• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 108
  • 8
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 120
  • 60
  • 56
  • 53
  • 53
  • 52
  • 46
  • 43
  • 43
  • 43
  • 43
  • 31
  • 24
  • 20
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Procurando la donación de órganos : vivencias de enfermería

Paredes Menacho, Cristina Ysabel January 2009 (has links)
La presente Investigación “Procurando La Donación De Órganos: Vivencias De Enfermería” es un estudio cualitativo que busca explorar las vivencias de las enfermeras que trabajan en busca de un donante de órganos. La idea es detectar cuales son las razones por las cuales la enfermera forma parte de la Unidad de PROCURA y cuales son las vivencias que han experimentado durante su trabajo. Y así motivar a la búsqueda de estrategias que permitan mejorar esta acción de enfermería, como es el brindar apoyo emocional y educación tanto a la familia del posible donante, al personal del servicio; así como también al mismo personal de salud que labora en esta Unidad. Se empieza el estudio realizando un análisis histórico y como marco teórico se considera los requisitos que se debe tener para la donación de órganos en la actualidad; lo que significa la Muerte Cerebral, el cuidado de enfermería hacia el donante. El método que se utilizó fue “Historia de Vida”, teniendo como informantes claves a las licenciadas de la Unidad de PROCURA y la técnica de recolección de datos fue la entrevista no estructurada. Las entrevistas fueron grabadas, luego se procedió a la trascripción de las cintas magnetofónicas para plasmar la información en textos. Luego, se presenta la categorización de las entrevistas en torno a cuatro grandes temas: sensibilización; convencimiento, rechazo y aporte para enfermería: “ciencia del cuidado”. / The present Investigation "Getting the Donation of Organs: Experiences of Nursing" it is a qualitative study that seeks to explore the experiences of the nurses who work in search of a donor of organs. The idea is detect which are the reasons for which the nurse forms a part of the Unit of PROCURA and which are the experiences that have experimented during his work. And this way to motivate to the search of strategies that allow to improve this action of infirmary, since it is to offer emotional support and education so much to the family of the possible donor, to the personnel of the service; as well as also to the same personnel of health that works in this Unit. The study is begun realizing a historical analysis and theoretical frame is considered to be the requirements that it is necessary to have for the donation of organs at present; what means the Cerebral Death, the care of infirmary towards the donor The method that was in use was a "Vida's History", taking the licentiates of the Unit as key informants of PROCURA and the skill of compilation of information was the not constructed interview. The interviews were recorded; then one proceeded to the transcription of the recording tapes to form the information in texts. Then, one presents the categorization of the interviews around four big topics: sensitization; conviction, rejection and contribution for infirmary: “science of the care".
12

Consideraciones éticas y jurídicas en la donación de órganos provenientes de recién nacidos anencefálicos

Campos Olazábal, Patricia Julia January 2013 (has links)
48 h. / Desde la década de los sesenta se hizo cada vez más evidente el problema del recién nacido (RN) anencefálico, en vista del incremento de la procura de órganos para trasplante en RN, en este sentido la investigación consideraciones éticas y jurídicas en la donación de órganos provenientes de recién nacidos anencefálicos, formuló como objetivos: revisar definiciones y criterios para muerte cerebral en RN; describir y comentar críticamente si los RN anencefálicos cumplen los criterios para donantes y analizar y discutir las consideraciones éticas y jurídicas de la donación de órganos provenientes de RN anencefálicos. La investigación fue bibliográfica con abordaje descriptivo. Para ello se revisó lo escrito por la comunidad científica sobre el tema primero en fuentes primarias: libros, papers y artículos de revistas, después en fuentes secundarias; base de datos, declaraciones, tesis. Para el análisis fue necesario la comprensión, análisis e integración de la literatura, que se registraron en fichas bibliográficas donde se plasmó el documento fuente. En el proceso de la investigación se hizo uso de los principios éticos y de rigor científico. Se concluyó que los RN anencefálicos son personas humanas y se debe respetar su dignidad tanto en la vida y en la muerte. No es necesario redefinir los criterios de muerte cerebral, ni crear una nueva ley para que los RN anencefálicos sean potenciales donantes de órganos.
13

Consideraciones éticas y jurídicas en la donación de órganos provenientes de recién nacidos anencefálicos

