Spelling suggestions: "subject:"derecho procesal penalber"" "subject:"derecho procesal penaliseer""
11 |
Eficacia de la reparación civil en las condenas con pena suspendidaHualpa Talace, Rodrigo Fernando 05 April 2022 (has links)
El presente trabajo de investigación comprende una situación problemática en el
ámbito procesal penal, concretamente la tutela de la víctima en la ejecución de
fallos condenatorios con pena suspendida o no privativas de la libertad del
sentenciado; de ese modo, especificamos las limitaciones que presenta la
regulación procesal vigente que impiden al agraviado asumir un rol activo para
ver satisfecho la reparación civil que le fue fijada a su favor en la sentencia, pues
su participación está supeditada a la previa intervención del Ministerio Público.
En ese entender, además de exponer nociones teóricas necesarias para un mejor
entendimiento y tratamiento del estado de la cuestión, bajo un método descriptivo,
concluiremos que los mecanismos de tutela de la víctima en la ejecución de
sentencias con pena suspendida no son adecuados ni suficientes para dotar de
eficacia a la reparación civil; por lo que, siguiendo una interpretación sistemática,
constitucional y convencional, concluiremos que se debe permitir su participación
activa en dicha etapa del proceso con la finalidad que pueda exigir el resarcimiento
por el daño que le fue causado por la comisión del delito, sin excluir las facultades
inherentes del Ministerio Público vinculadas al control de la legalidad y la
ejecución de las penas. / This research work includes a problematic situation in the criminal procedural
field, specifically the protection of the victim in the execution of convictions with
suspended sentences or non-custodial sentences of the sentenced person; In this
way, we specify the limitations presented by the current procedural regulation that
prevent the aggrieved from assuming an active role to see satisfied the civil
compensation that was established in his favor in the sentence, since his
participation is subject to the prior intervention of the Public Ministry .
In this understanding, in addition to exposing theoretical notions necessary for a
better understanding and treatment of the state of the matter, under a descriptive
method, we will conclude that the mechanisms of protection of the victim in the
execution of sentences with suspended sentences are neither adequate nor
sufficient to make civil reparation effective; Therefore, following a systematic,
constitutional and conventional interpretation, we will conclude that their active
participation in said stage of the process should be allowed in order to demand
compensation for the damage that was caused by the commission of the crime,
without excluding the Inherent powers of the Public Ministry linked to the control
of legality and the execution of penalties.
|
12 |
¿Una pena compartida?: La convivencia de niños y niñas en los establecimientos penitenciarios donde sus madres se encuentran recluidas. Análisis desde el caso de hijos e hijas de mujeres internas en el E.P. Mujeres de Chorrillos y el E.P. Anexo Mujeres de ChorrillosRischmoller Vargas, Vanessa Georgette 09 November 2023 (has links)
La convivencia de niños y niñas en los establecimientos penitenciarios donde sus madres se encuentran recluidas, hasta que estos cumplan los tres años de edad, es una facultad regulada mediante el artículo 103 del Código de Ejecución Penal, que tiene por finalidad preservar el vínculo materno-filial en la situación de privación de libertad por la que atraviesan estas mujeres. No obstante, considerando la prevalencia del interés superior del niño, así como el estado actual del sistema penitenciario peruano, cobra relevancia cuestionar las implicancias que pueden surgir en este contexto respecto a las limitaciones al desarrollo integral del niño y vulneraciones a sus derechos.
En el presente trabajo de investigación, se desarrolla la revisión sistemática de la legislación internacional, la normativa peruana y la literatura correspondiente que permite identificar los sustentos doctrinales; mismos que posteriormente, darán paso al estudio de casos concretos que posibiliten identificar la problemática y limitaciones que se tiene respecto de la aplicación de la vigente regulación.
