• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 76
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 78
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 36
  • 33
  • 29
  • 26
  • 24
  • 23
  • 23
  • 20
  • 18
  • 17
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El cine de Wes Anderson: Aspectos de composición visual y autoría

Ráez-Suárez, Paloma-Roscelí January 2016 (has links)
Miembro de una promoción de realizadores independientes que surgen en el cine de los Estados Unidos en los años finales del siglo XX, Wes Anderson viene desarrollando una obra fílmica que muestra características recurrentes: un estilo de planificar basado en la centralidad y la simetría, mundos representados que se alejan del realismo, entre otras. Este estilo encuentra su fundamento en una visión del mundo y una sensibilidad, atraída por los mundos anacrónicos y por el artificio formal. Este trabajo describe e interpreta los rasgos de estilo de Wes Anderson que se detectan en la construcción de su universo iconográfico y los vincula con la mirada personal del realizador sobre los personajes y sus mundos, posicionándolo como uno de los cineastas de autor más relevantes en la actualidad. El acercamiento al tema se hace a partir del examen de imágenes de tres películas de su filmografía. / Trabajo de investigación
62

Un asunto de filiación: Aproximaciones e influencias entre las obras cinematográficas de Jean Renoir y François Truffaut

Bellido-Espichán, Allison-Desireé January 2017 (has links)
El proyecto del presente trabajo de investigación se centra en el estudio de algunas de las relaciones intertextuales, de influencias temáticas y estilísticas que se establecen entre las obras de ambos autores, teniendo a Truffaut como cineasta heredero del legado creativo de Renoir. / This research project focuses on the study of the thematic and stylistic relationships established in the works of the two authors. / Trabajo de investigación
63

