• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 180
  • 1
  • Tagged with
  • 182
  • 38
  • 38
  • 38
  • 36
  • 34
  • 34
  • 30
  • 23
  • 22
  • 21
  • 19
  • 19
  • 16
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Métodos de sincronización de la onda folicular en base a GnRH y LH y su efecto en la respuesta ovárica y tasa de preñez en alpacas y llamas

Andrade Salinas, Juan Carlos January 2007 (has links)
El efecto de sincronización de la onda folicular empleando GnRH y LH sobre la tasa de preñez fue estudiado en 60 alpacas hembras adultas, y 60 llamas hembras adultas. Las hembras con folículos ≥ 7mm detectadas por ultrasonografía, fueron distribuidas al azar en tres grupos experimentales de 20 animales cada uno: grupo Control (1 ml de solución salina, IM); grupo GnRH (0.004 mg de acetato de buserelina, IM) y grupo LH (5 mg de LH, IM). La respuesta ovárica a los tratamientos se evaluó mediante ultrasonografía transrectal para determinar el intervalo en días, desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular y el día en que el nuevo folículo dominante alcanzó ≥ 7mm de diámetro. El intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la onda folicular fue similar (p mayor 0.05) en los grupos Control (4.5 ± 1.2 días y 4.7 ± 1.2 días), GnRH (4.3 ± 1.4 días y 4.6 ± 1.2 días) y LH (4.5 ± 1.2 días y 4.0 ± 1.2 días), para alpacas y llamas respectivamente. El intervalo desde el tratamiento hasta el día en qué el nuevo folículo dominante alcanzó ≥7 mm, no difirió en los grupos de alpacas Control (8.4 ± 1.9 días), GnRH (9.0 ± 1.6 días) y LH (7.9 ± 2.0 días) (p mayor 0.05). Entretanto en llamas, el intervalo desde los tratamientos a la presencia del nuevo folículo dominante en los grupos GnRH (7.9 ± 1.6 días) y LH (6.7 ± 1.6 días) fueron diferentes con el grupo Control (9.6 ± 1.0 días) (p menor 0.05). El tamaño folicular en alpacas, un día antes del empadre fue menor en los grupos GnRH (6.8 ± 1.4 mm) y Control (7.2 ± 1.3 mm) comparado con el grupo LH (8.9 ± 1.9 mm) (p menor 0.05). Adicionalmente en llamas, el tamaño folicular, un día antes del empadre fue diferente (p menor0.05) entre los grupos Control (6.4 ± 1.3 mm), GnRH (8.5 ± 0.6 mm) y LH (10.4 ± 3.6 mm). El empadre se realizó 12 días después de los tratamientos. Los animales fueron evaluados por ultrasonografía para determinar la tasa de ovulación el día 2 después del empadre y la tasa de preñez el día 35 después del empadre. La tasa de ovulación post empadre fue similar en los grupos control (85.7% y 64.7%), GnRH (94.4% y 88.9%) y LH (85.7% y 77.8%), para alpacas y llamas, respectivamente. La tasa de preñez en el día 35 después del empadre fue similar para todos los grupos (p> 0.05), Control (78.6% y 47.1%), GnRH (77.8% y 66.7%) y LH (64.3% y 72.2%) para alpacas y llamas, respectivamente. En conclusión, la sincronización con GnRH o LH no influyó en el intervalo desde los tratamientos a la emergencia de la nueva onda folicular, tasa de ovulación post empadre, ni la tasa de preñez en alpacas y llamas. / The effect of follicular wave synchronization using GnRH and LH on pregnancy rate was studied in 60 adult female alpacas, and 60 adult female llamas. Females with follicles ≥ 7mm detected by ultrasonography were randomly allocated in three experimental groups of 20 animals each one: Control group (1 ml saline solution, IM), GnRH group (0.004 mg of buserelin acetate, IM) and LH group (5 mg of LH, IM). The ovarian response to treatments was evaluated by transrectal ultrasonography to determine the interval in days from treatments to new follicular wave emergency and to the day which the new dominant follicle reached ≥ 7mm in diameter. The intervals from the treatments to follicular emergency were similar (p> 0.05) in Control (4.5 ± 1.2 days and 4.7 ± 1.2 days); GnRH (4.3 ± 1.4 days and 4.6 ± 1.2 days) and LH groups (4.5 ± 1.2 days and 4.0 ± 1.2 days), for alpacas and llamas respectively. The interval from the treatment to the day on which the new dominant follicle reached ≥ 7 mm in alpacas did not differ in Control (8.4 ± 1.9 days), GnRH (9.0 ± 1.6 days) and LH (7.9 ± 2.0 days) groups (p> 0.05). Meanwhile in llamas, the interval from the treatment to the presence of the new dominant follicle in GnRH (7.9 ± 1.6 days), and LH (6.7 ± 1.6 days) groups were different in comparison to Control group (9.6 ± 1.0 days) (p less 0.05). Follicular sizes in alpacas a day before mating were smaller in GnRH (6.8±1.4 mm) and Control (7.2 ± 1.3 mm) groups in comparison to LH group (8.9 ± 1.9 mm) (p less 0.05). Additionally, in llamas follicular size a day before mating was different (p less 0.05) among Control (6.4 ± 1.3 mm), GnRH (8.5 ± 0.6 mm) and LH (10.4 ± 3.6 mm) groups. Mating was permitted 12 days after treatments. Animals were evaluated by ultrasonography to determine ovulation rate on day 2 after mating and pregnancy rate on day 35 after mating. After mating, ovulation rate were similar in Control (85.7% and 64.7%), GnRH (94.4% and 88.9%) and LH (85.7% and 77.8%) groups, for alpacas and llamas, respectively. Pregnancy rate on day 35 after mating were similar for all groups (p> 0.05), Control (78.6% and 47.1%), GnRH (77.8% and 66.7%), and LH (64.3% and 72.2%) for alpacas and llamas, respectively. In conclusion, synchronization with GnRH or LH did not affect on the intervals from treatments to emergency of new follicular wave, ovulation rate post mating, nor pregnancy rate in alpacas and llamas.
162

