de dispensación, falta de seguimiento farmacoterapéutico y la participación poca reconocida de los farmacéuticos. / -- The Unit Dose Drug Distribution System (SMDUD) permits an adequate pharmacotherapeutic tracking in the patients, integration of the pharmacist to health’s team and it produces an important economic saving to the hospital. Our study it was designed as objectives: quantifying the devolution percents and identifying the therapeutic groups of bigger consumption and devolution, produced for the SDMDU in the period 2003-2004. Furthermore, identifying errors at examining the medical prescriptions attended for the SDMDU and know the participation of the pharmacist in the system. The method consisted in a retrospective-descriptive analysis of the medical prescriptions, reports of consumption-devolution and surveys guided to the team of health. The results obtained show that the total cost of medicaments and biomedical material were S/. 3 046 014.77, and the devolutions summed up S/. 171 634.14. The therapeutic groups of bigger consumption were the antibacterials with 47% and his devolution of 44%. The principal types of errors found were: the patient's incomplete data 77%, data in the prescription 37% and errors of dispensation 19%. Most of professionals opine that the pharmacist has a little active participation when he integrates to the team of health. It is concluded that: the devolution percents in the period of study went from 6% and in the SDMDU's functioning it is finding faults; thus as, in the provision of medications, errors of dispensation, lack of pharmacotherapeutic tracking and the little recognize participation of the pharmacists.
169

Modulación del calcio intracelular por insulina en el cardiomiocito de rata adulta

