Spelling suggestions: "subject:"biografías"" "subject:"miografías""
41 |
Narrativa biográfica de San Agustín como itinerario de conversión para el hombre contemporáneoTorres Vasquez, Ximena Goretty January 2020 (has links)
La problemática en torno al hombre contemporáneo no es diferente a las dificultades que a travesó San Agustín en su contexto social, cultural y personal. Algunas de las similitudes que se pueden identificar son la dispersión del corazón humano en las cosas transitorias del mundo, la pérdida de la interioridad a causa del olvido de Dios, la desorientación del obrar humano debido a la crisis ética, la disyuntiva entre el orden natural y sobrenatural y, finalmente, la pérdida del sentido mistérico de la vida como consecuencia del materialismo. Por tales razones, se planteó como objetivo central analizar la narrativa biográfica de San Agustín, cuyo desarrollo se basó en la identificación y análisis de los medios y episodios claves de su vida y se fundamentaron en la antropología agustiniana para rescatar las notas características de la persona humana que han sido abolidas por diversas corrientes de pensamiento reduccionistas. Se trata de una tesis de tipo teórico o documental que, por medio del método analítico –sintético de diversas fuentes bibliográficas, concluye que cuando la persona humana realiza una relectura de su propia vida descubre que Dios ha obrado providentemente, conduciéndolo por la gracia divina a un momento concreto de conversión que reconfigura su modo de ser y de estar en el mundo.
|
42 |
Augusto B. Leguía, 1903-1908 : un político con visión empresarialÁlvarez Calderón Ayulo, María Delfina 09 May 2011 (has links)
Se pretende investigar el aspecto políticoempresarial de la gestión ministerial de Leguía entre 1903 y 1908, durante los gobiernos de Manuel Candamo y José Pardo, a fin de explorar su visión para renovar el país llevándolo a la modernización. Bajo esta óptica se pretende entenderlo como una persona que para tal objetivo contrata, ejecuta y abre un espacio con visión a largo plazo.
|
43 |
La candidatura presidencial de Arturo Matte LarraínNovoa Zalazar, Nicolás Andrés January 2014 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / La presente memoria tiene por objeto describir la candidatura de Arturo
Matte Larraín en la elección presidencial de 1952: su organización, propaganda
y, especialmente, el discurso político del candidato. El trabajo, además, repasa
la biografía de Matte y su elección como senador en 1950, por ser factores
relevantes en el surgimiento de su figura como abanderado de la derecha. Para
este efecto, se examinaron fuentes directas correspondientes a periódicos y
revistas políticas, así como textos, monografías y otros trabajos de historiadores
nacionales. Se propone que la candidatura de Matte unificó a la derecha en
torno a un sentimiento patriótico, expresado en la Convención Presidencial de
los Partidos de Oposición, que buscaba la restauración de los valores
nacionales, sin sobrepasar la legalidad ni recurrir a expedientes autoritarios
|
44 |
Josué Sánchez. La cosmovisión andina en la pintura mural de Chongos AltoHiga Eda, Natalia Melissa January 2017 (has links)
Sostiene que el mural de Chongos Alto ha sido concebido desde principios y conceptos de la cosmovisión andina. Asimismo, busca aportar al estudio de la pintura mural provinciana, y dar a conocer la vida y obra del artista Josué Sánchez. Describe, el concepto, los principios lógicos, elementos y formas de relacionarse con lo sagrado en la cosmovisión andina. Aborda la vida y producción artística de Josué Sánchez. Analiza las 26 escenas del mural, empleando el método iconográfico-iconológico y el formal, a través del cual se encuentran similitudes con los mates burilados de Cochas Grande. / Tesis
|
45 |
Aportaciones de la obra de Blai Bellver a la Historia del diseño gráfico y del productoMartínez Revert, Antoni 19 May 2009 (has links)
RESUMEN:
Mediante esta investigación se ha tratado de mostrar la relación del autor con la sociedad a través, prioritariamente, de su condición de impresor para comprobar cómo la función plástica de todo trabajo impreso, partiendo de la propia tipografía y pasando por todos los sistemas de reproducción de imágenes, le convierten en un precursor de lo que en los albores del siglo XX tomó el nombre de diseño gráfico. Es fundamental conocer todo lo relacionado con la imprenta, partiendo de la tipografía y la imagen y pasando por cuantos elementos y procesos constituyen la impresión, para poder analizar la repercusión que ha tenido en la aparición de la llamada Nueva Tipografía.
