• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 155
  • 14
  • 3
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 175
  • 175
  • 175
  • 100
  • 98
  • 53
  • 25
  • 24
  • 23
  • 23
  • 22
  • 21
  • 21
  • 21
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

O lugar da América do Sul na política energética brasileira no período de 1995 a 2010

Almeida, Adriano Pires de January 2016 (has links)
Esta tese tem como objetivo investigar a atuação dos grupos de interesse brasileiros no processo de elaboração da Política Energética nacional no período de 1995 a 2010. A pesquisa toma como ponto de partida histórico a celebração, na interface das proposições da CEPAL, do Tratado de Montevideo que deu vida à ALALC em 1960 e chega até a assinatura da “Declaração de Margarita” que criou a UNASUL em 2007. Do ponto de vista metodológico, este trabalho apresenta uma discussão sobre o uso da abordagem quantitativa e qualitativa nos estudos sobre energia e adota a abordagem mista no seu desenvolvimento. Do ponto de vista teórico, esta tese se desenvolve sob a ótica de um enfoque híbrido com centralidade no pesamento desenvolvido por Putnam (2010) sobre Política Internacional. Assume-se a promulgação da Lei nº 9.478/97 que criou a ANP e o CNPE e estabeleceu as prioridades nacionais em termos investimentos no setor de energias como ponto de partida normativo e chega-se até a publicação do Decreto nº 7.382/10 que regulamentou a Lei nº 11.909/09 relativa à comercialização de Gás Natural no país. Além disso, do ponto de vista prático, esta pesquisa identifica qual o setor produtivo brasileiro é mais intensivo no uso do Gás Natural, em que região do país ele encontra-se localizado e de que forma influencia, enquanto grupo de interesse, o processo de definição das prioridades nacionais em termos de energia. A hipótese que motivou o desenvolvimento desta tese pressupõe que o processo de regional de integração energética foi afetado pela promulgação do Decreto “Héroes del Chaco”, que nacionalizou em 2006 os ativos das empresas estrangeiras exploradoras de hidrocarbonetos no território boliviano, de tal forma que provocou um acentuado abandono das políticas de complementação energética entre o Brasil e os países da América do Sul. Além disso, as diretrizes que até então orientaram a elaboração da Política Energética nacional sofreram uma evidente guinada em direção à busca pela autossuficiência na produção de energias, expressa no lançamento do par de relatórios PNE-2030 e MEN-2030 em 2007. / Esta tésis tiene como objetivo investigar la actuación de los grupos de interés brasileños en el proceso de elaboración de la Política Energética nacional desde 1995 hasta 2010. La investigación toma como punto de partida histórico la celebración, en el intervalo que va desde de las proposiciones de la CEPAL, del Tratado de Montevideo que le dió origen a la ALALC en 1960 y que es finalizado con la firma de la “Declaración de Margarita” que creó el UNASUR en el año 2007. Desde un punto de vista metodológico, este trabajo presenta una discusión sobre el uso del enfoque cuantitativo y cualitativo de estudios energéticos y adopta un enfoque mixto en su desarrollo. Desde un punto de vista teórico, esta tesis se desarrolla desde la perspectiva de un enfoque híbrido a la centralidad en pesamento desarrollado por Putnam (2010) sobre la Política Internacional. En este estudio se considera la promulgación de la Ley Nº 9478/97 que creó la ANP y el CNPE y estableció las prioridades nacionales en términos de inversiones en el sector de energía como marco normativo, que concluye con la promulgación del Decreto Nº 7382/10 que reglamentó la Ley Nº 11909/09 relativa a la comercialización de Gas Natural en el país. Además de esto, y desde un punto de vista práctico, esta investigación identifica cúal es el sector brasileño que es más intensivo en el uso de Gas Natural, su localización regional y su influencia como grupo de interés; como también, el proceso de definición de las prioridades nacionales en términos de energía. La hipótesis que fue motivó del desarrollo de esta tésis presupone que el proceso de integración energética regional fue afectado por la promulgación del Decreto “Héroes del Chaco”, el cúal – en el año 2006 – nacionalizó los activos de las empresas extranjeras que exploraban hidrocarburos en el territorio boliviano, lo que produjo un acentuado abandono de las políticas de complementación energética entre Brasil y los países de América del Sur. Por otro lado, las directrices, que hasta entonces, orientaron la elaboración de la Política Energética nacional, sufrieron un evidente desvío hacia la búsqueda de autosuficiencia en la producción de energías que fue sintetizada en la publicación de los informes PNE-2030 y MEN-2030 en el año 2007.
102