Campos Olazábal, Patricia Julia January 2013 (has links)
Desde la década de los sesenta se hizo cada vez más evidente el problema del recién nacido (RN) anencefálico, en vista del incremento de la procura de órganos para trasplante en RN, en este sentido la investigación consideraciones éticas y jurídicas en la donación de órganos provenientes de recién nacidos anencefálicos, formuló como objetivos: revisar definiciones y criterios para muerte cerebral en RN; describir y comentar críticamente si los RN anencefálicos cumplen los criterios para donantes y analizar y discutir las consideraciones éticas y jurídicas de la donación de órganos provenientes de RN anencefálicos. La investigación fue bibliográfica con abordaje descriptivo. Para ello se revisó lo escrito por la comunidad científica sobre el tema primero en fuentes primarias: libros, papers y artículos de revistas, después en fuentes secundarias; base de datos, declaraciones, tesis. Para el análisis fue necesario la comprensión, análisis e integración de la literatura, que se registraron en fichas bibliográficas donde se plasmó el documento fuente. En el proceso de la investigación se hizo uso de los principios éticos y de rigor científico. Se concluyó que los RN anencefálicos son personas humanas y se debe respetar su dignidad tanto en la vida y en la muerte. No es necesario redefinir los criterios de muerte cerebral, ni crear una nueva ley para que los RN anencefálicos sean potenciales donantes de órganos. / Tesis
14

El uso de los bebés medicamento a través de la donación : aspectos éticos-jurídicos

Deza Huaman, Rocio del Milagro, Delgado Villena, Chris Almendra January 2015 (has links)
Por “bebé medicamento” se entiende un niño concebido bajo técnicas de reproducción asistida que ha sido manipulado y “seleccionado” para ser genéticamente compatible con su hermano enfermo, a fin de proporcionarle un trasplante que no será rechazado. También puede ocurrir que aquel niño sea procreado naturalmente después del diagnóstico de la enfermedad de su hermano y, por azar, nazca genéticamente compatible con aquel por lo que terminaría sirviendo como medio para salvarlo. En este caso, el niño sería igualmente un “bebé medicamento”. En el presente trabajo, titulado “El uso de los bebés medicamento a través de la donación: Aspectos ético-jurídicos”, se analizó ¿Cómo debería abordar nuestro ordenamiento jurídico el tema de la existencia de los bebés medicamento ya que no se cuenta con regulación expresa? Con esta investigación se pretende demostrar que la existencia de los bebés medicamento es una práctica ilícita, ya que mediante ella se instrumentaliza al ser humano. Asimismo, su principal objetivo es contribuir a la recuperación de su hermano, quedando siempre supeditado a lo que éste necesite, lo que le impediría desarrollarse plenamente. Lamentablemente, en la realidad esta práctica se lleva a cabo disfrazada bajo la figura de la donación de órganos y/o tejidos. Hemos abordado la investigación basada en la dignidad del ser humano como condición que le da su carácter ontológico, también en los derechos que posee el concebido por su condición de persona, así como en el principio fundamental del interés superior del niño que constituye un parámetro por el cual siempre se debe actuar procurando el bienestar del menor, en las implicancias y límites de la patria potestad, y también en la donación de órganos de menores de edad como medio velado de instrumentalización. Nuestro propósito en esta investigación, además de analizar los aspectos bioéticos, es modificar el artículo 9° inc. 2 de la Ley General de Donación de Órganos y/o Tejidos, referido a los requisitos para la donación de menores de edad; como remedio legislativo para esta situación. / Tesis
15

¿Existen en Chile procedimientos administrativos que presentan, también, una naturaleza jurisdiccional?

