• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 101
  • 15
  • 4
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 124
  • 43
  • 24
  • 23
  • 22
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 17
  • 17
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Factores clave de la supervisión en la etapa de ejecución contractual de las Asociaciones Público-Privadas del sector transportes en el Perú

Hernandez Camarena, Carmen de los Ángeles, Vasquez Cavero, Ana Paola 25 November 2021 (has links)
La presente investigación busca profundizar el estudio de las Asociaciones Público- Privadas en el Perú desde el ámbito de la supervisión y con enfoque en el sector transportes. Para ello, se toma como rama de la gestión a los Sistemas de Control de Gestión, cuyos estudios previos están principalmente enfocados desde el sector privado, por lo que se analizan sus aristas orientadas desde el sector público a pesar de las escasas investigaciones existentes al respecto. Luego de ello, se identifican factores clave que determinan el buen desempeño de la supervisión de las Asociaciones Público-Privadas, identificando su importancia y la problemática que se deriva de ellos en la práctica. De tal manera, se agrupan nueve factores clave en el ámbito de la supervisión según diversas investigaciones académicas. A continuación, se diseña una guía de entrevistas semiestructurada como herramienta cualitativa para corroborar los factores clave identificados con diecinueve expertos en la materia pertenecientes a las diversas entidades participantes de las Asociaciones Público-Privadas en el sector transportes de Perú. Finalmente, producto del análisis de la información provista por los expertos y la correspondiente corroboración con la teoría, se deriva en conclusiones que destacan los principales hallazgos tomando en cuenta el contexto particular en el que se basa la investigación y aportando así a los próximos proyectos que se implementen en el sector transportes o aquellos que actualmente se encuentran en la etapa de ejecución contractual.
82

¿De la vigilancia electoral a la representación política? : cambios y tensiones en la sociedad civil peruana : el caso de la Asociación Civil Transparencia (2012-2016)

Rojas Castillo, Caleb Israel 20 March 2018 (has links)
La presente tesis analiza el proceso de cambio organizacional experimentado por la Asociación Civil Transparencia, una organización no gubernamental peruana, entre los años 2012 y 2016, que involucra la adopción de decisiones estratégicas para su supervivencia y mejor posicionamiento para ejercer incidencia en la política nacional, expresado en su tránsito de ser fundamentalmente una entidad independiente de observación electoral a convertirse en una organización de advocacy e incidencia política. La investigación es de tipo cualitativo y utiliza como método el estudio de caso de Transparencia, centrándose en episodios claves del periodo temporal 2012-2016. De este modo, se realizaron entrevistas a profundidad a los distintos elementos que conforman la organización (asociados de la asamblea, personal del área operativa y voluntarios de Transparencia) para obtener una visión más completa acerca del proceso de cambio experimentado en la organización. Se incorpora adicionalmente información obtenida de documentación interna, informes anuales y publicaciones propias de la institución de Transparencia que nos permiten corroborar lo expresado por los entrevistados. Además de determinar y describir los factores que contribuyeron al proceso de cambio organizacional, la tesis procura brindar una visión crítica del proceso y sus consecuencias. En esa línea, expondrá las limitaciones y retos que supone para estas nuevas formas de representación que surgen en la sociedad civil del Perú de hoy el adoptar decisiones estratégicas y llevarlas adelante. Finalmente, se da cuenta de las tensiones propias del rol que la sociedad civil debe o no jugar en la política nacional.
83

La transformación de la autonomía de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) : de un proyecto estratégico de la cooperación internacional a un ente de control de las ONGD

