Spelling suggestions: "subject:"complicaciones"" "subject:"implicaciones""
261 |
Efecto del programa para la independencia en la movilidad funcional de personas amputadas por pie diabético, Hospital Daniel Alcides Carrión, 2018Sabrera Albornoz, Sthefanny Mirella January 2019 (has links)
Determina el efecto del programa para la independencia en la movilidad funcional de personas amputadas por pie diabético en el Hospital Daniel Alcides Carrión, 2018. El estudio es de tipo intervención cuasi experimental, sin grupo control. Prospectivo, no aleatorio. La población total fue de 8 usuarios con amputación por pie diabético del Hospital Daniel Alcides Carrion. Se utilizó el instrumento “Evaluación de la independencia para personas con amputación unilateral de miembro inferior”. El instrumento se sometió a una prueba de validez de contenido mediante un juicio de expertos constituido por 7 licenciados en terapia ocupacional. Además se realizó una prueba piloto, constituida por 10 personas con amputación de miembro inferior, el cual determinó que la prueba posee una alta confiabilidad a través del índice alfa de Cronbach (0.94). Los resultados obtenidos con la prueba de t de Student revelaron una diferencia estadísticamente significativa entre en los valores iniciales y finales de la evaluación aplicada antes y después del programa, dicha diferencia es favorable ya que todos los niveles de independencia mejoraron, obteniendo un valor positivo el cual confirma la hipótesis planteada debido al valor de P (0.001). Se determinó un efecto favorable del programa para la independencia en la movilidad funcional de personas amputadas por pie diabético en el Hospital Daniel Alcides Carrión, 2018. / Tesis
|
262 |
Uso de etilefrina y fluidos intravenosos para el manejo de la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el Instituto Nacional Materno Perinatal 2013Uculmana Lopez, Ana Beatriz January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si el uso de etilefrina y fluidos intravenosos previene la hipotensión arterial secundaria a la anestesia raquídea, en pacientes sometidas a cesáreas en el INMP 2013. Desarrolla un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal y prospectivo que es realizado en un total de 320 pacientes aproximadamente, las cuales fueron sometidas a cesárea con la técnica de bloqueo subaracnoideo que cumplan con los criterios de inclusión y exclusión durante el periodo de setiembre a octubre del 2013. Encuentra que las características sociodemográficas que predominaron fueron: mujer en edad reproductiva de 19-35 años (79,6%), estado civil conviviente (53,1%) y ocupación ama de casa (71,4%). Entre las principales características clínicas encontradas, la mayoría tuvo al menos sobrepeso (57,1%), fueron gestantes con embarazos a término (89,8%), en su mayoría primíparas (36,7%) y con antecedente de cesárea previa (40,8%). A la evaluación de las funciones vitales previo al bloqueo raquídeo se encontró en el 100% de casos valores normales de saturación de oxígeno y frecuencia cardiaca, a excepción de la frecuencia respiratoria que se solo encontró normal en el 98,0% de casos y la presión arterial en un 95,9%, cuya diferencia (4,1%) tenia hipertensión; administrándose de manera paralela una dosis precarga única de 5 cc de etilefrina a 85,7% de gestantes y 1000 ml de cristaloides al 69,4%. Las cuales según monitoreo de funciones vitales, se registró una incidencia de hipotensión en 22,4% de gestantes, requiriendo de 1 a más dosis adicionales de etilefrina (14,2%) y cristaloides (30,6%) durante el procedimiento quirúrgico. Para reducirse a un 2,0% de casos de hipotensión al término de la cesárea. Finalmente, el volumen efectivo medio estimado de cristaloides administrados fue de 14,03 ml/kg. Concluye que la administración de etilefrina antes del bloqueo subaracnoideo, previo a la cesárea permiten reducir la hipotensión arterial, evidencia de ello son los 22,4% de casos de gestantes con al menos 1 episodio de hipotensión durante el procedimiento quirúrgico que se reducen a 2,0%. / Trabajo académico
