• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1375
  • 369
  • 28
  • 21
  • 13
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1845
  • 586
  • 350
  • 290
  • 211
  • 201
  • 175
  • 171
  • 165
  • 163
  • 159
  • 155
  • 154
  • 151
  • 151
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Reestructuración de procesos de gestión de personas en un centro de enseñanza de la Universidad de Chile

Ceballos Olivares, Gabriela Paz, Muñoz Bruna, Macarena Andrea 11 1900 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / La descripción de cargos así como la evaluación de desempeño, cumplen con propósitos compatibles y sinérgicos dentro de cualquier organización. Por una parte se determinan las fronteras de autoridad, tareas a realizar, jerarquías y organigrama de una institución y sus trabajadores, y por otra se permite comprobar el verdadero rendimiento, motivación y alineación de los trabajadores con la organización. El Centro de Enseñanza y Aprendizaje ha recurrido al equipo tesista con el fin de mejorar su departamento de Gestión de Personas mediante el uso y ejercicio de las herramientas ya mencionadas, proyectando su posible crecimiento organizacional y esperando fomentar una base sostenible para la organización en la actualidad. Este trabajo busca ser de utilidad, tanto para el Centro de Enseñanza y Aprendizaje, como para el lector. En primera instancia dando soluciones reales y concisas a la necesidad de este organismo de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile, y luego aportando conocimiento para cualquier interesado, en cuanto a herramientas y trascendencia de la Gestión de Personas. El equipo tesista espera este trabajo cumpla con su finalidad, y sea de uso y beneficio real para el lector.
102

Centro de investigación de acuicultura

Zegarra Pacheco, María Elisa 19 March 2013 (has links)
La tesis presentada a continuación propone un Centro de Investigación para Acuicultura. El edificio planteado busca principalmente integrarse al paisaje natural en el que se encuentra amoldándose a la topografía del terreno. A primera vista, se podría creer que es un proyecto simple, pero no lo es ya que posee complejidad desde varios aspectos. Arquitectónicamente es un proyecto funcional que cuenta con un variado programa arquitectónico, desde el punto de vista paisajístico el proyecto tiene un gran compromiso con el paisaje natural que lo rodea. La complejidad urbanística se da al utilizar elementos como la calle y la plaza. Es importante resaltar que este proyecto es uno de los pocos propuestos para el sector pesquero, un medio poco explotado y el cual no cuenta con infraestructuras adecuadas. El desarrollo del proyecto se puede clasifican en tres partes. La primera consiste en la investigación que se tuvo que realizar sobre la acuicultura, sus procesos, necesidades y los posibles lugares donde ubicar el proyecto. También se analizaron proyectos similares tanto por su función como por el medio en que se ubicaban. La segunda parte es la conceptual en la cual el concepto principal surge a partir del análisis del lugar, la idea fue el dialogo entre arquitectura y paisaje, la arquitectura como complemento del paisaje. La última etapa es la proyectual, en donde se muestra el proyecto en sus etapas iniciales, su proceso de evolución y finalmente se llega al anteproyecto. Así se logra el objetivo principal del proyecto, una propuesta interesante, acorde al lugar y funcionalmente que sirve para realizar adecuadamente las actividades de investigación. / Tesis
103

La obra arquitectónica destinada a la exposición de arte contemporáneo : la dimensión social en el análisis arquitectónico

