• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 29
  • Tagged with
  • 29
  • 29
  • 10
  • 10
  • 6
  • 5
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

Modelo explicativo de las variables intervinientes en la calidad del entorno construido de las ciudades

Mora García, Raúl Tomás 16 January 2016 (has links)
El Texto Refundido de la Ley de Suelo y Rehabilitación Urbana (Real Decreto Legislativo 7/2015) aspira a ser una herramienta para asegurar una adecuada calidad de vida de los ciudadanos. También pretende promover un desarrollo sostenible, competitivo y eficiente de las zonas urbanas, impulsando y fomentando actuaciones de rehabilitación, regeneración y renovación de los tejidos urbanos existentes. Con esta norma se quiere dar una mayor importancia a la regeneración urbana integrada y a su potencial estratégico para un desarrollo urbano más inteligente, sostenible y socialmente inclusivo en Europa. La investigación y cuantificación de la calidad de vida urbana radica en una necesidad social, y deberían ser actividades obligatorias y prioritarias en las políticas públicas de nuestros gobernantes. Las Administraciones Públicas están mostrando un renovado interés en esta materia, por lo que puede existir una mayor voluntad política para mejorar las ciudades. Para evaluar la calidad de vida en un entorno construido, es necesario medir determinados aspectos de ese lugar mediante un conjunto de indicadores, pero ¿qué aspectos son los que determinan una mejor o peor calidad de vida urbana?. La calidad urbana representa una pequeña parte de un concepto mayor que es la calidad de vida urbana, y esta a su vez forma parte de la calidad de vida, tres conceptos abstractos y de difícil cuantificación. El objetivo de esta tesis consiste en establecer un modelo explicativo sobre las variables intervinientes en la calidad del entorno construido de las ciudades, mediante variables urbanas, sociales y económicas; confeccionando un índice sintético de calidad urbana que facilite la toma de decisiones en las intervenciones urbanas municipales. La gran mayoría de investigaciones sobre esta temática se basan en datos procedentes de estadísticas nacionales o municipales construidas con datos agregados, que no permiten una aproximación de detalle como es el barrio o incluso la manzana urbana. En muchas de estas investigaciones se dejan de lado los aspectos derivados del problema de la unidad espacial modificable, los efectos de la escala y la zonificación, al no encontrar el investigador posibles soluciones para minimizarlo. La aportación de la tesis es doble, por un lado se confecciona una base de datos inédita con información que posibilita la caracterización del parque edificado; y por otro, se propone una nueva metodología para el cálculo de las variables urbanas que permite el análisis de la estructura urbana con más detalle, mediante escalas inframunicipales, que ayudan a detectar problemas en zonas concretas de las ciudades, así como la comparación intra e inter municipios, o incluso en diferentes momentos temporales. A partir de una revisión de la literatura relevante sobre indicadores de calidad de vida y calidad de vida urbana, se establece una propuesta de indicadores que permite cuantificar aspectos sobre la calidad urbana. Para llegar al máximo nivel de detalle sobre las características del entorno construido se expone un procedimiento para extraer los datos de los edificios a partir de la información Catastral. También se desarrolla una metodología para la desagregación de los datos poblacionales del Instituto Nacional de Estadística hasta el nivel del edificio, además de calcularse otros indicadores de proximidad y cobertura de la población a varios servicios públicos. Toda esta información de detalle ha sido agregada a una rejilla de referencia para modelizar las características de los tejidos urbanos, describiendo una variedad de aspectos urbanos y poblacionales mediante un conjunto de indicadores. Para simplificar y ordenar la gran cantidad de indicadores disponibles, se han realizado varios análisis que permiten reducir la dimensionalidad del problema, identificando las dimensiones o factores conceptuales en los que se organizan los indicadores. Como paso final, se establecen las bases para la confección de unos índices parciales de calidad urbana para cada dimensión y otro índice sintético global donde se sintetiza toda la información. Estos índices han sido utilizados para identificar problemas en los tejidos urbanos, lo que facilita establecer recomendaciones para proponer áreas de actuación que ayuden a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos.
22

Modelo de gestión integral de la ejecución de la obra para la personalización masiva en edificación residencial. Un enfoque basado en BPM

