• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 110
  • 4
  • 1
  • Tagged with
  • 115
  • 43
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 35
  • 31
  • 30
  • 28
  • 26
  • 26
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Bella mujer : belleza y bienestar junto a tus hijos

Beltrán, Magdalena, Farías, Leslie 11 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN ADMINISTRACIÓN / Beltrán, Magdalena [Parte I], Farías, Leslie [Parte II] / “Bella Mujer” Belleza y Bienestar junto a tus hijos, surge como idea al observar la vida que lleva la mujer actual, quien hoy en día cumple más de un rol y debe compatibilizar sus horarios entre trabajo, estudios, quehaceres domésticos, familia y amigos, sin dejar de lado la estética y el cuidado personal. El presente plan de negocios está orientado a ofrecer a la mujer una experiencia de servicio completo en cuanto a tratamientos de belleza y bienestar, a través de un centro integral pensado en mujeres que también son madres, y a quienes se les hace más difícil encontrar un tiempo para dedicárselo sin preocupaciones. El centro ofrece un mix de servicios, entre ellos peluquería, belleza, spa, pre y post natal, gimnasia, yoga, terapias sicológicas y todo lo necesario para que una mujer encuentre lo que busca en belleza y bienestar en un mismo lugar, con la posibilidad de llevar a sus hijos donde tendrán un lugar especialmente para ellos o tomar un café. “Bella Mujer” estará ubicado en el sector nororiente de Santiago, donde se encuentran comunas como Las Condes, La Reina, Lo Barnechea, Ñuñoa, Providencia y Vitacura. Enfocado a mujeres entre 27 y 44 años principalmente (edad en que deciden ser madres) y se encuentran en un nivel socioeconómico ABC1, C2 y C3. La evaluación financiera del proyecto resultó bastante atractiva, con una inversión inicial de $100 millones de pesos que se recuperará dentro de los 5 primeros años de funcionamiento. Si consideramos todos los factores relevantes para la toma de decisiones, como la evaluación financiera, del mercado y los riesgos, se puede determinar que es un negocio viable y con gran potencial de crecimiento, entregándonos una TIR 13% y un VAN de $644.796 millones.
22

Diva App : belleza donde estés

Barrientos Tapia, Laura Lucía, Bustamante Salcedo, Max Paul, García Sovero, Ana Paola, Jimenez Ñahui, Doris Cecilia 25 September 2017 (has links)
En un contexto en el que las personas cada vez disponen de menor tiempo libre es necesario ofrecer soluciones que permitan el ahorro de tiempo. Por ello, el presente plan de negocios tiene como objetivo presentar a Diva App, una empresa enfocada en atender la necesidad de optimización de tiempo ofreciendo servicios de belleza a domicilio a mujeres que laboran. A nivel internacional, existen negocios de belleza que han optado por ofrecer servicios exclusivamente a domicilio y han innovado usando aplicaciones móviles para la reserva de citas. En el Perú en cambio, aún hay un mercado por desarrollar debido a que sólo hay una empresa nueva que aplica esta tecnología para atender a domicilio. Tomando como base el modelo internacional, este plan de negocios plantea ofrecer sus servicios través de una aplicación móvil. La propuesta de valor se basa principalmente en contar con profesionales certificados que sean capacitados regularmente yel uso de insumos de calidad debido a que estos atributos fueron los más valorados por el grupo objetivo. Asimismo, se brindarán consejos en imagen personal durante el desarrollo de los servicios de belleza. Para conocer el mercado se realizó una investigación bajo un enfoque mixto, empleando herramientas de investigación cualitativas y cuantitativas. Inicialmente y de manera exploratoria, se realizaron entrevistas a expertos en el sector, además de entrevistas y un focus group dirigido al grupo objetivo potencial. Con ello se definió atender a mujeres que laboran entre 21 y 35 años, que residan en los distritos de San Borja, Surco, Miraflores, San Isidro y La Molina. Para validar la propuesta, se realizó una segunda ronda de entrevistas a profundidad a expertos. Esto se complementó con encuestas que como resultado mostraron un alto grado de aceptación de la propuesta planteada. Al ser atractivo por el grupo objetivo, se decide aprovechar la oportunidad y desarrollar el negocio. Para llevarlo a cabo, se estima una inversión de S/. 172,210 que será íntegramente financiada por capital propio de los cuatro socios. La tasa interna de retorno (TIR) es de 37% y el valor presente neto (VPN) asciende a S/. 503,146. Además, es posible cubrir los costos fijos durante el primer año de operaciones. Finalmente, el periodo de retorno es de 4.82 años, por lo que se puede considerar el proyecto como viable económicamente. / Trabajo de suficiencia profesional
23

Diseñando el cuerpo: la estética corporal masculina en jóvenes de sectores altos de Lima