|
263 |
Factores de riesgo de la anemia en postrasplantados renales. Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins, 2010-2012León Gonzales, Robert Freddy January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina los factores de riesgo de la anemia postrasplante renal en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins (HNERM). Realiza un estudio de caso control (casos: 30 pacientes postrasplantados con anemia y controles: 30 pacientes postrasplantados sin anemia). Se consideró como factor de riesgo si OR e IC 95% eran superiores a 1, y luego se realizó el análisis de regresión logística múltiple en el programa SPSS.21. Las variables confusoras fueron controladas en el diseño por el método restrictivo. Los casos eran mayormente del sexo masculino, edad media de 52.3+-6.6 años, con antecedentes de anemia pretrasplante en 61.7%, con baja frecuencia de infecciones (13.3%) e hipertensión arterial en el 86.7% de la serie. Los factores de riesgo fueron: función retardada del injerto (OR: 16.789, IC95%: 2.001-140.898) y disfunción crónica del injerto (OR: 15.545, IC95%: 3.814-63.359), infecciones (OR: 8.826, IC95%: 1.012-76.960), diabetes mellitus 2 (OR: 7.875, IC95%: 1.958-31.675) y edad mayor a 52 años del paciente trasplantado renal (OR: 3.286, IC95%: 1.085-9.952). En el análisis de regresión logística todos estos factores excepto las infecciones fueron estadísticamente significativos. Concluye que los factores de riesgo para anemia en el postrasplantado renal del HNERM en orden de importancia fueron: la función retardada del injerto y la disfunción crónica del injerto, la diabetes mellitus 2 y la edad mayor de 52 años del receptor. / Trabajo académico
|
264 |
Diagnóstico prenatal ultrasonográfico de circular de cordón con repercusión asfíctica fetalCharapaqui Poma, Héctor, Charapaqui Poma, Roberto January 2003 (has links)
Se realizó un estudio observacional analítico de tipo casos y controles en gestantes con fetos vivos a término en presentación de vértice, sin malformaciones congénitas, para demostrar que la medición ultrasonográfica transabdominal ante parto de la profundidad y amplitud de la muesca del cordón y de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal puede predecir asfixia neonatal por la presencia de circular de cordón al cuello en fetos en el Instituto Materno Perinatal durante el período diciembre 2002 - febrero 2003. Se compararon 120 gestantes con sospecha ultrasonográfica prenatal de circular de cordón al cuello fetal, confirmada al nacimiento dentro de las 48 horas del examen, con 135 gestantes que no presentaron circular de cordón La amplitud y profundidad de la muesca del cordón umbilical media fue 23,1 mm +/- 5,9 DE y 8,3 mm +/- 2,9 DE); respectivamente. La media de la distancia perpendicular del punto medio de la muesca a la calota fetal fue 12,1 +/- 4,8 mm DE. La media del pH fue 7,23 +/- 0,45 DE en pacientes con sospecha ecográfica de circular de cordón confirmada al nacimiento y 7,24 +/- 0,72 DE en el de pacientes sin circular. No se encontró diferencia estadísticamente significativa (p es mayor que 0,05). Existió relación entre líquido amniótico meconial al nacimiento y la presencia de circular de cordón; p = 0,000001 (RR = 2,81; IC al 95% 1,78 – 44,4); y entre el valor del pH ≤ 7,20 y la presencia de circular de cordón, con diferencia estadísticamente significativa; p = 0,002 (RR = 11,25; IC al 95% 1,46 – 86,6). La profundidad de la muesca del cordón umbilical se relacionó con pH ≤ 7,20. Se concluyó que para encontrar un pH ≤ 7,20 la profundidad de la muesca mínima debe ser 7,55 mm. Palabras Claves: Circular de cordón, asfixia neonatal, ultrasonografía, predicción.