Uso de marcadores genéticos de ADN para la caracterización de razas de camélidos sudamericanos domésticos

Maturrano Hernández, Abelardo Lenin January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa un panel de marcadores genéticos de tipo microsatélite en muestras de ADN de los cuatro tipos de camélidos sudamericanos; alpacas, llamas, vicuñas y guanacos. Así mismo se busca conocer la estructura poblacional de alpacas y llamas y su relación con la vicuña y guanaco (especies silvestres). Para ello se evalúa un panel de 11 marcadores microsatélites y un marcador mitocondrial. Del análisis se confirma la existencia de sólo dos haplotipos para los camélidos sudamericanos (I y II) y la presencia de alpacas y llamas híbridas entre ellas. Además, se confirma las relaciones genéticas entre alpacas con vicuñas y llamas con guanacos, contribuyendo a entender el origen de los camélidos domésticos. Los marcadores microsatélite evaluados permiten confirmar que los dos fenotípos de alpacas (huacaya y suri) constituyen un solo grupo genético y que los dos tipos de llamas evaluadas (Q´ara y ch´aku) son genéticamente distintas. Finalmente los análisis desarrollados permiten identificar alpacas y llamas híbridas, animales que podrían poner en riesgo la conservación de nuestros recursos genéticos animales. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú) Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
163

“Comparación del nivel de nitrógeno ureico sanguíneo entre alpacas y llamas destetadas mantenidas en pastos cultivados”

