41 |
Las operaciones de concentración, su análisis, control y desafíos : problemas y soluciones del derecho nacionalBravo, Santiago January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente proyecto busca, luego de describir el sistema de Consulta y los Acuerdos Extrajudiciales, referirse a aquellas contingencias, conflictos o interrogantes que han surgido de su aplicación, y cómo la doctrina y jurisprudencia nacional han abordado los mismos. Para ello, el presente proyecto pretende analizar los límites de la potestad de absolver consultas como mecanismo de control de operaciones de concentración; describir el carácter voluntario de la Consulta y sus crecientes excepciones; revisar el peliagudo problema de quién pude consultar y quién puede participar en la consulta; además de explicar las etapas de la consulta, su duración y, finalmente la forma de proponer los remedios
|
42 |
Fundamentos de libre competenciaSilberberg S., Constanza, Henríquez Gutiérrez, María José January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En este trabajo, analizaremos brevemente la evolución de las normas de la competencia en nuestro país y especialmente el cambio introducido por la Ley N°19.911. Dicha ley vino a modificar los Artículos Primero y Tercero del Decreto Ley N°211, que trataban justamente acerca del objetivo perseguido por dicho cuerpo legal.
Actualmente se discute en el Congreso una nueva iniciativa para modificar el texto actual del Decreto Ley N°211, con el objeto de adecuar sus disposiciones a la experiencia práctica que ha tenido el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en sus primeros años de existencia.
|
43 |
Análisis crítico y propositivo del sistema de control de fusiones en el Decreto Ley no. 211 de 1973Loyola Vergara, Daniel January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo está dedicado a las operaciones de concentración, en la acepción que este concepto tiene en el marco del Derecho de la Competencia. Primeramente se hará una revisión jurídica de las operaciones de concentración, poniendo énfasis en su conceptualización y en los riesgos así como eficiencias que para los mercados se derivan de ellas. Del mismo modo, se hará brevemente un repaso de las principales motivaciones económicas que justifican su perfeccionamiento.
Luego de lo anterior, el presente trabajo se enfoca en analizar, desde una óptica procesal, si el actual procedimiento de control de operaciones de concentración tiene el diseño más adecuado para alcanzar los objetivos que se esperan de un proceso de control, tales como permitir que se perfeccionen aquellas operaciones que generan eficiencias y bloquear o aprobar con medidas aquellas que generan riesgos. El referido análisis se hará teniendo a la vista la experiencia comparada.
Por último, el trabajo finaliza haciendo un análisis de la situación actual en la normativa chilena y analizando propositiva y críticamente las reformas que actualmente se tramitan en el Congreso.
|
44 |
Estudio del control de concentraciones en Chile y su reformaTubio, Santiago January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Un tema importante relacionado con la política antimonopolio es el control de las fusiones. En nuestro sistema legal durante un largo período de tiempo, no tuvo un desarrollo relevante como en otros países. Recientemente, el Congreso chileno aprobó una nueva ley modificando y estableciendo entre otras cosas el Control de Fusiones. Es por ello que en este trabajo, el núcleo principal del análisis es la comparación entre el Control de Fusiones anterior a la modificación y el resultante después de la enmienda. También se tratan temas relevantes, entre otros, la explicación de por qué se producen fusiones y por qué están controladas, los principios que debe tener cada control de fusiones, los tipos de control de fusión, los procedimientos de control en Chile, los tests sustantivos y los aspectos pendientes de revisión. Este estudio concluye que la nueva ley es una enmienda positiva porque realmente le da la importancia que merece al Control de Fusiones, a pesar de las modificaciones pendientes que deben realizarse.