|
265 |
Sensibilidad, especificidad y valores predictivos del test de adenosin desaminasa (ADA) en el diagnóstico de meningitis tuberculosa en pacientes infectados con el VIHLeón Robles, Caridad Pilar January 2007 (has links)
Objetivo: Determinar la sensibilidad, especificidad, valor predictivo positivo y negativo del TEST de ADA en el diagnostico de Meningoencefalitis tuberculosa (MEC-TB) en pacientes de ambos sexos infectados con el VIH, hospitalizados en los pabellones de Medicina Interna del Hospital Nacional Arzobispo Loayza (HNAL). Periodo Enero-Diciembre 2006 Material y Métodos: Se realizó un estudio Transversal donde se revisó 201 historias clínicas de pacientes con VIH/SIDA hospitalizados durante Enero-Diciembre 2006. Solo 48 cumplieron los criterios de selección. Resultados: 29 casos fueron varones (60.4%) y 19 mujeres (39.5%). El rango de edades donde se concentro la mayor proporción de casos fue de 26 a 35 años (39.5%). Se encontró Meningitis Tuberculosa en 16 casos (33.3%), Meningocriptococosis 20 casos (41.6%), Toxoplasmosis cerebral 6 casos (12.5%), MEC viral 4 casos (10.4%), y un proceso neoplásico. La prevalencia de MEC-TB fue de 33.3%. Así también la Sensibilidad fue de 93.8 (71.7- 98.9), la especificidad de 71.9 (84.5- 59.6) y los valores predictivos positivo y negativo fueron de 62.5 (42.7-78.8) y 95.8 (79.8- 99.3) respectivamente, con un nivel de confianza del 95%. La Curva de ROC dio como punto de corte 6.1U/L con sensibilidad de 93.8% y especificidad de 71.9%, encontrándose un área de 89% bajo la curva Conclusión: El test de ADA es una prueba confiable para el diagnostico de MEC-TB en pacientes con VIH / Objective: To determine sensitivity, specificity, positive and negative predictive value of the ADA TEST for the tuberculous Meningoencephalitis (TB-MEC) diagnosis in both sexes patients infected with the HIV, hospitalized at the Internal Medicine pavilions of the “Arzobispo Loayza National Hospital”. January – December 2006. Material and Methods: A Cross-sectional study was made. 201 clinical histories of patients with HIV/AIDS hospitalized during January - December 2006 were reviewed. Only 48 histories fulfilled the selection criteria. Results: 29 cases were men (60.4%) and 19 women (39.5%). The greater proportion of cases was found in the range from 26 to 35 years (39.5%). There was found tuberculous meningitis in 16 cases (33.3%), cryptoccocal meningitis in 20 cases (41.6%), cerebral toxoplasmosis in 6 cases (12.5%), viral meningoencephalitis in 4 cases (10.4%), and one neoplasic case. The prevalence of tuberculous meningoencephalitis was 33.3%. The sensitivity was 93,8 (71,7- 98,9), the specificity was 71,9 (84,5- 59,6) and the predictive values positive and negative were 62,5 (42.7-78.8) and 95,8 (79,8- 99,3) respectively, with a 95% of confidence value. The ROC Curve gave a 6.1 U/L as cut point with a sensitivity of 93,8% and a specificity of 71.9%, with an area under the curve of 89%. Conclusion: The ADA test is a reliable test for the diagnosis of tuberculous meningoencephalitis in HIV patients.
