Spelling suggestions: "subject:"delitos"" "subject:"pelitos""
341 |
Recurso de Nulidad Número 1842-2016 – LimaMartínez Rosales, Mery Alessandra 15 August 2022 (has links)
El objetivo del presente informe jurídico es analizar el recurso de Nulidad No 1842-2016-Lima,
mediante el cual planteo un problema principal y dos secundarios. En el problema principal
analizo la sanción del funcionario público por el delito de colusión a pesar de la no
intervención ni sanción del tercero interesado, donde concluyó que no es posible únicamente
sancionar al funcionario. Seguidamente, en el primer problema secundario analizo el uso de
la prueba indiciaria para la acreditación de la concertación como elemento primordial para
la configuración del delito de colusión, concluyendo que hay una falta de pluralidad y
concordancia en los indicios del caso. Por último, cuestionó que se haya condenado a Alex
Kouri por el delito de colusión, dado que concluyo que el tipo penal aplicable era el de
negociación incompatible.
Se utilizará el método exegético, dogmático y funcional. El método exegético y dogmático
permitirá el análisis de la doctrina y jurisprudencia vinculada a los principales elementos del
delito de colusión, las teorías y tesis aplicables, y, por último, el método funcional facilitará el
razonamiento de la discusión de la solución a los problemas jurídicos planteados. (RAMOS
2004:71-73) / The objective of this legal report is to analyze the Nullity appeal No. 1842-2016-Lima, through
which I raise a main problem and two secondary ones. In the main problem, I analyze the
sanction of the public official for the crime of collusion despite the non-intervention or sanction
of the interested third party, where he concluded that it is not possible to only sanction the
official. Next, in the first secondary problem, I analyze the use of circumstantial evidence for
the accreditation of the agreement as a fundamental element for the configuration of the crime
of collusion, concluding that there is a lack of plurality and concordance in the evidence of the
case. Lastly, it questioned that Alex Kouri had been convicted of the crime of collusion, given
that it concluded that the applicable criminal offense was that of incompatible negotiation.
The exegetical, dogmatic and functional method will be used. The exegetical and dogmatic
method will allow the analysis of the doctrine and jurisprudence related to the main elements
of the crime of collusion, the applicable theories and theses, and, finally, the functional method
will facilitate the reasoning of the discussion of the solution to legal problems. raised. (RAMOS
2004:71-73)
|
342 |
El bien jurídico protegido en el delito de colusiónMorante Cabrera, Leyla Marina 14 November 2023 (has links)
A lo largo de nuestra historia, la corrupción ha estado presente en diversos ámbitos
de nuestro país, escándalos en los cuales, incluso, se han visto inmersos altos
funcionarios públicos, conllevando a que se realicen investigaciones sumamente
complejas que demandan muchos años. La gran mayoría de dichas investigaciones se
dan en el marco del delito de colusión, proscrito en el artículo 384° del Código Penal
peruano – en adelante CP – , el cual – como ya todos conocemos – contempla la colusión
simple y la colusión agravada.
Al revisar la evolución histórica del delito de colusión, podemos advertir que ha sido
objeto de muchas modificaciones legislativas en el transcurso del tiempo, sin embargo,
pese a ello, a nuestra consideración, aún presenta deficiencias respecto a su alcance, una
de ellas es justamente la identificación del bien jurídico protegido.
El presente trabajo arroja como resultado una propuesta que permitirá brindar
mayores luces respecto de lo que protege el delito de colusión para, en base a ello,
establecer cierta delimitación entre aquellas conductas que deben ser pasibles de sanción
por el Derecho Administrativo Sancionador y por el Derecho Penal, estando a que este
último debe abarcar únicamente las conductas penalmente relevantes que vulneran
gravemente el bien jurídico protegido, es decir, opera como ultima ratio. / Throughout our history, corruption has been present in various areas of our country,
scandals in which even senior public officials have been involved, leading to highly
complex investigations that take many years to carry out. The vast majority of these
investigations occur within the framework of the crime of collusion, proscribed in article
384 of the Peruvian Penal Code - hereinafter CP -, which - as we all know - contemplates
simple collusion and aggravated collusion.
When reviewing the historical evolution of the crime of collusion, we can note that it has
been subject to many legislative changes over time, however, despite this, in our opinion,
it still has deficiencies regarding its scope, one of which is precisely the identification of the
protected legal asset.