Síntesis de Nuevos Materiales Microporosos Mediante Técnicas High-Throughput

Diaz Canales, Eva María 29 December 2015 (has links)
[EN] Zeolites are microporous crystalline materials showing channels and cavities of molecular dimensions in its interior. The main advantage of these materials is their high thermal and chemical stability as well as the possibility to change the topology and dimensions of the channels and cavities. The main goal of this thesis is to obtain new microporous materials (zeolites) and to widen the composition range of some existing materials, using high-throughput techniques of synthesis and characterization. Four families of structure directing agents (SDAs) are synthesized to obtain these microporous materials and each family is formed by quaternary tetraalkylammonium cations. The size and the volume of the members of each SDA family are increased to carry out a study on how it affects this increase on the type of zeolite that crystallizes Taking into account the importance of each of the various parameters that influence on the hydrothermal synthesis of zeolites and trying to cover all the possible range of composition, a factorial design of experiments for each obtained and characterized SDA is performed. The materials of interest obtained in these experiments are subjected to an exhaustive characterization, in order to determine its structure and properties. Known materials such as zeolites ITQ-3, ITQ-43 and ITQ-44 have been obtained with the SDAs used. But the most important thing of this thesis has been obtaining two new materials, which we refer to as ITQ-57 and ITQ-60. The structure of the zeolite ITQ-60 is completely determined and we can conclude that it is an intergrown material, formed by two layers and presenting a two-dimensional system of 10 x 12 MR channels. On the other hand, the structure of the zeolite ITQ-57 is in its final stages of definition, but we are able to determine is that it presents a large orthorhombic unit cell. We must also mention the obtaining of an optimized synthesis method of the chiral zeolite SU-32. This zeolite has been synthesized as a racemic mixture with a chiral SDA. Using theoretical calculations it has been found that every one of the enantiomers of the SDA is able to lead to the formation of each one of the enantiomers of chiral zeolite. The last step is to synthesize each enantiomer of the SDA separately, allowing us to obtain the two chiral zeolites. / [ES] Las zeolitas son materiales cristalinos microporosos que presentan canales y cavidades de dimensiones moleculares en su interior. La principal ventaja de estos materiales es su elevada estabilidad térmica y química, así como la posibilidad de poder variar la topología y dimensiones de los canales y cavidades. El principal objetivo de esta tesis doctoral es la obtención de nuevos materiales microporosos (zeolitas) y ampliar el rango de composición de alguno ya existente, empleando técnicas de síntesis y caracterización de alta capacidad. Para la obtención de estos materiales microporosos se sintetizan cuatro familias de agentes directores de estructura (ADEs), formadas por cationes tetraalquilamonio cuaternarios. En cada familia de ADEs se aumentan el tamaño y el volumen del agente para poder realizar un estudio sobre cómo afecta este aumento sobre el tipo de zeolita que cristaliza. Obtenidos y caracterizados los agentes directores de estructura, se lleva a cabo un diseño factorial de experimentos para cada uno de ellos teniendo en cuenta cada una de las variables que influyen sobre la síntesis hidrotermal de zeolitas e intentando cubrir el mayor rango posible de composición. Los materiales de interés obtenidos en estos experimentos se someten a una caracterización exhaustiva, para poder determinar su estructura y propiedades. Con los ADEs con los que se ha trabajado se ha obtenido materiales conocidos entre los que destacan las zeolitas ITQ-3, ITQ-43 e ITQ-44. Pero lo más importante de la realización de esta tesis ha sido la obtención de dos nuevos materiales, a los que se les ha denominado ITQ-57 e ITQ-60. La estructura de la zeolita ITQ-60 está completamente determinada y podemos concluir que es un material intercrecido, formado por dos capas y que presenta un sistema bidimensional de canales formados por anillos de 10 y 12 miembros. Por otro lado, la estructura de la zeolita ITQ-57 se encuentra en sus últimas etapas de determinación, pero ha podido determinarse que presenta una celda unidad ortorrómbica de grandes dimensiones. También es de destacar la obtención de un método optimizado de síntesis de la zeolita quiral SU-32. Esta zeolita se ha sintetizado en forma de mezcla racémica y empleando un ADE quiral. Mediante cálculos teóricos se ha podido comprobar que cada uno de los enantiómeros del ADE es capaz de dirigir hacia la formación de cada uno de los enantiómeros de la zeolita quiral. El último paso consiste en sintetizar por separado los enantiómeros del ADE, lo que nos permitirá obtener las dos zeolitas quirales. / [CAT] Les zeolites son materials cristal·lins microporosos que presenten canals i cavitats de dimensiones moleculars al seu interior. El gran avantatge de estos materials és la seua estabilitat térmica i química, així com la possibilitat de poder variar la topología i dimensiones dels canals i cavitats. El principal objectiu de esta tesi doctoral es l'obtenció de nous materials microporosos (zeolites) i ampliar el rang de composició d'algú ja existent, fent ús de tècniques de síntesi i caracterització d'alta capacitat. Per a l'obtenció d'estos materials microporosos se sintetitzen cuatre famílies d'agents directors d'estructura (ADEs), formades per cationes tetraalquilamoni cuaternaris. En cada familia d'ADEs s'augmenta la grandària i el volum de l'agent per a poder realizar un estudi sobre com afecta esta augment sobre el tipus de zeolita que cristal·litza. Obtinguts i caracteritzats els agents directors d'estructura, es du a terme un disseny factorial d'experiments per a cadascun d'ells tenint en compte cadascuna de les variables que influïxen sobre la síntesi hidrotermal de zeolites i intentant cobrir el major rang possible de composició. El materials d'interés obtinguts en estos experiments es sotmeten a una caracteritzación exhaustiva, per a poder determinar la seua estructura i propietats. Amb els ADEs amb els quals s'ha treballat s'han obtingut materials coneguts entre els quals destaquen les zeolites ITQ-3, ITQ-43 i ITQ-44. Però el més important de la realitzación d'esta tesi ha sigut l'obtenció de dos nous materials, al quals se'ls ha denominat ITQ-57 i ITQ-60. L'estructura de la zeolita ITQ-60 està completament determinada i podem concloure que és un material intercrescut, format per dos capes i que presenta un sistema bidimensional de canals format per anells de 10 i 12 membres. D'altra banda, l'estructura de la zeolita ITQ-57 es trova en les seues últimes etapes de determinació, però ha pogut determinar-se que presenta una cel·la unitat ortoròmbica de grans dimensions. També cal destacar l'obtenció d'un método optimitzat de síntesi de la zeolita quiral SU-32. Esta zeolita s'ha sintetitzat en forma de mescla racèmica i emprant un ADE quiral. Per mitjà de càlculs teòrics s'ha pogut comprobar que cadascun dels enantiómers de la zeolita quiral. L'últim pas consisteix a sintetitzar per separat els enantiómers de l'ADE, la qual cosa ens permtetrà obtindre les dos zeolites quirals. / Diaz Canales, EM. (2015). Síntesis de Nuevos Materiales Microporosos Mediante Técnicas High-Throughput [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59230 / TESIS
64

