• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 489
  • 22
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 519
  • 519
  • 132
  • 109
  • 88
  • 66
  • 63
  • 57
  • 50
  • 42
  • 42
  • 41
  • 38
  • 37
  • 36
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
411

Inequidades en el tamizaje para Diabetes Mellitus: estudio transversal de base poblacional en Perú, 2014

Aedo Tito, Karla Paola, Conde Bazán, Leslye Fiorella 18 January 2018 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de falta de tamizaje para DM y los determinantes sociales asociados en la población peruana de 45 años a más en los últimos 12 meses según ENDES 2014 en el Perú. Material y métodos: Estudio transversal analítico. Se utilizó una base secundaria de datos del estudio poblacional de la ENDES del 2014. El diseño original de la ENDES fue bietápico, probabilística, independiente y auto-ponderada. Se realizó un análisis de muestras complejas para una subpoblación específica, y se calculó las razones de prevalencias crudas y ajustadas. Resultados: Se obtuvo una muestra de 10 232 personas, la media de edad fue 60,1 años. La prevalencia de falta de tamizaje para DM año fue de 69,4% (IC95%: 67,9 – 70,8). El sexo femenino y la edad entre 45 y 60 años, fueron predominantes. Se encontró asociación entre la falta de tamizaje y factores sociales determinantes de inequidad; no contar con seguro, vivir en zona rural y, en la sierra y selva; un bajo nivel de ingresos y, de educación. Discusión y conclusiones: Aproximadamente el 70% de los peruanos no se tamizaron para DM en los últimos 12 meses. A menor nivel educativo y de ingresos, menor probabilidad de tamizaje. Los factores sociales deben ser el objetivo de las reformas para mejorar el acceso a los servicios de salud en el Perú. El presente resultado es generalizable en poblaciones con características similares, como países latinos y en vías de desarrollo. / Objective: To determine the prevalence of lack of screening for diabetes mellitus and their association with social determinants in Peruvian population ≥45 years old in the last 12 months according to the 2014 Demographic and Family Health Survey (ENDES). Methods: Cross sectional desing. Using a secondary data base of the 2014 ENDES. The original design of the ENDES was two-stage, probabilistic, independent and self-weighted. An analysis of complex samples for a specific subpopulation was carried out, and the crude and adjusted prevalence ratio were calculated. Results: A sample size of 10 232 was obtained. Mean age was 60.1 years. The prevalence of lack of screening for DM in a year was 69,4% (IC95%: 67,9 – 70,8). An association was found between the lack of screening and social determinants of inequity; not having insurance, living in a rural area and having a low level of income and, of education. Conclusions: Approximately 70% of Peruvians were not receive a screening for DM in the last 12 months. Screening prevalence declined with decreasing socioeconomic quintile and level of education. Social factors should be the target of the reforms to improve access to health services in Peru. The result is generalizable in populations with similar characteristics, such us Latin and developing countries.
412

Actividad física en el trabajo y su asociación con síndrome metabólico: un estudio de base poblacional en Perú