Sin abandonar el tema central de las aportaciones de Blai Bellver a la historia del diseño gráfico y del producto, este trabajo de investigación se ha enmarcado en la realidad social, política y económica que le tocó vivir, así como en el lugar en que desarrolló su trabajo: la Xàtiva del siglo XIX.
Se han revisado, prácticamente, todas las publicaciones y los trabajos que tratan de la vida y obra de Blai Bellver, pero estos, con ser interesantes, tratan aspectos relacionados con las Fallas como escritor, con la prensa como editor, o con su destacada presencia en la sociedad local de la época como setabense ilustre, y lo hacen siempre en función del acontecimiento puntual y ocasional que vincula su persona a los aspectos estudiados, obviando todo análisis de los aspectos formales propios de las artes gráficas, a las que consagró su vida.
Por ello, con la pretensión de ahondar en su faceta más importante y menos conocida, la de impresor: se han esbozado los antecedentes de la tipografía y la imprenta para situar la primera imprenta en Xàtiva (1836); se ha valorado el marco socio-político-cultural en el que Blai Bellver (1818-1884) desarrolló su trabajo como impresor; se ha analizado la repercusión del contexto económico, tecnológico e industrial de la época; se han estudiado las bases del dise / Martínez Revert, A. (2009). Aportaciones de la obra de Blai Bellver a la Historia del diseño gráfico y del producto [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/4682
|
46 |
Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porquésBeneyto Florido, Nuria 01 September 2022 (has links)
[ES] Esta investigación titulada "Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porqués" es un trabajo biográfico sobre la vidriera articulada desde la experiencia y memoria del vitralista Joaquín Roca Soria, conocido como Ximo Roca. Recoge los datos más relevantes de la vida, y de su formación creativa de su obra y publicaciones de las que él ha destacado.
En este estudio se analiza la evolución artística del artista y del arte vítreo, centrando la atención en la investigación creativa relativa a su forma de componer, aspectos compositivos y estéticos, así como el funcional, no siempre siguiendo el proceso cronológico de sus obras, pero sí sin perder la relación directa con su vida.
Merece el interés mencionar la importancia de aportar una mínima información sobre la Historia del vidrio, desde sus primeras inclusiones en documentos y primeras obras arqueológicas halladas, composición y evolución del vidrio, tanto en sus técnicas de fabricación como en la propia materia, para llegar a introducir y contextualizar al artista en vidrio del que versa este trabajo. Ximo Roca, vitralista valenciano actual de reconocido prestigio, perteneciente a los cinco vitralistas españoles de mención por los historiadores como Alcaide Nieto y, evidentemente, experto en la materia, así como en la creación y manejo del vidrio artístico; de dicho quinteto de honor, se transmite la experiencia de Ximo salvaguardada en esta tesis doctoral, que recopila su trayectoria vital y creativa, elaborada a partir de numerosas entrevistas y, por consiguiente, de fuente primaria. Por todo ello, es importante el legado que supone el aporte de esta tesis sobre su obra al mundo del arte.
Se han considerado en profundidad tanto datos como documentación plasmados a través de las mencionadas reuniones con el artista, artículos escritos por él, exposiciones, catálogos, así como publicaciones y libros en los que se le cita, buscando encontrar los puntos clave de los cambios más notorios en su evolución artística, relacionado todo ello con su contexto socio-político y personal.
De cada entrevista personal realizada con el artista durante estos cinco años atrás, visita tras visita, tras horas y días de conversación, grabaciones, anotaciones y recopilación de material, se ha desarrollado este texto que se desea sirva como punto de encuentro al estudioso y lector de este tema tan apasionante. / [CA] Aquesta investigació titulada "Biografia i vidrieres de Ximo Roca amb els seus perquès" és un treball biogràfic sobre la vidriera articulada des de l'experiència i memòria del *vitralista Joaquín Roca Soria, conegut com a Ximo Roca. Recull les dades més rellevants de la vida, i de la seua formació creativa de la seua obra i publicacions de les quals ell ha destacat.
En aquest estudi s'analitza l'evolució artística de l'artista i de l'art vitri, centrant l'atenció en la investigació creativa relativa a la seua manera de compondre, aspectes compositius i estètics, així com el funcional, no sempre seguint el procés cronològic de les seues obres, però sí sense perdre la relació directa amb la seua vida.