Leiva Mardones, Nelly January 2019 (has links)
Tesis para optar al Título de Arquitecta / La presente tesis comprende el análisis arquitectónico de obras destinadas a la exposición de arte contemporáneo a partir de la observación de la dimensión arquitectónica y social, incorporando al visitante como factor de análisis esencial para la comprensión de esta clase de obra. La investigación se basa en un marco teórico estructurado en 3 secciones. En primer lugar está el estado del arte, que recopila y reflexiona sobre la bibliografía relacionada a 3 variables fundamentales para este estudio: el arte contemporáneo, la obra arquitectónica y el visitante. Luego se exponen las dimensiones de análisis que estructuran la posterior investigación de casos de estudio, y finalmente se realiza una revisión de referentes, con el objetivo de introducir al lector en el análisis de obras arquitectónicas destinadas a la exposición. Los casos de estudio analizados corresponden a dos edificios emblemáticos de Santiago Centro dedicados a exhibir arte contemporáneo: El Museo de Arte Contemporáneo Quinta Normal (MAC Quinta Normal) y el Centro Cultural La Moneda (CCLM), ambos escogidos tras superar una serie de filtros que apuntaban a reducir el universo de casos posibles de analizar en la ciudad de Santiago a solamente 2. Tal y como se menciona, el MAC Quinta Normal y el CCLM son estudiados arquitectónicamente incorporando datos de la dimensión social, para así comprender las relaciones generadas entre la obra arquitectónica y el visitante. A modo de cierre, se realiza una síntesis basada en el análisis previamente realizado, concluyendo la existencia de 4 clases de relaciones espaciales fundamentales que influyen en la manera en que el visitante se relaciona con el centro cultural o museo de arte contemporáneo: la relación programática, la relación lumínica, la relación de proporciones y la relación visual.
104

Linda lounge

Maldonado Suárez, Pamela Soledad, Durán Muñoz, Carolina Alejandra 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Pamela Soledad Maldonado Suárez [Parte I Análisis estratégico y de mercado ], Carolina Alejandra Durán Muñoz [Parte II Análisis organizativo - financiero] / Autores no envían autorizaciones para acceso a texto completo de su documento. / A continuación se presenta plan de negocios para la implementación de proyecto de Centro móvil de belleza y estética integral, llamado “Linda Lounge”, el cual presta los servicios a un grupo de cinco mujeres en el hogar o lugar que estime la clienta, montando una experiencia de servicios de belleza, estética y momentos de relajo, entretención y esparcimiento a las clientas a través de los especialistas, los cuales dispondrán los ambientes para esta condición. Los servicios serán prestados en las comunas de Santiago, Providencia, Ñuñoa y Las Condes de la región Metropolitana. La empresa competirá en la industria de Belleza y estética, macrosegmento de peluquería y salones de belleza y micro segmento de centro de belleza móvil. En el microsegmento en estudio, existen pocas empresas que entregan servicios de belleza y estética a domicilio y con una oferta acotada mayormente a novias, sin diferenciadores lúdicos o de otros estilos. Por lo tanto la industria es atractiva para entrar a competir. El tamaño de mercado de las comunas antes expuestas, asciende a 162.935 mujeres. El estudio de campo demuestra que más del 63% de las mujeres entrevistadas están dispuestas a preferir los servicios, con una periodicidad de por lo menos una vez al mes. Además estudios de la industria avalan que los chilenos cada vez más se están preocupando de su apariencia, tanto por salud o por belleza, por otro lado el poco tiempo de las mujeres llevan a que estén explotando sus tiempos libres y la empresa “Linda Lounge” cumple con estas cualidades. Así mismo preocuparse de hacerlas vivir una experiencia inolvidable de entretenimiento que la relajará junto a un grupo de amigas. La propuesta de valor del “Centro Móvil de Belleza y Estética Integral”, es llevar al domicilio (o al lugar que deseen) de las clientas sus servicios de Belleza y Estética, ayudándolas en sus necesidades de sentirse bien tanto por salud como por belleza, asegurando a nuestras clientas una experiencia de relajo y entretenimiento, ya sea después de la oficina, hora de almuerzo u hora de té. Las actividades de implementación, mantiene una duración de siete meses, los cuales se utilizarán para puesta en marcha de la empresa, pasando por temas legales, administrativos y operativos. Según los estudios en plan financiero, la empresa “Linda Lounge” comenzará a generar utilidades positivas desde el segundo año de operación y la recuperación de inversión será a los 43 meses de puesta en marcha de la empresa.
105