A institucionalização da UNASUL (2004-2012) : os papéis de Brasil, Argentina e Venezuela

Schmidt, Rafael Vitória January 2016 (has links)
Esta tese trata do processo de institucionalização da União de Nações Sul-Americanas (UNASUL) no período entre 2004 e 2012. Seu objetivo geral é compreender o processo de institucionalização da UNASUL, tendo como variável fundamental as políticas de integração de Argentina, Brasil e Venezuela. A metodologia compõe-se de pesquisa teórico-empírica, com abordagem qualitativa e com índole descritiva, comparativa e analítica. As técnicas de pesquisa constituem-se de revisão bibliográfica e documental, baseada em documentação indireta, composta de fontes primárias, como tratados e documentos internacionais; e fontes secundárias, como literatura. O problema da tese questiona o motivo da previsão, no Tratado Constitutivo da UNASUL, de objetivos de integração que demandam alto nível de institucionalização, sendo que a literatura geral e os processos precedentes da integração latino-americana ilustram historicamente baixos níveis de institucionalidade. A hipótese sugere que os objetivos de integração da UNASUL, que demandam alto nível de institucionalização, explicam-se pelo cenário histórico entre 2004 e 2012, que reúne condições históricas e geopolíticas para a sua viabilidade. O texto desenvolve-se ao longo de 3 capítulos que correspondem aos objetivos específicos do projeto da tese. O primeiro capítulo é teórico e analisa os conceitos e interações entre o sistema internacional, as instituições internacionais e os processos de integração regional. O segundo capítulo é predominantemente empírico e analisa os objetivos e políticas de integração regional de países da UNASUL, principalmente de Argentina, Brasil e Venezuela. O terceiro capítulo relaciona a teoria à empiria, examinando o processo de institucionalização da UNASUL, considerando o seu Tratado Constitutivo, as teorias e as influências do seu contexto histórico e geopolítico. As considerações finais evidenciam o protagonismo do grupo formado por Argentina, Brasil e Venezuela no processo de institucionalização da UNASUL, pois estes Estados e seus governos tiveram a maior influência no processo de elaboração dos objetivos e de estabelecimento da estrutura institucional dessa Organização. Confirma-se a hipótese inicial, constatando-se que a UNASUL apresenta objetivos de integração cuja complexidade demanda alto nível de institucionalização, devido ao contexto histórico e geopolítico do período. Entretanto, considera-se que a institucionalidade da UNASUL, intergovernamental e de baixa densidade, ainda é insuficiente frente aos seus objetivos. / Esta tesis aborda el proceso de institucionalización de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el período entre 2004 y 2012. Su objetivo general es comprender el proceso de institucionalización de UNASUR, teniendo como variable fundamental las políticas de integración de Argentina, Brasil y Venezuela. La metodología consiste en la investigación teórica y empírica, con un enfoque cualitativo y carácter descriptivo, comparativo y analítico. Las técnicas de investigación consisten en una revisión bibliográfica y documental, basada en documentación indirecta, que consiste en fuentes primarias, como los tratados y documentos internacionales; y fuentes secundarias como la literatura. El problema de la tesis cuestiona la razón por la previsión, en el Tratado Constitutivo de UNASUR, de objetivos de integración que requieren un alto nivel de institucionalización, mientras que la literatura general y los anteriores procesos de integración de América Latina ilustran niveles históricamente bajos de la institucionalidad. La hipótesis sugiere que los objetivos de integración de UNASUR, que requieren alto nivel de institucionalización, se explican por el contexto histórico entre 2004 y 2012, que reúne las condiciones históricas y geopolíticas para su viabilidad. El texto se desarrolla durante 3 capítulos que se corresponden con los objetivos específicos del proyecto de tesis. El primer capítulo es teórico y se analizan los conceptos y las interacciones entre el sistema internacional, las instituciones internacionales y los procesos de integración regional. El segundo capítulo es predominantemente empírico y analiza los objetivos y las políticas de integración regional de los países de la UNASUR, especialmente Argentina, Brasil y Venezuela. En el tercer capítulo se relaciona la teoría con el empirismo, examinando el proceso de institucionalización de UNASUR, teniendo en cuenta su Tratado Constitutivo, las teorías y la influencia de su contexto histórico y geopolítico. Las consideraciones finales resaltan el protagonismo del grupo formado por Argentina, Brasil y Venezuela en el proceso de institucionalización de UNASUR, debido a que estos Estados y sus gobiernos tuvieron la mayor influencia en la elaboración de los objetivos y el establecimiento de la estructura institucional de la Organización. Se confirma la hipótesis inicial, ya que se observó que la UNASUR presenta objetivos de integración cuya complejidad exige un alto nivel de institucionalización, debido al contexto histórico y geopolítico del período. Sin embargo, se considera que la institucionalización de UNASUR, intergubernamental y baja densidad, es todavía insuficiente frente a sus objetivos.
103