Mereix l'interés esmentar la importància d'aportar una mínima informació sobre la Història del vidre, des de les seues primeres inclusions en documents i primeres obres arqueològiques trobades, composició i evolució del vidre, tant en les seues tècniques de fabricació com en la pròpia matèria, per a arribar a introduir i contextualitzar a l'artista en vidre del qual versa aquest treball. Ximo Roca, *vitralista valencià actual de reconegut prestigi, pertanyent als cinc *vitralistas espanyols d'esment pels historiadors com *Alcaide Nieto i, evidentment, expert en la matèria, així com en la creació i maneig del vidre artístic; d'aquest quintet d'honor, es transmet l'experiència de Ximo salvaguardada en aquesta tesi doctoral, que recopila la seua trajectòria vital i creativa, elaborada a partir de nombroses entrevistes i, per consegüent, de font primària. Per tot això, és important el llegat que suposa l'aportació d'aquesta tesi sobre la seua obra al món de l'art.
S'han considerat en profunditat tant dades com documentació plasmats a través de les esmentades reunions amb l'artista, articles escrits per ell, exposicions, catàlegs, així com publicacions i llibres en els quals se'l cita, buscant trobar els punts clau dels canvis més notoris en la seua evolució artística, relacionat tot això amb el seu context soci-polític i personal.
De cada entrevista personal realitzada amb l'artista durant aquests cinc anys arrere, visita rere visita, després d'hores i dies de conversa, enregistraments, anotacions i recopilació de material, s'ha desenvolupat aquest text que es desitja servisca com a punt de trobada a l'estudiós i lector d'aquest tema tan apassionant. / [EN] This research entitled "Biography and stained glass windows of Ximo Roca with its whys and wherefores" is a biographical work on stained glass articulated from the experience and memory of the stained glass artist Joaquín Roca Soria, known as Ximo Roca. It gathers the most relevant data of his life, his creative formation, his work and publications of which he has stood out.
This study analyses the artistic evolution of the artist and of vitreous art, focusing on creative research into his way of composing, compositional and aesthetic aspects, as well as functional aspects, not always following the chronological process of his works, but without losing the direct relationship with his life.
It is worth mentioning the importance of providing a minimum of information on the history of glass, from its first inclusions in documents and the first archaeological works found, composition and evolution of glass, both in its manufacturing techniques and in the material itself, in order to introduce and contextualise the glass artist who is the subject of this work. Ximo Roca, a Valencian stained glass artist of current prestige, belonging to the five Spanish stained glass artists mentioned by historians such as Alcaide Nieto and, evidently, an expert in the field, as well as in the creation and handling of artistic glass; from this quintet of honour, Ximo's experience is transmitted and safeguarded in this doctoral thesis, which compiles his life and creative career, based on numerous interviews and, therefore, from a primary source. For all these reasons, the legacy that the contribution of this thesis on his work to the art world is important.
In-depth consideration has been given to data and documentation from the aforementioned meetings with the artist, articles written by him, exhibitions, catalogues, as well as publications and books in which he is mentioned, seeking to find the key points of the most notable changes in his artistic evolution, all of which are related to his socio-political and personal context.
From each personal interview conducted with the artist during these five years, visit after visit, after hours and days of conversation, recordings, annotations and compilation of material, this text has been developed, which it is hoped will serve as a meeting point for the scholar and reader of this fascinating subject. / Beneyto Florido, N. (2022). Biografía y vidrieras de Ximo Roca con sus porqués [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/185051
|
47 |
Las repúblicas de La Mariscala: Francisca Zubiaga y Bernales en la formación del Perú republicano (1803-1835)Nuñez Flores, Claudia Lisbeth 07 February 2019 (has links)
Francisca Zubiaga y Bernales o Doña Pancha Zubiaga, “La Mariscala”, (Cusco,
1803 – Valparaiso 1835) es uno de los personajes más fascinantes de nuestra
historia republicana que, pese a su particular importancia en la configuración de
la recién inaugurada nación peruana, no figura dentro de las narrativas históricas
producidas sobre este período. En un tiempo donde la figura del caudillo genera
una suerte de monopolio sobre lo que corresponde colocar dentro de la historia
oficial de una nación y, donde el espacio público se presenta como un ámbito
vedado históricamente para las mujeres, la oportunidad que brinda trabajar sobre
una figura como Francisca Zubiaga recae en la imperiosa necesidad de
complejizar y humanizar la mirada existente sobre un período que se ha
construido sobre la hipermasculinización de sus personajes.