The present work results in a proposal that will provide more insights regarding what the
crime of collusion protects in order to, based on this, establish a certain delimitation
between those conducts that should be subject to sanction by the Sanctioning
Administrative Law and by the Law Criminal, being that the latter must only cover
criminally relevant conduct that seriously violates the protected legal right, that is, it
operates as an ultima ratio.
|
343 |
Autoría mediata en aparatos de poder con instrumento doloso cualificado en delitos especiales y de infracción de deberCalderon Fernandez, Dianira January 2023 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo determinar los criterios para la imputación de la autoría mediata en aparatos de poder con instrumento doloso cualificado en delitos especiales y de infracción de deber, utilizando la metodología cualitativa, sirviéndose de la técnica del fichaje y análisis documental. Al analizar la doctrina comparada, se ha logrado advertir que no existe un desarrollo jurídico sobre la autoría mediata en aparatos de poder con instrumento doloso cualificado, para los efectos de imputar responsabilidad penal a los sujetos que cometen delitos especiales o de infracción de deber. En el Perú tampoco se ha abordado el análisis de la problemática, donde los sujetos investidos con estatus superior a los comunes, cometen delitos especiales y de infracción de deber en la condición de integrantes de una estructura criminal.
Por ello, se concluye que el problema deberá ser resuelto considerado la tesis del injusto personal, en la medida que el instrumento cualificado ejecute materialmente la conducta.
Asimismo, se deberá recurrir a los criterios del injusto personal, el dominio típico de la organización y el dominio del riesgo típico del resultado, alineándose a la tesis de la unidad del título de imputación. / The objective of this research is to determine the criteria for the imputation of perpetration-bymeans
in apparatuses of power with a qualified fraudulent instrument in special crimes and breach of duty, using qualitative methodology, with the use of the technique of documentary analysis. In analyzing comparative doctrine, it has been noted that there is no legal development on perpetration-by-means in apparatuses of power with a qualified malicious instrument, for the purpose of imputing criminal liability to individuals who commit special crimes or breach of duty. Peru has also not addressed the analysis of the problem, where the subjects invested with a higher status than the common ones, commit special crimes and breach of duty in the condition of members of a criminal structure. Therefore, it is concluded that the problem should be solved by considering the thesis of personal wrongdoing, to the extent that the qualified instrument materially executes the conduct. Likewise, the criteria of personal unjustness, the typical dominion of the organization and the dominion of the typical risk of the result should
be used, aligning with the thesis of the unity of the title of imputation.
|
344 |
Las administraciones públicas como sujetos de fiscalización y responsables de infracciones administrativas en el PerúGamboa Matta, Christian Omar 28 May 2020 (has links)
El presente artículo estudia a las Administraciones públicas como sujetos de fiscalización y responsables en el marco de procedimientos administrativos sancionadores. La importancia de estas materias radica en su repercusión sobre la satisfacción del interés general, por ejemplo, multar a una Administración pública interrumpe la materialización de determinadas finalidades públicas presupuestadas, pues estos caudales se movilizarán a otra Administración pública. Para abordar estas materias se analiza la noción de Administración Pública en el Perú, su vinculación con la personalidad jurídica, las entidades de la Administración Pública, su actuación como un particular, los derechos fundamentales que poseen y su calidad de sujeto responsable. Luego se examina la actividad de fiscalización realizada sobre estas cuando actúan como particulares y sus derechos. Terminando con las Administraciones públicas infractoras, su relación con el principio de culpabilidad, sus
derechos y las medidas alternas a la imposición de sanciones. Una de las conclusiones a las que llega esta investigación es que se tiene que las Administraciones públicas cuando actúan como particulares y están personificadas poseen derechos fundamentales que deben ser respetados tanto en la fiscalización como en los procedimientos administrativos sancionadores en su contra, además en este último procedimiento no hay impedimento en aplicar el principio de culpabilidad, por otro lado, la sanción establecida debe ser proporcional para no afectar el interés general. Por último, se expone una propuesta de adaptar al ordenamiento jurídico peruano el procedimiento administrativo sancionador contra Administraciones públicas contenido en Ley Orgánica 3/2018 del Reino de España
|
345 |
Propuesta de regulación del pago de alimentos como supuesto para otorgar la libertad anticipada, en sentenciado por delito de omisión a la asistencia familiarSalazar Valdez, Pedro Antonio January 2023 (has links)
La presente investigación desarrolla la regulación de la figura de libertad anticipada exclusiva a los condenados por el delito de omisión a la asistencia familiar tras el cumplimiento de pago de alimentos desde un enfoque socio jurídico, teniendo en consideración la existencia de obstáculos para su aplicación en el ordenamiento jurídico peruano al encontrarse una falta de regulación, conlleva al poco uso de la figura por los abogados defensores. Una figura sustancial para los sentenciados en beneficio para el menor u adolescente, dicha regulación contribuye a dar una perspectiva más amplia y eficaz en su aplicación, por ello es necesario analizar la controversia generada en los casos de OAF tanto a nivel internacional y nacional, considerando la legitimidad de la teoría de la pena tras el cumplimiento de la pensión devengadas, las cuales nos llevan a proponer una incorporación al artículo cuatrocientos noventa y uno, inciso 3 del CPC, un apartado orientado a su aplicación respetando su autonomía.