O lugar da América do Sul na política energética brasileira no período de 1995 a 2010

Almeida, Adriano Pires de January 2016 (has links)
Esta tese tem como objetivo investigar a atuação dos grupos de interesse brasileiros no processo de elaboração da Política Energética nacional no período de 1995 a 2010. A pesquisa toma como ponto de partida histórico a celebração, na interface das proposições da CEPAL, do Tratado de Montevideo que deu vida à ALALC em 1960 e chega até a assinatura da “Declaração de Margarita” que criou a UNASUL em 2007. Do ponto de vista metodológico, este trabalho apresenta uma discussão sobre o uso da abordagem quantitativa e qualitativa nos estudos sobre energia e adota a abordagem mista no seu desenvolvimento. Do ponto de vista teórico, esta tese se desenvolve sob a ótica de um enfoque híbrido com centralidade no pesamento desenvolvido por Putnam (2010) sobre Política Internacional. Assume-se a promulgação da Lei nº 9.478/97 que criou a ANP e o CNPE e estabeleceu as prioridades nacionais em termos investimentos no setor de energias como ponto de partida normativo e chega-se até a publicação do Decreto nº 7.382/10 que regulamentou a Lei nº 11.909/09 relativa à comercialização de Gás Natural no país. Além disso, do ponto de vista prático, esta pesquisa identifica qual o setor produtivo brasileiro é mais intensivo no uso do Gás Natural, em que região do país ele encontra-se localizado e de que forma influencia, enquanto grupo de interesse, o processo de definição das prioridades nacionais em termos de energia. A hipótese que motivou o desenvolvimento desta tese pressupõe que o processo de regional de integração energética foi afetado pela promulgação do Decreto “Héroes del Chaco”, que nacionalizou em 2006 os ativos das empresas estrangeiras exploradoras de hidrocarbonetos no território boliviano, de tal forma que provocou um acentuado abandono das políticas de complementação energética entre o Brasil e os países da América do Sul. Além disso, as diretrizes que até então orientaram a elaboração da Política Energética nacional sofreram uma evidente guinada em direção à busca pela autossuficiência na produção de energias, expressa no lançamento do par de relatórios PNE-2030 e MEN-2030 em 2007. / Esta tésis tiene como objetivo investigar la actuación de los grupos de interés brasileños en el proceso de elaboración de la Política Energética nacional desde 1995 hasta 2010. La investigación toma como punto de partida histórico la celebración, en el intervalo que va desde de las proposiciones de la CEPAL, del Tratado de Montevideo que le dió origen a la ALALC en 1960 y que es finalizado con la firma de la “Declaración de Margarita” que creó el UNASUR en el año 2007. Desde un punto de vista metodológico, este trabajo presenta una discusión sobre el uso del enfoque cuantitativo y cualitativo de estudios energéticos y adopta un enfoque mixto en su desarrollo. Desde un punto de vista teórico, esta tesis se desarrolla desde la perspectiva de un enfoque híbrido a la centralidad en pesamento desarrollado por Putnam (2010) sobre la Política Internacional. En este estudio se considera la promulgación de la Ley Nº 9478/97 que creó la ANP y el CNPE y estableció las prioridades nacionales en términos de inversiones en el sector de energía como marco normativo, que concluye con la promulgación del Decreto Nº 7382/10 que reglamentó la Ley Nº 11909/09 relativa a la comercialización de Gas Natural en el país. Además de esto, y desde un punto de vista práctico, esta investigación identifica cúal es el sector brasileño que es más intensivo en el uso de Gas Natural, su localización regional y su influencia como grupo de interés; como también, el proceso de definición de las prioridades nacionales en términos de energía. La hipótesis que fue motivó del desarrollo de esta tésis presupone que el proceso de integración energética regional fue afectado por la promulgación del Decreto “Héroes del Chaco”, el cúal – en el año 2006 – nacionalizó los activos de las empresas extranjeras que exploraban hidrocarburos en el territorio boliviano, lo que produjo un acentuado abandono de las políticas de complementación energética entre Brasil y los países de América del Sur. Por otro lado, las directrices, que hasta entonces, orientaron la elaboración de la Política Energética nacional, sufrieron un evidente desvío hacia la búsqueda de autosuficiencia en la producción de energías que fue sintetizada en la publicación de los informes PNE-2030 y MEN-2030 en el año 2007.
104