|
45 |
Aristotle and other pre-modern thinkers on the existence of vacuaCoughlin, R. Glen 13 November 2024 (has links)
Cette thèse met en question l'opinion assez répandue selon laquelle avec Newton se trouvait réfutée de façon définitive la position aristotélicienne sur le lieu (espace) et le vide. L'introduction établit l'ordre de la thèse et considère l'historique du débat. Les premières notions vagues sur le vide seraient à chercher dans la philosophie pythagoricienne. Plus tard, à la suite et comme conséquence de la position éléatique, le vide devient une condition du mouvement, avant de prendre sa pleine force dans la position des atomistes. Par la suite, le développement de la question se lie à la critique qu'en a faite Aristote et aux positions de ses successeurs face à cette critique, À ce chapitre, trois positions se signalent tout spécialement à cause de leur importance historique : celle de Jean Philipon; celle des spéculations théologiques du Moyen Âge; et celle des mathématisants de la révolution scientifique. Le premier chapitre examine les diverses méthodes utilisées pour étudier le problème du vide, et conclue que seule la méthode physique, fondée sur l'observation sensible des phénomènes, peut être admise. Sont donc à exclure les approches mathématiques, théologiques et métaphysiques. Le deuxième chapitre examine les préliminaires à la discussion de la position aristotélicienne : la nature, le mouvement et la finalité--sans lesquels la position d'Aristote resterait inintelligible. Le troisième chapitre discute en détail les ch. 1-5 de la Physique, et tente d'établir le bien-fondé de la réfutation du vide par le rejet de la position qui veut que le lieu soit un espace séparé. Le quatrième chapitre se veut un commentaire sur la Physique, ch. 6-9. Il montre le caractère dialectique et ad hominem des arguments d'Aristote, et justifie cette façon de procéder à la lumière de sa position dans la première partie de ce chapitre. Quelques considérations à la fin permettent d'indiquer les implications métaphysiques à trouver chez les adeptes du vide. Le cinquième chapitre passe en revue les arguments en faveur d'un vide ou d’un espace séparé. Ces arguments sont à rejeter, soit à cause de leur logique fallacieuse, soit à cause de prémisses imparfaites. L'épilogue suggère qu'un travail fructueux sur cette question reste à faire en physique, ainsi que du côté des implications métaphysique du débat.
|
46 |
Del régimen de responsabilidad civil aplicable a los agentes coludidos como incentivo para someterse a programas de clemenciaAchu Moscoso, Eduardo Alberto, Barros Astudillo, Francisco Tomás January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales)
|
47 |
El rol de las eficiencias en materia de operaciones de concentraciones horizontales : ¿qué eficiencias deben ser probadas y a quién corresponde la carga de la prueba?Sarratea Valdés, Francisco Javier de January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / 05/12/2019
|
48 |
Estándar probatorio en los procesos sancionatorios en libre competencia, y rol de la Corte SupremaHamilton Echavarri, María January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En nuestro país el desarrollo del Derecho de la Libre Competencia ha sido tardío, y aún quedan muchas de sus áreas que deben ser reguladas o complementadas. Hoy, la regulación de esta área del derecho se encuentran regidas por el Decreto Ley Nº211, el cual ha experimentado diversas modificaciones que han tendido a la mayor protección del mercado y de su eficiencia.
En este cuerpo normativo existen varios procedimientos, dentro de los cuales se encuentran los procesos sancionatorios por delitos de colusión. En éstos últimos, no existe un estándar probatorio definido, pero, además, los tribunales que conocen de ellos – tanto el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia como la Corte Suprema – o bien no se avocan a su desarrollo, o bien no han aplicado criterios uniformes a su respecto.
Con la sentencia del Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en el caso “CMPC y SCA” el problema se agudiza aún más, puesto que incluso dentro del mismo tribunal que dicta el fallo, comienzan a haber posiciones opuestas en relación con la aplicación de los estándares probatorios. Estos estándares de convicción resultan relevantes en diversos aspectos de nuestros procesos, y tal como pretendemos exponer en la presente memoria, resulta imperativo e ineludible la necesidad de determinar un criterio uniforme para precisar con ellos las garantías con que se cuenta en este tipo de procesos. El análisis de la problemática se abordará tanto desde un punto de vista doctrinal, como desde la óptica de la jurisprudencia, y finalmente, se intentará proponer una solución acerca de la forma en que se debe superar esta problemática.