El rol del productor escénico en Lima en la co-creación de la cultura de trabajo, en lo referente al proceso de creación y producción del Proyecto de Artes Escénicas PUCP en el Penal Modelo Ancón II

Espinoza Nicho, Allyson Massiel 06 December 2021 (has links)
La siguiente investigación busca detectar de qué manera el trabajo que desempeña el productor escénico contribuye a la construcción y a la puesta en práctica de la cultura de trabajo que se desarrolla en el Proyecto de Artes Escénicas PUCP. Esto permitirá revalorizar el quehacer escénico del productor limeño, el cual tiene un lugar central en este trabajo de investigación. La pregunta central que busco responder en esta tesis es: ¿la producción puede ser un tema de investigación? A través de este planteamiento, se demuestra cuán necesario es que esta área sea investigada, en aras de la profesionalización de este quehacer. El objetivo principal es visibilizar la cultura de trabajo generada a través de la construcción de valores del Proyecto de Artes Escénicas PUCP en el Penal Modelo Ancón II, entre los años 2014 y 2018, para así entender cómo la labor del productor escénico está involucrada en esta construcción. Para ello, recurriré a la aplicación del perfil organizacional sugerida por Arts Action Research, las entrevistas al núcleo del proyecto, y los hallazgos de los valores que conforman su cultura de trabajo. Dado que, en este caso, el productor presenta y representa diversos valores que lo involucran con el proyecto, busco rescatar la sensibilidad, la pasión, el compromiso, la escucha, la capacidad de adaptabilidad y la valoración de la opinión del otro, como valores que son practicados orgánicamente en su quehacer escénico y que, por ende, hacen que su participación sea importante para el desarrollo del proyecto.
65

La voz autoral de Terrence Malick reflejada en las libertades creativas de dirección en la película A Hidden Life

Martinez Nanetti, Maribel 25 July 2023 (has links)
Esta investigación tiene como objetivo reconocer el uso que hace Terrence Malick de su libertad creativa en la dirección cinematográfica para construir su voz autoral en la película A Hidden Life del año 2019. Por esto inicia con una revisión de literatura académica sobre el cine de autor, la dirección cinematográfica, las libertades creativas y la voz autoral. Luego se elabora con teoría las cuatro categorías de análisis cualitativo: estilo visual, estilo sonoro, montaje y construcción de personajes. Se sigue una metodología cualitativa con un diseño de estudio de caso, que lleva a un instrumento de análisis de contenido cinematográfico, con cuatro matrices para las cuatro categorías anteriormente señaladas. El objeto de estudio es toda la película que ha sido dividida en 5 grandes secuencias para efectos del análisis. Como hallazgos relevantes, la voz autoral de Malick está muy asentada en esta película, a pesar de sus diferencias con obras previas. Por lo que su recurrencia en libertades creativas para el uso de iluminación, movimientos de cámara, voces en off, tipo de montaje y creación del personaje, crean un texto fílmico que habla sobre la condición humana a través del sacrificio y la convicción de valores propios, por encima de lo que la sociedad dicta en un entorno inseguro como la Alemania de los años cuarenta. Claramente, se concluye que la voz autoral de Malick le crea un sello que lo mantiene con mucha vigencia y creatividad en la actualidad. / This research aims to recognize Terrence Malick's use of his creative freedom in filmmaking to construct his authorial voice in the 2019 film A Hidden Life. For this, it begins with a review of academic literature on auteur cinema, film directing, creative freedoms and authorial voice. Then the four categories of qualitative analysis are elaborated with theory: visual style, sound style, editing and character construction. A qualitative methodology with a case study design is followed, leading to a film content analysis instrument, with four matrixes for the four aforementioned categories. The object of study is the entire film, which has been divided into 5 major sequences for the purposes of analysis. As relevant findings, Malick's authorial voice is very well established in this film, despite its differences with previous works. Thus, his recurrence in creative liberties in the use of lighting, camera movements, voice-overs, type of editing and character creation, create a filmic text that speaks about the human condition through sacrifice and the conviction of one's own values, above what society dictates in an insecure environment such as Germany in the 1940s. Clearly, it can be concluded that Malick's authorial voice creates a seal that keeps him very relevant and creative today.
66

Percepciones de directores de II.EE públicas de Lima Metropolitana sobre la gestión del riesgo ante desastres naturales o pandemias / Headmasters perceptions of public institutions of the Metropolitan city of Lima on risk management while facing natural disasters or pandemics