Mendoza Carrasco, Grace Alicia 04 July 2018 (has links)
En el año 2002, ante la necesidad de gestionar la cooperación internacional, se creó la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI). Esta se implementó con un enfoque orientado hacia la gestión eficaz, eficiente y transparente de la cooperación internacional, para lo cual se le dotó de funciones, estructura, presupuesto y capital humano. Sin embargo, a partir del año 2006, aparecieron denuncias por parte de Organizaciones No Gubernamentales De Desarrollo (ONGD) relacionadas con movimientos sociales, las cuales acusaron a la APCI de intervenirlas con la finalidad de amedrentarlas. En ese sentido, esta tesis indaga ¿de qué manera la APCI pasó de ser un proyecto estratégico de la cooperación internacional a convertirse en un ente de control de las ONGD (2002-2012)? Para cumplir con dicho fin, busca responder las siguientes preguntas: ¿cuáles fueron los procesos que atravesó?, ¿cómo se explican? ¿cuáles fueron los factores que permitieron ello?, y ¿cómo sus acciones de control afectaron a las ONGD? Se sostiene que la APCI atravesó por cambios rápidos y acumulativos que se desarrollaron entre el 2002 al 2012. Este período estuvo marcado por cuatro hitos: (1) la creación y fortalecimiento de la entidad, (2) la adjudicación de las funciones de fiscalización y (3) de sanción a las ONGD y (4) el intento de reorganización. Así, se propone que, durante ese período, la institución perdió progresivamente autonomía de acuerdo con cuatro criterios: funcional, político, presupuestal y administrativo, con la finalidad de que sus acciones respondieran al mayor control de las ONGD. El análisis se elabora en base a la teoría sobre la autonomía burocrática y la teoría de la politización de la función pública. Para ello, se divide el período de estudio en cuatro fases: (1) proyecto estratégico, (2) transformación del proyecto, (3) deformación del proyecto, y (4) reorganización del proyecto, acorde con los hitos. Después, se contrasta cada etapa con los criterios de autonomía presentados en el marco teórico para documentar y fundamentar dicha división. Luego, se proponen los factores que facilitaron dicha pérdida de autonomía. Por último, se presenta la intervención de la APCI en la Asociación Interétnica para el Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) para documentar estas dinámicas y profundizar el análisis
84

Nueva cocina chilena: culinaria e identidad

Ivanovic Willumsen, Catalina January 2004 (has links)
Memoria para optar al título de Antropóloga Social / Los supuestos que guían la investigación dicen relación con la existencia de una cocina y cuisine mestiza en las regiones I. X y Metropolitana que poseería características propias, pero que estaría encubierta en operaciones culinarias homogéneas. Por otro lado, en cuanto a la preparación y al consumo serían las mujeres las transmisoras y reproductoras del lenguaje de los menús (sintaxis) cotidianos, generando por tanto los estilos de cada región. Por ello, las relaciones de género se expresarían simbólicamente en la cocina verificando el orden social y definiendo los códigos culturales regionales.
85

El impacto regulatorio de la implementación del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) en materia farmacéutica

Viollier Bonvin, Pablo Agustín January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La firma por parte de Chile del Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (CPTPP) pone fin a un largo proceso de negociación. El tratado contiene una ambiciosa agenda que promete transformar el comercio en la cuenca del Pacífico, al mismo tiempo que da cuenta de cómo los tratados de libre comercio multilaterales han comenzado a regular materias que antes eran consideradas de carácter doméstico, tales como propiedad intelectual, medioambiente y derecho laboral. Por otro lado, sus distintas disposiciones en materia de propiedad intelectual y regulación farmacéutica tienen el potencial para reducir significativamente la capacidad de los gobiernos para implementar políticas públicas tendientes a promover el acceso a medicamentos a precios razonables. Este trabajo analiza con detención la regulación de las figuras de la información no divulgada de productos biotecnológicos y el vínculo entre registro sanitario y patente en el capítulo de propiedad intelectual del tratado. La investigación concluye que las disposiciones analizadas otorgan suficiente flexibilidad regulatoria para permitir que su implementación no implique modificar nuestra legislación de un modo que perjudique el acceso al mercado de los medicamentos genéricos. Por último, se entrega una breve descripción de las propuestas alternativas de incentivo a la innovación farmacéutica que la doctrina ha propuesto en los últimos años.
86

A parceria público-privada na educação infantil em Porto Alegre : suas implicações para o trabalho docente