Mediante el presente trabajo, se pretende explorar un tema que no ha sido tratado mayormente ni por nuestra legislación, la doctrina, como la jurisprudencia, por lo que se intenta llegar a una proposición fundada y coherente para entregar una solución real a esta situación problemática para nuestro ordenamiento,
Cabe tener presente al respecto que este ha sido trabajo elaborado por una alumna de pregrado, que intenta recién egresar y obtener su título de abogado, con las ansias de un pronto ejercicio, pero con las deficiencias que podría tener por la falta de mayor experiencia
7
forense, pero en todo caso libre de anclaje respecto a la protección de diversos intereses que concurren en los procesos sancionadores de la libre competencia.
|
49 |
Multi-modal Statistics of Local Image Structures and its Applications for Depth Prediction / Multi-modale Statistik lokaler Bildstrukturen und ihre Anwendung fuer die Bestimmung der Tiefenkomponente in 3DKalkan, Sinan 15 January 2008 (has links)
No description available.
|
50 |
L’homme et son accomplissement en Dieu : étude comparative des approches anthropologiques de Vladimir Lossky, Dumitru Staniloae et Jean Zizioulas / Man and his accomplishment in God : comparative study of anthropological approaches of Vladimir Lossky, Dumitru Staniloae and Jean ZizioulasMarinescu, Ionut Aurelian 18 September 2014 (has links)
Le champ disciplinaire qui occupe cette recherche est l’anthropologie théologique de l’orthodoxie contemporaine. Il s’agit de mettre en dialogue les angles d’approches de trois auteurs majeurs de la théologie orthodoxe moderne : le théologien russe Vladimir Lossky, le père roumain Dumitru Staniloae et le métropolite grec Jean (Zizioulas) de Pergame. Nous essayons d’analyser l’angle sous lequel chacun de ces trois auteurs développent leur vision anthropologique et dans quelle mesure ils restent fidèles à l’Écriture Sainte et aux Pères de l’Église, étant données les influences philosophiques de leurs écrits. Nous nous proposons d’examiner les éléments particuliers de leur réflexion, leurs rapports avec la théologie orthodoxe des générations passées et leur compatibilité mutuelle. Le plan comporte trois parties : la première partie se propose une incursion biographique et bibliographique. La deuxième partie, analytique, veut confronter la réflexion des trois auteurs sur la question anthropologique, en se concentrant sur la palette thématique suivante : l’homme comme image de Dieu, image trinitaire, liberté, communion et amour. La troisième partie inscrit les approches des trois théologiens dans une vision plus large, en essayant de faire émerger des possibles conséquences dogmatiques que leur anthropologie générerait. / The present thesis aims at studying and confronting different angles of approach of three major authors of modern orthodox theology : the Russian theologian Vladimir Lossky, the Romanian father Dumitru Staniloae and the Greek metropolitan Jean (Zizioulas) of Pergame. The main concern is to analyze the perspectives under which the three authors develop each of their anthropological visions, as well as measuring the extent to which they remain faithful to the Holy Scripture and to the Fathers of the Church, considering the philosophical influences of their respective writings. It is our purpose to examine the particular elements that define their reflections, their rapports with the orthodox theology of past generations and their mutual compatibility. The research is divided into three parts : the first is an overview of the biographical and bibliographical universe of each author. The next part, extensively analytical, confronts points of view of the three authors on the question of anthropology, while placing the center of attention on the following range of topics : man as image of God, trinitarian image, freedom, communion and love. The third part tackles the approaches of the three theologians from a wider perspective, by trying to reveal the possible dogmatic consequences generated by their anthropology. The present research paper closes with biographical appendices followed by an extensive and updated bibliography.
|
Page generated in 0.0188 seconds