Pivet Silva, Deisy Carolina January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Química Farmacéutica / El cardiomiocito adulto es una célula terminalmente diferenciada con escasa capacidad replicativa y responsable de la contracción del miocardio. El ión calcio en conjunto con el AMP cíclico son los segundos mensajeros que regulan la contracción del cardiomiocito. Por otra parte la diabetes mellitus tipo II se asocia a un mayor riesgo cardiovascular (“cardiomiopatía diabética”), siendo muy frecuentes alteraciones sistólicas y diastólicas en el corazón de un paciente diabético. Dado que insulina es la principal hormona asociada a la diabetes es importante determinar si existe alguna relación entre ella y el calcio en el cardiomiocito adulto. En una investigación previa de nuestro Laboratorio se describió que insulina aumenta el calcio intracelular en cultivos primarios de cardiomiocitos neonatos, presentando esta respuesta dos componentes, uno rápido dependiente del calcio externo y el canal tipo L y receptor de ryanodina y otro lento dependiente de la vía transduccional IP3/receptor IP3. Interesantemente, este último componente media los efectos de insulina a nivel de la translocación del GLUT4 a la membrana plasmática y el posterior ingreso de glucosa a estas células. En base a estos antecedentes se propuso en esta memoria como hipótesis que insulina también aumenta los niveles intracelulares de Ca2+ en el cardiomiocito adulto a través de un mecanismo dependiente del Ca2+ extracelular y del almacenado en reservorios intracelulares. Nuestro objetivo consistió en estudiar la activación del sistema de señalización río abajo del receptor de insulina y su dependencia del calcio y el efecto tanto de insulina como IGF-1 en los niveles intracelulares de calcio en el cardiomiocito adulto de rata. Las células se expusieron a insulina 100 nM por distintos períodos de tiempo y se evaluó la activación del receptor mediante su autofosforilación en tirosina y de las proteínas kinasas Akt (Ser 473) y Erk 1/2 mediante Western blot. La presencia del receptor de insulina en el cardiomiocito de rata adulta se detectó por inmunofluorescencia en tyr1150/1151. Las tres proteínas evaluadas alcanzaron un máximo de activación significativo con respecto a los controles a los 5 min post- estímulo con insulina. Por otra parte, las células preincubadas con la sonda fluorescente para calcio Fluo3- AM se estudiaron por microscopía confocal para determinar cambios en los niveles de calcio intracelulares inducidos por insulina e IGF-1. Ambos péptidos no produjeron aumentos significativos en los niveles de calcio intracelulares tanto en medio de reposo sin calcio como en medio de reposo con calcio y evaluando distintas zonas celulares y concentraciones de los compuestos, mientras que conocidos estímulos (ionomicina y KCl), empleados como controles positivos, aumentaron el calcio intracelular. Asimismo, insulina e IGF-1 no modificaron la frecuencia de contracción del cardiomiocito adulto. Sin embargo, ensayos de fosforilación de la proteína Akt (Ser 473) en ausencia de calcio intracelular mediante el uso de BAPTA-AM mostraron niveles inferiores a los observados en presencia de este catión. En cambio, la fosforilación del receptor de insulina no se modificó al quelar el calcio intracelular en el cardiomiocito adulto. Estos resultados sugieren que probablemente las diferencias en cuanto a fenotipo y genotipo, así como las diferencias en las preferencias de sustratos energéticos de cardiomiocitos neonatos y adultos podrían constituir razones por las cuales ambos tipos celulares se comportan de manera distinta en cuanto a la relación insulina y calcio. En conclusión, insulina activa su vía transduccional en el cardiomiocito adulto. No obstante, ni insulina ni IGF-1 inducen cambios en los niveles intracelulares de calcio en el cardiomiocito adulto ya sea afectando la entrada desde el extracelular o la salida desde reservorios intracelulares de manera detectable con Fluo3- AM. Sin embargo, dado que este catión moduló la activación de la vía de señalización de insulina a nivel de la proteína kinasa Akt, futuras investigaciones deberán aclarar estas discrepancias / Cardiomyocytes are fully differentiated cells with limited proliferation capacity and responsible for myocardial contraction. Ca2+ and cyclic AMP are second messengers regulating cardiomyocyte contraction. On the other hand type II diabetes mellitus has been associated with increased cardiovascular risk (diabetic cardiomyopathy), being frequent systolic and diastolic alterations in the diabetic heart. Because insulin is the main hormone linked to diabetes, it is important to determine whether there is any relationship between this peptide hormone and calcium in the adult cardiomyocyte. In a previous work in our laboratory, we reported that insulin increased intracellular Ca2+ in primary cultured neonatal cardiomyocytes. This response has two components, a rapid one characterized by its dependence by external Ca2+ and the L-type Ca2+ channel/ryanodine receptor, and a slow component depending on IP3/IP3 receptor signaling pathway. Interestingly the latter component mediates insulin effects on GLUT4 translocation to the plasma membrane and subsequent glucose uptake. Based on this evidence, we propose that insulin also increases intracellular Ca2+ levels in isolated adult rat cardiomyocytes through a mechanism involving extracellular and intracellular Ca2+. The aim of this work was to study the activation of insulin receptor downstream signaling pathway and its regulation by Ca2+ as well as the effects of insulin and IGF-1 on the intracellular Ca2+ levels in isolated adult rat cardiomyocytes. To this end, cells were exposed to 100 nM insulin for different time periods and the activation of the insulin receptor was assessed by its tyrosine autophosphorylation and the phosphorylation of protein kinases Akt (Ser 473) and Erk 1/2 by Western Blot. The presence of tyr1150/1151 insulin receptor in the adult rat cardiomyocyte was investigated by indirect immunofluorescence. These three signaling proteins reached a maximum activation at 5 min after insulin stimulation. On the other hand, cells preincubated with the fluorescent probe for calcium Fluo3-AM were studied by confocal microscopy to determine changes on intracellular Ca2+ levels induced by insulin and IGF-1. Both peptides did not produce any significant increases in intracellular calcium levels both in presence and absence of extracellular calcium and evaluating different cell areas and concentrations of the compounds. Stimuli like ionomycin and KCl, used as positive controls, increased intracellular Ca2+ levels in cardiac cells. Furthermore, insulin and IGF-1 did not affect the frequency of adult cardiomyocyte contraction. However, Akt phosphorylation on Ser 473 was lower in cells cultured with the intracellular calcium chelator BAPTA-AM that those cultured with medium containing this cation. In contrast, insulin receptor phosphorylation was not modified by BAPTA-AM on isolated adult rat cardiomyocytes. These results suggest that probably the differences in phenotype and genotype, as well as differences in energy substrate preferences by neonatal and adult cardiomyocytes could explain why both cell types behave differently with regard to the relationship between insulin and calcium. In summary, insulin activates its canonical signaling pathway in adult cardiomyocytes. However, neither insulin nor IGF-1 changed intracellular Ca2+ levels in isolated rat adult cardiomyocytes. However Ca2+ modulated the activation of the canonical insulin receptor signaling pathway at the level of Akt and future research should clarify these discrepancies
170

Evaluación de la actividad estrogénica de un extracto de planta medicinal endémica en útero de rata pre-púber y de su toxicidad oral aguda en ratas adultas