Moraga Klenner, Claudio 10 April 2018 (has links)
Las funciones administrativas y jurisdiccionales no son identificables en modo alguno. Los órganos del administraciónactúan por regulaciones administrativas que no tienen, almismo tiempo, una naturaleza jurisdiccional. Ello, sin embargo, no excluye la posibilidad de que, en casos muy excepcionales, ciertos órganos administrativos ejerzan jurisdicción, pero entonces lafunción es ejercida conforme a reglas jurisdiccionales que no son administrativas.
16

Características clínico-quirúrgicas de los trasplantes cardiacos del Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” 1993 – 2019

Pinto Salinas, Miguel Angel January 2020 (has links)
Los trasplantes cardíacos son el tratamiento de elección para pacientes con insuficiencia cardíaca severa refractaria a tratamiento médico. Al 2020, el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” es el único centro que realiza estos procedimientos en el Perú. Sin embargo, no hay mucha producción científica sobre estos y resulta esencial la elaboración de un perfil clínico-quirúrgico de estos pacientes. Por ello, investigación realizada describe las características clínico-quirúrgicas de los trasplantes cardíacos en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” 1993 - 2019. Realiza un estudio observacional, descriptivo, transversal y retrospectivo. La población fue el total de trasplantes cardíacos realizados en el Instituto Nacional Cardiovascular “Carlos Alberto Peschiera Carrillo” desde 1993 al 2019, con un tamaño de 87 pacientes. Los casos que cumplieron con los criterios de elegibilidad fueron de 83 receptores, 31 donantes y 4 pacientes en la lista de espera. Se llenaron fichas de recolección virtuales de datos elaboradas con variables agrupadas en variables preoperatorias, operatorias, postoperatorias, para el análisis de supervivencia y de la lista de espera. Los datos recolectados se procesaron con estadísticos descriptivos y se realizó un análisis de supervivencia mediante el estimador de Kaplan-Meier. Encuentra que el 57% de los receptores fue hombre y la edad media 41.1 años. El 89.6% tuvo el diagnóstico de insuficiencia cardiaca severa por cardiomiopatía dilatada no isquémica idiopática. Todos fueron trasplantes cardíacos ortotópicos, el 96.4% fue con la técnica bicaval unipulmonar y sobrevivieron 82. El 50% tuvo anemia severa como complicación precoz y el 29.3% disfunción renal como complicación tardía. Fallecieron 13 en el postoperatorio con una supervivencia al año del 87.8% y a los 5 año del 84.1%. El 61.3% de donantes fue hombre, la edad media de 29.9 años al fallecer y el 54.8% fue por traumatismo encefalocraneano severo por politraumatismo. Todos los pacientes de la lista de espera ingresaron con el diagnóstico de insuficiencia cardíaca severa por cardiomiopatía dilatada no isquémica. Concluye que el mayor porcentaje de los trasplantes cardíacos fueron por insuficiencia cardiaca severa por cardiomiopatía dilatada no isquémica idiopática INTERMACS 3 con la técnica bicaval unipulmonar y se tuvo una supervivencia del 87.8% al año y del 84.1% a los cinco años. / Tesis
17

Influencia de una intervención educativa sobre donación de órganos en el conocimiento de adolescentes de quinto de secundaria

Ramos López, Gricelda January 2014 (has links)
Introducción: La limitación de trasplante de órganos aumenta día a día a nivel internacional, debido generalmente a la poca aceptación por parte de la población como donador potencial y su familia, agudizándose la vulnerabilidad de las personas que necesitan la donación de órganos que son afectadas en su salud y por ende en su calidad de vida, esto también se da porque hay poca información y falta de concientización en la sociedad. Por tal razón se hace necesario proporcionar a los adolescentes conocimientos sobre donación de órganos para que cuando lleguen a la mayoría decidan como ciudadanos ser donantes. Objetivo: Determinar la influencia de una intervención educativa sobre donación de órganos en el conocimiento en adolescentes de quinto de secundaria en la Institución Educativa José Carlos Mariátegui, El Agustino 2014. Metodología: La investigación es de nivel aplicativo y tipo cuantitativo, diseño pre experimental de corte transversal. Donde se realizó un pre test seguido de una intervención educativa y luego se tomó un pos test; la técnica fue la encuesta y el instrumento fue un cuestionario. Se consideraron los aspectos éticos de autonomía, justicia, beneficencia, no maleficencia. La población estuvo constituida por 120 adolescentes de quinto año de secundaria, los datos recolectados se procesaron en el programa SPSS 21.0. Resultados: se presentaron a través de tablas y gráficos, los adolescentes de secundaria antes de la intervención educativa sobre donación de órganos alcanzaron un nivel de conocimiento medio 58% y después de la intervención fue de nivel alto 98%. Conclusiones se logró influir en el conocimiento de los adolescentes de 5to año de secundaria mediante una intervención educativa sobre donación de órganos
18

