• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 381
  • 13
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 399
  • 211
  • 208
  • 208
  • 208
  • 208
  • 191
  • 176
  • 163
  • 121
  • 108
  • 100
  • 76
  • 64
  • 59
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
261

Entrevista a Enrique y Yohana Mendoza

Enrique Mendoza, Yohana Mendoza 10 February 2017 (has links)
Las familias pueden llevar a cabo exitosos casos de emprendimiento pero también sonoros fracasos empresariales. Los consultores Enrique y Yohana Mendoza explican algunas de las claves para su supervivencia y crecimiento.
262

Las políticas de innovación y los modelos de innovación en la literatura científica. Un análisis mediante la utilización de técnicas bibliométricas

López Rubio, Pedro David 26 October 2020 (has links)
[ES] El objetivo principal de esta tesis ha sido el estudio de las políticas de innova-ción y de los modelos de innovación más extendidos (los Sistemas Nacionales de Innovación -NIS en sus siglas en inglés- y los Sistemas Regionales de Innovación -RIS en sus siglas en inglés-) a través de un análisis global y sistemático de la literatura científica, ya que la gran cantidad de estudios académicos publicados en estos campos de investigación, especialmente en las últimas décadas, puede dificultar la obtención de una visión general y, a la vez, pro-funda de los mismos. En esta tesis se han utilizado, fundamentalmente, técnicas bibliométricas y la base de datos científica Web of Science Core Collection (WoS CC) para determinar los autores, las instituciones, los países y las revistas científicas más influyentes en estos campos de investigación, así como para elaborar los mar-cos conceptuales de los mismos. También se han identificado y revisado los estudios más influyentes con el fin de establecer las principales tendencias investigadoras en estas materias y su evolución a lo largo del tiempo. Se concluye que las políticas de innovación y los modelos de innovación en la literatura científica se pueden organizar en torno a seis pilares fundamentales: (1) Sistemas Nacionales de Innovación, (2) Sistemas Regionales de Innovación, (3) herramientas políticas para la innovación, (4) gestión del conocimiento, (5) desarrollo sostenible y (6) emprendimiento. El análisis de estos pilares y de sus interacciones permitió comprender la importancia de los entornos nacionales y regionales, así como del entorno transnacional en el que países y regiones están embebidos; el papel central de la gestión del conocimiento; la combinación de políticas de innovación para conseguir crecimientos y transiciones más sostenibles; y la relevancia creciente del emprendimiento dentro de las políti-cas y los modelos de innovación, con el surgimiento en los últimos años de los conceptos Sistemas Nacionales de Emprendimiento (NES en sus siglas en inglés) y ecosistemas emprendedores. De forma complementaria a los análisis de los enfoques teóricos anteriores, se ha realizado un estudio empírico y multidimensional de los factores que pue-den promover la competitividad y la innovación de los países, para lo que se ha usado la técnica de Análisis Cualitativo Comparativo fsQCA. En base a los análisis bibliométricos previos, se seleccionaron seis factores o condiciones causales: inversión en I+D, número de instituciones innovadoras, tasa de emprendimiento, políticas de apoyo al emprendimiento, transferencia de I+D y renta per cápita. El resultado de este análisis muestra que hay diversas configuraciones que conducen a países altamente competitivos y/o innovadores, todas ellas multidimensionales, lo que indica que no existe un único patrón para explicar niveles elevados de competitividad e innovación nacionales. / [EN] The main objective of the thesis has been the study of innovation policy and the most popular innovation models at present, namely National Innovation Systems (NIS) and Regional Innovation Systems (RIS), through a global and systematic analysis of the scientific literature, due to the fact that the great amount of academic publications in these research fields, especially in the last decades, may hinder the achievement of a general and, at the same time, deep insight into these areas. In the thesis we have mainly used bibliometric techniques and the scientific database Web of Science Core Collection (WoS CC) to determine the most influential authors, institutions, countries and journals in the aforementioned research fields, as well as to elaborate their conceptual frameworks. Also, we have identified and reviewed the most influential studies with the aim of establishing the major research trends in these areas and their evolution. It is