Villa Palomino, Julio César 24 October 2013 (has links)
El problema de ser hombre ha sido abordado ampliamente en las ciencias sociales luego del auge del movimiento feminista, la revolución por los derechos gay y las conquistas respectivas de ambos grupos en esferas de la vida cotidiana tradicionalmente ocupadas por hombres. El rol masculino ha quedado algo opacado por el empoderamiento de estos actores; cabe preguntarse entonces: ¿qué ha pasado con los hombres durante todo este tiempo? A inicios de 1980 en diversas universidades, principalmente de Estados Unidos, aparecieron los Men’s Studies que buscan responder esta pregunta. / Tesis
24

La belleza y su efecto en el mercado laboral: un caso de evidencia para Chile.

Bravo C., Rodrigo, Giusti B., Oscar January 2007 (has links)
Seminario de título para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Economía / Este trabajo explica la diferencia de ingresos producto de la apariencia física o “belleza” en una muestra de ingenieros comerciales egresados desde 1978 hasta 1998. Primeramente se construyó un índice de belleza que categoriza a cada individuo y esta variable se utiliza como control. Los resultados indican que el efecto de la “belleza” está presente sólo en los cohortes más jóvenes de egresados, como un “premio” por estar sobre el promedio para las mujeres, legando a ser del orden del 33%, y como un “castigo” por estar bajo el promedio para los hombres, cercano al 36%. Otro resultado es que el efecto para los hombres se disipa más rápidamente que para las mujeres. Por último, aunque no existe evidencia concluyente de efecto “belleza” entre trabajadores del sector público y privado, y trabajadores independientes y empleados, es presumible de acuerdo a los resultados, que la belleza importa mas en el sector privado y para trabajadores dependientes o empleados.
25

Plan de negocios para la creación de una cadena de peluquerías en Chile con enfoque en la estandarización del nivel y la calidad de servicio

Almaguer Muñoz, Mariana January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente documento propone la creación de una cadena de peluquerías con foco en la estandarización de procesos y calidad de la mano de obra con el fin de entregar a los clientes el mismo nivel de servicio por parte de todos los colaboradores y en todas las sucursales. Para el alcance de este trabajo se analizará la implementación de 9 sucursales propias en el transcurso de 5 años (2019-2023) en la ciudad de Santiago, sin embargo, en un mediano plazo la idea es expandir el negocio a otras ciudades del país. El objetivo es identificar y desarrollar los factores externos e internos de la industria, tomando en consideración las claves de éxito para lograr un posicionamiento de calidad de forma rentable y sostenible a largo plazo. La tesis se desarrolla en once etapas. La primera consistió en la planeación del trabajo a realizar. En la segunda y tercera se diagnosticó la situación y panorama actual por medio del Análisis PEST, FODA, 5 fuerzas de Porter y el análisis de actores relevantes. Es importante mencionar que a partir de esta información se observó que la industria tiene un alto potencial, con una tasa de crecimiento anual de entre 6% y 7%. Posteriormente, la cuarta y quinta etapa contienen la investigación de mercado y la segmentación de clientes. Para esto se realizaron 100 encuestas y 3 entrevistas personales que incluyen dueños y personal administrativo de cadenas de peluquerías en Chile y un empleado de L´Oréal Chile. El principal actor según presencia física en el mercado es la cadena nacional Palumbo. No obstante, la industria es fragmentada por lo que hay espacio para nuevos competidores. De acuerdo a esta característica de mercado se determinó seguir un enfoque de diferenciación. El mercado meta está compuesto por hombres y mujeres de 23 a 60 años de nivel socioeconómico ABC1 en Santiago que les gusta tener espacios disponibles en su peluquería el día y horario que necesiten verse mejor y consentirse, adicional cuentan con una alta disposición a pagar un precio mayor a los de una cadena promedio por una mejor calidad y atención. La octava sección contiene la Planeación Estratégica donde se definió la creación de valor del negocio y los argumentos que la justifican. En la novena y décima se encuentra el plan de implementación comenzando con las acciones del mix de marketing, finalizando con la estrategia operacional que detalla cómo se controlará la estandarización de la calidad en toda la organización. Finalmente, en la onceava etapa se realizó un análisis financiero donde se demostró que el proyecto logra un VAN de MM$161 CLP y una TIR de 34%, lo cual define que el proyecto es sumamente rentable y vale la pena realizarlo.
26

Plan de Negocio para un Centro de Desarrollo Profesional para Trabajadores del Área de la Belleza en Santiago y Regiones