En ese sentido, la presente tesis es un esfuerzo por incorporar a la figura de
Francisca Zubiaga a la narrativa histórica, y a través de ella, articular a
personajes omitidos por la historia tradicional, reconociendo en ellos aristas no
exploradas por el discurso hegemónico. Las Repúblicas de La Mariscala:
Francisca Zubiaga y Bernales en la formación del Perú Republicano (1803-
1835), nos lleva a explorar, a través de la vida de Francisca Zubiaga, la
importante agencia femenina en los dos ejes políticos de la época: Cusco y Lima,
utilizando una aproximación de género para entender la configuración del nuevo
orden republicano. / Tesis
|
48 |
El compositor valenciano Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012): Biografía, catálogo de su obra y fundamentos estéticos a través del análisis musical de su obra camerísticaOltra García, Héctor 06 November 2017 (has links)
The present Doctoral Thesis focuses his research monographically on the figure of the Valencian composer D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), considered one of the most relevant composers of the contemporary musical Valencian panorama of the last thirty years.
Due to the lack of in-depth studies on the author, a short time after his premature death, the objectives of this work are focused on illuminating the different planes that make up the figure of the Valencian composer: biographical, catalographical and analytic-aesthetical.
The structure and content of the Thesis is defined as follows:
-I. INTRODUCTION: It includes the justification of the subject, the detailed study of the state of the question, the definition of the objectives and the planning of the methodology and sources for the research.
-II. RESULTS: Where the body of research is exposed, divided into three planes that interact about the author.
·Biographical plane: Where the human side of the composer is treated, situating ourselves in the understanding of the social, vital and personal conjunctures that conditioned his artistic development (formation, received influences, developed work and aesthetic evolution). For this, a brief description of the socio-musical contexts is presented, followed by an extensive chronological biography divided in artistic-vital stages, narrated in detail and illustrated, and exposing a final approximation to the personality of the author.
·Catalographical plane: Detailed cataloguing of the author's entire corpus, until now non-existent, is carried out, as well as the crucial recovery of the scores of his grave situation of dispersion, gathering them here in a Digital Archive.
·Analytical and musical aesthetic plane: From the scores recovered for the Digital Archive, a musical analysis of the author's chamber production is carried out first, addressing a total of 56 works analyzed that cover the 32 years of musical production of the author. Later on, based on the observation and global analysis of the analyzes, establish the aesthetic, stylistic and thematic foundations of the musical language of Ramón Ramos, being able also in the last instance to determine throughout its different artistic stages the evolutionary line of its Musical aesthetics.
-III. CONCLUSIONS: The final conclusions reached after the research carried out in the three levels about the author, as well as the reports on the results obtained, are presented. In addition, it points out the possible pending tasks and the research perspectives that are opened from this Doctoral Thesis.
The Thesis ends with the enumeration of IV. BIBLIOGRAPHY consulted, and followed by the documentary ANNEXES and in digital format. / La presente Tesis Doctoral centra su investigación monográficamente en la figura del compositor valenciano D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012), considerado uno de los compositores más relevantes del panorama musical contemporáneo valenciano de los últimos treinta años.
Ante la inexistencia de estudios profundos sobre el autor, escaso tiempo tras su prematuro fallecimiento, los objetivos del presente trabajo están enfocados a alumbrar los diferentes planos que componen la figura del compositor valenciano: biográfico, catalográfico y analítico estético.
La estructura y el contenido de la Tesis se define del siguiente modo:
-I. INTRODUCCIÓN: Incluye la justificación del tema, el estudio detallado del estado de la cuestión, la definición de los objetivos y la planificación de la metodología y fuentes para la investigación.
-II. RESULTADOS: Donde se expone el cuerpo de las investigaciones, dividido en tres planos que interaccionan acerca del autor.
·Plano biográfico: Donde se trata el lado humano del compositor situándonos en la comprensión de las coyunturas sociales, vitales y personales que condicionaron su desarrollo artístico (formación, influencias recibidas, labor desarrollada y evolución estética). Para ello se expone una breve descripción de los contextos socio-musicales, seguido de una amplia biografía cronológica dividida en etapas artístico-vitales, narrada detalladamente e ilustrada, y exponiendo una final aproximación a la personalidad del autor.