Screening familiar en el carcinoma papilar familiar de tiroides : detección precoz de patología tiroidea

Navas Carrillo, Diana María 17 December 2015 (has links)
Introducción: El Carcinoma Diferenciado de Tiroides (CDT) posee, entre sus variantes, una forma familiar reconocida en la literatura. Esta variante se ha denominado Carcinoma Papilar Familiar de Tiroides (CPFT), y se diagnostica cuando concurren 2 o más casos de CDT en familiares de primer grado de una misma familia. Entre las características del CPFT se cree puede ser más agresivo que la forma esporádica. Los familiares de estos pacientes con CPFT tienen una mayor tasa de patología tiroidea. Sin embargo, no ha sido estandarizado un procedimiento para llevar a cabo el diagnóstico de los familiares asintomáticos y detectar este tipo de enfermedades. Aún no es posible un screening genético que pueda diagnosticar la forma familiar. Objetivos: 1) Analizar la utilidad del screening de patología tiroidea en familiares asintomáticos de pacientes con CPFT. 2) Examinar la incidencia de patología tiroidea en familiares sanos de primer y segundo grado de pacientes con CPFT. 3) Estudiar el tipo de patología tiroidea diagnosticada y el tratamiento realizado. 4) Encontrar las posibles diferencias entre los casos diagnosticados con screening y la población general. Material y Métodos: Población de estudio: Los miembros de familias con diagnóstico de CPFT. Criterios de inclusión: 1) Primer y segundo grado parientes; y 2) Una edad superior a 11 años. Procedimiento: Incluye la historia clínica del sujeto, examen físico, estudio de función tiroidea y una ecografía cervical. Variables analizadas: Tanto la enfermedad tiroidea benigna y maligna que ha sido diagnosticada. Utilidad del examen físico, del análisis de sangre y de la ecografía cervical para la detección de casos de enfermedad tiroidea. Valoración del screening en consulta externa y derivación a los protocolos clínicos de cada patología diagnosticada. Grupo control: Una población no emparentada, sana apareados por edad y sexo con el grupo de estudio. Resultados. El 68% de los familiares (128 de 189) aceptó la realización del screening. Los resultados muestran 44% (n = 56) de los familiares no tenían la enfermedad, el 44% (n = 56) tenían enfermedad tiroidea benigna y 12% (n = 16) tenía una enfermedad sugestiva de malignidad. Tras el screening, la cirugía se indica en 26 pacientes, y los resultados finales del estudio fueron: 1) 44% (n = 56) eran sujetos sanos; 2) 50% (n = 64) tenido enfermedad benigna de tiroides (26 casos con una enfermedad funcional, y / o 56 con una enfermedad orgánica); y 3) 6% (n = 8) tenían enfermedad tiroidea maligna. Los parientes de primer grado tenían significativamente más enfermedad que los de segundo grado (64% versus 46%; p = 0,0482). En el grupo de control incidencia de la enfermedad de la tiroides fue 19,6% en comparación con 56% en el grupo de estudio (p <0,001) Conclusiones. 1) El screening familiar en el carcinoma papilar familiar de tiroides permite la detección precoz de carcinomas papilares en los familiares de primer y segundo grado. 2) La detección de patología benigna tiroidea con el screening es muy elevada, siendo superior a la esperada en la población general. 3) La incidencia de patología tiroidea es mayor en familiares de primer grado que en los familiares de segundo grado. 4) Un screening clínico con analítica y ecografía en familiares sanos mayores de 11 años debería de generalizarse. 5) Cuanto más alejado es el parentesco, más dificultoso es la realización de un screening completo, pero debe realizarse a familiares de primer y segundo grado. 6) La incidencia de patología tiroidea benigna y maligna diagnosticados por screening es mayor que la encontrada en la población general. / Background: Differentiated thyroid carcinoma (DTC) has, among its variants, a familiar form recognized in the literature. This variant has been called Family Papillary Thyroid Carcinoma (FPTC) and is diagnosed when 2 or more cases of DTC appear in first-degree relatives of the same family. FPTC is believed to be more aggressive than the sporadic form. Thus, relatives of FPTC patients have a higher rate of thyroid disease. However, it is not standardized any procedure to carry out explorations for detecting this disease, not even a genetic screening to diagnose the familiar form. Objectives: 1) Analyze the usefulness of screening for thyroid disease in asymptomatic relatives of patients with FPTC. 2) Study the incidence of thyroid disease in healthy relatives of first and second degree FPTC patients. 3) Examine the type of diagnosed thyroid disease and the treatment performed. 4) Find out possible differences among screening-diagnosed patients and general population. Material and Methods: Study population: family members diagnosed with FPTC. Inclusion criteria: 1) First and second degree relatives; and 2) An age greater than 11 years. Procedure: This includes subject clinical history, physical examination, study of thyroid function and cervical ultrasound. Variables analyzed: Both benign and malignant thyroid disease has been diagnosed. Value of physical examination, blood test and cervical ultrasonography for the detection of thyroid disease. Outpatient screening analysis and derivation to clinical protocols of each diagnosed pathology. Control group: A healthy unrelated population, matched for age and sex with the study group. Results: 68% of blood relatives (128 of 189) accepted the inclusion in the screening. The results showed 44% (n = 56) of the families with no disease, 44% (n = 56) had benign thyroid disease and 12% (n = 16) had an illness suggestive of malignancy. After the screening, surgery was indicated in 26 patients, and the final results of the study were: 1) 44% (n = 56) were healthy subjects; 2) 50% (n = 64) had benign thyroid disease (26 cases with functional disease, and/or 56 with an organic disease); and 3) 6% (n = 8) had malignant thyroid disease. First-degree relatives had significantly more disease than second degree (64% versus 46%; p = 0.048). In the control group, the incidence of thyroid disease was 19.6% compared with 56% in the study group (p <0.001). Conclusions: 1) Familial screening in the FPTC allows early detection of papillary carcinomas in first and second degree relatives. 2) The detection of benign thyroid pathology in the screening is very high, being even higher than expected in the general population. 3) The incidence of thyroid disease is higher in first-degree than in the second-degree relatives. 4) Analytical and clinical screening with ultrasound in healthy relatives older than 11 years should be generalized. 5) The further is the relationship, the more difficult it is to carry out a full screening; however it must be done to first- and second-degree relatives. 6) The incidence of benign and malignant thyroid diseases diagnosed by screening is greater than that found in the general population.
19

