• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 64
  • 3
  • Tagged with
  • 67
  • 21
  • 21
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 12
  • 12
  • 11
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

El cuidado y la satisfacción de las necesidades de los niños de adopción internacional: experiencia en solitario de los padres

Fernández-Lasquetty Blanc, Blanca 19 June 2017 (has links)
Partiendo de la premisa de que enfermería es una disciplina profesional, constituida por tanto por un componente disciplinar y un componente profesional, planteamos esta Tesis con el objeto de aportar a ambos componentes, haciendo explícitas las bases teóricas de la práctica que se plantea. Disciplinarmente, en el terreno del conocimiento, hemos tratado de interpretar un fenómeno de nuestra competencia, el cuidado y la satisfacción de las necesidades de los niños de adopción internacional. Profesionalmente nos hemos interesado por todo aquello que hacen las enfermeras para promocionar y mejorar la salud y el bienestar del niño y su familia y su plena y saludable integración en la sociedad. Puesto que la disciplina es quien gobierna y guía la práctica, hemos hecho explícita la parte disciplinar antes de desarrollar la práctica profesional. Para ello esta Tesis se ha llevado a cabo a través de tres subestudios. El primero de ellos, Aproximaciones teóricas a la satisfacción de las necesidades de los niños de adopción internacional desde la perspectiva enfermera, se trata de una teorización respecto al fenómeno de estudio. Con el objetivo de sustentar teóricamente la satisfacción de las necesidades de los niños de adopción internacional desde la perspectiva enfermera y así justificar su integración en este proceso, se toman como referencia teorías y aportaciones derivadas de diferentes disciplina, partiendo del marco de referencia de la disciplina enfermera, formado por el metaparadigma: persona, entorno, salud y cuidado. El segundo subestudio, Transición a la maternidad en la adopción: análisis cualitativo desde la Teoría Fundamentada, se centra en la mujer como principal proveedora del cuidado familiar, desde la mirada enfermera como proveedora del cuidado profesional. Con el objetivo de explorar y comprender la experiencia de las madres de los niños de adopción internacional en su proceso de transición a la maternidad y convertirse en madre, queriendo junto a ellas identificar las fases de su proceso e identificar las demandas y los recursos cuando pasan por la experiencia de la transición a la maternidad adoptiva, se llevó a cabo este subestudio desde la metodología cualitativa, llevando a cabo entrevistas en profundidad a las madres y siguiendo el marco metodológico de la Teoría Fundamentada. El tercer subestudio de esta Tesis, El valor de la atención de enfermería en el cuidado de los niños de adopción internacional se centra en definir la aportación enfermera al proceso de adopción internacional. Partiendo del proceso enfermero como marco organizado para la práctica de la enfermería profesional, se define la aportación enfermera al proceso de adopción internacional, desarrollando la planificación de los cuidados específica para los niños y su familia. En este subestudio, los discursos de las madres que participaron en el segundo subestudio de esta Tesis constituyen la voz de las familias respecto a las necesidades de los niños. Esta Tesis por tanto constituye una nueva perspectiva de la intervención profesional actual en el proceso de adopción internacional.
52

Agencia Pizca

Saavedra Dextre, Jose Antonio, Jara Almonte Rios, Rocio Alexandra, Reyes Giron, Kristel Stephany, Silvestre Villanueva, Jean Carlos, Berrocal Vicente, David Alonso 16 June 2021 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo conocer y profundizar en el público objetivo de Matchcota y realizar una campaña con los hallazgos de esta investigación. Iniciamos la investigación con un pedido de la marca Matchcota, una plataforma virtual de adopción que busca aumentar la cantidad de adopciones mensuales. Para ello necesitaban ampliar su alcance mediante una campaña atractiva, potente, creativa y sobre todo que se ajuste al presupuesto que la marca proporciona. En la investigación se utilizaron herramientas cuantitativas, como encuestas y Facebook Audience Insights, y herramientas cualitativas, como focus groups, entrevistas y netnografía. De esta manera la investigación empezó con un análisis de la información que proporcionaba Facebook sobre el público y con una encuesta para aproximarnos a la información demográfica del público. Posteriormente realizamos dos focus groups para profundizar en la relación del público con sus mascotas y su opinión sobre la adopción. Finalmente, realizamos entrevistas para profundizar aún más en nuestro público. Posteriormente utilizamos herramientas para ordenar la información y los hallazgos encontrados, lo cual nos serviría para establecer una estrategia creativa y de medios. Entre los hallazgos más importantes encontramos que el público principal son mujeres, también encontramos que consideran a la mascota como un miembro más de la familia y que una mascota les permite descubrirse a sí mismos, se generan emociones y comportamientos nuevos
53