Así, se ha realizado el estudio del caso de las niñas y niños internos en el E.P. Mujeres de Chorrillos y el E.P. Anexo Mujeres de Chorrillos, en base a un trabajo de campo que incluyó visitas a dichos establecimientos y entrevistas a las madres internas; cuyos resultados, han permitido dar cuenta de la situación crítica que viven los niños y niñas dentro de estos centros de reclusión en lo que a condiciones de vida adecuadas se refiere. Al respecto, se proponen una serie de recomendaciones para abordar la problemática tanto desde la normativa de ejecución de la pena como de la vigencia de los estándares internacionales de derechos humanos, constituyendo este trabajo un aporte inicial con el objetivo de mostrar la realidad de un grupo de niños invisibilizados por el sistema penitenciario peruano / The cohabitation of children in the penitentiary establishments where their mothers are confined, until they reach three years of age, is a faculty regulated by article 103 of the Penal Execution Code, which aims to preserve the mother-child in the situation of deprivation of liberty through which the women are going through. However, considering the prevalence of the best interests of the child, as well as the current state of the Peruvian prison system, it becomes relevant to question the implications that may arise in this context regarding the limitations to the integral development of children and violations of their rights.
In this research work, a systematic review of international legislation, Peruvian regulations and the corresponding literature is carried out to identify the doctrinal foundations, which will later give way to the study of concrete cases that will make it possible to identify the problems and limitations regarding the application of the current regulations.
Thus, a case study has been carried out on the children inmate of the E.P. Mujeres de Chorrillos and the E.P. Anexo Mujeres de Chorrillos, based on field work that included visits to these establishments and interviews with the inmates’ mothers, the results of which have made it possible to show the critical situation that children live in these prisons in terms of adequate living conditions. In this regard, a series of recommendations will be proposed to address the problem from the perspective of both the rules of execution of the sentence and the international human rights standards, constituting this work an initial contribution with the aim of showing the reality of a group of children made invisible by the Peruvian prison system
|
13 |
La potestad de control jurisdiccional durante la investigación preparatoria en el Código Procesal Penal del 2004 : Tiene legitimidad constitucional la potestad de control jurisdiccional sobre los actos de investigación del Ministerio Público durante la investigación preparatoria en el Código Procesal Penal del 2004?Rivera Fernández, Ryder Hans 21 May 2022 (has links)
La Constitución peruana encarga al Ministerio Público el deber de investigar el delito, dotándolo de autonomía y de una serie de potestades orientadas a que dicha función sea efectivamente aplicada. No obstante, el Código Procesal Penal del 2004 introdujo una figura judicial novedosa en nuestro ordenamiento: el juez de la investigación preparatoria (en su actuación durante la etapa de investigación). La actividad que tiene a su cargo dicha figura judicial constituye, en el entender mayoritario y pacífico de la doctrina y jurisprudencia nacional, una actividad válida, pues permite el control de las actuaciones del Ministerio Público con ocasión de la investigación del delito; sin embargo, es evidente que debe justificarse por qué la potestad jurisdiccional tendría que implicar, necesariamente, en el proceso penal, una potestad de control sobre la actuación de la fiscalía.
El presente trabajo se cuestiona, por ello, sobre la legitimidad constitucional de la función del juez durante la investigación.
La tesis pretende mostrar que dicha función de control del juez sobre una actuación constitucionalmente autónoma como la del fiscal, solo tiene fundamento si se la lee de manera conjunta con la constitucionalización de los derechos fundamentales (artículo 44 de la Constitución Política). Esta función jurisdiccional de control se presenta como un límite constitucional a los actos de averiguación del delito, en la lógica de que la verdad no se puede obtener a cualquier precio. El principio acusatorio no colisiona con dicha función de control jurisdiccional, pues ésta no se encamina a realizar actos de investigación.