Andújar-Montoya, María Dolores 11 December 2015 (has links)
En la presente tesis se ha llevado a cabo una investigación detallada centrada en el paradigma de la Personalización Masiva aplicada al ámbito edificatorio. En concreto, se propone un modelo que permite la implantación del paradigma de Personalización Masiva como estrategia de posicionamiento competitivo en el mercado ante el entorno empresarial actual, que se caracteriza por la competencia global, la fragmentación del mercado y unos clientes más exigentes con tendencia en la mayoría de los casos a la exclusividad y diferenciación. Para trasladar esta ventaja competitiva a la realidad del sector, concretamente a la ejecución del proceso edificatorio y su gestión, el presente trabajo propone la aplicación de la metodología Business Process Management (BPM) como elemento vertebrador, junto con disciplinas y filosofías en auge en el sector y el uso de tecnologías emergentes como wearables, dispositivos móviles o Internet of Things (IoT´s). El modelo propuesto se centra en la sinergia entre las diferentes estrategias, técnicas y tecnologías que actualmente se utilizan en el ámbito de la gestión (como Lean Construction), junto con otras estrategias y tecnologías que han demostrado ser soluciones efectivas en otros ámbitos como por ejemplo, BPM o Service Oriented Architecture (SOA), etc… A través de la integración de todas estas herramientas se consigue una gestión eficiente de la ejecución de la obra, mejorando el rendimiento y haciendo viable la Personalización Masiva en la ejecución de proyectos. Mediante la implantación de herramientas y principios basados en filosofías Lean Construction, como Last Planner System, se reducirá la variabilidad derivada de las diferentes opciones que implica la Personalización Masiva y que afecta directamente a la calidad y tiempo de entrega. Todo esto con el apoyo de la estrategia BPM y su tecnología asociada que permitirá la automatización de procesos, el control, la disponibilidad de la información y la gestión de los cambios potenciales, dando la agilidad necesaria a una organización para adaptarse a los cambios del entorno y responder a imprevistos. Siendo esta agilidad un aspecto clave para lograr la Personalización Masiva. Para llevar a cabo el objetivo se ha realizado un estudio de los antecedentes donde se ha observado que casi todas las propuestas de aplicación del paradigma de Personalización Masiva se centran en la fase de diseño y edificación prefabricada, no enfocándose ninguna a la construcción tradicional. Asimismo, se ha realizado un estudio y definición de la problemática que conlleva la aplicación del paradigma en la construcción tradicional y se han identificado las soluciones parciales a partir de estrategias, paradigmas, técnicas y tecnologías ya existentes. Este estudio ha permitido justificar el problema, plantear la hipótesis y proponer una solución novedosa con respecto a otros enfoques existentes en la línea de investigación. Posteriormente se han analizado las soluciones parciales a la problemática identificada a partir de estrategias, paradigmas, técnicas y tecnologías ya existentes. Finalmente se ha realizado la integración de estas soluciones parciales a partir del uso de técnicas de integración de procesos y sistemas tecnológicos. El resultado es un modelo conceptual que sirve como marco de referencia para el proceso de ejecución de la edificación en la construcción tradicional bajo un enfoque de Personalización Masiva. Como paso final para validar la investigación se ha implementado un prototipo donde se han modelado y automatizado dos casos de uso, el primero de ellos está referido al proceso de ejecución del pavimentado ubicado en la capa procesos principales en la ejecución de la obra, debido a la relevancia y repercusión en la Personalización Masiva. Por otro lado, se ha modelado y automatizado el proceso LPS ubicado en la capa de procesos de gestión debido a la complejidad y dificultad de gestión de la diversidad de opciones que plantea la Personalización Masiva. El prototipo obtenido basado en los casos de uso ha permitido mostrar su validez y viabilidad poniendo de manifiesto cómo la implementación de un conjunto representativo de técnicas y su integración, permiten alcanzar los requisitos de la personalización masiva como son la eficiencia, productividad, agilidad en la gestión del cambio e integración. Además, a partir de sesiones de Benchmarking con empresas constructoras y empresas especializadas se ha concluido la utilidad y viabilidad de la propuesta en materia de usabilidad y accesibilidad.
23

Caracterización de hormigones ecológicos con adiciones puzolánicas y árido reciclado, y su protección frente a la corrosión de armaduras

Gurdián Curran, Flora Hebé 22 December 2016 (has links)
Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Beca FPU 12/03242
24

Aproximación metodológica al paisaje y sus cicatrices: el caso de La Cantera y de las Torres de la Huerta de Alicante

Pérez Payá, María Dolores 29 January 2016 (has links)
No description available.
25

Estudio y análisis del impacto y repercusión ambiental sobre el patrimonio histórico edificado en el centro histórico de Villajoyosa durante las fiestas patronales