Vivar Herrera, Mery Olga January 2018 (has links)
Compara el nivel del nitrógeno ureico sanguíneo entre alpacas y llamas destetadas mantenidas en pastos cultivados. Se utilizan 127 animales (63 alpacas y 64 llamas), tanto hembras como machos destetadas, mantenidas por 20 días luego del destete con pasturas cultivadas compuesta de una asociación de rye grass italiano y trébol blanco realizándose la toma de muestra sanguínea el día 21 antes que salgan a pastorear. Son evaluados las variables de: composición química del alimento ofrecido, nitrógeno ureico sanguíneo (NUS) y el índice de selectividad (IS). La composición química del pasto cultivado ofrecido para el caso de humedad, materia seca, proteína cruda, fibra cruda, extracto etéreo y ceniza es: 81.91%, 18.09%, 16.30%, 19.20%, 1.43% y 6.60% respectivamente. Para el análisis de NUS, las muestras de suero sanguíneo se realizan a través de espectrofotometría UV visible. Los datos son analizados a través de la Prueba de T student de dos muestras con varianzas iguales. Los resultados obtenidos para NUS en alpacas y llamas destetadas son de un promedio de 19.04 ± 3.24 mg/dl con un rango de 12.13 a 26.36 mg/dl y 19.05 ± 3.93 mg/dl con un rango de 8.80 a 25.69 mg/dl respectivamente, no encontrándose diferencia estadística significativa (p>0.05) entre ambas especies. Para el índice de selectividad (IS) se determina entre la composición botánica del potrero y la composición botánica del consumo por los animales, obteniendo resultados de IS neutra, es decir no hay selectividad en ambas especies. / Tesis
164

Estudio morfológico del páncreas en alpacas (Vicugna pacos) jóvenes y adultas

Panesi Asca, Gianmarco, Panesi Asca, Gianmarco January 2016 (has links)
El documento digital no refiere un asesor / Realiza una caracterización morfológica del páncreas de alpacas jóvenes de 16 a 18 meses y adultas. Para el estudio macroscópico se observó el páncreas in situ reconociendo su forma y relación con otros órganos. Para el estudio microscópico se realizaron cortes histológicos de 5 micras de espesor, realizándose las siguientes tinciones: hematoxilina de Mayer-Eosina y tricromico de Masson. Se observó que en las alpacas el páncreas se divide en 3 secciones: cuerpo, lóbulo derecho y lóbulo izquierdo. El lóbulo izquierdo se extiende hacia el plano izquierdo llegando a colindar con el bazo y en mayor proporción al colon descendente. También se observó que el conducto hepatopancreático muestra dos orígenes. Uno en el que el conducto hepático se introduce en el parénquima pancreático y lo abandona por el lóbulo derecho como conducto hepatopancreático y otro donde el conducto pancreático se une con el hepático ni bien emerge del lóbulo derecho para formar el conducto hepatopancreático. En la microscopia se apreció que el parénquima pancreático se encuentra rodeado por una fina capa de tejido conectivo formada en su mayoría por fibras colágenas, este se invagina dentro del parénquima formando lóbulos y pseudolóbulos, asi como células con forma piramidal acomodadas en forma de ácinos las cuales están conformadas por un núcleo redondo central basofilo y un citoplasma acidofilo. Dentro del parénquima también se observaron los islotes de Langerhans distribuidos al azar por todo el parénquima pancreático. Los conductos intralobulares e interlobulares conformados por epitelio cubico simple, y el conducto hepatopancreático conformado por una extensa mucosa irregular tapizada de epitelio columnar con microvellosidades. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis
165

Excreción de derivados de purinas en función del nivel de proteína dietaria en alpacas