A institucionalização da UNASUL (2004-2012) : os papéis de Brasil, Argentina e Venezuela

Schmidt, Rafael Vitória January 2016 (has links)
Esta tese trata do processo de institucionalização da União de Nações Sul-Americanas (UNASUL) no período entre 2004 e 2012. Seu objetivo geral é compreender o processo de institucionalização da UNASUL, tendo como variável fundamental as políticas de integração de Argentina, Brasil e Venezuela. A metodologia compõe-se de pesquisa teórico-empírica, com abordagem qualitativa e com índole descritiva, comparativa e analítica. As técnicas de pesquisa constituem-se de revisão bibliográfica e documental, baseada em documentação indireta, composta de fontes primárias, como tratados e documentos internacionais; e fontes secundárias, como literatura. O problema da tese questiona o motivo da previsão, no Tratado Constitutivo da UNASUL, de objetivos de integração que demandam alto nível de institucionalização, sendo que a literatura geral e os processos precedentes da integração latino-americana ilustram historicamente baixos níveis de institucionalidade. A hipótese sugere que os objetivos de integração da UNASUL, que demandam alto nível de institucionalização, explicam-se pelo cenário histórico entre 2004 e 2012, que reúne condições históricas e geopolíticas para a sua viabilidade. O texto desenvolve-se ao longo de 3 capítulos que correspondem aos objetivos específicos do projeto da tese. O primeiro capítulo é teórico e analisa os conceitos e interações entre o sistema internacional, as instituições internacionais e os processos de integração regional. O segundo capítulo é predominantemente empírico e analisa os objetivos e políticas de integração regional de países da UNASUL, principalmente de Argentina, Brasil e Venezuela. O terceiro capítulo relaciona a teoria à empiria, examinando o processo de institucionalização da UNASUL, considerando o seu Tratado Constitutivo, as teorias e as influências do seu contexto histórico e geopolítico. As considerações finais evidenciam o protagonismo do grupo formado por Argentina, Brasil e Venezuela no processo de institucionalização da UNASUL, pois estes Estados e seus governos tiveram a maior influência no processo de elaboração dos objetivos e de estabelecimento da estrutura institucional dessa Organização. Confirma-se a hipótese inicial, constatando-se que a UNASUL apresenta objetivos de integração cuja complexidade demanda alto nível de institucionalização, devido ao contexto histórico e geopolítico do período. Entretanto, considera-se que a institucionalidade da UNASUL, intergovernamental e de baixa densidade, ainda é insuficiente frente aos seus objetivos. / Esta tesis aborda el proceso de institucionalización de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en el período entre 2004 y 2012. Su objetivo general es comprender el proceso de institucionalización de UNASUR, teniendo como variable fundamental las políticas de integración de Argentina, Brasil y Venezuela. La metodología consiste en la investigación teórica y empírica, con un enfoque cualitativo y carácter descriptivo, comparativo y analítico. Las técnicas de investigación consisten en una revisión bibliográfica y documental, basada en documentación indirecta, que consiste en fuentes primarias, como los tratados y documentos internacionales; y fuentes secundarias como la literatura. El problema de la tesis cuestiona la razón por la previsión, en el Tratado Constitutivo de UNASUR, de objetivos de integración que requieren un alto nivel de institucionalización, mientras que la literatura general y los anteriores procesos de integración de América Latina ilustran niveles históricamente bajos de la institucionalidad. La hipótesis sugiere que los objetivos de integración de UNASUR, que requieren alto nivel de institucionalización, se explican por el contexto histórico entre 2004 y 2012, que reúne las condiciones históricas y geopolíticas para su viabilidad. El texto se desarrolla durante 3 capítulos que se corresponden con los objetivos específicos del proyecto de tesis. El primer capítulo es teórico y se analizan los conceptos y las interacciones entre el sistema internacional, las instituciones internacionales y los procesos de integración regional. El segundo capítulo es predominantemente empírico y analiza los objetivos y las políticas de integración regional de los países de la UNASUR, especialmente Argentina, Brasil y Venezuela. En el tercer capítulo se relaciona la teoría con el empirismo, examinando el proceso de institucionalización de UNASUR, teniendo en cuenta su Tratado Constitutivo, las teorías y la influencia de su contexto histórico y geopolítico. Las consideraciones finales resaltan el protagonismo del grupo formado por Argentina, Brasil y Venezuela en el proceso de institucionalización de UNASUR, debido a que estos Estados y sus gobiernos tuvieron la mayor influencia en la elaboración de los objetivos y el establecimiento de la estructura institucional de la Organización. Se confirma la hipótesis inicial, ya que se observó que la UNASUR presenta objetivos de integración cuya complejidad exige un alto nivel de institucionalización, debido al contexto histórico y geopolítico del período. Sin embargo, se considera que la institucionalización de UNASUR, intergubernamental y baja densidad, es todavía insuficiente frente a sus objetivos.
105