Arsentales Montalva, Valeria, Tenorio Guadalupe, María Del Rosario 15 January 2018 (has links)
Introducción: El papel prioritario de la actividad física, tanto en la prevención como en el manejo de los componentes del síndrome metabólico ha sido ampliamente establecido en la última década. Objetivos: Evaluar la asociación entre los niveles de actividad física en el trabajo y la presencia de síndrome metabólico en población ≥20 años en diferentes entornos geográficos del territorio peruano. Materiales y métodos: Se realizó un análisis de datos secundarios de un estudio de base poblacional. Se incluyeron cinco estratos poblacionales del Perú, determinados según la metodología del Instituto Nacional de Estadística e Informática. El diagnóstico de síndrome metabólico se estableció según criterios del consenso internacional. La variable dependiente fue la presencia de síndrome metabólico definido en base a la información antropométrica, bioquímica y parámetros clínicos que involucran su diagnóstico. La exposición evaluada fue la actividad física en el trabajo categorizada según niveles en alto, moderado y bajo. Para evaluar la asociación de interés se utilizó el modelo de regresión de Poisson y se crearon modelos crudos y ajustados. Resultados: 4029 individuos fueron analizados, la edad promedio fue 42,1 años (DE 15,3). Un total de 1011 (25,1%; IC95%: 23,8% - 26,5%) sujetos presentaban síndrome metabólico, y este porcentaje varió de acuerdo a la región de estudio, siendo más frecuente en Lima (29,6%) y el resto de la Costa (30,8%) y menos frecuente en la Sierra rural (17,4%, p<0.001). El modelo multivariable mostró evidencia de asociación entre los niveles de actividad física en el trabajo y la presencia de síndrome metabólico: comparados con los que tenían actividad física alta en el trabajo, aquellos que reportaron niveles moderados de actividad física tenían 1,51 más probabilidad de presentar síndrome metabólico, mientras que para aquellos con bajo nivel de actividad física la asociación fue mayor. Conclusiones: El bajo nivel de actividad física en el trabajo estuvo fuertemente asociada a la presencia de síndrome metabólico. Por este motivo, se sugiere tomar medidas que aumenten el nivel de actividad física en el trabajo y, de esta manera, contribuir a la disminución de la prevalencia de SM en nuestra población. / Introduction: The priority role of physical activity, both in the prevention and in the management of the components of the metabolic syndrome, has been widely established in the last decade. Objectives: To evaluate the association between physical activity levels at work and the presence of metabolic syndrome among individuals aged ≥20 years in different geographical settings of Peru. Materials and methods: A secondary analysis of a population-based survey was conducted. Five population strata of Peru were included. The data were in accordance with the methodology of the National Institute of Statistics and Informatics. The diagnosis of metabolic syndrome was established according to internationally consensus criteria, based on the anthropometric, biochemical and clinical parameters that are involved in its diagnosis. The exposure of interest was physical activity at work, split into high, moderate and low levels. To evaluate the association of interest, the Poisson regression model was used and crude and adjusted models were created. Results: The data of 4029 individuals were analyzed, average age of 42.1 years (SD 15.3) and 2013 (50.0%) were women. A total of 1011 (25.1%; 95% CI: 23.8% - 26.5%) subjects presented metabolic syndrome, and this percentage varied according to the study region. Metabolic syndrome was more frequent in Lima (29.6%) and the rest of the Coast (30.8%), and less frequent in the rural Sierra (17.4%, p<0.001). The multivariate model showed evidence of association between physical activity at work and the presence of metabolic syndrome. When compared to those who had high physical activity levels at work, those who reported moderate levels of physical activity were 1.51 (95% CI: 1.25-1.81) more likely to have metabolic syndrome, whereas among those with low levels of physical activity levels at work the association was stronger (1.71, 95% CI: 1.42 - 2.07). Conclusions: Low levels of physical activity at work are strongly associated with the presence of metabolic syndrome. For this reason, measures to increase the performance of physical activity at work should be promoted to contribute to the reduction of the prevalence of MS in our population.
413

Factores de riesgo conocidos de la displasia broncopulmonar en recién nacidos pretérminos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2014-2016

Vara Yupanqui, Patricia January 2017 (has links)
Describe los factores de riesgo conocidos de la displasia broncopulmonar (DBP) en recién nacidos pretérminos (RNPT) en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2014 al 2016. Es un estudio descriptivo de diseño retrospectivo. La muestra está constituida por 25 recién nacidos pretérminos con DBP. Encuentra que los factores de riesgo prenatales son: antibioticoterapia III Trimestre (56.0%) e ITU materna III Trimestre (36.0%). Entre los factores neonatales se encuentran: cesárea (68.0%), peso al nacer 1000 - 1500 g (48.0%), edad gestacional 28 a <32 ss (60.0%), sexo masculino (60.0%), APGAR bajo al 1’ minuto (80.0%), persistencia del conducto arterioso (PCA) (52%), sepsis neonatal, enfermedad de membrana hialina (EMH) (84%), SDR en las primeras 24 horas (25%), oxigenoterapia en la primeras 24 horas (25%) y ventilación mecánica (96%). El 48.0% presentó DBP severa, 52% presentó PCA, 37.5% permanecieron menos de 14 días con ventilación mecánica, entre 14-28 días con CPAP (47,8%) y todos los niños que requirieron de VAFO recibieron por menos de 14 días. El promedio de volumen hídrico aportado al 10º día para DBP leve fue 148.7 cc/kg/día, para DBP moderada fue 145.5 cc/kg/día y para DBP severo fue 153.1 cc/kg/día. El déficit del peso corporal promedio al 10º día para DBP leve fue 1.98%, DBP moderada fue 9.15% y DBP severo fue 10.09%. Concluye que los principales factores de riesgo para la DBP fueron la antibioticoterapia III Trimestre, ITU materna III Trimestre, cesárea, peso al nacer entre 1000 - 1500 g, edad gestacional entre 28 a <32 ss, sexo masculino, APGAR bajo al 1’ minuto, PCA, sepsis, EMH, SDR en las primeras 24 horas, oxigenoterapia en las primeras 24 horas y la necesidad de ventilación mecánica. / Tesis
414

Factores de riesgo conocidos de la displasia broncopulmonar en recién nacidos pretérminos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. 2014-2016