Efecto de la suplementación de L-cisteína en el dilutor Tes-Tris-Yema, sobre la calidad espermática post-descongelamiento en alpaca (Vicugna pacos)

Suárez Pinedo, Marilyn Reyna January 2014 (has links)
El estudio evaluó el efecto de la suplementación de L- cisteína al dilutor tes-tris-yema sobre la calidad post descongelación de espermatozoides de Vicugna pacos “alpaca”. Con este propósito, dieciséis muestras de espermatozoides epididimarios fueron colectados de alpacas en el Camal Municipal de Huancavelica - Perú, durante un período de cuatro semanas. Cada muestra se diluyó en el dilutor Tes-Tris-Yema de huevo y se dividió en cuatro alícuotas, conteniendo diferentes concentraciones del antioxidante: L-cisteína 0 mM (tratamiento control), L- cisteína 2.5 mM (tratamiento 1), L-cisteína 5 mM (tratamiento 2) y L-cisteína 10 mM (tratamiento 3). Luego las suspensiones espermáticas fueron cargadas en pajillas (0,25 mL) y criopreservadas mediante la metodología de congelamiento lento programado en un congelador de velocidad controlada, finalmente las pajillas se almacenaron en nitrógeno líquido. La descongelación se realizó a 50 ° C durante 7 seg, la movilidad, vitalidad, integridad de membrana plasmática y acrosómica de los espermatozoides; fueron evaluados post descongelación. Los resultados de este estudio mostraron que la suplementación de 2.5 mM de L- cisteína en el medio dilutor de criopreservación mejora significativamente la movilidad y la integridad de la membrana plasmática de los espermatozoides después de la descongelación, en comparación con los demás tratamientos y el grupo control (p < 0.05). Se concluye que la adición de L- cisteína a bajas concentraciones (2.5 mM) en el dilutor proporciona un efecto crioprotector sobre los parámetros espermáticos post descongelación en alpaca. / The present study evaluated the effect of L-cysteine supplementation to tes-tris-yolk extender on the post-thaw quality of Vicugna pacos “alpaca” sperm. For this purpose, sixteen epididymal sperm samples were collected from male alpaca in the Camal Municipal of Huancavelica - Perú, in a period of four weeks (three replicates). Each sample was diluted in tes-tris-yolk extender and divided into four aliquots of different concentrations of antioxidant: 0 mM L-cysteine (Control), 2.5 mM L-cysteine (Treatment 1), 5 mM L-cysteine (Treatment 2) and 10 mM L-cysteine (Treatment 3). Then the sperm suspensions were loaded in straws (0.25 mL) and were cryopreserved using the slow freezing methodology in a controlled-rate freezer. Finally the straws were stored in the liquid nitrogen. Thawing was performed, at 50°C for 7 s and the sperm motility, viability, plasma membrane and acrosomal integrity were assessed post-thaw. The results of this search show that the supplementation of L-cysteine 2.5 mM to tes-tris-yolk extender significantly improved the motility and plasma membrane integrity compared to the other treatments and the control group (P < 0.05). It is concluded that the addition of L-cysteine (2.5 mM) in the extender gave a cryoprotective effect on the alpaca sperm parameters post-thaw.
20