concluded that innovation policies and innovation models in the scientific literature can be organized around six key pillars: (1) National Innovation Systems, (2) Regional Innovation Systems, (3) innovation policy tools, (4) knowledge management, (5) sustainable development and (6) entrepreneurship. The analysis of such pillars and their interactions allowed a better understanding of the importance of the national and regional contexts, as well as the transnational context in which countries and regions are embedded; the central role of the knowledge management; the policy mix to achieve more sustainable growths and transitions; and the increasing relevance of entrepreneurship regarding innovation policies and models, with the emergence of the novel concepts National Entrepreneurship Systems (NES) and entrepreneurial ecosystems in the last years. To complement the analyses of the previous theoretical approaches, an empirical and multidimensional study of the factors affecting national competitive-ness and innovation has been carried out, by using the Qualitative Comparative Analysis technique fsQCA. According to the prior bibliometric analyses, six factors or causal conditions were chosen: R&D expenditure, number of innovative institutions, entrepreneurship rate, entrepreneurship support policies, R&D transfer and GDP per capita. The result of this analysis shows that there are several configurations leading to competitive and/or innovative countries, all of them multidimensional, which indicates that there is no single pattern to explain high levels of national competitiveness and innovation. / [CA] L'objectiu principal d'aquesta tesi ha sigut l'estudi de les polítiques d'innovació i dels models d'innovació més estesos (els Sistemes Nacionals d'Innovació -NIS per les seves sigles en anglès- i els Sistemes Regionals d'Innovació -RIS per les seves sigles en anglès-) a través d'un anàlisi global i sistemàtic de la literatura científica, ja que la gran quantitat d'estudis acadèmics publicats en aquests camps de recerca, especialment en les últimes dècades, pot dificultar l'obtenció d'una visió general i alhora profunda d'aquests. En aquesta tesi s'han utilitzat, fonamentalment, tècniques bibliomètriques i la base de dades científica Web of Science Core Collection (WoS CC) per a de-terminar els autors, les institucions, els països i les revistes científiques més influents en aquests camps de recerca, així com per a elaborar els marcs conceptuals d'aquests. També s'han identificat i revisat els estudis més influents amb la finalitat d'establir les principals tendències investigadores en aquestes matèries i la seva evolució al llarg del temps. Es conclou que les polítiques d'innovació i els models d'innovació en la literatura científica es poden organitzar entorn de sis pilars fonamentals: (1) Sistemes Nacionals d'Innovació, (2) Sistemes Regionals d'Innovació, (3) eines polítiques per a la innovació, (4) gestió del coneixement, (5) desenvolupament sostenible i (6) emprenedoria. L'anàlisi d'aquests pilars i de les seves interaccions va permetre comprendre la importància dels entorns nacionals i regionals, així com de l'entorn transnacional en el qual països i regions estan embeguts; el paper central de la gestió del coneixement; la combinació de polítiques d'innovació per a aconseguir creixements i transicions més sostenibles; i la rellevància creixent de l'emprenedoria dins de les polítiques i els models d'innovació, amb el sorgiment en els últims anys dels conceptes Sistemes Nacionals d'Emprenedoria (NES per les seves sigles en anglès) i ecosistemes emprenedors. De manera complementària als anàlisis dels enfocaments teòrics anteriors, s'ha realitzat un estudi empíric i multidimensional dels factors que poden promoure la competitivitat i la innovació dels països, per al que s'ha usat la tècnica d'Anàlisi Qualitativa Comparativa fsQCA. Sobre la base de les anàlisis bibliomètriques prèvies, es van seleccionar sis factors o condicions causals: inversió en I+D, nombre d'institucions innovadores, taxa d'emprenedoria, polítiques de suport a l'emprenedoria, transferència d'I+D i renda per càpita. El resultat d'aquest anàlisi mostra que hi ha diverses configuracions que condueixen a països altament competitius i/o innovadors, totes elles multidimensionals, la qual cosa indica que no existeix un únic patró per a explicar nivells elevats de com-petitivitat i innovació nacionals. / López Rubio, PD. (2020). Las políticas de innovación y los modelos de innovación en la literatura científica. Un análisis mediante la utilización de técnicas bibliométricas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/153149 / TESIS
263