Prunier, Simone Souza January 2018 (has links)
A presente pesquisa aborda a parceria público-privado na Educação Infantil em Porto Alegre, por meio de estudo, que considera Instituições de Educação Infantil sem fins lucrativos. Ela tem como enfoque o trabalho das profissionais de educação que atuam nessas instituições. A origem da relação público-privado no município remonta à década de 1990 e ocorreu mediante Termo de Conveniamento firmado com instituições de educação sem fins lucrativos. O movimento de conveniamento foi propulsado pelo forte protagonismo de movimentos populares e sociedade civil organizada, que buscavam a garantia prevista do direito a creches. Entretanto, mesmo decorridas duas décadas, a promoção da política pública da Educação Infantil permanece sendo executada, maciçamente, por instituições privadas sem fins lucrativos e, em número bem inferior, por instituições próprias da rede municipal, suscitando o debate sobre o trabalho docente das profissionais de educação atuantes em tal contexto de parceria, visto que, em estudos anteriores como o de Flores (2007), Paulo (2013) e Susin (2005; 2009), há sinalizações que indicam complexidade dessa temática, justificando a necessidade de investigação. É, então, delimitação desta pesquisa, compreender o trabalho das profissionais de educação que atuam em instituições parceiras, tendo em vista que suas configurações de regime de trabalho, nomenclaturas de cargos, salários e formação. Sendo assim, busca-se identificar como a relação público-privada pode impactar no trabalho dessas docentes A metodologia utilizada tem como base o estudo de caso de duas instituições parceiras, envolvendo, também, análise bibliográfica das legislações educacionais concernentes à temática. As técnicas de pesquisa utilizadas são entrevistas semiestruturadas, observação e questionário. Para realização da pesquisa foram utilizados, como referenciais bibliográficos, legislações educacionais de âmbito nacional, estadual e municipal, concernentes à Educação Infantil, sendo algumas destas: a Constituição Federal (BRASIL,1988), a Lei de Diretrizes e Bases da Educação Nacional (BRASIL, 1996) e o Plano Nacional de Educação (Nº 13.005/2014), bem como autores que analisam a relação público-privada na Educação, tais como: Vera Maria Vidal Peroni, Maria Otília Kroeff Susin e Daniela Oliveira Pires. Como resultado desta pesquisa, pode-se inferir que a parceria público-privada problematizada, traz como consequências um cenário de pouca valorização, formação e remuneração incompatíveis com a legislação educacional vigente e, principalmente, ausência do reconhecimento enquanto profissionais da Educação Infantil. / The present research deals with the public-private partnership in Early Childhood Education in Porto Alegre, through a study that considers non-profit Child Education Institutions. It focuses on the work of education professionals who work in these institutions. The origin of the public-private relationship in the municipality dates back to the 1990s and occurred through a Memorandum of Understanding signed with non-profit educational institutions. The conspiracy movement was propelled by the strong protagonism of popular movements and organized civil society, which sought the expected guarantee of the right to day-care centers. However, even after two decades, the promotion of the public policy of Early Childhood Education continues to be carried out, massively, by private non-profit institutions and, in a much smaller number, by institutions of the municipal network, provoking debate on the teaching work of professionals (2007), Paulo (2013) and Susin (2005; 2009), there are signs that indicate complexity of this theme, justifying the need for research. It is, therefore, the delimitation of this research, to understand the work of the education professionals who work in partner institutions, considering their work regime configurations, job classifications, salaries and training. Thus, it is sought to identify how the public-private relationship can impact on the work of these teachers The methodology used is based on the case study of two partner institutions, also involving a bibliographical analysis of the educational legislation concerning the subject. The research techniques used are semi-structured interviews, observation and questionnaire. In order to carry out the research, educational legislation at the national, state and municipal level was used as bibliographical references, concerning Child Education, some of them being: the Federal Constitution (BRAZIL, 1988), the National Education Guidelines and Bases Law , 1996) and the National Plan of Education (No. 13.005 / 2014), as well as authors who analyze the publicprivate relationship in Education, such as: Vera Maria Vidal Peroni, Maria Otília Kroeff Susin and Daniela Oliveira Pires. As a result of this research, it can be inferred that the problematized public-private partnership has as consequences a scenario of low valorization, training and remuneration incompatible with current educational legislation and, mainly, lack of recognition as professionals of Early Childhood Education. / La presente investigación aborda la asociación público-privada en la Educación Infantil en Porto Alegre, por medio de un estudio, que considera Instituciones de Educación Infantil sin fines de lucro. Ella tiene como enfoque el trabajo de las profesionales de educación que actúan en esas instituciones. El origen de la relación público-privada en el municipio se remonta a la década de 1990 y ocurrió mediante Término de Convenio firmado con instituciones de educación sin fines de lucro. El movimiento de convenio fue propulsado por el fuerte protagonismo de movimientos populares y sociedad civil organizada, que buscaban la garantía prevista del derecho a guarderías. Sin embargo, incluso después de dos décadas, la promoción de la política pública de educación infantil sigue siendo ejecutada, masivamente, por instituciones privadas sin fines de lucro y, en número muy inferior, por instituciones propias de la red municipal, suscitando el debate sobre el trabajo docente de las profesionales de educación actuante en tal contexto de asociación, ya que, en estudios anteriores como el de Flores (2007), Paulo (2013) y Susin (2005; 2009), hay señales que indican complejidad de esta temática, justificando la necesidad de investigación. Es, entonces, delimitación de esta investigación, comprender el trabajo de las profesionales de educación que actúan en instituciones asociadas, teniendo en vista que sus configuraciones de régimen de trabajo, nomenclaturas de cargos, salarios y formación. Siendo así, se busca identificar cómo la relación público-privada puede impactar en el trabajo de esas docentes La metodología utilizada tiene como base el estudio de caso de dos instituciones asociadas, involucrando, también, análisis bibliográfico de las legislaciones educativas concernientes a la temática. Las técnicas de investigación utilizadas son entrevistas semiestructuradas, observación y cuestionario. Para la realización de la investigación se utilizaron, como referenciales bibliográficos, legislaciones educativas de ámbito nacional, estatal y municipal, concernientes a la Educación Infantil, siendo algunas de éstas: la Constitución Federal (BRASIL, 1988), la Ley de Directrices y Bases de la Educación Nacional (BRASIL (1996) y el Plan Nacional de Educación (Nº 13.005 / 2014), así como autores que analizan la relación públicoprivada en la Educación, tales como: Vera Maria Vidal Peroni, Maria Otília Kroeff Susin y Daniela Oliveira Pires. Como resultado de esta investigación, se puede inferir que la asociación público-privada problematizada, trae como consecuencias un escenario de poca valoración, formación y remuneración incompatibles con la legislación educativa vigente y, principalmente, ausencia del reconocimiento como profesionales de la Educación Infantil.
87