Plan de Negocio Centro Pediátrico y Nutricional

Velásquez Olivares, Fernando Isaac 12 January 2020 (has links)
El presente proyecto busca implementar un Centro Pediátrico Nutricional, en el distrito de Villa el Salvador, perteneciente a la zona sur de la capital de Lima, caracterizada por un desarrollo económico emergente y con necesidades crecientes de salud no cubiertas en cantidad y calidad. Mercado objetivo son los niños de 0-17 años de este distrito y de distritos aledaños. Actualmente la población se ve obligada a trasladarse a centros de atención fuera del distrito, perciben maltrato por los sistemas de salud públicos o privados de la zona, con filas enormes desde muy temprano para acceder a una consulta, las atenciones apresuradas o de corto tiempo que puede omitir condiciones riesgosas como masas abdominales (Hepatomas), renales (Tumor de Wilms), alteraciones visuales (estrabismo, ambliopía), trastornos de integración sensorial (TDAH) de abordaje oportuno. Además, en los establecimientos de salud no existe un lugar donde recibir orientación complementaria para la prevención, el cuidado y la instrucción nutricional del infante, que asegure una vida saludable futura. El presente proyecto tiene por objetivo ofrecer una alternativa de atención pediátrica integral y nutricional, donde no solo se brinde atención curativa o recuperativa, sino enfocadas en la mejora de hábitos y estilos de vida saludable así como en la prevención de enfermedades crónicas de la adultez, tales como obesidad, diabetes, hipertensión, síndrome metabólico (Pediatría Funcional). El futuro ciudadano presentara menos problemas de salud, un mejor desarrollo de sus potencialidades, debido a las intervenciones oportunas realizadas durante su niñez con un abordaje holístico, además de la asistencia emocional y física. Otra bondad de este proyecto es la innovación tecnológica en la atención al incluir las plataformas de asistencia digital, que favorecerán el acceso inmediato con el profesional médico, disminuyendo las automedicaciones y el tiempo que demanda una atención tradicional.. La proyección económica ha sido realizada en un horizonte de 10 años, el proyecto contará con un financiamiento por parte de los socios del 56.49% del total y el 43.51% a través de un crédito financiero por un periodo de 6 años. El periodo de recuperación de la inversión se ha calculado en 2.09 años. Los ratios financieros que indican que el proyecto es viable son un VAN positivo, un TIR del 48.69% y un WACC del 13.33%, siendo muy atractivo para los futuros inversionistas. / This project seeks to implement a Pediatric Nutrition Center, in the district of Villa el Salvador, belonging to the southern part of the capital of Lima, characterized by an emerging economic development and with growing health needs not covered in quantity and quality. The target audience is children from 0-17 years of age from this district and surrounding districts. Currently the population is forced to move to other care centers outside the district, they perceive the abuse by public or private health systems in the area, with huge lines from very early to access a medical consultation, hasty care or short time it can omit risky conditions such as abdominal masses (Hepatomas), renal (Wilms tumor), visual disturbances (strabismus, amblyopia) and sensory integration disorders (ADHD) of timely approach. In addition, in health centers, there is no place to receive complementary guidance for the prevention, the care and the nutritional instruction of the infant which ensures a healthy future life. The purpose of this project is to offer an alternative of comprehensive and nutritional pediatric care, where not only curative or recovery care is provided, but focused on improving healthy habits and lifestyles as well as on the prevention of chronic diseases of adulthood, such as obesity, diabetes, hypertension, metabolic syndrome (functional Pediatrics). The future citizen will present fewer health problems, a better development of their potential, due to the opportune interventions carried out during their childhood with a holistic approach, in addition to emotional and physical assistance. Another goodness of this project is technological innovation in care by including digital assistance platforms, which will favor direct access with the medical professional, reducing self-medication and the time required for traditional care. The economic projection has been carried out over a 10-year horizon, and the project will be financed by the partners of 56.49% of the total and 43.51% through a financial loan for a period of 6 years. The period of recovery of the investment has been calculated in 2.09 years. The financial ratios that indicate that the project is viable are a positive NPV, an IRR of 48.69% and a WACC of 13.33%, being very attractive for future investors. / Tesis
106

Centro de Atención Residencial para Adolescentes en estado de Vulnerabilidad / Residential Care Center For Vulnerable Adolescents