Análisis de la necesidad de logro como factor predominante para el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana / Analysis of the need for achievement as a predominant factor for the start of an entrepreneurship in generation X in Lima Metropolitana

Gutiérrez Suárez, Flor de María, Miranda Quispe, Andrea Marliz 17 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar la necesidad de logro como factor predominante en el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana. En el primer capítulo se mostrará el marco teórico con la información utilizada como base para nuestra investigación, tocándose temas sobre emprendimiento, generación X y la motivación. En el segundo capítulo se desarrollará un estudio cualitativo descriptivo que nos permitirá conocer de qué manera influye la necesidad de logro en el inicio de un emprendimiento en la generación X en Lima Metropolitana. Además, el tipo de investigación para el presente estudio es la teoría fundamentada. Por otro lado, en el tercer capítulo se hará un análisis de las entrevistas realizadas a la muestra cualitativa para luego, en el capítulo cuatro, discutir los resultados a través de los hallazgos, barreras y brechas encontradas en el análisis de la investigación. Finalmente, en el quinto capítulo tendremos las conclusiones y recomendaciones para este trabajo de investigación. / The present investigation work has the objective of analyze the need for achievement as a predominant factor for the start of an entrepreneurship in generation X in Lima Metropolitana. In the first chapter we will show the theoretical framework with the information used as the basis for our research, touching topics on entrepreneurship, generation X and motivation. In the second chapter, a qualitative descriptive study will be carried out that will allow us to know how the need for achievement affects the start of an enterprise in Generation X in Lima Metropolitana. In addition, the type of research for the present study is grounded theory. On the other hand, in the third chapter there will be an analysis of the interviews made to the qualitative sample and then, in chapter four, discuss the results through the findings, barriers and gaps found in the analysis of the research. Finally, in the fifth chapter we will have the conclusions and recommendations for this research work. / Tesis
264

Tres claves de éxito de la familia empresaria. Un camino hacia la profesionalización [Capítulo 1]

Mendoza, Enrique, Mendoza, Yohana January 1900 (has links)
La publicación es producto de los 10 años de experiencia de los autores asesorando proyectos de emprendimiento de familias empresarias. Los autores proponen un modelo innovador de gobierno y gestión estratégica que permite identificar, comprender y brindar soluciones efectivas a los problemas de este tipo de empresas. Para ello, los autores presentan tres aspectos claves para potenciar el crecimiento de las empresas: mantener, fortalecer la unidad y compromiso del grupo familiar y alcanzar la competitividad de sus negocios. / The publication is the result of the author’s 10 years of experience in advising entrepreneurial projects of business families. The authors propose an innovative model of governance and strategic management that allows identify, understand and provide effective solutions to the family business’s problems. In order to achieve success, the authors present three key aspects to enhance business growth: maintain, strengthen unity and commitment of the family group and reach the competitiveness of their businesses.
265

Duración del Desempleo y la decisión de selección de la industria de emprendimiento / Unemployment Duration and the choice decision of the Entrepreneurship Industry