Platt Astorga, Nicolás January 2011 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El objetivo del presente trabajo es la elaboración de un plan de negocios para una empresa de capacitación especializada en cursos de belleza llamada Centro de Desarrollo Profesional (CDP) ProArt. El aumento en la demanda por especialización en dicha área, junto a la escasez de este tipo de servicio en regiones se presenta como una atractiva oportunidad que la empresa Cartim S.A. quiere aprovechar para desarrollar una nueva unidad de negocios cuyo objetivo es capacitar y desarrollar a trabajadores del área de la belleza en el uso de nuevos productos y técnicas. La metodología utilizada fue un Plan de Negocios que incluye un Análisis Estratégico (del medio externo e interno), un Estudio de Mercado, un Plan de Marketing (estratégico y táctico), de Plan de Recursos Humanos, de Plan de Operaciones y un Plan Financiero. Mediante un análisis estratégico se concluye que la industria posee un atractivo medio alto y que CDP ProArt está en una posición ventajosa para competir. En particular se identifican las oportunidades y amenazas que presenta la industria y los factores clave de éxito: logística interna, formación de personal, calidad de los productos y orientación hacia el cliente. Finalmente se identifican las fortalezas y debilidades de la empresa. En el estudio de mercado se consideró una etapa cualitativa y otra cuantitativa. La primera se basó en entrevistas no estructuradas y fuentes de información secundaria y la segunda, aplicando una encuesta, se identificaron 6 competidores principales; identificando el mercado objetivo que resultó ser aquel formado por trabajadores del área de la belleza entre la 15° y 9° región y que se capacitan al menos una vez al año. Se consideró la estructura organizacional para dos etapas del proyecto: puesta en marcha y consolidación. Cada sucursal estará formada por un administrador, educadoras y un ejecutivo de ventas en terreno. En el plan de operaciones se identificaron los procesos críticos para el éxito del negocio, se incluyeron diagramas de flujo y se definieron responsabilidades. Los procesos identificados fueron: venta, capacitación, abastecimiento, formación continua y revisión por la dirección. En relación al Plan Financiero, se estimaron los ingresos y egresos y se proyectaron en el tiempo, por un periodo de 10 años. El VAN del proyecto resultó ser igual a $137.517.651 con una tasa de descuento exigida por el inversionista del 30% y la TIR igual a 41%. Se hizo un análisis de sensibilidad en función del precio y la demanda, en donde ante una disminución del 15% en ambos casos, el proyecto deja de ser rentable. En función de los resultados de la evaluación económica y el análisis de sensibilidad, se concluye que el proyecto es factible y rentable, siempre cuando se tengan los cuidados para mantener variables como el precio y la demanda dentro de rangos tolerable.
27

Salones de belleza unisex: econociendo los elementos culturales en la publicidad gráfica popular peruana

Ocampo Vásquez, Saraí 08 1900 (has links)
El tema de la presente tesis es el análisis de los elementos culturales en la publicidad gráfica popular peruana de los salones de belleza unisex dirigidos a los niveles socioeconómicos C, D del Cono Sur de Lima Metropolitana. La población objeto de estudio, son Mujeres y Hombres de 25 a 45 años de los N.S.E C y D de los distritos de Villa El Salvador, Villa María del Triunfo, San Juan de Miraflores y Chorrillos. Esta investigación aborda la publicidad popular porque contiene todo el conocimiento y toda la cultura de los pobladores de la zona, información basada íntegramente en su observación, donde los elementos culturales a los que va ligada enlaza los elementos gráficos (el color, la tipografía, la textura y las imágenes) con los elementos visuales que traen consigo tradiciones culturales andinas contemporáneas. Por último, la presente tesis pretende aportar un conocimiento del consumidor del Cono Sur de Lima; y demuestra la eficacia de este mensaje popular, mediante el uso de los elementos culturales como un buen recurso para persuadir a estos consumidores / Tesis
28