Determinación del tiempo máximo para recuperar y criopreservar espermatozoides obtenidos de la cola del epidídimo de caninos post orquiectomía

Armas Reynoso, Sandra January 2009 (has links)
El objetivo del presente estudio fue determinar el tiempo máximo para recuperar y criopreservar espermatozoides obtenidos de la cola del epidídimo de caninos post orquiectomía. Los testículos/epidídimos fueron obtenidos después de la orquiectomía de 20 caninos adultos aparentemente saludables con edades entre 1 y 8 años. Los testículos/epidídimos fueron colocados en cloruro de sodio al 0.9% y almacenados a 5ºC durante 0, 24, 48 y 72 horas. Los espermatozoides fueron recuperados al cortar la cola del epidídimo suspendido en dilutor Tris-citrato-fructosa. Para el proceso de criopreservación, a la muestra diluida (espermatozoides + dilutor) se le añadió yema de huevo (20%) y glicerol (5%). La nueva dilución fue envasada en pajillas de 0.5ml, las cuales fueron sometidas a una curva de enfriamiento para luego ser colocadas en nitrógeno líquido. Los parámetros evaluados fueron: Motilidad total, motilidad progresiva e integridad funcional de membrana; parámetros que fueron analizados antes y después de la criopreservación. Adicionalmente se obtuvieron datos sobre morfología y concentración, evaluadas sólo antes de la criopreservación. Todos los parámetros evaluados disminuyeron gradualmente a medida que aumentó el tiempo de almacenamiento, los cuales al ser evaluados a las 48 horas de almacenamiento, antes y después del proceso de criopreservación, no variaron significativamente con respecto a los evaluados a las 0 horas. Sin embargo, cabe resaltar que todos los valores obtenidos después del proceso de criopreservación fueron marcadamente inferiores a los obtenidos antes del proceso. / --- The aim of this study was to determine the maximum time to recover and cryopreserve sperm from the tail of the epididymis of canine post-orchiectomy. The testes/epididymides were obtained by orchiectomy of 20 apparently healthy adult dogs between 1 to 8 years old. The testes/epididymides were placed in sodium chloride 0.9% and stored at 5 ° C for 0, 24, 48 and 72 hours. Sperm were recovered by cutting the tail of the epididymis dilutor suspended in Tris-citrate-fructose. For the cryopreservation process, the diluted sample (sperm + dilutor) was added egg yolk (20%) and glycerol (5%). The new dilution was packaged in 0.5ml straws, which were subjected to a cooling curve to be later placed in liquid nitrogen. The parameters evaluated were: Total motility, progressive motility and membrane functional integrity; parameters were analyzed before and after cryopreservation. Additionally, data were obtained on morphology and concentration, evaluated just before the cryopreservation. All evaluated parameters decreased gradually when the storage time increased. Such parameters to be evaluated at 48 hours of storage, before and after the cryopreservation process, did not differ significantly from those evaluated at 0 hours. However, it is noted that all values obtained after the cryopreservation process were markedly lower than those obtained before process.

Page generated in 0.0244 seconds