"Vivencias y estrategias de adaptación de cinco familias adoptivas de la Asociación Peruana ‘Ruruchay’ en Lima metropolitana"

Dellepiane Bracale, Laura Lorena. 09 August 2017 (has links)
La presente tesis busca narrar las estrategias de vida de cinco familias adoptivas en Lima Metropolitana. Se buscó conocer la historia de estas familias y de sus diferentes miembros. Este informe espera aportar a las nuevas teorías del parentesco y de relación filial, en especial desde la perspectiva de las familias adoptivas quienes tienen una manera particular de ver el parentesco. Además sumar al conocimiento en el país sobre la adopción, espacio que aún se considera poco desarrollado. Los ámbitos en donde la adopción y sus alcances han sido cruciales para la decisión de las estrategias de vida y adaptación a tomar son reducidos. Se ha encontrado que las vidas de las familias adoptivas y su entorno no son distintas a la de uno mismo. Se puede afirmar entonces que las estrategias de vida que utilizan las familias adoptivas dependerán de una serie de factores (no necesariamente relacionadas a la adopción) como el poder adquisitivo, trabajo estable, necesidad de mantener o velar por personas ajenas a la familia nuclear o incluso problemas de salud en la familia. Frente a esto, cada familia se ha adecuado a su propio contexto y utilizando sus propios conocimientos previos y actuales. / Tesis
54

La dimensió pedagògica en els processos d’adopció internacional. Rellevància de la dimensió educativa en les motivacions inicials per a l’adopció internacional, i en el marc dels processos de formació i valoració de idoneïtat, a Catalunya