León Chávez, Mayra Alessandra 31 January 2020 (has links)
El presente proyecto de tesis de grado busca resolver un problema social, relacionado directamente a los adolescentes en estado de abandono en la ciudad de Lima. Actualmente existe un problema en el sector del servicio social (MIMP) de nuestro país y esto es debido a que cada año aumenta la cantidad de menores en abandono; lamentablemente esta entidad no logra albergar en su totalidad a todos los menores que necesitan un refugio y esto es debido a que tienen un déficit de infraestructura., cuenta con muy poca cantidad de albergues. Es por ello, que este proyecto busca, a través de la arquitectura, brindar apoyo y cobijo a estos menores en abandono, centrándonos en el distrito de Ate Vitarte y alrededores. ubicado en un entorno urbano , el centro de atención residencial para adolescentes busca velar por las necesidades e intereses de los menores, e impulsarlos a desarrollar nuevas habilidades y talentos por medio de talleres ocupacionales , y actividades recreativas que, de alguna manera, suplan la falta de guía paternal, además ofrece cobijo a los menores que no cuenten con un hogar, en un área de pabellones sectorizada por edades, planificada para incluirlos en un ambiente familiar, donde puedan convivir entre ellos y recuperar el sentido de hogar que alguna vez perdieron. / This is why this project seeks, through architecture, to provide support and shelter to these abandoned children, focusing on the Ate Vitarte district and surrounding areas. located in an urban environment , the residential care centre for adolescents seeks to look after the needs and interests of minors, and to encourage them to develop new skills and talents through occupational workshops , and recreational activities that, in some way, make up for the lack of parental guidance, also offers shelter to minors who do not have a home, in an area of pavilions sectorized by age and sex , planned to include them in a familiar environment, where they can live among themselves and regain the sense of home they once lost. This is why this project seeks, through architecture, to provide support and shelter to these abandoned children, focusing on the Ate Vitarte district and surrounding areas. located in an urban environment , the residential care centre for adolescents seeks to look after the needs and interests of minors, and to encourage them to develop new skills and talents through occupational workshops , and recreational activities that, in some way, make up for the lack of parental guidance, also provide shelter for minors who do not have a home, in an area of pavilions divided by ages, planned to include them in a family environment, where they can live among themselves and regain the sense of home they once lost. / Trabajo de suficiencia profesional
107

Diseño de redes LAN basada en software para un proveedor de Datacenter líder en Perú

Munayco Coronado, Roberto Willy 18 February 2020 (has links)
En el presente trabajo se describe el análisis que se ha realizado para poder transformar la red LAN de un centro de datos tradicional, líder en servicios de Outsourcing en el Perú, en una infraestructura de red basada en software, el cual, va a ayudar a mejorar los tiempos de entrega de los servicios de red; así como, incrementar el índice de disponibilidad de ésta. La empresa en estudio, actualmente, tiene tres centros de datos ubicado en dos distritos de la ciudad de Lima, como la Molina y San Isidro, la gerencia en el Perú mediante la unidad de negocio Global Technology Services (GTS), responsable de los centros de datos en el país, está liderando este cambio tecnológico que traerá consigo una revolución en el mercado de centro de datos en el país. En este documento se encuentra el diseño de alto y bajo nivel de la red bajo la tecnología de software defined network (SDN) que se va a proponer, también los beneficios en tiempo que toma implementar una red LAN usando esta tecnología, adicionalmente, el equipamiento de red que se propone para este diseño; y, por último, el análisis económico que muestra la justificación de implementar esta nueva red bajo software defined network. Finalmente, se hacen las recomendaciones que se deben seguir si se desea implementar una red LAN basada en software, tanto para un centro de datos, como para un campus; así como, las ventajas si se toma la decisión de implementarla. / This paper describes the analysis that has been carried out to transform the LAN network of a traditional data center, leader in Outsourcing services in Peru, into a software-based network infrastructure, which, will help improve delivery times for network services; as well as increase its availability index. The company under study currently has three data centers located in two districts of the city of Lima, such as La Molina and San Isidro, the management in Peru through the Global Technology Services (GTS) business unit, responsible for the centers of data in the country, is leading this technological change that will bring about a revolution in the data center market in the country. This document contains the high and low level design of the network under the defined network software (SDN) technology that is going to be proposed, as well as the benefits in time it takes to implement a LAN using this technology, additionally, the equipment network proposed for this design; and, finally, the economic analysis that shows the justification for implementing this new network under defined network software. Finally, recommendations are made that should be followed if you want to implement a software-based LAN network, both for a data center and for a campus; as well as the advantages if the decision is made to implement it. / Tesis
108