|
14 |
Probando el contexto: reflexión sobre el análisis sustancial para la admisibilidad de una acusación respecto al delito de feminicidio y su grado de tentativaAto del Avellanal Carrera, Patricio 25 May 2020 (has links)
El artículo 108-B del Código Penal tipifica el delito de feminicidio indicando que la
persona “que mata a una mujer por su condición de tal” será reprimida con pena
privativa de la libertad. La redacción de aquel artículo ha suscitado controversia respecto
a cómo entender la configuración del tipo penal. Luego de que el Fiscal cierra la etapa
preparatoria con la formulación de la acusación, emite un requerimiento al juez, el cual
corre traslado a las partes para que cuestionen la acusación y después de diez días el juez
cita a una audiencia en donde se efectuará, en primer lugar, un control formal de la
acusación. De no necesitarse subsanación formal de la acusación, el juez realizará un
control sustancial de la acusación. Es en el marco del control sustancial de la acusación
en donde el juez evaluará los elementos fácticos (debate sobre los hechos), jurídicos
(tipificación) y probatorios (admisibilidad) para determinar si dictará un auto de
sobreseimiento o de enjuiciamiento. De la presente evaluación es que se desprenden las
interrogantes frente a lo que debe probar el fiscal en su acusación para crear convicción
en el juez y así emita un auto de enjuiciamiento en los casos referentes a la comisión del
delito de feminicidio o en su grado de tentativa.
|
15 |
Informe jurídico sobre la Casación N° 1242-2017-Lima Este que contiene el X Pleno Casatorio CivilFigueroa Benavente, Ana Maria 09 November 2023 (has links)
En el presente informe, se realiza un análisis respecto a la iniciativa probatoria del juez; es decir, la prueba de oficio. Dicho estudio, se efectúa a la luz de la Casación N° 1242-2017-Lima Este, emitida por la Sala Civil de la Corte Suprema de Justicia de la República del Perú, la cual dio origen al X Pleno Casatorio Civil. En ese sentido, se determinará si lo desarrollado en ciertas reglas vinculantes del X Pleno Casatorio Civil es una interpretación acorde a derecho, manteniendo como límite lo establecido en el artículo 194° del Código Civil, así como respecto a otros artículos y principios del proceso civil / In this report, an analysis is conducted regarding the judge's evidentiary initiative: the ex officio evidence. This study is carried out in light of Cassation N° 1242-2017-Lima Este, issued by the Civil Court of the Supreme Court of Justice of the Republic of Peru, which gave rise to the Xth Civil Precedent. In this regard, it will be determined whether what was developed in certain binding rules of the X Plenary Civil Cassation is an interpretation in accordance with the law, while maintaining the limits established in Article 194 of the Civil Procedure Code, as well as with respect to other articles and principles of civil procedure
|
16 |
Estándar probatorio ante la insuficiencia de pruebas en el delito de peculado a propósito del Recurso de Nulidad N° 162-2020. SantaJunchaya Palacios, Lucero Zolanch 10 May 2023 (has links)
El presente informe como parte del Programa de Segunda Especialidad en
Derecho Procesal analiza el Recurso de nulidad N° 162-2020 –Santa, a fin de
determinar si fue válidamente concedido o no, se examinarán los contenidos
tratados en el Recurso: principio de presunción de inocencia, estándar
probatorio, principio in dubio pro reo y la subsunción de los hechos al tipo penal
de peculado. El Recurso fue declarado fundado en mérito a que en el caso se
podía constatar deficiencias en la imputación fiscal que sindicaba la comisión del
delito de peculado. Esto debido a que la Fiscalía no preciso cual era el monto
efectivamente apropiado. Lo que no se corrigió en el curso del proceso, ni
siquiera con la resolución de la sentencia. A su vez, el Informe pericial emitido
por la Contraloría no tiene forma de ser corroborado, pues tras 22 años de
ocurridos los hechos no existe la documentación base, por ende, la Corte
determina que solo el informe pericial no constituye prueba suficiente para
afectar el principio de presunción de inocencia y declarar culpable a un
procesado. Concluimos que el recurso ha sido efectivamente concedido ya que
no existe prueba suficiente que acredite la comisión de los hechos, no se ha
desvirtuado el principio de presunción de inocencia al ser de aplicación el
principio in dubio pro reo esto debido a que el estándar probatorio más allá de
toda duda razonable no es aplicable, puesto que en el caso aún subsisten dudas
sobre el monto y los plazos en los que supuestamente se cometió el delito de
peculado.
|
17 |
La corroboración de la declaración del colaborador eficaz para tener por cierto un determinado hecho en una decisión de prisión preventivaPese Ruiz, Yurianne Chabelly 10 May 2023 (has links)
La presente investigación tiene como propósito brindar algunos criterios
dogmáticos de orden procesal para identificar el estándar de corroboración de
las declaraciones de los colaboradores eficaces, a fin de adoptar una decisión
de prisión preventiva en el marco de un proceso penal -democrático.