Navarro Segura, Lisette 12 July 2012 (has links)
Les adopcions internacionals s’han convertit en una realitat normalitzada a la nostra societat. Aquest fet, fins l’actualitat, s’ha estudiat des de disciplines psicològiques o sociològiques però no pedagògiques. El nostre treball té per objectiu, per tant, avaluar la rellevància de la dimensió pedagògica tant en la motivació inicial dels pares adoptius com en els processos de formació d’aquests per a l’adopció internacional, a Catalunya (Espanya). Concretament la nostra recerca està formada per dos estudis, un sobre les motivacions inicials per adoptar i un altre sobre les activitats formatives per a l’adopció internacional. En el primer estudi s’analitzen qualitativa i quantitativament les motivacions inicials expressades per 362 unitats familiars. El resultat de l’anàlisi és un arbre categorial de motivacions inicials que està estructurat en tres grans categories, que són: a) motivació generalista del desig de ser pares; b) motivacions centrades en els pares, i c) motivacions centrades en l’infant i en l’exercici de les funcions parentals. Respecte el nostre objectiu obtenim que les motivacions inicials dels sol•licitants estan centrades, majoritàriament, en les motivacions focalitzades en els pares i les seves necessitats, i per tant, no en l’exercici de les funcions parentals. Quant al segon estudi, hem analitzat la formació prèvia a l’obtenció del certificat d’idoneïtat, a través de diferents tècniques i instruments com l’observació no participant, entrevistes als professionals, qüestionaris als sol•licitants, i entrevistes a famílies adoptives. El resultat obtingut és que els continguts de la formació vinculats a l’aptitud educadora representen només el 32% dels continguts treballats. Aquest percentatge és major en els equips on hi ha professionals de l’educació, com ara educadors socials i pedagogs. En canvi, aquests continguts s’haurien de treballar més en tant que les famílies adoptives un cop ha arribat el menor tenen problemes associats a l’aptitud educadora que es podrien reduir amb formació. Com a conclusió final, destacar que la dimensió pedagògica no està present de forma rellevant en els inicis dels projectes adoptius i tampoc és l’eix central sobre el que giren els processos formatius dels sol•licitants. En canvi, és una variable determinant per garantir la bona adaptació dels menors adoptats. / Las adopciones internacionales se han convertido en una realidad normalizada en nuestra sociedad. Este hecho, hasta la actualidad, se ha estudiado desde disciplinas psicológicas o sociológicas pero no pedagógicas. Nuestro trabajo tiene por objetivo, por tanto, evaluar la relevancia de la dimensión pedagógica tanto en la motivación inicial de los padres adoptivos como en los procesos de formación para la adopción internacional, en Cataluña (España). Concretamente, nuestra investigación está formada por dos estudios, uno sobre las motivaciones iniciales para adoptar y otro sobre las actividades formativas para la adopción internacional. En el primer estudio se analizan cualitativa y cuantitativamente las motivaciones iniciales expresadas por 362 unidades familiares. El resultado del análisis es un árbol categorial de motivaciones iniciales que está estructurado en tres grandes categorías, que son: a) motivación generalista del deseo de ser padres; b) motivaciones centradas en los padres, y c) motivaciones centradas en el niño y en el ejercicio de las funciones parentales. Respecto a nuestro objetivo obtenemos que las motivaciones iniciales de los solicitantes están centradas, mayoritariamente, en las motivaciones focalizadas en los padres y sus necesidades, y por tanto, no en el ejercicio de las funciones parentales. En cuanto al segundo estudio, hemos analizado la formación previa a la obtención del certificado de idoneidad, a través de diferentes técnicas e instrumentos como la observación no participante, entrevistas a los profesionales, cuestionarios a los solicitantes, y entrevistas a familias adoptivas. El resultado obtenido es que los contenidos de la formación vinculados a la aptitud educadora representan sólo el 32% de los contenidos trabajados. Este porcentaje es mayor en los equipos donde hay profesionales de la educación, como educadores sociales y pedagogos. Sin embargo, estos contenidos se deberían trabajar más en tanto que las familias adoptivas una vez ha llegado el menor tienen problemas asociados a la aptitud educadora que se podrían reducir con formación. Como conclusión final, destacar que la dimensión pedagógica no está presente de forma relevante en los inicios de los proyectos adoptivos y tampoco es el eje central sobre el que giran los procesos formativos de los solicitantes. En cambio, es una variable determinante para garantizar la buena adaptación de los menores adoptados. / International adoptions have become a reality in our society. This, until now, has been studied from psychological or sociological disciplines but not in pedagogy. Our main objective is assessing the relevance of the pedagogical dimension in the initial motivation of adoptive parents and in the training process for international adoption, in Catalonia (Spain). Specifically, our research consists of two studies, one on the initial motivations to adopt and one on the training activities for international adoption. The first study analyzes qualitative and quantitative the initial motivations of 362 families. The result of the first research is an initial motivation category, inside this, there are three main sections. These are: a) a general motivation to want to be parents; b) motivations focusing on parents, and c) child-centered motives and the exercise of parental functions. The obtaining results in the first study shows that the initial motivation focusing on parents is the highest mark of the three sections. On the second study, we analyzed the training to become adoptive parents, through different techniques and tools such as non-participant observation, interviews with professionals, questionnaires to applicants, and interviews with adoptive families. The result is the training content related to “educational ability” represents only 32% of the training. This percentage is higher in teams where there are professionals like social workers and educators. However, the “educational ability” content should be worked harder because the adoptive families have problems related to these abilities, and these difficulties would solve with the help of training. The final conclusion is, emphasize that the pedagogical dimension is not relevant in the beginning of their adoptive project, and the focus on training processes either. Nevertheless, it is a determining factor to ensure the successful adaptation of adopted children.
55