Medina Galleguillos, Valeria Denisse January 2010 (has links)
Memoria para optar al Título de Químico Farmacéutico / La administración de 17-β estradiol (E2) vía subcutánea desencadena una serie de conocidas respuestas estrogénicas a nivel uterino, clasificadas como tempranas y tardías. Estas respuestas también han sido observadas tras la administración de ciertos compuestos polifenólicos, conocidos como fitoestrógenos (FE), los cuales pueden actuar como agonistas, antagonistas o moduladores selectivos de receptores estrogénicos. Los FE se encuentran en grandes cantidades en especies vegetales como Glicine max (poroto de soja) y trébol rojo. Por otra parte, muchas especies vegetales de nuestro país han sido usadas durante siglos por los pueblos originarios de Chile con propósitos medicinales. Por lo anterior, el análisis de estas plantas y de sus componentes, es una estrategia atractiva en la búsqueda de nuevos principios activos. Una planta del sur de nuestro país fue seleccionada debido a los antecedentes de su uso folklórico en la interrupción del embarazo o como reguladora del ciclo menstrual (emenagogo), siendo ambos efectos estrogénicos alcanzados a diferentes dosis. Se obtuvo un extracto etanólico de esta planta y cuatro fracciones utilizando solventes de distintas polaridades. Una de esas fracciones fue escogida debido a su gran actividad en estudios preliminares y se designó como la fracción polar 185a4. La fracción 185a4 fue usada para llevar a cabo varios estudios in vivo en útero de rata pre-púber, en los cuales se evaluaron respuestas estrogénicas tempranas, tales como edema y eosinofilia. Se dispuso cuatro grupos de ratas (n=20) de 21 días de edad, que recibieron uno de los siguientes tratamientos vía sc.: 1.- vehículo (control negativo); 2.- estradiol 300 g/k de peso (control positivo); 3.- fracción 185a4; 4.- fracción 185a4 seguido una hora más tarde de E2; Se analizaron las respuestas a 6 y 24 horas post tratamiento. A 24 horas de administrada la fracción, se observó la presencia de edema y eosinofilia en el tejido uterino. Además, se observó un efecto antagonista en ambas respuestas a las 6 h. y sinergia en la respuesta edematosa a las 24 h. post administración del tratamiento combinado. También se evaluaron respuestas estrogénicas tardías, tales como mitosis e hipertrofia celular. No se observó hipertrofia como efecto de la fracción, pero se evidenció un significativo aumento de las mitosis en ambos tiempos, siendo la respuesta mitótica a 24 h. significativamente menor a la inducida por E2. No se observaron efectosantagónicos sobre ambas respuestas a 6 ni a 24 h tras la administración del tratamiento combinado. Adicionalmente se realizó la caracterización química del extracto 185a. De acuerdo con nuestros resultados, la presencia de FE incluyendo genisteína, daidzeína, biochanina A y formononetina fue descartada; Por el contrario, la presencia de kaempferol y apigenina fue confirmada. Finalmente, se realizó un test toxicológico en ratas adultas usando una dosis oral aguda de 5g/kg de peso corporal de rata. Durante el período de observación (14 días) posterior a la administración del extracto no se identificaron signos de toxicidad como pérdida de peso corporal, diarrea, irritación de las mucosas o hemorragias. Los análisis histopatológicos de hígado, riñón y cerebro confirmaron que el extracto de la planta no presenta efectos tóxicos a las dosis ensayadas. Dado lo anterior, podemos inferir que el extracto 185a4 posee actividad estrogénica, la que se expresa a través de las respuestas antes descritas para E2 y que su dosis tóxica en ratas es superior a 5g/kg de peso corporal / The administration of 17-β estradiol (E2) subcutaneously triggers a series of well known estrogenic responses both early and late in the uterus. Such responses have also been observed after administration of certain polyphenolic compounds known as phytoestrogens (PE), which can act as agonists, antagonists or as selective estrogen receptor modulators (SERMS). PE are founded in large quantities in plant products such as Glycine max (soybean) and red clover. Due to the above, the analysis of plant species from our country, many of which have been used for centuries for medicinal purposes by native people of Chile, is an attractive strategy to search new drugs. A plant from the south of our country was selected because of the history of its folk use to induce abortion or as menstrual cycle regulator (emmenagogue), being both effects attributed to estrogen at different doses. An ethanolic plant extract was obtained and furthermore, four fractions with different solvent polarities were obtained. One of these fractions was chosen because of its greater activity in preliminary studies and was labeled as the polar fraction 185a4. Fraction 185a4 was used to perform several in vivo studies in pre-puberal rat uterus, where early estrogenic responses, like eosinophilia and edema were evaluated: Twenty rats 21 years old were randomly assigned to one of the four treatment groups: 1.- Vehicle (negative control); 2.-E2 (300 g/k) positive control); 3.- 185a4 fraction; 4.- 185a4 fraction and one hour after, E2; All treatments were administered sc. Responses were evaluated at 6 and 24 hours after treatment administration. A significant eosinophilia and edema were observed only at 24 hours after fraction administration. An antagonic effect in both responses at 6 hours and a synergic response only for edema at 24 hours were detected after combined treatment administration. Late estrogenic responses were also evaluated, like uterine mitosis and cell hypertrophy. No effect of the fraction over cell hypertrophy but a significant mitotic effect were observed at both times, being the mitotic response at 24 hours lower than E2 induced. No antagonic effects over both responses were observed at 6 or 24 hours after combined treatment administration. Further, a chemical characterization of the 185a extract was performed. According to our results, the presence of PE including genistein, daidzein, biochanin A and formononetine was discarded; by contrary, the presence of kaempferol and apigenin was confirmed. Finally, a toxicity test in adult rats was carried out using a 5g/kg of body weight as acute oral dose. No toxicity signs such as loose of body weight, diarrhea, mucose irritation or bleeding were detected during the observation period (14 days) after extract administration. Histopathological analysis of liver, kidney and brain confirmed that plant extract has no toxic effect at the assayed dose. We concluded that fraction 185a4 exert estrogenic activity in pre-puberal rat uterus such as eosinophilia, edema and induces uterine mitose, all responses atributed to E2 and the extract is not toxic at dose of 5 g/kg body weight of rats

Page generated in 0.056 seconds