Bajo esa línea de pensamiento, se pretende explicar la evolución histórica
legislativa de la colaboración eficaz, además, se definen los conceptos y reglas
de tratamiento de este proceso penal especial; así como también se plantea los
alcances del deber de motivación de las resoluciones judiciales por parte de los
órganos jurisdiccionales en el marco del dictado de la medida cautelar como es
la prisión preventiva.
En seguida, se explica algunos alcances de la prisión preventiva, sus métodos
y sistemas de valoración de la prueba, para luego aterrizar en el análisis de la
valoración de la declaración del aspirante a colaborador eficaz, con el propósito
de verificar su fundabilidad o no de la prisión preventiva como medida más
intensa, sin perder de vista su aplicación excepcional.
Finalmente, se afirma que para emplear la declaración del aspirante a
colaborador eficaz como un elemento que justifique la adopción de la prisión
preventiva se plantea un estándar de corroboración conforme a los parámetros
razonables, objetivos, mínimos y periféricos, sobre la base de los criterios de
persistencia, coherencia, homogeneidad y verosimilitud, analizados dentro del
mismo proceso de colaboración eficaz en el interior de un Estado Derecho
Democrático. / The purpose of this investigation is to provide some dogmatic criteria of a
procedural order to identify the standard of corroboration of the statements of
effective collaborators, in order to adopt a decision of preventive detention in
the framework of a criminal-democratic process.
Under this line of thought, it is intended to explain the historical legislative
evolution of effective collaboration, in addition, the concepts and rules of
treatment of this special criminal process are defined; as well as the scope of
the duty of motivation of judicial decisions by the jurisdictional bodies within the
framework of the issuance of the precautionary measure such as preventive
detention.
Next, some scope of pretrial detention, its methods and systems for evaluating
the evidence are explained, to then land on the analysis of the evaluation of the
declaration of the applicant for effective collaborator, with the purpose of
verifying its foundability or not of preventive detention as the most intense
measure, without losing sight of its exceptional application.
Finally, it is affirmed that in order to use the statement of the aspiring effective
collaborator as an element that justifies the preventive detention measure, it
must have a standard of corroboration according to reasonable, minimum and
peripheral parameters, and based on the criteria of persistence, coherence,
homogeneity and plausibility, analyzed within the same process of effective
collaboration.
|
18 |
El proceso penal peruano, características y sus posibles obstáculos en la persecución de la gran corrupciónCurasi Cornejo, Lizardo Christian 20 April 2023 (has links)
De acuerdo a las convenciones internacionales contra la corrupción y el
principio Constitucional de proscripción de la corrupción el proceso penal
peruano tiene los fines de perseguir y sancionar los delitos y con mayor razón
si se trata de gran corrupción, juzgando a los responsables en los plazos
establecidos y sancionarlos dando un mensaje a la sociedad de confiabilidad
en el sistema democrático. Es probable que en el Perú el procesal penal contra
la gran corrupción presente obstáculos que conlleve a que la población tenga
desconfianza en la administración de justicia y se cree un clima de impunidad
no evitando que la gran corrupción llegue a vulnerar derechos humanos si no
es sancionada en su oportunidad. Para identificar ello este trabajo desarrolla
que debemos entender por gran corrupción y porque su naturaleza procesal es
compleja describiendo sus características y su tratamiento procesal penal como
una organización criminal de acuerdo a la ley No 30077, siendo que los
obstáculos que se han presentado de acuerdo al modelo acusatorio-
adversarial, es el Ministerio Público y sus fiscales quienes deben afrontarlos
para obtener elementos de convicción y asegurar la prueba para construir un
caso que sea llevado a juicio con éxito y cumplir con los fines del proceso
penal. / According to the international conventions against corruption and the
Constitutional principle of proscription of corruption, the Peruvian criminal