La problemática del multirut en el retail y su incidencia en la acción sindical y el diálogo social

Cano García, Annibal, Flores Sittler, Catalina del Pilar January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En esta investigación se aborda la problemática del Multirut y su incidencia en la acción sindical y el diálogo social. En primer lugar se ahonda en la discusión en torno al concepto de empresa contenido en el artículo 3º del Código del Trabajo recogiendo las distintas posturas doctrinarias que se han desarrollado a lo largo de los últimos años. Posteriormente se analiza la incidencia del Multirut en la acción sindical, se explica el contenido de la misma para luego adentrarnos en el tema por medio de la revisión de casos reales del retail chileno donde se evidencia la utilización de la figura de división de la empresa en diferentes razones sociales para inhabilitar trabajadores, por medio de las objeciones de legalidad, en las distintas negociaciones colectivas. Además, se exponen las diferentes estrategias usadas por los sindicatos con miras a romper las barreras impuestas por el Multirut. En tercer lugar se presentan algunas sentencias judiciales de la Corte Suprema, las Cortes de Apelaciones y los Juzgados del Trabajo en que se ha determinado que las diferentes razones sociales configuran una sola empresa para efectos laborales. Finalmente se reflexiona respecto de la directa influencia que tiene el Multirut en la posible existencia y eficacia del diálogo social en nuestro país.
88

“No alvoroço da festa, não havia corrente de ferro que os prendesse, nem chibata que intimidasse”: a comunidade negra e sua Irmandade do Rosário (Santa Maria, 1873-1942)