|
346 |
La omisión de comunicación de operaciones o transacciones sospechosas en el delito de lavado de activosGonzales Carhuajulca, Walter Oswaldo January 2023 (has links)
La investigación toma en cuenta la omisión de las comunicaciones de operaciones o transacciones sospechosas ante la aplicabilidad del delito de lavado de activos, por lo que se requiere ejecutar un análisis doctrinal en relación a la tipicidad de este delito. Esto se debe a que el problema mayormente se puede ver a través del ocultamiento del acto delictivo, ante ello, se determinará a través de la investigación, cuáles son esos tipos de conductas típicas que permiten que los delitos , antes mencionados, actúen bajo el ocultamiento de operaciones sospechosas, es así que ante este problema, la investigación, bajo la metodología cualitativa busca aplicar un análisis doctrinal, legislativo y jurisprudencial del tema de investigación, para que sean desarrollados a través de los capítulos y lograr determinar cada aspecto conceptual de los objetivos propuestos, estableciendo en el último capítulo la solución del problema frente al informe presentado y una propuesta de lege ferenda.
|
347 |
Informe jurídico de la Casación Nº 1626-2018/San MartínAlvarado Lizarme, Mariana 02 August 2023 (has links)
El presente informe versa sobre la Casación Nº 1626-2018/San Martín en la cual se
manifiesta una serie de problemáticas jurídicas entorno al delito de colusión en el
marco de la imputación de ilícito penal al director de la Escuela de Oficiales de la FAP.
Las problemáticas se centran en la aplicación incongruente de la teoría de infracción
del deber en la autoría y participación que genera incertidumbre en la determinación
del título de intervención delictiva y propicia una errónea introducción al proceso del
instituto de la variación de la calificación jurídica. Finalmente, se advierte la
generación de espacios de impunidad que responden a una perspectiva naturalista
del comportamiento típico de este delito que exige la constatación de conductas
comisivas por parte del intraneus para afirmar la existencia de concertación. Mediante
el análisis de estos problemas se sustenta que la sentencia de segunda instancia
debió ser declarada nula por la inobservancia del procedimiento para la variación del
título de intervención y, sin perjuicio de ello, que el título de imputación que
corresponde atribuir al director de la EOFAP es el de autor del delito de colusión. Ello
atendiendo a las consecuencias sistemáticas de la teoría de la infracción del deber en
la autoría y participación y al entendimiento del comportamiento típico desde una
perspectiva normativa que no excluye la posibilidad de que conductas omisivas
puedan ser constitutivas del delito de colusión. / This legal report deals with Cassation No. 1626-2018/San Martín in which a series of
legal problems are manifested around the crime of collusion in the framework of the
imputation of criminal offense to the director of the School of Officials of the FAP. The
problems are focused on the incongruous application of the theory of infringement of
duty in authorship and participation that generates uncertainty in the determination of
the title of criminal intervention and promotes an introduction to the error process of
the institute of the variation of the legal qualification. Finally, the generation of spaces
of impunity is noted that responds to a naturalistic perspective of the typical behavior
of this crime that requires the verification of commissive behaviors by the intraneus to
affirm the existence of agreement. Through the analysis of these problems, it is
sustained that the judgment of second instance must be declared invalid due to the
non-observance of the procedure for the variation of the title of intervention and,
without prejudice to this, that the title of imputation that corresponds to be attributed to
the director of the EOFAP is the author of the crime of collusion. This taking into
account the systematic consequences of the theory of breach of duty in authorship
and participation and the understanding of typical behavior from a normative
perspective that does not exclude the possibility that omissive behaviors may
constitute the crime of collusion.