process has the purpose of prosecuting and punishing crimes and even more
so in the case of grand corruption, judging those responsible within the
established deadlines. and punish them by giving a message to society of
reliability in the democratic system. It is probable that in Peru the criminal
procedure against grand corruption presents obstacles that lead the population
to have distrust in the administration of justice and a climate of impunity is
created, not preventing grand corruption from violating human rights if it is not
sanctioned. at your opportunity. To identify this, this work develops that we must
understand grand corruption and because its procedural nature is complex,
describing its characteristics and its criminal procedural treatment as a criminal
organization according to Law No. 30077, being that the obstacles that have
arisen according to the accusatory-adversarial model, it is the Public Ministry
and its prosecutors who must face them to obtain elements of conviction and
secure the evidence to build a case that is successfully brought to trial and fulfill
the purposes of the criminal process. / Trabajo académico
|
19 |
Bases constitucionales para la aplicación de la colaboración eficaz en el PerúPereda Rodríguez, Deily Arlene 25 January 2022 (has links)
La disminución o exención de la pena que se otorgue como incentivo a quien, habiendo
participado en cierto hecho delictivo, coopera activamente en la obtención de pruebas y en la
identificación de los demás intervinientes en ese y otros hechos, constituye una práctica
extendida en diferentes países para hacer frente a determinadas formas de criminalidad. Bajo
la premisa de que se trata de una herramienta eficaz para hacerse de información sustancial,
esta práctica ha pasado a protagonizar la persecución del crimen, y, al estar exenta de
controles suficientes, parece destellar ciertas notas de arbitrariedad.
En nuestro país, esta práctica se sostiene a través de la colaboración eficaz,
instrumento que ha acompañado la política criminal del Estado desde la época del terrorismo
hasta la fecha. En los últimos años, ha cobrado especial notoriedad en razón a su empleo en
los denominados casos emblemáticos –investigaciones de especial trascendencia–, y ello ha
puesto en evidencia su volatilidad, al punto de cuestionarse su legitimidad en el marco de un
Estado social y democrático de Derecho.
¿Es posible mantener un equilibrio entre el sistema de garantías y principios que definen
la persecución penal en nuestro país, y la efectividad y eficacia que puede ofrecer esta forma
de hacer frente a la delincuencia? Este trabajo parte de la premisa de que toda decisión
político criminal debe afirmar el objetivo estatal recogido en nuestra Constitución y respetar
el orden jurídico en ella establecido, sin que ello signifique dejar de responder a una realidad
social. Por ello, se propone que la colaboración eficaz precise de límites que aseguren su
empleo como una herramienta de justicia por encima de uno de poder político. Para alcanzar
ese objetivo, se propone identificar las bases constitucionales sobre las cuales se construye
la justicia penal en nuestro país. Bajo este esquema, es posible deducir en qué medida estas
se reflejan en la justicia premial materializada a través de la colaboración eficaz, y, de ser el
caso, proponer las modificaciones que correspondan.
|
20 |
La regulación de estándares propios en el proceso civil peruanoCajavilca Carlos, Isabel Alicia 31 January 2024 (has links)
La regulación de estándares probatorios en el sistema jurídico nacional hace inevitable que
se analice su practicidad y aporte en el quehacer judicial. Debido a ello, en el presente
artículo se analizarán aspectos relevantes que buscarán dar una respuesta a esta controversia
sobre su utilidad y la mejor forma de introducir esta figura bajo una fórmula normativa. / The regulation of evidentiary standards in the national legal system makes it inevitable that
their practicality and contribution to judicial work be analyzed. Due to this, this article will
analyze relevant aspects that will seek to answer this controversy about its usefulness and
the best way to introduce this figure under a normative formula. / Trabajo académico
|
Page generated in 0.0777 seconds