Crítica social y gestión cultural de una viajera sudamericana: Maipina de la Barra (1834-1904)

Ulloa Inostroza, Carla 03 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Estudios Culturales Latinoamericanos / Facultad de Filosofía y Humanidades / Esta investigación analiza la crítica social y la gestión cultural realizada por Maipina de la Barra Lira (1834-1904), reconstruyendo su biografía y desarrollando un estudio de su obra, principalmente en torno a dos ejes de análisis. El primero de ellos indaga las estrategias discursivas contenidas en su libro de memorias de viajes, publicado el año 1878 en Buenos Aires bajo el títuloMis impresiones y mis vicisitudes en mi viaje a Europa pasando por el Estrecho de Magallanes y en mi escursión [sic] a Buenos Aires pasando por la cordillera de los Andes. El objetivo es comprender las formas en que la autora construyó una crítica social fundamentada en la necesidad de la educación de la mujer, a partir de su libro de memorias de viajes por América y Europa, ofreciendo a sus lectores un "efecto de realidad" necesario para fundamentar sus posiciones. El segundo eje de análisis explora la participación y gestión en diversos proyectos culturales, por parte de la autora, con posterioridad al viaje a Europa del año 1873-1874, específicamente abordando sus conferencias públicas a favor de la instrucción de la mujer, su participación en el movimiento espiritista, en logias masónicas y en la creación musical. Esto tiene el objetivo de comprender sus acciones culturales, vanguardistas para la época.
106

O Papel da Circulação na Integração Econômica e Territorial da América do Sul / El papel de la circulación en la integración territorial y económica de América del Sur