Lloret, Angel Tomas 14 July 2017 (has links)
A lo largo del levante español existen muchos pueblos que replican escenas de la conquista mora y reconquista cristiana. Particularmente, el pueblo de Villajoyosa celebra lo que se cree que pudo ocurrir el 29 de julio de 1538 en las fiestas patronales en honor a Santa Marta, que se celebra desde el S. XVIII. En esta celebración se representa el desembarco moro, desfiles y batallas que pudieron enfrentar ambos bandos. En 2003 la Secretaría General de Turismo le concedió el título de “Fiestas de interés turístico internacional” a las fiestas de Moros y Cristianos de Villajoyosa. Estos actos se realizan con reproducciones del armamento que se estima que fue utilizado, junto con los mismos explosivos que se utilizaron entonces para realizar disparos. Estos elementos conllevan una peligrosidad añadida para el escenario, pues todos los usuarios y espectadores que la realizan son voluntarios y aficionados a diferencia de aquellos militares destinados y formados para el uso de su defensa en campos de batalla. Concretamente, en dos de los actos que se muestran durante las fiestas patronales, se replica batallas que realmente tuvieron lugar en las murallas de la fortificación hoy existente. En el caso de que se realizara la batalla en este escenario, se trasladaría el acto a una dimensión más cultural del evento. Legalmente, hasta hace escasos meses no ha existido normativa específica que regule los actos. La situación legal actual ha venido precedida en los últimos 17 años por arreglos legislativos que han concedido por tradición excepciones en las leyes de armamento, explosivos, pirotecnia y seguridad ciudadana. No obstante, en la actualidad ya se van a aplicar las nuevas leyes de armamentos y explosivos. Esto ha sido necesario, a la vista está los sucesos ocurridos por ejemplo en 2001 en Villajoyosa, donde ocurrió fatídicamente un accidente con resultado de muerte de un espectador y unos 50 afectados por quemaduras de consecuencias irreversibles. Las reproducciones de las batallas deben hacerse con la gestión adecuada, pudiendo recrearlas con ilusión y buena voluntad, pues aunque ya no sean murallas defensivas, son patrimonio histórico legado, y por tanto la seguridad debe ser la misma, adaptada a las nuevas necesidades. Hemos observado la necesidad de realizar este trabajo en pro de la continuidad del patrimonio histórico edificado e intangible. El estudio de la presente tesis se centra en mostrar el escaso efecto sobre el patrimonio edificado que tiene la réplica de esta batalla en el interior del centro histórico. Se ha observado la marcada prioridad que se está dando en Villajoyosa a un bien cultural tangible inmueble edificado, sobre otro intangible considerado como expresión representativa, poniendo en duda su compatibilidad y coexistencia. Además, se proponen soluciones para defender con nuestras leyes y poner en valor, tanto el patrimonio histórico edificado como el intangible que nos perpetúa con tanto esfuerzo y riesgo, y ayudar a comprender el significado real de estas construcciones defensivas de nuestro pasado, la tradición legada de nuestros antepasados y la seguridad de los actores y visitantes. En primer lugar, teniendo en cuenta la seguridad de las personas, contribuimos con esta investigación a la seguridad en los actos de arcabucería para todos los lugares de celebración similar, pues durante la redacción de la presente tesis, no existía legislación específica que lo regule en esta materia. En segundo lugar, para la protección del patrimonio, debemos ser conscientes que el urbanismo costero ha estado en constante evolución desde un punto de vista turístico. El estado actual de los escenarios y su entorno, los cambios de uso de las viviendas, e incluso las reconstrucciones de éstas, han modificado en Villajoyosa las obligaciones defensivas por necesidades funcionales. Así pues, al planificar o reurbanizar, rara es la vez que han considerado conservar esta actividad, no obstante, aplicando las nuevas tecnologías y conocimientos, podemos evitar que la recreación real de la batalla del S. XVI en el centro urbano histórico de Villajoyosa, se considere un peligro para las personas ni para el patrimonio cultural.
26

La dimensión urbana del espacio turístico de la Costa Blanca. Ocupación, espacio y complejidad en Dénia, Benidorn y Torrevieja