|
266 |
Complicaciones materno perinatales en primigestas adolescentes : estudio caso control Hospital Sergio E. Bernales, mayo-octubre 2004Mondragón Huertas, Fanny Griselda, Ortiz García, Mónica Liz January 2005 (has links)
OBJETIVOS: Identificar las principales complicaciones maternas y perinatales en las primigestas adolescentes al compararlas con un grupo control. DISEÑO: El presente es un estudio de tipo comparativo retroprospectivo de caso y control en el cual se dividió a la población en dos grupos homogéneos de 162 participantes cada uno, escogidas aleatoreamente y distribuidas por edad en grupo caso (10 a 19 años) y control (20 a 29 años) RESULTADOS: Dentro del grupo caso el 6.79% corresponde a las adolescentes tempranas. La media de la edad de 17.7 años en el grupo caso y 24.4 en el control. Se observó que las parejas con unión estable (casada) y con mayor grado de instrucción fue en mayor porcentaje en el grupo control que en las adolescentes. La ocupación principal de la adolescente fue la de ama de casa en relación al grupo control (P=NS). La frecuencia de control prenatal fue ligeramente menor en adolescentes, sin diferencia significativa (82.72% vs. 88.89%). Se comparó la presencia de 15 patologías del embarazo siendo la Infección de tracto urinario la única complicación que se presentó con mayor frecuencia en la adolescente (P<0.05), por el contrario el desprendimiento prematuro de placenta y la distocia de presentación fueron más frecuentes en el grupo control (P=S). No se presentaron mayores complicaciones tanto en el parto como el puerperio. Los resultados neonatales fueron similares en ambos grupos, encontrándose un caso de VIH+ (0.62%) correspondiente al grupo adolescente. Solo se presentó un caso de muerte neonatal siendo esta en el grupo control. CONCLUSIÓN: La incidencia de complicaciones del embarazo es mayor en las adolescentes, sin embargo los resultados de parto, puerperio, así como perinatales son similares en primigestas de ambos grupos etáreos.
|
267 |
Complicaciones maternas y obstétricas en gestantes con edad materna avanzada atendidas en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé durante los meses de Julio a Diciembre del 2017Martínez Romero, Christian January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina las complicaciones maternas y obstétricas en gestantes con edad materna avanzada en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. Desarrolla un estudio no experimental, transversal y descriptivo. Participan 475 gestantes de 35 años a más. Se analizan los datos de las gestantes con edad materna avanzada disponibles en la base de datos del sistema de información, y las características sociodemográficas y obstétricas; así como las complicaciones durante el embarazo, trabajo de parto y puerperio. Se realiza el análisis univariado mediante frecuencias y porcentajes. Encuentra que la edad media fue de 38 años, el 69.9% presentaron una educación secundaria y el 65.9%, un estado civil conviviente. El 66.3% fue multípara, el 84% una edad gestacional a término y el 68.2% presentaron un adecuado control prenatal. La forma de culminación más predominante fue la cesárea (53.3%). El 77.3% (367 casos) presentaron alguna complicación. Las complicaciones más frecuentes fueron anemia (27.2%), desgarro perineal (14.5%), parto prematuro (9.3%), preeclampsia (8.6%) e hipertensión gestacional (8.2%). Concluye que las complicaciones más frecuentes como anemia, preeclampsia, parto prematuro, hipertensión gestacional y hemorragia posparto se presentaron en mayor porcentaje en las gestantes con edad de 45 años a más. / Tesis
|
268 |
Factores de riesgo de desgarro vulvoperineal en puérperas de parto vaginal atendidas en el Hospital Nacional Sergio E. Bernales de octubre a diciembre del 2017Chocce Pachas, Yancarlos Martín January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores de riesgo de desgarro vulvoperineal presentes en puérperas de parto vaginal atendidas entre los meses de Octubre a Diciembre del 2017 en Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Sergio E. Bernales en Lima Norte. Desarrolla un estudio analítico, de casos y controles no pareados, observacional y retrospectivo. Se seleccionó aleatoriamente 94 puérperas que presentaron desgarro vulvoperineal siendo los casos y 94 puérperas que no presentaron ello formando el grupo control y se consignó factores de riesgo maternos, obstétricos y neonatales. Se realizó la recolección de datos a través de historias