·Plano catalográfico: Se lleva a cabo la catalogación detallada del corpus completo del autor, hasta ahora inexistente, así como la crucial recuperación de las partituras de su grave situación de dispersión, reuniéndolas aquí en un Archivo Digital.
·Plano analítico y estético musical: A partir de las partituras recuperadas para el Archivo Digital se realiza en primer lugar un análisis musical de la producción camerística del autor, abordando un total de 56 obras analizadas que abarcan los 32 años de producción musical del autor. Para posteriormente, a partir de la observación y estudio global de los análisis realizados, establecer los fundamentos estéticos, estilísticos y temáticos del lenguaje musical de Ramón Ramos, pudiendo además en última instancia determinarse a lo largo de sus diferentes etapas artísticas la línea evolutiva de su estética musical.
-III. CONCLUSIONES: Se exponen las conclusiones finales alcanzadas tras las investigaciones llevadas a cabo en los tres planos acerca del autor, así como los informes sobre los resultados obtenidos. Además, se apuntan las posibles tareas pendientes y las perspectivas de investigación que se abren a partir de la presente Tesis Doctoral.
La Tesis finaliza con la enumeración de la IV. BIBLIOGRAFÍA consultada, y seguida por los ANEXOS documentales y en formato digital. / La present Tesi Doctoral centra la seua investigació monogràficament en la figura del compositor valencià D. Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954- 2012), considerat un dels compositors més rellevants del panorama musical contemporani valencià dels últims trenta anys.
Davant de la inexistència d'estudis profunds sobre l'autor, escàs temps després de la seua prematura defunció, els objectius del present treball estan enfocats a il¿luminar els diferents plans que componen la figura del compositor valencià: biogràfic, catalogràfic i analític estètic.
L'estructura i el contingut de la Tesi es definix de la manera següent:
-I. INTRODUCCIÓ: Inclou la justificació del tema, l'estudi detallat de l'estat de la qüestió, la definició dels objectius i la planificació de la metodologia i fonts per a la investigació.
-II. RESULTATS: On s'exposa el cos de les investigacions, dividit en tres plans que interaccionen sobre l'autor.
·Pla biogràfic: On es tracta el costat humà del compositor situant-nos en la comprensió de les conjuntures socials, vitals i personals que van condicionar el seu desenrotllament artístic (formació, influències rebudes, labor desenrotllada i evolució estètica). Per a això s'exposa una breu descripció dels contextos sociomusicals, seguit d'una àmplia biografia cronològica dividida en etapes artisticovitals, narrada detalladament i il¿lustrada, i exposant una final aproximació a la personalitat de l'autor.
·Pla catalogràfic: Es du a terme la catalogació detallada del corpus complet de l'autor, fins ara inexistent, així com la crucial recuperació de les partitures de la seua greu situació de dispersió, reunint-les ací en un Arxiu Digital.
·Pla analític i estètic musical: A partir de les partitures recuperades per a l'Arxiu Digital es realitza en primer lloc un anàlisi musical de la producció camerística de l'autor, abordant un total de 56 obres analitzades que comprenen els 32 anys de producció musical de l'autor. Per a posteriorment, a partir de l'observació i estudi global dels anàlisis realitzats, establir els fonaments estètics, estilístics i temàtics del llenguatge musical de Ramón Ramos, podent a més en última instància determinar-se al llarg de les seues diferents etapes artístiques la línia evolutiva de la seua estètica musical.
-III. CONCLUSIONS: S'exposen les conclusions finals aconseguides després de les investigacions dutes a terme en els tres plans sobre l'autor, així com els informes sobre els resultats obtinguts. A més, s'apunten les possibles tasques pendents i les perspectives d'investigació que s'obrin a partir de la present Tesi Doctoral.
La Tesi finalitza amb l'enumeració de la IV. BIBLIOGRAFIA consultada, i seguida pels ANNEXOS documentals i en format digital. / Oltra García, H. (2017). El compositor valenciano Vicente Ramón Ramos Villanueva (1954-2012): Biografía, catálogo de su obra y fundamentos estéticos a través del análisis musical de su obra camerística [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/90471
|
Page generated in 0.0667 seconds