Delgado Arce, Bianca Marisa, García Lopez, Hilary Michelle 25 June 2021 (has links)
Durante el 2020, se vivió una crisis sanitaria atendida desde diversos frentes. En ese escenario, el rol de las escuelas fue fundamental y principalmente el de los directores por su impacto en la comunidad educativa. La presente investigación busca conocer sus perspectivas porque, según Uribe (2007), ellos son fundamentales para la comunicación y participación de la comunidad. Barragán (2014) señala también que la participación de los directivos construye una cultura preventiva. Por ende, el objetivo de esta investigación es conocer sus percepciones acerca de la gestión del riesgo en espacios educativos. Para esto, se realizó un estudio cualitativo, a partir de cinco entrevistas semiestructuradas realizadas a directivos de escuelas públicas. Los resultados nos señalan que la definición de la GR no es homogénea. Asimismo, se identificó que la gestión del riesgo fue altamente influenciada por las necesidades emocionales de la comunidad. También se identificó que como directivos su desafío fue el encontrar herramientas para motivar, lo cual se conecta con declaraciones en las que comentan que las necesidades no se limitaban a los aspectos materiales y que demanda en el rol del directivo abordar las relaciones interpersonales. Considerando los resultados, es fundamental, pensar en que la gestión del riesgo de los directivos necesita una visión integral y no solo enfocada en la determinación de acciones concretas asociadas a la gestión de elementos materiales. / All throughout 2020, the entire world experienced a sanitary crisis, which was controlled through different tactics. In this scenario, we can highlight the work of schools, primarily of the headmasters because of their direct impact in the guidance of teachers, families and students. This research is focused on getting to know their different perspectives because as Uribe states (2007), they are who activate the communication system and who promote an active role in the community. Barragán (2014) highlights that the participation of the headmaster allows us to build a preventive culture. Taking the previous points into consideration, the objective of this research is to know their point of view regarding risk management (RM) inside schools. This is why we worked on a qualitative study which started by interviewing 5 public school directors. The results show us that the definition of risk management is heterogeneous. Likewise, it was identified that RM was highly influenced by societal emotional needs. It was also let to know that as directives their challenge was to find tools that helped the community get motivated, which is connected with declarations that state that the necessities were not limited to material aspects and that it is demanded from the headmaster to address interpersonal relationships. Considering the results, it is fundamental to think that the director’s risk management needs a comprehensive vision that is not only focused on the determination of specific actions associated with the management of materialistic elements. / Tess
67

Liderazgo transformacional en directivos de un colegio emblemático de Lima Metropolitana

Tupiño Contreras, Nathaly Dania 04 May 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación es conocer si los directivos de una institución educativa emblemática se conciben como líderes transformacionales y analizar cómo esas concepciones contribuyen en el desempeño de la institución. Los participantes de este estudio fueron cinco directivos de los distintos niveles de la institución (inicial, primaria y secundaria) quienes son la máxima autoridad del centro educativo. Se utilizó una metodología de investigación cualitativa con un diseño de análisis temático, mediante el cual se analizaron las concepciones de líder y las acciones del líder dentro de la institución educativa. Los resultados obtenidos describen que los participantes se conciben como líderes de la institución y en base a estos se han encontrado componentes de liderazgo transformacional, los cuales favorecen en su desempeño como guías institucionales. / The aim of this research is to know if the directors of an educational institution consider themselves transformational leaders and analyze their conceptions in relation to their performance in the institution. The participants in this study were five directors of the different levels (initial, primary and secondary). In order to that, a qualitative research methodology was used with a thematic analysis design, the concepts of leadership and their performance in the institution were analyzed. Respect for results, the participants describe themselves as a leaders with characteristics of transformational leaders, these characteristics influence the performance of directors as institutional guides.
68

Agencia y gestión en contextos extraordinarios: el caso de los Directores de las Instituciones Educativas José Cayetano Heredia y San Miguel Arcángel en Catacaos - Piura, tras los embates de El Niño Costero de 2017