Factibilidad para la implementación de una operación de Contact Center ubicada en Lima

Mantilla Hidalgo, José Antonio 25 March 2019 (has links)
El presente documento tiene como propósito evaluar la factibilidad de poner en marcha y de manera rentable una operación de contact center en Lima, teniendo como elemento diferenciador el operar de acuerdo a la certificación de calidad COPC GMD especializada para operaciones de contact center. Se ha realizado un análisis del entorno, el sector y del negocio, para lo cual se ha utilizado las principales herramientas y modelos teóricos, así como la experiencia de haber manejado una operación exitosa en este sector por más de 10 años. A través de análisis económico y financiero se determinó que existía la factibilidad de llevar a cabo esta operación con un retorno atractivo para los inversionistas. Asimismo, se determinó que existe espacio para puesta en marcha de un nuevo contact center en Lima y que la certificación de calidad COPC GMD, en sí misma, no representaba un elemento diferenciador, sin embargo, se convertía en un elemento higiénico. / The purpose of this document is to evaluate the feasibility of launching and operating a contact center operation in Lima profitably, having as a differentiating element the operation in accordance with the COPC GMD quality certification specialized for contact center operations. An analysis of the environment, the sector and the business has been carried out, for which the main tools and theoretical models have been used, as well as the experience of having managed a successful operation in this sector for more than 10 years. Through economic and financial analysis it was determined that there was a feasibility to carry out this operation with an attractive return for investors. Likewise, it was determined that there is space for the start-up of a new contact center in Lima and that the quality certification COPC GMD, in itself, did not represent a differentiating element, however, it became a hygienic element. / Tesis
109

Calidad Bacteriológica de las Aguas Subterráneas de Consumo Humano en Centros Poblados Menores de La Yarada y Los Palos del Distrito de Tacna

Cutimbo Ticona, César Alberto 02 May 2013 (has links)
En el presente trabajo se analizaron 46 muestras de agua subterránea provenientes de pozos. Los métodos usados fueron Numeración de Coliformes Totales y Termotolerantes por el método de Tubos Múltiples (NMP) y Recuento en Placa de Bacterias Mesófilas Aerobias (APHA, 2005). Los indicadores usados para la determinación de la calidad bacteriológica del agua subterránea fueron: Coliformes Totales, Coliformes Termotolerantes y Bacterias Mesófilas Heterótrofas. De los 46 pozos muestreados entre los meses de Abril y Junio del 2012 en los que presentaron un agua para el consumo humano fueron: para recuento de bacterias heterotróficas 2%, para coliformes totales 54% y para bacterias termotolerantes 11%. De estos pozos 21 (46%) se encontraron bacteriológicamente aptas para el consumo humano, 25 (54%) no aptas.
110

Estudio Comparativo de Conocimientos, Actitudes y Prácticas Sobre la Enfermedad Diarreica Aguda en Madres de Niños Menores de Cinco Años del C.S. Ciudad Nueva y C.S. San Francisco, 2011

Tácunan Arce, Shaela Fiorella 02 May 2013 (has links)
La enfermedad diarreica aguda es la segunda mayor causa de muerte de niños en el mundo, el presente estudio de investigación es de tipo descriptivo transversal comparativo tiene como objetivo comparar el nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre enfermedad diarreica aguda en las madres de los niños menores de 5 años que acuden al C.S. Ciudad Nueva y San Francisco, la población intervenida fue de 98 madres del C.S. Ciudad Nueva y 145 madres del C.S. San Francisco, la información se recolecto mediante la aplicación de un cuestionario, en los resultados se comprobó que existe diferencia estadística significativa (X2=15,481; p˂0,05) entre el nivel de conocimiento sobre Enfermedades Diarreicas Agudas de madres atendidas en el C. S. Ciudad Nueva y San Francisco, lo mismo se demostró en las prácticas de las madres de ambos grupos (X2=8,342; p=0,039). Sin embargo en las actitudes de las madres no se obtuvo diferencias significativas para los grupos comparados (X2=1,914; p=0,591).

Page generated in 0.0587 seconds