Rua Martínez, Viviana January 2014 (has links)
Evalúa la relación de la fibra/proteína sobre la excreción urinaria de derivados de purinas (DP) en alpacas. El diseño experimental utilizado fue cuadrado latino 3 x 3. Se utilizaron tres alpacas machos, enteros, de la raza Huacaya, de 2.5 años de edad, confinados en corrales individuales. El alimento fue suministrado una vez al día y agua ad libitum. Los animales fueron sometidos a tres tratamientos a base de heno de avena, las diferentes relaciones de fibra/proteína se obtuvo de acuerdo a diferentes proporciones de tallos y hojas. Los tratamientos evaluados fueron Tratamiento 1 (T1, hojas de heno de avena, 58.24 de fibra detergente neutro (FDN) y 6.8% proteína cruda (PC)); Tratamiento 2 (T2, hojas y tallo de avena, 66.31% FDN y 6.36% PC) y Tratamiento 3 (T3, tallos de avena, 70.22 FDN y 5.75% PC); cada periodo experimental tuvo una duración de 14 días, diez de acostumbramiento y cuatro de evaluación. Para determinar los niveles de DP en orina se analizaron las muestras mediante Cromatografía Líquida de Alto Performance (HPLC). Los resultados se analizaron a través de un análisis de varianza para un diseño cuadrado latino con un nivel de significación de 0.05. La excreción diaria total de DP fue de 25.51 (T1), 28.07 (T2) y 14.21 (T3) mg/d. La excreción diaria de alantoína, hipoxantina, xantina y la excreción total de DP fue igual (P˂0.05) en todos los tratamientos evaluados, estos resultados muestran que no existe influencia de la relación FDN/PC, en los niveles utilizados, en el alimento sobre la excreción de DP en la orina de alpacas. / Tesis
166

Desarrollo de una vacuna contra Escherichia coli para alpacas y su evaluación en un modelo murino

Siuce Moreno, Juan José January 2019 (has links)
La Escherichia coli puede causar diarreas y producir la muerte en crías y alpacas de temprana edad. Por ello, el presente estudio tuvo como objetivo evaluar una vacuna recombinante en un modelo murino contra Escherichia coli enterohemorrágica (EHEC). Para ello, se detectaron genéticamente los patotipos y tipos fimbriales de E coli, en aislados de alpacas con cuadros entéricos y fatales, obteniendo 42/226 (18.58%) aislados patogénicos, de los cuales el (24/42) 57% poseen el tipo fimbrial F17, cuya subunidad de la adhesión fue insertada y expresada en BL21 (pET-9a). Luego, se evaluó la inmunogenicidad de F17 y el vector en células mononucleares periféricas de sangre (PBMC) de alpaca, la cual estimuló la producción de citoquinas de Th1/Th2, predominantemente IFN-γ e IL-4. Posterior a ello, se inmunizó ratones BALB/c por vía oral con BL21-F17+, se recolectó sangre y heces para la medición de anticuerpos IgG e IgA, respectivamente, a los 14, 28 y 42 días, obteniendo niveles serológicos significativamente mayores de IgG total (DO:1.115); control (<DO:0.53) con predominio de las subclases IgG2a/IgG2b sobre IgG1; y en heces los niveles de IgA en animales inmunizados (DO:1.206); control (<DO:0.330) fueron significativamente incrementados en las 3 evaluaciones. Para finalmente, evaluar la eficiencia de la vacuna desafiando los ratones inmunizados con una cepa patógena, E coli F17 (EHEC), cuyos ratones inmunizados disminuyeron significativamente la carga bacteriana en heces durante los 8 posteriores días al desafío (103.7– 105.1 UFC/g) y mantuvieron la ganancia de peso, hasta 12 + 1.33% del peso promedio inicial, posterior al desafío, mientras que el grupo control, tuvo una carga alta a los 4 (107 UFC/g) y 6 días( 105.5 UFC/g ) y redujeron la ganancia de peso significativamente durante 4 días posteriores al desafío, reduciendo hasta un 2.19 + 2.18% del peso promedio inicial. Por lo tanto, BL21-F17+, podría ser considerado como un potencial candidato vacunal para la prevención de las diarreas en alpacas producidas por Escherichia coli. / Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Perú). Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (Fondecyt) / Tesis
167