Pedro de Camargo 17 March 2000 (has links)
O trabalho tem por objetivo analisar as descontinuidades das comunicações físicas entre os países da América do Sul observadas até o nascimento do Mercosul e as tendências de solução desses fenômenos, oriundas do novo tipo de relacionamento adotado a partir de então pelos estados sulamericanos. A análise foi estruturada em duas partes, sendo a primeira dedicada ao estudo das teorias desenvolvidas no campo da Geografia Política, para explicar o processo de integração econômica e territorial verificado no mundo moderno; na segunda parte são aplicados os princípios anteriormente arrolados para um exame circunstanciado da integração em curso na América do Sul e, mais especificamente, dos reflexos desse processo no sistema de circulação continental. O exame desenvolvido evidenciou a persistência de dois grupos de obstáculos ainda não resolvidos no ambiente sulamericano: na direção Leste-Oeste e na direção Norte-Sul. Nos dois casos aparecem como obstáculos as descontinuidades das rodovias, das ferrovias e das hidrovias. Ao final são propostas alternativas de solução das barreiras identificadas, com o duplo objetivo de completar a infra-estrutura de integração continental e de criar redes de transportes que propiciem a obtenção de preços competitivos para os produtos sul-americanos nos mercados globalizados. / Este trabajo tiene por objetivo analisar las descontinuaciones de las comunicaciones físicas entre los países sudamericanos observadas hasta el nacimiento del Mercosur y las tendencias de solución de estos fenómenos, que se originan del nuevotipo de relacionamiento adoptado a partir de entonces por los estados del subcontinente. El trabajo fue estructurado en dos partes. La primera parte está dedicada al estudio de las teorias desarrolladas en el campo de la Geografia Política, enque se explica el proceso de integración econômica y territorial verificado en el mundo moderno. En la segunda parte son aplicados los princípios anteriormente arrollados para un examen circunstanciado de la integración en curso en la Américadel Sur y, más especificamente, de los reflejos de este proceso en el sistema de circulación continental. El examen desenvolvido evidenció la persistencia de dos grupos de obstáculos aun no resolvidos en el ambiente sudamericano, en lasdirecciones Leste-Oeste y Norte-Sur. En los dos casos están las descontinuaciones de las carreteras, de los ferrocarriles y de los rios navegables. En la conclusion, son propuestas altemativas de solución de las barreras identificadas con elduplo objetivo de contemplar la infraestructura de integración continental y de crear redes de transportes que propicien la obtención de precios competitivos para los productos sudamericanos en los mercados globalizados
107

Caracterización genética en una muestra poblacional ashaninka en el distrito de Puerto Bermúdez, Pasco-Perú, empleando marcadores STR autosómicos y del cromosoma Y

Tineo Tineo, Dean Herman January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / A pesar del intenso mestizaje ocurrido entre los europeos que llegaron a Sudamérica a lo largo de los últimos 500 años y las poblaciones precolombinas que habitaban el territorio hace 12 000 años, siguen existiendo en el Perú muchas poblaciones que se han mantenido relativamente aisladas, preservando un sustrato genético esencialmente nativo. Con el objetivo de estudiar una de las poblaciones nativas existente actualmente en Perú, se caracterizó genéticamente una muestra de 181 individuos (58 hombres y 123 mujeres) de la población ashaninka ubicada en los afluentes de los ríos Pichis y Palcazu, jurisdicción del distrito de Puerto Bermúdez, provincia de Oxapampa-Pasco, en la selva central del Perú. En todas las muestras de tejido sanguíneo capilar se analizaron 16 secuencias nucleotídicas autosómicas de tipo STR; y en las de los varones se analizaron 27 secuencias haplotípicas del cromosoma sexual Y. La lectura de los productos de la PCR se realizó por electroforesis capilar. Las heterocigosidades observadas (Ho) en los STRs autosómicos varían entre 0.60 y 0.83, excepto en D3S1358 (Ho= 0.448) y TH01(Ho= 0.486), y son los marcadores que presentaron distancias genéticas más significativas cuando se compararon con los respectivos STRs de la base de datos de la población hispanoamericana; el estadístico (F) con promedio de 0.007 denota que esta población no es endogámica; el índice de Garza-Williamson de 1.02, indica que es estacionaria; solo el marcador STR D18S51 no se encuentra en equilibrio de Hardy-Weinberg, con un valor P de 0.0031. Con respecto a la variabilidad de los Y-STRs, dos marcadores que usualmente presentan alta diversidad en poblaciones europeas, muestran muy baja diversidad en los nativos americanos ashaninkas, específicamente los DYS635 (h=0.2263) y DYS437 (h=0.1325). Según el programa informático Haplogroup Predictor, la ascendencia patrilineal en la muestra poblacional ashaninka es el haplogrupo Q; y con el programa informático en línea de la YHRD, se estimó que la ancestría más probable es la amerindia; empleando la base de datos de este último programa, un 39.7 % de los haplotipos mínimos de Y-STRs de la muestra de poblacional ashaninka hicieron match con poblaciones esquimo-aleutiana y mestiza, ambas del continente americano; además se encontraron distancias genéticas no significativas con una muestra poblacional aymara. / Tesis
108

El concepto y la representación de lo indio en la propuesta política de Julio César Tello Rojas (1917- 1929)