Nolasco-Cirugeda, Almudena 09 March 2015 (has links)
Las áreas turísticas del mediterráneo español se han desarrollado utilizando modelos propiamente urbanos donde la singularidad de la actividad ¿turismo de sol y playa ¿ha contribuido a generar formas urbanas específicas asociadas a espacios urbano-turísticos. El presente trabajo describe un marco conceptual y un marco instrumental que sirven para estudiar y entender algunas cuestiones en torno a la dimensión urbana del espacio turístico de la Costa Blanca. A partir del estudio de las singularidades que caracterizan el espacio turístico en cuanto a la ocupación del suelo, el espacio libre y la complejidad urbana, se elaboran una serie de descriptores que permiten analizar y comparar distintos espacios turísticos de forma cuantitativa y cualitativa. La manera de evaluar la adecuación de los descriptores al estudio del espacio urbano-turístico consiste en su aplicación a tres ámbitos de la Costa Blanca: Dénia, Benidorm y Torrevieja, donde la actividad turística se encuentra ampliamente consolidada. En este contexto son tres las aportaciones más significativas de este trabajo: 1. La discusión acerca de cuáles son los parámetros que permiten describir las cualidades particulares del espacio urbano-turístico en relación a la ocupación del suelo, el espacio libre y la complejidad urbana. 2. La propuesta de descriptores que explican cómo pueden analizarse las diferentes cualidades del espacio turístico. 3. La aplicación de cada uno de los descriptores a los tres casos de estudio que permite validar el método y obtener conclusiones acerca de la caracterización del espacio turístico de la Costa Blanca y de la aplicación del método propuesto. El estudio de cuestiones concretas en este tipo de ámbitos consolidados permite identificar las cualidades comunes al espacio urbano-turístico en la costa y, por tanto, entender su singularidad. Entre otros se aborda la diversidad formal y conceptual de los modelos turísticos de la Costa Blanca, la relevancia del espacio libre en relación al paisaje, las dificultades de la complejidad urbana en el ámbito exclusivamente turístico así como la relación de la densidad urbana con el modelo turístico y de éste con los distintos modelos de ocupación.
27

Avances en Modelado de Sistemas Multiagente. Propuesta de Arquitectura Híbrida Multinivel

Mora Lizán, Francisco José 26 January 2021 (has links)
Este trabajo de tesis ha tenido un largo desarrollo temporal, que ha permitido abordar campos de aplicación de contextos tradicionalmente muy distantes, permitiendo tener una visión más amplia y fortaleciendo el trabajo realizado. Un agente inteligente es una entidad que actúa de manera racional intentando lograr un objetivo, para ello percibe su entorno, procesa estas percepciones y responde en su entorno. Pero la resolución de un problema complejo presenta grandes dificultades y restricciones, tanto de tiempo como de recursos, así como necesita gran cantidad de conocimiento. Esto hace que la dificultad de resolución de los problemas aumente o las haga inviables para un agente trabajando individualmente. En los sistemas multiagente un grupo de agentes colaborarán, combinando sus habilidades y su conocimiento, permitiendo la resolución del problema de manera conjunta. Los sistemas multiagente son cada vez más demandados y utilizados. Su aplicación la podremos encontrar en un amplio número de campos como robótica, Big Data, aplicaciones de transporte y logística, sistemas de información geográfica, balanceo de redes y móviles, diagnóstico médico, aplicaciones gráficas, juegos, así como en muchos otros campos. A lo largo de los años se ha trabajado mucho para facilitar el diseño y la construcción de sistemas multiagente, han aparecido diversas arquitecturas, metodologías y herramientas, incluso se ha creado un estándar, el estándar IEEE-FIPA (Foundation for Intelligent Physical Agents). Pero se ha dejado la implementación a bajo nivel en manos de los equipos de desarrollo, los cuales han ido creando soluciones adhoc para cada uno de sus problemas. En esta tesis se presenta una arquitectura versátil que permita avanzar en el diseño y construcción de sistemas multiagente. Para ello proponemos una arquitectura híbrida multinivel y una metodología que nos facilita la creación de estos sistemas de una manera rápida, con bajo coste y de alta calidad. Para validar la arquitectura y demostrar su versatilidad la hemos aplicado a tres contextos de diferentes: • Edificios inteligentes: en sistema multiagente para mejorar el ahorro energético en un hotel, donde podremos observar una de las ventajas de la arquitectura: la integración de elementos de bajo nivel a través de la integración de elementos IoT (Internet of Things). • Robótica: en sistema de enjambre robótico para la detección de señales de radiofrecuencia, que demostrará la flexibilidad, escalabilidad y robustez de la arquitectura al aplicarse en un contexto de múltiples robots y de simulación. • Sistemas biomédicos: en una herramienta tecnológica para medir y registrar movimiento de hiperactividad (ADHD), donde podemos observar la versatilidad de la arquitectura a través de un contexto totalmente diferente, el de diagnósticos en salud.
28

Actitudes hacia el uso del ordenador e integración de los objetos de aprendizaje en la enseñanza de Arquitectura Técnica: motivación, utilidad y facilidad de uso percibidas