Producción comercial de fibra fina de alpaca mediante tecnologías de reproducción asistida y crianza semi-intensiva (Megacom)

Aguirre León Fernando, Matta Soto Wilber Rómulo, Montero Cornejo Jorge Luis José 01 January 2011 (has links)
La gran participación en el mercado internacional de fibras nobles del sector alpaquero peruano revela una oportunidad para hacer negocios y crear valor, más aún, cuando todavía se mantienen en la actualidad ineficiencias en la cadena productiva de la alpaca. Este negocio ha sido analizado desde diversos puntos de vista en el presente documento y las investigaciones confluyen hacia una conclusión principal: la actual cadena de valor se sostiene en los fundamentos agropecuarios tradicionales de la alpaca y es allí donde se encuentra, precisamente, la oportunidad de negocio. Esta oportunidad consiste en el cambio de los fundamentos agropecuarios de la cadena de valor, es decir, pasar de un manejo tradicional de la reproducción y la crianza a un manejo tecnológicamente innovador que permita mejorar la genética y concentrar rebaños de animales muy finos. Con dichas innovaciones se puede desarrollar un nuevo negocio viable, rentable y escalable en el tiempo. / La gran participación en el mercado internacional de fibras nobles del sector alpaquero peruano revela una oportunidad para hacer negocios y crear valor, más aún, cuando todavía se mantienen en la actualidad ineficiencias en la cadena productiva de la alpaca. Este negocio ha sido analizado desde diversos puntos de vista en el presente documento y las investigaciones confluyen hacia una conclusión principal: la actual cadena de valor se sostiene en los fundamentos agropecuarios tradicionales de la alpaca y es allí donde se encuentra, precisamente, la oportunidad de negocio. Esta oportunidad consiste en el cambio de los fundamentos agropecuarios de la cadena de valor, es decir, pasar de un manejo tradicional de la reproducción y la crianza a un manejo tecnológicamente innovador que permita mejorar la genética y concentrar rebaños de animales muy finos. Con dichas innovaciones se puede desarrollar un nuevo negocio viable, rentable y escalable en el tiempo. / Tesis
168

Manufactura digital en el prototipado de cuatro máquinas para la transformación de fibra de alpaca a hilo artesanal

Díaz Jurado, José Mauricio 24 January 2023 (has links)
En el presente informe se presentan tres proyectos tecnológicos aplicados a dos sectores distintos de la industria con el fin de generar una mejora en los procesos y un impacto social. Este informe se presenta como medio de verificación de la experiencia profesional del autor, quien se desempeña como Director del CITE Textil Camélidos Cusco del Instituto Tecnológico de la Producción, el cual es un instituto adscrito al Ministerio de la Producción; habiendo desarrollado en los últimos diez años más de 70 proyectos de innovación, tecnología y transferencia tecnológica en diferentes sectores. El informe inicia con la presentación de conceptos y definiciones asociadas al sector textil camélidos ya que la mayoría de los proyectos se realizan en este sector. Posteriormente se desarrolla extensivamente cada uno de los casos, presentando los antecedentes, el procedimiento realizad, los resultados obtenidos, y las conclusiones. Los casos presentados están realizados en el sector textil camélido y en el sector minero. Los primeros dos casos involucran la implementación de dos tecnologías 4.0 que son la fabricación digital y la cadena de bloques. Finalmente, se presentan las conclusiones del informe profesional, haciendo énfasis en la importancia y eficacia del análisis de falla metalúrgico como una herramienta de la ingeniería para asistir en el desarrollo de la industria nacional.
169