Mejía Ramirez, Rosario Del Pilar, Huarcaya Huaman, Veronica Sergia 31 March 2020 (has links)
El emprendimiento es un tema hoy en dia, muy importante porque ayuda a muchas personas quienes lo inician ya sea por necesidad de generar ingresos o simplemente por aprovechar una oportunidad de establecer un nuevo negocio. Las tasas de Desempleo y las escasas oportunidades laborales conllevan a que las personas busquen otras alternativas para salir adelante creando ellos mismos su propio emprendimiento. En este documeno se desarrollan los factores que contribuyen y se relacionan con el emprendimiento. El propósito de este artículo fue recopilar investigaciones de diversos autores sobre la relación entre desempleo y emprendimiento desde el año 2014 al 2019 usando la investigación descriptiva como metodología con el objetivo de explicar el estado de la cuestión sobre las controversias acerca del tiempo que se pasa desempleado y la selección de la industria del emprendimiento. De esta manera, se encontró factores como la edad, educación y economía y su relación con el Desempleo/emprendimiento. Para un autor, el emprendimiento es el empresariado innovador, para otro es el proceso de crear riqueza y para otros es la búsqueda y el aprovechamiento de oportunidad. Sobre el factor edad algunos autores señalan que las personas con edad avanzada poseen mayor riesgo de no emplearse siendo menos productivos y para otros, la edad favorece al brindar la experiencia, el capital humano y el capital financiero. Asimismo, sobre el factor educación algunos autores mencionan que brinda conocimientos y habilidades y para otros es un determinante de supervivencia más para los emprendedores por necesidad. Finalmente, el factor económico ayuda a poder lograr la supervivencia del negocio. Este estudio es importante porque ayuda a incentivar la investigación de nuevos factores para el crecimiento del emprendimiento. / Entrepreneurship is a very important topic nowadays because help many people who start it either because of the need to generate income or simply because They take advantage of an opportunity to establish a new business. Unemployment rates and scarce job opportunities make people look for other alternatives by creating their own Entrepreneurship. This document develops the factors that contribute and are related to Entrepreneurship. The purpose of this article was to compile research by different authors on this topic from the year 2014 to 2019 using descriptive research as a methodology, with the objective of explaining the state of the question about the controversies of the time spent unemployed and the election of the Entrepreneurship industry. In this way, it was found some factors such as age, education and economy and their relationship with unemployment/Entrepreneurship. For one author, Entrepreneurship is the innovative entrepreneur, for another is the process of wealth creation and for other is the search and use of opportunitty. Regarding the age factor, some authors point out that the elderly are at greater risk of not being employed, being less productive, and for others, age favors by offering experience, human and financial capital. Also on the education factor, some authors mention that it provides knowledge and skills and for others It is more a survival determinant for neccesity entrepreneurs. Finally, the economic factor helps to achieve business survival. This study is important because It helps to encourage of new factors for the Entrepreneurship growth. / Trabajo de Suficiencia Profesional
266