García Vera, Victoria Eugenia 06 February 2015 (has links)
En este trabajo se estudian las percepciones y actitudes del alumnado hacia el uso del ordenador y el uso de OA como apoyo a la enseñanza. También se estudia la relación entre la utilidad percibida de los OA con: la motivación manifestada por el alumnado durante la utilización de estos, su facilidad de uso percibida, y las percepciones y actitudes hacia el uso del ordenador; todo ello en el ámbito de la asignatura OCOMPV de la Universidad de Alicante. Los resultados indican que el alumnado tiene percepciones y actitudes favorables hacia el uso del ordenador y la utilización de OA como apoyo a la enseñanza. No obstante, el alumnado considera que el material digital es un complemento a la enseñanza presencial pero no un sustituto. Por otro lado, no manifiesta una preferencia clara entre el uso del ordenador y el uso de los libros. Los resultados nos permiten llegar a la conclusión, de que existe una relación positiva estadísticamente significativa entre la utilidad percibida de los OA con los tres aspectos mencionados anteriormente (motivación manifestada, facilidad de uso percibida, y percepciones y actitudes hacia el uso del ordenador). Este hallazgo contribuye a poner de relieve, que en el proceso de diseño y creación de un OA se debe procurar que estos motiven y sean fáciles de usar. Así mismo, se pone de manifiesto la importancia del desarrollo de políticas activas, que fomenten percepciones y actitudes positivas hacia el uso del ordenador, por parte de las instituciones educativas que desean promover la enseñanza apoyada en el uso de las TIC. / Vicerrectorado de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Universidad de Alicante.
29

Tipos arquitectónicos para el nuevo modo de vida socialista: valores dimensionales, formales, organizativos y constructivos de bloques de vivienda obrera con espacios colectivos en Europa, 1917-1964

Sirvent Pérez, César Daniel 26 November 2015 (has links)
La casa-comuna (дом-коммуна) es un modelo arquitectónico que se creó “ex novo” tras la Revolución de Octubre en Rusia (1917) con la intención de modificar los hábitos de la población y crear un “nuevo modo de vida socialista” basado en la colectivización. Antes de que cristalizaran las primeras propuestas concretas durante la década de los años 20, fruto de concursos y detallados estudios de un grupo de arquitectos rusos encabezados por M. Ginzburg, es posible rastrear el origen conceptual de este tipo arquitectónico en los proyectos utópicos de Ch. Fourier, que a su vez fueron la inspiración de J.B. Godin para su Familisterio en Guisa, Francia (1859-83), uno de los primeros ejemplos construidos. Sin embargo, el origen tipológico de este modelo se puede encontrar también en los primeros hoteles en rascacielos de Manhattan, a principios del siglo XX, según apunta K. Teige en su influyente libro de 1932, Nejmensi byt (la vivienda mínima), demostrando que el modelo de alojamiento básico con servicios colectivos integrados no es exclusivo de los países soviéticos o socialistas, sino que también es posible encontrarlo en regiones capitalistas. La presente investigación analiza la evolución del tipo arquitectónico “vivienda obrera con espacios colectivos” mediante el estudio pormenorizado de valores dimensionales, formales, organizativos y constructivos de un total de 30+14 casos de estudio representativos, ubicados indistintamente en países liberales capitalistas o estados basados en economías socialistas planificadas, y pertenecientes a diferentes etapas del desarrollo de este tipo. Los ejemplos construidos, que han sido seleccionados mediante vaciado bibliográfico o hallados “in situ” en el transcurso de una serie de viajes, se organizan según un esquema cartesiano de dos ejes: espacio y tiempo. Respecto al primer factor, ubicación espacial, el estudio se centra principalmente en la Europa continental, si bien se distinguen dos áreas, resultantes de dividir este territorio por un eje vertical aproximadamente en su centro: el Telón de Acero. En cuanto al segundo parámetro, ámbito temporal, se han abarcado cuatro estratos cronológicos, correspondientes a distintas etapas del desarrollo y evolución del tipo: antecedentes, 1850-1916 (primeros experimentos sociales); origen, 1917-33 (definición del modelo de casa-comuna soviética y vivienda mínima capitalista); evolución, 1945-64 (reconstrucción de posguerra); y adaptación, 1965-85 (prefabricación vs personalización, y exportación a otras latitudes). Finalmente, se ha realizado un estudio comparativo de valores mediante 20 tablas con la intención de extraer conclusiones objetivas, y se ha incluido un último apartado que describe el estado actual de los edificios y permite valorar la validez o el fracaso de estas propuestas que pretendieron, de una forma conductista, alterar los modos de vida de sus habitantes.

Page generated in 0.1132 seconds