Grigio, Ênio 01 June 2016 (has links)
Submitted by Silvana Teresinha Dornelles Studzinski (sstudzinski) on 2016-10-04T16:09:25Z No. of bitstreams: 1 Ênio Grigio_.pdf: 4490183 bytes, checksum: f3ddee4a0e8235215f427cc02947de5d (MD5) / Made available in DSpace on 2016-10-04T16:09:25Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ênio Grigio_.pdf: 4490183 bytes, checksum: f3ddee4a0e8235215f427cc02947de5d (MD5) Previous issue date: 2016-06-01 / IFFar - Instituto Federal Farroupilha / PIQP - Programa de Incentivo a Qualidade Profissional / Este estudo tem por finalidade analisar a trajetória da Irmandade de Nossa Senhora do Rosário e a de alguns de seus integrantes no final do século XIX e nas primeiras décadas do século XX, criada pela comunidade negra de Santa Maria da Boca do Monte, na região central do Rio Grande do Sul. As irmandades religiosas foram um importante instrumento de implantação e consolidação do catolicismo em diferentes partes do mundo. No Rio Grande do Sul, essas organizações confraternais foram fundamentais na construção e manutenção dos templos e na oferta dos serviços religiosos. Sua criação e organização eram realizadas por leigos e os acessos nessas instituições religiosas eram feitos de acordo com critérios sociorraciais, o que levaram as populações pobres e escravizadas a criarem suas próprias organizações. Entre a população negra, a irmandade mais popular era a de Nossa Senhora do Rosário, identificada como defensora dos escravos e amplamente utilizada na expansão do cristianismo. Santa Maria da Boca do Monte, localizada no centro do Rio Grande do Sul, também estava integrada na experiência associativa e religiosa das irmandades e nos seus critérios de hierarquização social. A Irmandade de Nossa Senhora do Rosário foi o centro aglutinador dos negros de Santa Maria, tanto na década de 1870, como no período pós-abolição e tornou-se um espaço de protagonismo e de reconstrução da identidade negra. Os interesses dos irmãos do Rosário e os desejos do clero eram divergentes sobre o modelo de comportamento da Irmandade e a posse da Capela do Rosário, o que ocasionou uma disputa jurídica e depois uma disputa de versões. O período entre a criação da Irmandade do Rosário em 1873 e a demolição de seu templo em 1942 foram estabelecidos como os marcos cronológicos desta pesquisa, para que se possa compreender a trajetória desta instituição e de seus integrantes em diferentes contextos políticos e sociais. Além da pesquisa bibliográfica, foram utilizadas uma variedade de fontes documentais obtidas em diferentes arquivos. Para a análise desse período, foram utilizados alguns princípios metodológicos da micro-história italiana, cujos resultados estão divididos em oito capítulos e demonstram os diferentes desafios enfrentados pela população negra, seja em tempos de cativeiro ou de liberdade. Revela uma comunidade negra ativa, organizada e dinâmica que buscava autonomia a partir da fundação de suas instituições sociais e religiosas. / Este estudio tiene como objetivo analizar la trayectoria de la Hermandad de la Virgen del Rosario y de algunos de sus miembros en el final del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX, creada por la comunidad negra de Santa Maria da Boca do Monte, en la región central del Rio Grande del Sur. Las hermandades religiosas fueron una importante herramienta de implantación y consolidación del catolicismo en diferentes partes del mundo. En Rio Grande del Sur, esas organizaciones confraternales tuvieron un papel decisivo en la construcción y mantenimiento de los templos y en la oferta de servicios religiosos. Su creación y organización se llevaron a cabo por laicos y los accesos en esas instituciones religiosas se hicieron de acuerdo con los criterios socio raciales, lo que llevaron a las poblaciones pobres y esclavizadas a crearen sus propias organizaciones. Entre la población negra, la hermandad más popular era de la Virgen del Rosario, identificada como una defensora de los esclavos y ampliamente utilizada en la expansión del cristianismo. Santa Maria da Boca do Monte, situada en el centro del Rio Grande del Sur, también se integró en la experiencia asociativa y religiosa de las hermandades y en sus criterios de jerarquía social. La Hermandad de la Virgen del Rosario fue el centro unificador del negro de Santa María, tanto en la década de 1870, como en el período posterior a la abolición y se convirtió en un espacio de protagonismo y de reconstrucción de la identidad negra. Los intereses de los hermanos del Rosario y los deseos de los clérigos eran diferentes sobre el modelo de comportamiento de la Hermandad y la propiedad de la Capilla del Rosario, lo que llevó a una disputa jurídica y luego una disputa de versiones. El período comprendido entre la creación de la Hermandad del Rosario en 1873 y la demolición de su templo en 1942 se establecieron como los hitos cronológicos de esta investigación, para que se pueda entender la historia de esta institución y de sus miembros en diferentes contextos sociales y políticos. Además de la literatura, se utilizó una variedad de fuentes documentales obtenidas en diferentes archivos. Para el análisis de este período, se utilizaron algunos principios metodológicos de la micro-historia italiana, cuyos resultados se dividen en ocho capítulos y demuestran los diferentes retos que enfrentan la población negra, ya sea en tempos de cautividad o de libertad. Revela una comunidad negra activa, organizada y dinámica que busca autonomía desde la fundación de sus instituciones sociales y religiosas.
89

La distribución directa e indirecta de utilidades y su incidencia en la exoneración del Impuesto a la Renta de las Organizaciones No Gubernamentales del rubro educacional del distrito de San Isidro y Miraflores, Lima 2017