Funds & Finance

Alcalde Calderón, Juan Carlos José, Arce Blas, Gianpierre Stefano, Coyure Nuñez, Vilma Kioma, Falcon Garcia, Ximena, Garcia Herrera, Julio Alfonso 29 November 2021 (has links)
El presente trabajo de investigación se desenvuelve en la validación del modelo de negocio de la fintech “Funds & Finance”. Este aplicativo ofrece los servicios financieros de crowdfunding y crowdlending para otorgar a las personas que no tienen facilidad de acceder a créditos bancarios, la oportunidad de tener un financiamiento o préstamo para sus necesidades. Se puede dividir el segmento de cliente en dos grupos, el primero son las emprendedores que demandan el crédito para la materialización de sus ideas de negocio y el segundo son los inversionistas que son quienes financian los negocios y a cambio se les ofrece ganancias por el préstamo otorgado. Dentro de la plataforma de “Funds & Finance”, los emprendedores podrán mostrar sus proyectos y cuanto es el dinero que requieren como financiación. En cuanto a los inversionistas, con la paga de una suscripción tendrán acceso a ver estos proyectos y tendrán la seguridad que son proyectos que ya han sido validados por nosotros. Después de realizar las validaciones a través de diferentes experimentos, se pudo comprobar que el presente proyecto tiene una buena proyección de desarrollo en el mercado debido a la alta demanda de créditos que existe en el país. Además contar con un canal online nos da la posibilidad de estar presente en todos lados y en cualquier momento. Se validó la propuesta de valor de Funds&Finance y su viabilidad de poder ofrecer soluciones a las necesidades de los consumidores. Finalmente, con la realización del plan financiero se pudo identificar la inversión inicial, así como los distintos costos y gastos que son necesarios para realizar la idea de negocio. Se concluye que el proyecto es viable al obtener un VAN positivo y una TIR mayor a la tasa de descuento. / This study is developed for the validation of the business model of the fintech "Funds & Finance". This application offers the financial services of crowdfunding and crowdlending to give people who do not have easy access to bank loans, the opportunity to have a financing or loan for their needs. The customer segment can be divided into two groups, the first are entrepreneurs who demand credit for the materialization of their business ideas and the second are investors who are the ones who finance businesses and in return are offered profits for the loan granted. Within the "Funds & Finance" platform, entrepreneurs will be able to show their projects and how much money they require as financing. As for investors, with the payment of a subscription they will have access to see these projects and will have the assurance that they are projects that have already been validated by us. After carrying out the validations through different experiments, it was possible to verify that this project has a good projection of development in the market due to the high demand for credit that exists in the country. In addition, having an online channel gives us the possibility of being present everywhere and at any time. Funds&Finance's value proposition was validated and its viability to offer solutions to consumers' needs was validated. Finally, the financial plan was used to identify the initial investment, as well as the different costs and expenses necessary to implement the business idea. It is concluded that the project is viable by obtaining a positive NPV and an IRR greater than the discount rate. / Trabajo de investigación
267

Factores del crecimiento empresarial. Estudio de la influencia del perfil del emprendedor en la etapa inicial de “Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L.”, consultora en innovación pública

Becerra Alvarez, Mayra 26 November 2021 (has links)
La presente investigación identifica, para el caso específico de la consultora en innovación pública Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., los factores internos y externos que influyen en su crecimiento empresarial, con énfasis en la etapa inicial y el perfil de su emprendedora, Angélica Matsuda Matayoshi. Dentro de los factores internos de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L., esta investigación aborda el capital humano de la emprendedora y las decisiones de gestión. En el ámbito externo a la organización, la investigación estudia las condiciones del macroentorno y las fuerzas del entorno sectorial. Como estudio de caso, en la investigación se ha recogido, procesado e interpretado los testimonios de la emprendedora, (ex) trabajadores, consultores, clientes y aliados a partir de la aplicación de 15 entrevistas semiestructuradas. La investigación se ha llevado a cabo en la ciudad de Lima, durante el año 2020. Entre los resultados, se ha identificado que los factores del perfil de la emprendedora que han influido en la etapa inicial de Fueradelacaja Soluciones E.I.R.L. han sido la experiencia laboral y red de contactos, en tanto han favorecido directamente a las operaciones y ventas de la microempresa. Además, se ha encontrado que los factores de motivación hacia el crecimiento y habilidades emocionales del perfil de la emprendedora han aportado a la cultura de la organización, influyendo de forma indirecta en la etapa inicial de la microempresa. Se ha mostrado que estos factores del perfil de la emprendedora han sido importantes en la toma de decisiones operativas y estratégicas que se han realizado para mitigar el poder de negociación de los clientes y proveedores, así como para responder al nivel de la demanda por consultoría en innovación pública
268