Padilla Deza, Fernando January 2018 (has links)
Busca comprender el concepto y la representación de lo indio en la labor político-parlamentaria de Julio César Tello Rojas, quien, entre 1917 y 1929, se desempeñó como diputado de la República del Perú, haciendo frente a aquella noción mal intencionada de la época que daba cuenta que «los indios no podían ser parte del poder». En ese sentido, este trabajo intenta mostrarnos un Julio C. Tello, real y desencarnado, que, pese a las adversidades, logró presentar una serie de proyectos de ley, mociones y dictámenes de aires modernos en relación con las grandes masas olvidadas de este país. Se realiza una investigación de tipo cualitativa no experimental, se realizó un estudio bibliográfico en doce secciones documentales en seis archivos de la capital. Además, se realizó estudios de memoria e historia oral, con los familiares y amigos del personaje en cuestión en Lima Metropolitana y Huarochirí; con la consigna de profundizar, en un marco lógico analítico-sintético, en la vida y labor política del diputado huarochirano: Julio César Tello Rojas. Concluye que Julio C. Tello definió lo indio, a partir de la vida cotidiana y expresiones culturales de las grandes masas del Perú, en una suerte de continuum de larga duración, que se remonta a los primeros pobladores de estas tierras hasta la actualidad, interpretándolos como el corazón o núcleo del ser peruano en su proceso de formación, fortalecimiento y desarrollo hacia la modernidad. Desencializando lo andino como algo meramente cultural, y representándolo, simbólica y políticamente hablando, de forma viva y flexible, no monolítica, acorde a los nuevos tiempos y a la idea de los nuevos hombres de la «Patria nueva». / Tesis
109

Importancia cultural de la flora silvestre utilizada por los pobladores del caserío de Cabrero en la microcuenca Quebrada Honda (Cajabamba, Cajamarca, Perú)

Castillo Vera, Irma Hellen January 2018 (has links)
La investigación se realizó en el caserío de Cabrero, ubicado en el distrito y provincia de Cajabamba, departamento de Cajamarca. La finalidad del trabajo fue registrar el conocimiento tradicional y la significancia cultural de la flora silvestre utilizada por los pobladores del caserío en el ámbito de la Microcuenca Quebrada Honda. Asimismo, se incluyó información sobre el origen de los nombres vernáculos y se registraron las especies del área de estudio que se comercializan en el mercado de la ciudad de Cajabamba. La metodología empleada se basó en la realización del inventario etnobotánico, entrevistas informales y semiestrucuturadas. Se aplicó el índice de Importancia Cultural de Tardío y Pardo-de-Santayana (2008) que determinó la significancia cultural de las especies vegetales e importancia relativa de cada especie en una comunidad. Se encuestaron a 41 informantes, registrándose un total de 179 especies útiles distribuidas en 129 géneros y 60 familias, en 267 nombres vernáculos pertenecientes a vocablos de origen introducido (47%), nativo (35%) e indeterminado (18%). Las familias con mayor número de especies fueron Asteraceae (23%), Poaceae (6%), Fabaceae (6%) y Lamiaceae (6%). Las especies se agruparon en nueve categorías de uso, siendo la categoría Medicinal la que registró el mayor número de especies (131) y reportes de uso (2200 RU). Las especies con mayor importancia cultural fueron: Rubus floribundus “zarza o mora”, Myrcianthes discolor “úñico”, Hesperomeles obtusifolia “huamasimba” y Alnus acuminata “aliso”, lo cual indica que estas especies son las más valoradas por los pobladores en el área de estudio. Por otra parte, se encontró que 51 especies (28%) de las plantas registradas son comercializadas en el mercado local del distrito de Cajabamba. Asimismo, el 22% del total de la flora registrada es endémica y está ubicada en alguna categoría de conservación. Se concluye que los pobladores del caserío de Cabrero conservan aún el conocimiento tradicional del uso de la flora silvestre en el ámbito de la microcuenca Quebrada Honda. / Tesis
110

El rol de Brasil en la integración regional sudamericana del siglo XXI: 2000-2012.

Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel Albert 29 April 2014 (has links)
Al llegar a Sudamérica hace más de ocho años, me hice una serie de preguntas sobre la nueva realidad a la cual me estuve incorporando. Una de ellas fue por qué, considerando el mayor grado de homogeneidad a nivel cultural-lingüístico e histórico en comparación con Europa y la ausencia de conflictos regionales masivos en el siglo pasado, los países de la región no habían logrado una mayor integración entre sí.

Page generated in 0.4719 seconds