Awa Avendaño, Juan Jose Domingo, Martínez Torres, Patricia Amalia 03 1900 (has links)
La presente investigación pretende demostrar que el impacto tributario de la distribución directa e indirecta de utilidades influye en reducir la pérdida de la exoneración del Impuesto a la Renta en las Organizaciones No Gubernamentales del rubro educacional de los Distritos de San Isidro y Miraflores. El inciso b) del artículo 19 de la Ley del Impuesto a la Renta menciona los requisitos para obtener dicho beneficio de exoneración. A partir de un análisis de casos emitidos por el tribunal fiscal con relación a la pérdida de dicho beneficio se obtuvieron las hipótesis de la presente investigación, las cuales se detallarán en los siguientes capítulos. La presente tesis se desarrollará en 5 capítulos. En el primer capítulo, se describirá la legislación peruana con respecto a las ONG y la posición que tiene el tribunal fiscal sobre la distribución directa e indirecta de utilidades. En el segundo capítulo, se plantean los problemas, las hipótesis a validar, los objetivos propuestos y las limitaciones. En el tercer capítulo, se procederá a describir el tipo de investigación y la metodología a utilizada que es la mixta. En el cuarto capítulo, se presenta el desarrollo de la investigación cualitativa y cuantitativa, adicionalmente se describe un caso práctico con el objetivo de medir el impacto económico en los estados financieros de una ONG si esta pierde la exoneración del Impuesto a la Renta. En el quinto capítulo, se analizará los resultados de las entrevistas realizadas a 4 profesionales con una larga trayectoria en el rubro de las ONG, asimismo se realizará el análisis de 10 encuestas realizadas a una muestra conformada por gerentes, contadores y especialistas tributarios en Organizaciones No Gubernamentales, además se analizará el caso práctico planteado. Por último, se detallarán las conclusiones y recomendaciones. / This research aims to demonstrate the tax impact of the direct and indirect distribution of profits influences the loss of income tax exemption in the Non-Governmental Organizations of Educational Law of the San Isidro and Miraflores Districts. Subsection b) of article 19 of the Income Tax Law and the requirements to obtain said exemption benefit. From an analysis of cases issued by the tax court related to the loss of said benefit, the hypotheses of the present investigation were obtained, which will be detailed in the following chapters. This thesis will be developed in 5 chapters. In the first chapter, Peruvian legislation is described with respect to Non-Governmental Organizations and the position of the tax court on the direct and indirect distribution of profits. In the second chapter, the problems, the valid hypotheses, the proposed objectives and the limitations are posed. In the third chapter, we will proceed to describe the type of research and the methodology for that mixture. In the fourth chapter, the development of qualitative and quantitative research is presented, in addition a practical case is described with the objective of measuring the economic impact in the financial statements of an ONG, the responsibility of the Income Tax is lost. In the fifth chapter, the results of interviews with 4 professionals with a long career in the field of ONG will be analyzed, while the analysis of 10 responses to a sample made up of managers, accountants and tax specialists in organizations is shown. Non-Governmental, in addition to analyzing the case study. Finally, the conclusions and recommendations are detailed. / Tesis
90

Control judicial de la calificación de los servicios mínimos emitida por la Dirección del Trabajo

Soto Figueroa, Fabiola Macarena, Rojas del Despósito, David Antonio January 2018 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / En el presente trabajo se analizará la institución de los servicios mínimos -como una limitación al derecho de huelga- desde diferentes aristas con el propósito de comprender el contexto en donde se originó la controversia respecto de si la calificación administrativa de los servicios mínimos realizada por el Director Nacional del Trabajo, es susceptible o no de revisión por parte de los tribunales de justicia. Se presentará a través de -una pequeña muestra representativa- la forma en que se ha desarrollado ésta discusión en los distintos tribunales de justicia de nuestro país, de la cual se extraerán los principales argumentos que fundamentan las posturas adoptadas por los juristas, ya sea, en favor o en contra del reconocimiento de la competencia de los tribunales laborales para conocer del asunto. Con el fin de aportar a la discusión, se propondrá una interpretación normativa desde una concepción global del ordenamiento jurídico, por medio de aquellas normas, reglas y principios que permitan comprobar tanto la existencia de competencia de los Juzgados de Letras del Trabajo para conocer del asunto, como la necesidad de un control judicial respecto a la calificación de servicios mínimos que realiza la administración, debido a que la resolución del asunto involucra la ponderación de derechos fundamentales de los sindicatos, los empleadores y la sociedad en su conjunto.

Page generated in 0.1568 seconds