Ventura Pacheco, Fabiola 16 May 2023 (has links)
La presente investigación estudia la gestión en contextos extraordinarios realizada por dos Directores de Instituciones Educativas (IE José Cayetano Heredia e IE San Miguel Arcángel) en el distrito de Catacaos, en Piura, frente a las inundaciones producidas por el Fenómeno El Niño Costero1 en el año 2017. Por la falta de políticas preventivas, y consecuentemente, por la magnitud de su impacto económico y social, dicho evento fue catalogado como un desastre natural. Por ello, la presente investigación profundiza en la gestión de dos Directores durante las diferentes etapas del desastre natural enfrentado de manera endémica: desde el desborde del río, el retraso del año escolar, los programas de recuperación, hasta las necesidades de reconstrucción de la infraestructura de las escuelas. A partir del enfoque del Desarrollo Humano, se concluye que las diversas necesidades enfrentadas por los Directores a causa de las inundaciones, conllevaron a una expansión de su agencia. Para ello, se utilizó una metodología mixta en la cual se analiza el impacto y trascendencia de las diferentes dimensiones de su gestión escolar. Como parte del componente cualitativo, se realizaron diecisiete entrevistas a actores de ambas comunidades educativas.
69

Efecto de la aplicación de evaluaciones de selección para los nombramientos de directivos del sector público en el rendimiento académico de las escuelas en el Perú

Abregú Ramírez, Fiorella 26 September 2023 (has links)
El presente estudio busca analizar si la selección del director, por medio de un proceso meritocrático, contribuyó a la mejora del rendimiento académico de estudiantes en los años 2015 y 2016. Para ello, se propone utilizar una estrategia de técnicas combinadas. En primer lugar, se construye al posible grupo contrafactual que va a considerar los participantes de la evaluación excepcional o concurso de acceso 2014, que no ganaron y ocuparon un cargo directivo en una escuela de nivel primaria en 2015 y 2016, a través de la técnica Propensity Score Matching con el método “un vecino más cercano”. En segundo lugar, se utilizará el método de diferencia en diferencias a nivel de escuela y año, con efectos fijos a nivel de distrito. A través del uso de datos administrativos, se observa que se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto de contar con un director ganador de la Evaluación Excepcional o Evaluación de Acceso de 2014 sobre el desempeño de estudiantes en las evaluaciones en matemática y comprensión lectora, de la ECE de 2015 y no se encontró efecto en 2016, para segundo de primaria.
70

Características de la gestión de la convivencia escolar directiva en las escuelas públicas de Lima Metropolitana, con relación a la política nacional de convivencia escolar en periodo 2016-2017

Luna Vera Tudela, Diego Arturo 22 May 2018 (has links)
Los directores de escuela pública no sólo son maestros, son servidores públicos a cargo del nivel más básico de gestión educativa. Como cualquier empleado del Estado, están sujetos a normas, decretos, leyes y orientaciones dadas por los niveles más altos de planificación y ejecución de la política. La gestión que estos realicen en las escuelas determina, en gran medida, cuan preparados están o no los niños y niñas para afrontar las diversas responsabilidades y metas que se propongan una vez terminada la escuela. Así como la mejora en los aprendizajes, una dimensión poco estudiada desde las ciencias políticas es la gestión directiva de la convivencia escolar que es una parte fundamental de las acciones que realiza el directivo en su día a día y que, en muchos casos, es la base que crea un ambiente seguro y acogedor para los aprendizajes. En el presente estudio se propone a la convivencia escolar como un conjunto de relaciones interpersonales que trata de ser regulada por las normas y orientaciones pensadas desde el Ministerio de Educación y, en este caso, la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana. Los directivos de escuela pública ejecutan las políticas y las acciones orientadas a la mejora de la convivencia escolar en un espectro amplio que los aleja o acerca de los objetivos de política, determinado por sus concepciones y prácticas cotidianas de lo normado y/o recomendado por los órganos de mayor nivel. También se analiza al director como un agente a quien es dado una gran responsabilidad, como parte de un modelo de gestión pública en el que existe una contradicción entre lo requerido por este y la forma en que hace rendición de cuentas sobre la base de resultados concretos a gestión, evaluándolo casi en su totalidad desde el incremento en los resultados censales de aprendizaje en sus respectivas escuelas. En esta tesis se plantea que las características de la gestión de la convivencia escolar, por parte de los directivos, está alejada en muchos aspectos de lo que los planificadores de la política consideran relevante, que los mecanismos de transmisión de la política son escasos e insuficientes y que sin un marco que guíe las acciones en el mediano y largo plazo será una política que no podrá ser evaluada o mejorada.

Page generated in 0.0386 seconds