The Cookie Dough Company / The Cookie Dough Company

Fernández Upiachihua, Yanet, Lezama Chávez, David, Morocho Rodriguez, Andrea, Ninapayta Quevedo, Lucero, Saji Alarcón, Zaily 03 July 2020 (has links)
En América Latina, existe un 49% de jóvenes que están dispuestos a probar nuevas experiencias, nuevos e inusuales sabores según el estudio realizado por la irlandesa Kerry, especializada en Taste & Nutrition y publicado en “Taste Charts 2019 Latam”. Es por ello que un grupo de amigos al ver la necesidad que existe en el sector de postres decide crear a The Cookie Dough Company. Un emprendimiento que tiene como objetivo ofrecer productos de pastelería, cuya base es una de masa de galleta comestible, acompañada de diferentes sabores, los cuales están inspirados en diferentes frutas y postres tradicionales de la pastelería peruana e internacional, dando ello como resultado una primera línea de productos que incluye diferentes sabores. Estas combinaciones permiten que se tenga un equilibrio entre sabores dulces, agrios y amargos. Además, dado que nos encontramos en una tendencia por cuidar el medio ambiente, se ofrece los productos en envases de vidrio, los cuales pueden ser reciclados o reutilizados permitiendo que se disminuya la contaminación ambiental, el cual es un factor importante para todo consumidor en la actualidad, ya que valoran más a las empresas eco friendly, generando que tengamos una imagen positiva para los clientes. Dichos productos están dirigidos para hombres y mujeres jóvenes - adultos que sean amantes de los postres, busquen darse una pausa dulce y estén dispuestos a probar nuevos productos/sabores teniendo la opción de poder adquirir una cookie dough en plataformas virtuales como Facebook e Instagram. / In Latin America, there are 49% of young people who are willing to try new experiences, new and unique flavors. According to the study carried out by the irish Kerry, specialized in Taste & Nutrition and published in “Taste Charts 2019 LATAM”. Therefore, a group of friends realized that there is a need in the dessert sector and decided to create The Cookie Dough Company. An entrepreneurship that has as purpose to offer pastry products whose base is edible cookie dough, accompanied by different flavors which are inspired in different fruits and traditional desserts of peruvian and international pastry, resulting in a front line of products that includes different flavors. These combinations allow a balance between sweet, sour and bitter flavors. In addition, since the The Cookie Dough Company are in a trend to care the environment, our products are offered in glass containers that can be recycled or reused, allowing environmental pollution to decrease, currently it’s an important factor for every consumer because they value eco friendly companies more, generating a positive image for our customers. These products are targeted to young men and women - adults who are willing to try new products / flavors having the option of being able to purchase a cookie dough on virtual platforms such as Facebook and Instagram. / Trabajo de investigación
269

Plan de emprendimiento en base a la venta de canasta de frutas y verduras en la coyuntura actual del Covid-19 / Entrepreneurship plan based on the sale of a basket of fruits and vegetables in the current situation of Covid-19

Cerna Lagos, Marisabel Caroline, Shedan Herrera, Nicole Rocío, Tejada Ramirez, Yadhiel Angie, Zapata Araujo, Rosaelvira Alexandra, Castro Gonzales, Naomi Zoila Jacqueline 10 July 2020 (has links)
La creciente demanda en la coyuntura actual del Covid-19 por productos de primera necesidad ha ocasionado que diversas empresas opten por desarrollar nuevas propuestas para satisfacer dicha demanda, puesto que los consumidores tienen temor a salir a comprar dichos productos, por lo que optan por solicitar entregas hasta la puerta de su hogar. Por ello, se ha desarrollado una línea de canasta de frutas y de verduras para satisfacer la creciente demanda actual. Cabe mencionar que, en el mercado actual existe la venta de frutas y verduras, sin embargo, lo que ofrece “La Caperucita” como empresa, es la calidad y entrega a la puerta del hogar del cliente de manera segura y con los requerimientos de salubridad que el Estado Peruano establece. Por lo tanto, el presente trabajo con metodología mixta, es decir, tanto cuantitativa como cualitativa, tiene como objetivo conocer la viabilidad del proyecto “La Caperucita”. proyecto analiza en primer lugar, el BMC, en donde establece los aspectos fundamentales del negocio se analizan las necesidades y el perfil del consumidor, además, analiza la competencia e incluso factores externos para luego pasar a un análisis interno en donde evalúa con la investigación de mercados hipótesis que validen la idea del negocio. Una vez realizadas y validadas dichas hipótesis se procede a realizar proyecciones de ventas y planes tanto estratégicos, responsabilidad social, recursos humanos, marketing como financiero, financiamiento y valorización del proyecto. / The growing demand in the current situation of the Covid-19 for necessities has caused various companies to choose to develop new proposals to satisfy said demand since consumers are afraid to go out and buy these products, so they choose to request delivery to the door of your home. For this reason, a line of fruit and vegetable baskets has been developed to meet the current growing demand. It is worth mentioning that, in the current market there is the sale of fruits and vegetables, however, what “La Caperucita” offers as a company is the quality and delivery to the client's home door safely and with sanitation requirements that the Peruvian State establishes. Therefore, the present work with a mixed methodology, that is, both quantitative and qualitative, aims to determine the viability of the “La Caperucita” project. The project first analyzes the BMC, where it establishes the fundamental aspects of the business, the needs, and profile of the consumer are analyzed, and it also analyzes the competition and even external factors and then goes on to an internal analysis where it evaluates with the investigation. Of hypothetical markets that validate the business idea. Once these hypotheses have been made and validated, sales projections and plans are carried out, both strategic, social responsibility, human resources, marketing and financial, financing, and valuation of the project. / Trabajo de investigación
270