Hiladora automática de fibra de lana de alpaca

Hilario Poma, Javier Alfredo 12 March 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como finalidad el desarrollo de una máquina automática que facilite el proceso de hilado de lana, en especial el hilado de lana de alpaca, a las personas y artesanos de zonas rurales, cuyo trabajo está relacionado al comercio y producción de dicha fibra. Con ayuda de este sistema mecatrónico, el artesano podrá ahorrar tiempo en el proceso de hilado y podrá invertirlo en otras actividades, como es el tejido o bordado. Además, gracias a este sistema, el hilo que se obtenga tendrá una mejor precisión con respecto al grosor de este, aumentando así su calidad; el usuario podrá seleccionar entre grosores de 1 mm, 2 mm o 3 mm de acuerdo al uso que él piense darle al hilo. También, debido a que ya no se invertirá demasiado tiempo en el proceso de hilado, las personas que exportan fibra de lana de alpaca en bruto y sin ningún acabado, podrán generar un valor agregado a sus exportaciones de una forma sencilla mediante el hilado de la fibra que exportan. En el capítulo 1 se plantea la problemática existente en el país con respecto al proceso del hilado y que el sistema mecatrónico debe resolver. En el capítulo 2 se mencionan los requerimientos y condiciones que el sistema mecatrónico debe cumplir, asimismo, se presenta el concepto de la solución que logrará cumplir tales requerimientos. En el capítulo 3 se explica detalladamente el funcionamiento del sistema, así como los elementos mecánicos y electrónicos que lo conforman, el detalle se muestra en los planos, esquemáticos y diagramas de flujo. En el capítulo 4 se hace el cálculo del presupuesto necesario para la implementación del sistema mecatrónico. Por último en el capítulo 5 se muestran las conclusiones a las que se llegaron al finalizar el presente trabajo.
170

“Sistema de comercialización y situación sociocultural, económica y ambiental de la cadena de producción de la fibra de alpaca en el distrito de Macusani, provincia de Carabaya, Puno”

Yucra Cano, Luz Eleana 08 February 2018 (has links)
El Perú, uno de los 17 países megadiversos del mundo1, es el principal centro de origen de camélidos andinos domesticados y silvestres, que posee la mayor población de alpacas, vicuñas y llamas. Ocupa el primer lugar en producción de alpacas, siendo ésta la principal actividad económica de las familias altoandinas y ocupando un importante lugar en la economía nacional. Sin embargo, diversos factores lo convierten en un sector vulnerable e inviable a nivel económico, social y ambiental. En esta investigación, realizada en el distrito de Macusani, región Puno, se analiza el sistema de comercialización de la fibra de alpaca y la actual situación económica, ambiental, social y cultural de los eslabones de la cadena productiva de la fibra de alpaca, desde la crianza hasta la venta final de la materia prima textil. El estudio permite observar un sistema de comercialización tradicional de la fibra de alpaca, que viene funcionando hace décadas, condicionada por intermediarios de la industria textil y supeditada a las exigentes demandas del mercado nacional e internacional. Esta forma de comercializar la fibra de alpaca ha generado la desarticulación de la cadena de valor, afectando seriamente la diversidad biológica de las alpacas y de los pastos nativos. Asimismo, se observa la pérdida de los saberes tradicionales y tecnológicos de la crianza de alpacas y del uso y manejo de los recursos naturales. En la dimensión social, esta situación se ve reflejada en la disminución de los ingresos familiares de los productores, llevándolos a niveles de pobreza y pobreza extrema, y por lo tanto, a bajos índices de desarrollo humano, propiciando la migración de muchas familias alpaqueras. El propósito de esta tesis es demostrar que el actual sistema de comercialización de la fibra de alpaca no se encuentra alineado con los principios del Desarrollo Sostenible. Por el contrario, la variabilidad de precios, la distribución poco justa de los beneficios, la degradación de los ecosistemas y daño a las especies, que condicionan el crecimiento de la pobreza entre los pastores alto andinos, reflejan y confirman su inviabilidad económica, ambiental y sociocultural, y su escasa contribución al desarrollo sostenible.

Page generated in 0.0372 seconds