Posicionando a Lady Speed Stick en el mercado de belleza

Young, Brenda, Gil Albizures, Katheleen Melissa 01 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Young, Brenda, [Parte I], Gil Albizures, Katheleen Melissa, [Parte II] / La industria de desodorantes femeninos abarca distintas necesidades de cada mujer. Es por esta razón que ha desarrollado una cartera de productos bastante amplia para cubrir cada necesidad de su mercado objetivo. Dentro de esta industria encontramos las siguientes categorías de desodorantes femeninos: Belleza y cuidado personal, respaldo clínico, protección y deoresfrescantes. Es una categoría sumamente competitiva que cuenta con una gran cantidad de marcas participantes. En la cual, la marca Lady Speed Stick había mantenido un liderazgo estratégico que ha sido alcanzado por productos de la competencia. Analizando las tendencias que se han observado en el mercado, en panamá la conciencia del estilo de vida saludable ha ido incrementando a través de los años. Esto ha impactado en la actividad física de las personas, la cual ha ido aumentando. La categoría de desodorantes se encuentra alineada con esta tendencia al consistir en un producto de cuidado personal. Durante el presente estudio de mercado, se han realizado encuestas y entrevistas para entender qué motiva a las mujeres a elegir su desodorante. Asimismo, se han realizado análisis de la dirección a la que va la industria y cómo se han comportado los competidores de la categoría. Como resultado, se ha observado una clara tendencia a consumir productos basados en ingredientes naturales para el cuidado personal. Otro hallazgo interesante es que, a pesar de encontrarse en una categoría sumamente atomizada (con diversas variantes y necesidades), la subcategoría de belleza tiene un peso significativo dentro del share of market. Asimismo, observando la tendencia de productos similares, la subcategoría de belleza ha presentado un crecimiento en el mercado El siguiente plan de marketing tiene como objetivo identificar oportunidades que permitan explotar y diferenciar a la marca Lady Speed Stick. Y, así, retomar el liderazgo dentro de este mercado tan competitivo. Dada la alta tendencia que observamos por parte de los consumidores de elegir productos aclarantes con ingredientes naturales, la solución que se propone es posicionar dentro del mercado de desodorantes LADY SPEED DERMA+PERLA. Utilizando este producto se hará énfasis en una necesidad creciente de mercado con un alto potencial de crecimiento. El mercado objetivo en el que se estará enfocando es en mujeres imparables, que las impulsa el ¡“LadyPower!” Chicas jóvenes, profesionales, madres que llevan un estilo de vida activo, les gustan los retos y las pruebas. Siempre velando por el cuidado de su piel, Las estrategias a seguir se enmarcan en el ámbito comunicacional y de distribución, así como los objetivos de marketing. Como última parte dentro del plan, se presentarán los indicadores para el control y cumplimiento divididos en los siguientes aspectos: General, de ejecución y de medios. Todo esto va de la mano con los objetivos de marketing y las ejecuciones realizadas a lo largo del plan.
29

BEIA

Alarco Rodriguez-Larrain, Natalia Maria, Carrión Vitdarte , Gladys Josefina, Godenzi Díaz, Norma Elva, Gomez Olivares, Jesus Efrain, Julca Salazar, Milagros Joselyn 22 November 2019 (has links)
En la actualidad el consumidor se caracteriza por buscar siempre la mayor comodidad, horarios flexibles y rapidez al momento de solicitar un servicio o comprar un producto. A su vez, buscan que el servicio vaya hacia ellos evitando el tráfico y las largas colas en los establecimientos. Es por ello, que pensando en las mujeres, presentamos una propuesta única para servicios de belleza que se encargará de satisfacer los requerimientos de nuestro mercado con una versión express (manicure, pedicure, maquillaje, cortes y más) que llega a la comodidad del hogar. Usando la tecnología como aliado, crearemos una app para IOS y Andriod donde el usuario podrá solicitar diversos servicios tales como manicure, pedicure, maquillaje etc, para ser brindados en la comodidad de su hogar, oficina o lugar de preferencia pudiendo hacer el pago en la misma plataforma (Tarjeta de crédito o débito) o mediante efectivo. De esta manera, en el siguiente trabajo buscaremos validar la rentabilidad y sostenibilidad en el tiempo del proyecto, realizando encuestas, mockup y validación de ventas demostrando la viabilidad de la ejecución del plan de negocio. / At present, the consumer is characterized by always seeking the greatest comfort, flexible schedules and speed when requesting a service or buying a product. In turn, they want the service to go to them avoiding traffic and long lines in the establishments. That is why, thinking of women, we present a unique proposal for beauty services that will be in charge of satisfying the requirements of our market with an express version (manicure, pedicure, makeup, cuts and more) that reaches the comfort of home . Using technology as an ally, we will create an app for IOS and Andriod where the user can request various services such as manicure, pedicure, makeup etc., to be provided in the comfort of your home, office or place of preference and can make payment at the same platform (credit or debit card) or by cash. In this way, in the following work we will seek to validate the profitability and sustainability in the project time, conducting surveys, mockup and sales validation demonstrating the viability of the execution of the business plan. / Trabajo de investigación
30

Proyecto empresarial Glitzy Glamour Spa

Cisneros Avila, Giuliana, Prashant Ishwar, Tulsiani Makhija, Segovia Rivera, Carlos Joel, Young Orosco, Jennifer 31 December 2017 (has links)
Glitzy Glamour Spa busca que las niñas cumplan sus fantasías de arreglarse y vestirse de sus personajes favoritos ya sean princesas, personajes de la televisión o de Disney. Además, se busca que las niñas se diviertan con sus amigas y que al mismo tiempo aprendan a cuidar su aspecto en un ambiente relajado y divertido. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0256 seconds