El procedimiento de adopción de las medidas de protección de los niños, niñas y adolescentes

Olguín Robledo, Macarena January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente trabajo está orientado al estudio del procedimiento especial de adopción de las medidas de protección de los derechos de los niños, niñas y adolescentes (NNA). Sus falencias y virtudes, como se ha ido adoptando a través del tiempo, y como se moldea a los nuevos estándares nacionales e internacionales. Los derechos de los NNA, han sido adoptados como Derechos Humanos, por lo que todo país que los haya adoptado como propios debe adecuar sus políticas, economía y legislación en pos de asegurarlos. Para ello resulta necesario una conceptualización de las medidas de protección de los NNA, y un estudio de la estructura del procedimientos, de sus intervinientes, los principios que lo informan y cómo conviven entre ellos, la norma vigente, y las reformas que buscan satisfacer los estándares internacionales. Palabras claves: Medidas cautelares especiales, medidas de protección, niños, niñas y adolescentes. Interés superior del niño. Convención de los derechos del niño. Ley que crea los tribunales de familia.
56

Maternidad y paternidad LGBTI : realidades excluidas de la Ley de Adopción : una mirada desde el principio de igualdad y no discriminación

Villaseca Molina, Óscar January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Según la encuesta nacional UDP (2010), sólo un 22,2 % de los encuestados opina que los homosexuales debiesen poder adoptar hijos, en tanto que un 54,1 % está de acuerdo con que la homosexualidad es una opción sexual tan válida como cualquier otra, denotando lo controversial que puede llegar a ser el debate sobre homoparentalidad. La presente memoria, pretende analizar la relación entre la dificultad e imposibilidad de adoptar por personas y parejas LGBTI, respectivamente, y la discriminación estructural que históricamente ha afectado a este sector de la sociedad. De acuerdo con este objetivo, se realizará un análisis de las principales instituciones de la ley de adopción N° 19. 620, a la luz del principio de igualdad y no discriminación, identificando cuáles obstan a la adopción, y visibilizando las distintas situaciones de desigualdad concreta que afecta a personas y parejas LGBTI (y eventualmente a sus hijos), en el marco de la discriminación por orientación sexual. Se hará un análisis del derecho internacional de derechos humanos y sus interpretaciones jurisprudenciales en materia de adopción homoparental, llevándolo al contexto de las obligaciones internacionales del Estado de Chile, con el objeto de proporcionar directrices sobre su responsabilidad internacional y de las soluciones legales existentes. Cabe señalar que actualmente Chile tiene pendiente ante la Comisión Interamericana un caso en que dos madres lesbianas han sido discriminadas al no poder reconocer a sus hijos legalmente, de modo que el informe respectivo podría cambiar radicalmente los paradigmas existentes respecto a la materia.
57

Performance Expectancy, Effort Expectancy, Social Influence , Facilitating Conditions, Hedonic Motivacion, Price Value & Habits (UTAUT 2) en relación con la intención de uso de plataformas E- Health. / Performance Expectancy, Effort Expectancy, Social Influence, Facilitating Conditions, Hedonic Motivacion, Price Value & Habits (UTAUT 2) in relation to the intention to use E-Health platforms.