clínicas, libro y reporte de partos. Se procedió a ingresar los datos al programa EPIINFO v 3.2.5 para las pruebas de t de student, OR con un intervalo de confianza al 95%, luego de identificar estas asociaciones se realizó el análisis multivariado para identificar los factores de riesgo. Encuentra que en los casos el desgarro de grado I fue el tipo más frecuente con un 82.98%, seguido con el desgarro de grado II con 17.02%, no encontrándose desgarros severos de grado III ni de grado IV. En el análisis bivariado se identificó que las puérperas que tuvieron Anemia (OR = 2.13, IC 95% [1.01-4.61]), no recibieron psicoprofilaxis (OR = 1.95, IC 95% [1.06-3.64]), el periodo intergenésico corto (OR = 2.37, IC 95% [1.22-4.68]) y el haber realizado la Episiotomía (OR = 2.18, IC 95% [1.05-4.60]) fueron asociadas a los desgarros o lesiones vulvoperineales no encontrándose diferencia estadísticamente significativa entre las demás variables. Respeto al análisis multivariado por regresión logística solo se identificó a la anemia materna y el no recibir psicoprofilaxis obstétrica como factor de riesgo para el desarrollo de esta patología. Concluye que anemia materna y el no recibir psicoprofilaxis obstétrica son factores de riesgo de desgarro o lesión vulvoperineal. / Tesis
|
269 |
Asociación entre sobrepeso y obesidad pregestacional y parto por cesárea, Instituto Nacional Materno Perinatal, 2017Quinto Cahuana, Elsa January 2017 (has links)
Determina la asociación entre el sobrepeso y obesidad pregestacional y el parto por cesárea en usuarias atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal durante los meses de julio a octubre de 2017. Es de diseño observacional, retrospectivo, transversal, analítica de casos controles. Utiliza una muestra de 580 historias clínicas y carné perinatal de puérperas las cuales se clasificaron en grupos de casos (290 gestantes que culminaron su parto por cesárea) y grupo control (290 gestantes que culminaron su parto por vía vaginal). Para describir las variables se utilizó frecuencias absolutas y medidas de tendencia central (mediana y rango intercuartilico). Para medir el riesgo, primero se utilizó la prueba de chi-cuadrado con una significancia del 5% y luego se calculó el Odds Ratio (OR). Encuentra que el riesgo de cesárea en las gestantes con obesidad fue el triple que el de las gestantes de peso normal. Las gestantes con sobrepeso son un factor protector no significativo para parto por cesárea. Las características obstétricas de las gestantes con sobrepeso y obesidad para el grupo caso (cesárea con sobrepeso) la edad tiene una mediana de 29 (RIQ: 10), para el grupo control (parto vaginal con sobrepeso) la mediana fue de27 (RIQ: 11) vs el grupo caso (cesárea con obesidad) cuya edad tiene una mediana de 31 (RIQ: 9), el grupo control (parto vaginal con obesidad) la mediana fue de 32 (RIQ: 13). Concluye que el sobrepeso y la obesidad materna al inicio del embarazo están asociados con un aumento del número de cesáreas. Este riesgo es mayor a medida que aumenta el IMC materno. / Tesis
|
270 |
Asociación del acompañamiento durante el parto y los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar Lopez Silva” durante el año 2018Cordero Ricalde, Nancy Rosa January 2018 (has links)
Determina la asociación del acompañamiento durante el parto con los resultados materno perinatales en parturientas atendidas en el CMI “Cesar López Silva” durante el año 2018. Entre las principales complicaciones identificadas durante el puerperio están los trastornos hipertensivos (31.2%) y la hemorragia (22.1%). La preeclampsia severa, las hemorragias del tercer periodo del parto y las hemorragias post parto inmediatas son las causas específicas más frecuentes. De las 3 etapas del puerperio, en el puerperio inmediato se presentan el 39% de los casos según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades. El diseño de este trabajo es observacional, analítico relacional, transversal retrospectivo y comparativo. Este estudio contribuirá a mejorar la atención y la calidad del parto de la puérpera y el RN en el C.M.I Cesar López Silva, aportando así a la reducción de morbimortalidad materna a nivel local, también podrán motivar al personal de salud que atiende a la parturienta sobre el derecho que tienen las parturientas de estar acompañadas en sala de parto, que debe ser aplicado en el mayor porcentaje, como se estipulan en las directivas de MINSA. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0803 seconds