Propuesta de mejora en un modelo de negocio a partir de la metodología Value Proposition Design : Caso Startup Manki

Marin Pacchioni, Alvaro Gerardo, Garay Cutti, Laura Sofía, Valdivia Lopez, Vania 24 January 2020 (has links)
El presente proyecto profesional se centra en el estudio de la startup Manki, una empresa que, a pesar de tener cuatro años de creación, no ha podido establecerse en el mercado con ninguno de los productos y servicios que ha ofrecido. Actualmente, el último servicio de la startup, denominado “Manki Safe Space” - el cual consiste en conversatorios de mujeres líderes para una comunidad de mujeres -, si bien se encuentra dentro de un movimiento atractivo como el empoderamiento femenino, presenta un enfoque que no le está permitiendo ser rentable ni sostenible. En consecuencia, el presente proyecto propone una mejora en el modelo de negocio de la startup. Para ello, identifica y expone los modelos de negocios y las metodologías para innovar con el fin de determinar las herramientas más adecuadas para el desarrollo de la nueva propuesta. Asimismo, diagnostica y analiza el modelo de negocio de Manki, precisando sus fortalezas y debilidades. Identificando que una de sus mayores debilidades es el escaso conocimiento de su público objetivo, y por ende un diseño deficiente de su propuesta de valor. Motivo por el cual, analiza el segmento de clientes, compuesto por mujeres de 21 a 35 años que viven en Lima Moderna y que trabajan y/o estudian. Con este propósito, se emplea la metodología Value Proposition Design, enfocada en conocer a profundidad un segmento de clientes para diseñar una propuesta de valor. Luego de haber realizado una investigación cualitativa del público objetivo, se halló que los principales intereses son contar con espacios, en horarios flexibles, para compartir sus experiencias con otras mujeres, aumentar sus redes de contacto, inspirarse a través del testimonio de otras mujeres, conocerse mejor a sí mismas y ampliar sus conocimientos en una diversidad de temas. Por ello, la nueva propuesta de valor, plantea potenciar el desarrollo personal y profesional de las mujeres mediante espacios presenciales, únicos y exclusivos, que permiten una conexión entre ellas, complementados con espacios virtuales, dinámicos y de aprendizaje continuo. Una vez diseñada la nueva propuesta, se validó a través del uso de herramientas cualitativas y cuantitativas, mediante la exposición de un prototipo visual al público objetivo. Concluyendo que el proyecto es considerado como flexible, completo, integrado e innovador, y que un 82% de las mujeres encuestadas estarían interesadas en participar en este. De esta manera, se propone un rediseño sostenible al servicio Manki Safe Space, a través de la creación del programa Womanki.

Page generated in 0.0823 seconds