|
348 |
Las faltas administrativas y su relación con los delitos contra la administración públicaMendivil Mamani, Angel Ernesto 14 February 2018 (has links)
La potestad sancionadora de la Administración Pública tiene que realizarse con respeto
al debido procedimiento administrativo, establecido por el Tribunal Constitucional, uno
de estos principios es el ne bis in ídem, que establece que nadie puede ser sancionado o
procesado dos veces por los mismos hechos.
Una de las entidades que imparte el procedimiento administrativo sancionador es la
Contraloría General de la República a partir de la Ley N° 29622 y su Reglamento se
ampliaron las facultades sancionadoras de la Contraloría General de la República, con el
propósito de sancionar administrativamente a funcionarios que habrían incurrido en
faltas administrativas en el desempeño de sus funciones, sin embargo si bien esta
decisión la encuentra acertada como política anticorrupción vemos que muchos de los
fundamentos de estas faltas administrativas que son consideradas como muy graves
compartirían el mismo fundamento que algunos tipos penales vigentes en nuestro
Código Penal.
En ese sentido, me planteo como objetivo dilucidar si no sería el fundamento jurídico de
algunas faltas administrativas y de algunos delitos el mismo, para lograr el mismo
divido el presente trabajo en tres partes, siendo la primera de ellas el estudio de la
función punitiva del Estado y el desarrollo de los principios constitucionales de la
responsabilidad disciplinaria de los servidores públicos y de la potestad sancionadora de
la Contraloría General de la República.
En la segunda parte del presente trabajo se tratara un aproximamiento a los principales
delitos contra la administración pública, como el Cohecho, Peculado, Negociación
Incompatible, Colusión, Tráfico de Influencias, Nombramiento o Aceptación Indebida
para Cargo Público, Omisión, rehusamiento o demora de actos funcionales, Concusión y
Malversación de fondos.
En la tercera parte se realizara un análisis comparativo entre las faltas administrativas
sancionadas por la Contraloría General de la República y algunos delitos contra la
administración pública a partir de la Ley N° 29622, para luego pasar a las conclusiones
y recomendaciones.
|
349 |
El uso de criptomonedas como medio de impunidad en la comisión del delito de lavado de activos en el PerúDelgado Fiestas, Jose German January 2023 (has links)
El presente artículo jurídico tiene como objetivo determinar la manera en la que se concreta la impunidad en la comisión del delito de lavado de Activos en el Perú, a través del empleo de criptomonedas, utilizando la metodología cualitativa, sirviéndose de la técnica del fichaje y la observación y los instrumentos realizados fueron las fichas resumen, textuales y guías de observación. En cuanto a los resultados, se ha determinado la imperiosa necesidad de promover la regulación legal de las criptomonedas, porque no existe manera en la que el Estado le pueda hacer frente a un fenómeno criminal tan grande como es el lavado de activos, sin dicha regulación; el cual, se vale de la tecnología que soporta a las criptomonedas para realizar maniobras delictivas; sin que se permita encuadrarlas dentro de alguna de las definiciones de los objetos del delito en cuestión.
|
350 |
La propuesta normativa que regula el carácter autónomo del delito de enriquecimiento ilícitoBazan Vasquez, Diana Brightti January 2023 (has links)
El presente artículo legal tiene como finalidad desarrollar propuestas legislativas adecuadas que reconozcan el carácter autónomo del delito de inmigración ilegal en el Perú, utilizando métodos cualitativos, métodos de registro y observación, siendo la herramienta desarrollada un cuadro de descripción general manual de observación. En cuanto a los resultados, se obtuvo la existencia de una imperiosa necesidad de modificar el artículo 401 del Código Penal Peruano, debido a que se le convierte en tipo penal autónomo de aplicación específica. Del mismo modo, es sumamente importante sustentar los criterios normativos que serán tomados en cuenta para la propuesta.
|
Page generated in 0.0505 seconds