Ochoa  Muro, Diego Enrique, Villacorta Fernandez, Gianpierre Antonio 08 July 2021 (has links)
Durante los últimos meses, el COVID-19 ha generado diversos cambios en el ámbito económico, social y personal de la sociedad. Tanto en el Perú como en todos los países del mundo se enfrentan a un entorno cambiante que los forza a adaptarse a los nuevos hábitos de vida y de consumo. De este modo, los rubros más importantes y básicos de la sociedad se vieron en la obligación de incurrir a nuevas formas de atención al consumidor, sin dejar la buena experiencia de consumo y de calidad de servicio para el usuario. El presente artículo destaca un enfoque en la intención de uso de plataformas eHealth, a partir del modelo UTAUT 2. Del mismo modo, nos basamos en la revisión de la literatura de los constructos incorporados en el modelo UTAUT 2 en un contexto pandémico que permitirá comprender los factores de la adaptación e intención de uso de las herramientas tecnológicas eHealth. / In recent months, COVID-19 has generated various changes in the economic, social and personal sphere of society. Both in Peru and in all the countries of the world they face a changing environment that forces them to adapt to new habits of life and consumption. In this way, the most important and basic areas of society were forced to incur new forms of customer service, without leaving a good consumer experience and quality of service for the user. This article highlights a focus on the intention to use eHealth platforms, based on the UTAUT 2 model. In the same way, we are based on the literature review of the constructs incorporated in the UTAUT 2 model in a pandemic context that will allow us to understand the factors of adaptation and intention to use eHealth technological tools. / Trabajo de investigación
58

Pet Life Care

Bel Sevilla, María del Rosario Francoisse, Farías Alcalde, Renzo Miguel, Forsyth Sommer, George Patrick, Palomino Puchuri, Milagros Olga, Zevallos Blacido, Milagros Itzel 19 July 2021 (has links)
En los últimos años, la industria que brinda servicios a las mascotas se ha incrementado de manera exponencial, debido a la situación en la que vivimos a causa de la pandemia por COVID-19. Esto ha ocasionado que las personas muestren mayor preocupación por las mascotas que tienen en el hogar. El objetivo del presente trabajo de investigación es exponer al público la idea de negocio “PET LIFE CARE” que ofrece al mercado los servicios destinados al cuidado y bienestar de las mascotas. Se ha detectado que actualmente las familias destinan un porcentaje de su presupuesto mensual para el cuidado y atención de sus mascotas. Esto se deriva en servicios de vacunas, baños, controles y alguna atención médica de emergencia. La propuesta es brindar a los dueños de estas mascotas una aplicación móvil donde estén reunidas diversas cadenas de veterinarias especializadas en distintos servicios. También, se contará con la opción de comprar accesorios para el disfrute del animalito. Además, se propone establecer alianzas con centros de adopción para ofrecer el servicio de adquirir una mascota bajo la modalidad de adopción según el conducto regular. El objetivo principal es brindar servicios profesionales y de calidad de forma práctica, segura y confiable. Para desarrollar esta idea de negocio, se ha recurrido a diversas herramientas para realizar una investigación exhaustiva. Las encuestas realizadas a los futuros clientes potenciales han sido de mucha importancia para poder determinar el público objetivo. / The last years, the pet service industry has increased exponentially due to the situation we live in because of the COVID-19 pandemic. This has caused people to show greater concern for the pets they have at home. The objective of this research work is to expose to the public the business idea "PET LIFE CARE" that offers to the market the services destined to the care and welfare of pets. It has been detected that currently families allocate a percentage of their monthly budget for the care and attention of their pets. This is derived from vaccinations, baths, check-ups and some emergency medical attention. The proposal is to provide pet owners with a mobile application that brings together various veterinary chains specialized in different services. There will also be the option of buying accessories for the pet's enjoyment. In addition, it is proposed to establish alliances with adoption centers to offer the service of acquiring a pet through the regular adoption process. The main objective is to provide professional and quality services in a practical, safe and reliable manner. In order to develop this business idea, several tools have been used to carry out an exhaustive research. The surveys conducted with potential future customers have been of great importance to determine the target audience. / Trabajo de investigación
59

Calidad percibida, precio, social influence, expectativa de esfuerzo y de rendimiento en relación a la intención a la adopción de las plataformas online de farmacias / Perceived quality, price, social influence, effort and performance expectancy in relation to intention to adopt on e-pharmacy platforms

Salazar Carrera, Karla Melisas, Gutierrez Quispe, Cinthya Isis 02 March 2021 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo analizar las diversas variables relacionadas con la intención a la adopción de las plataformas online de farmacias, para dicho objetivo se trabajó bajo el modelo de la Teoría Unificada de la Aceptación y Uso de la Tecnología (UTAUT, por sus siglas en inglés). Para probar las hipótesis planteadas se propone realizar un estudio cuantitativo con una muestra de cuatrocientas personas las cuales ayudarán a obtener el grado de significancia entre las variables de calidad percibida, precio, social influence, expectativa de esfuerzo y de rendimiento con relación a la intención a la adopción de la plataformas online de farmacias. A su vez, para el estudio se consideró incluir las dimensiones de la variable de calidad percibida: calidad de la información, calidad del sistema y calidad del servicio las cuales ayudarán a profundizar la relación de la misma. Dicha investigación presenta limitaciones geográficas en cuanto al número de la muestra planteada. Esta investigación busca servir de apoyo a futuros estudios para conocerla intención de adopción de las personas hacia las plataformas online de farmacias. / This research has to analyze the differents constructs to the intention to adopt on e-pharmacy platforms, for this objective we worked under the unified theory of acceptance and use of the technology (UTAUT) model. To test those hypotheses, it is proposed to realize a quantitative study with a four hundred sample people who help to obtain the degree of significance between the constructs of perceived quality, price, social influence, effort and performance expectancy in relation to the intention to adopt online pharmacy platforms. At the same time, for this study to be considered include the perceived quality dimensions: quality information, quality system and quality service which will help to deepen the relationship of the same. This study presents geographic limitations in relation to the number of the sample proposed. This research seeks to support future studies of the intention to adopt of people towards online pharmacy platforms. / Trabajo de investigación
60

Sentencia CAS N° 563-2011 Lima en adopción por excepción

Cunza Huamán, Maritza 16 November 2022 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad exponer la Casación N° 563- 2011. En concreto, el caso abarca una materia muy controvertida respecto de la figura de adopción por excepción, se esconde la Técnica de Reproducción Asistida – “Maternidad Subrogada o Vientre de Alquiler”. En principio, se va a exponer si “la maternidad subrogada” está regulada en nuestro ordenamiento jurídico; de ser así, ¿cuál es su interpretación?, ¿es legal o no dicha figura? También, se plantea si bajo esta modalidad del proceso adopción por excepción cabe la existencia de esconder una materia no regulada en nuestro ordenamiento jurídico. Asimismo, se desarrollará la existencia de oponibilidad de derechos, ya que por un lado, se tiene el interés superior de la menor, en cuanto el derecho a tener una familia y, por el otro lado, el derecho que tienen los padres biológicos a ejercer la patria potestad. Si bien la “maternidad subrogada o vientre de alquiler” es un tipo técnica de reproducción asistida, que se viene utilizando desde hace décadas por muchas personas en nuestro país, con el deseo de ser padres; sin embargo, por causas ajenas, no pueden cumplir con su proyecto de vida. La práctica de este tipo de reproducción asistida ha generado muchas controversias jurídicas en el país y, con ello, incertidumbre jurídica. Así mismo, deja en claro que la filiación no solo se produce entre padre e hijos biológicos, sino que hoy en día esta naturaleza ha cambiado, ya que existe una madre gestante, madre biológica y madre legal, la cual respecto de la madre legal la filiación nace con el reconocimiento legal por parte de ésta. Por otro lado, la madre gestante que es la que lleva el proceso del embarazo. En el presente trabajo de investigación, aboca distintos supuestos o problemas jurídicos, la cual será desarrollado a lo largo del presente. Además, se va a exponer los hechos relevantes, así como el desarrollo de los conceptos necesarios para poder abordar los temas en conflicto. Así mismo, con las preguntas formuladas como problemas jurídicos se va emitir opinión, respecto de la posición adoptada por los Magistrado, sí se está a favor o en contra de la presente casación.

Page generated in 0.0616 seconds