Vara Yupanqui, Patricia January 2017 (has links)
Describe los factores de riesgo conocidos de la displasia broncopulmonar (DBP) en recién nacidos pretérminos (RNPT) en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé, durante el año 2014 al 2016. Es un estudio descriptivo de diseño retrospectivo. La muestra está constituida por 25 recién nacidos pretérminos con DBP. Encuentra que los factores de riesgo prenatales son: antibioticoterapia III Trimestre (56.0%) e ITU materna III Trimestre (36.0%). Entre los factores neonatales se encuentran: cesárea (68.0%), peso al nacer 1000 - 1500 g (48.0%), edad gestacional 28 a <32 ss (60.0%), sexo masculino (60.0%), APGAR bajo al 1’ minuto (80.0%), persistencia del conducto arterioso (PCA) (52%), sepsis neonatal, enfermedad de membrana hialina (EMH) (84%), SDR en las primeras 24 horas (25%), oxigenoterapia en la primeras 24 horas (25%) y ventilación mecánica (96%). El 48.0% presentó DBP severa, 52% presentó PCA, 37.5% permanecieron menos de 14 días con ventilación mecánica, entre 14-28 días con CPAP (47,8%) y todos los niños que requirieron de VAFO recibieron por menos de 14 días. El promedio de volumen hídrico aportado al 10º día para DBP leve fue 148.7 cc/kg/día, para DBP moderada fue 145.5 cc/kg/día y para DBP severo fue 153.1 cc/kg/día. El déficit del peso corporal promedio al 10º día para DBP leve fue 1.98%, DBP moderada fue 9.15% y DBP severo fue 10.09%. Concluye que los principales factores de riesgo para la DBP fueron la antibioticoterapia III Trimestre, ITU materna III Trimestre, cesárea, peso al nacer entre 1000 - 1500 g, edad gestacional entre 28 a <32 ss, sexo masculino, APGAR bajo al 1’ minuto, PCA, sepsis, EMH, SDR y oxigenoterapia en las primeras 24 horas y la necesidad de ventilación mecánica. / Tesis
415

Medidas de bioseguridad aplicadas por el profesional de enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de sala de operaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo. Lima - 2016

Cruz Ramírez, Selena Alexandra January 2017 (has links)
Determina las medidas de bioseguridad aplicadas por el profesional de enfermería frente a los riesgos biológicos en el servicio de sala de operaciones del Hospital Nacional Dos de Mayo, con el propósito de motivar al personal de enfermería que trabaja en dicho servicio utilizando la información obtenida en esta investigación y mejorar las carencias encontradas en beneficio del paciente. Es un estudio de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo y de corte transversal. La población está conformada por 55 profesionales de enfermería. La técnica usada es la entrevista y el instrumento una lista de observación, aplicado previo consentimiento informado. Entre los resultados figura que del 100% (55), 52.7% (29) no aplican y el 47.3%(26) si aplican las medidas de bioseguridad. / Trabajo académico
416

Análisis de medidas antropométricas de adiposidad y su relación con factores de riesgo cardiometabólico en pacientes hipertensos adultos controlados en atención primaria en la Región Metropolitana

Domínguez Varela, Catalina Paz, Lizama Galarce, Francisca Javiera January 2011 (has links)
Medidas antropométricas como índice de masa corporal, circunferencia de cintura, razón cintura cadera y razón cintura estatura, son utilizadas para cuantificar el grado de obesidad. En este estudio analizamos la capacidad de ellas para predecir riesgo cardiometabólico en sujetos hipertensos, evaluando si el ajuste por estatura y longitud de extremidad inferior agrega una mejora significativa a la predicción. Estudio descriptivo, transversal, en una población de 15.363 sujetos hipertensos controlados en 4 centros de atención primaria de la Región Metropolitana. Se seleccionó una muestra aleatoria de 376 pacientes (35 - 64 años). Se evaluó peso, estatura, circunferencia de cintura, longitud extremidad inferior, circunferencia de cadera y nivel de presión arterial. A través de exámenes de laboratorio del paciente se extrajo glicemia en ayunas, colesterol total, triglicéridos y HDL. Se calculó el área bajo la curva ROC para evaluar el desempeño de cada medida antropométrica en la detección de factores de riesgo cardiometabólico. El Odds Ratio con intervalo de confianza de 95% para evaluar la asociación entre la estatura y sus componentes con factores de riesgo cardiometabólico fue calculado a través de regresión logística. En hombres el área bajo la curva ROC para detectar dos o más factores de riesgo cardiometabólico fue mayor para la relación cintura cadera 0,71 (0,57-0,86), mientras que en mujeres fue la relación cintura estatura 0,61 (0,51-0,77). La relación cintura estatura y relación cintura extremidad inferior poseen una mejor capacidad de detectar factores de riesgo cardiometabólico en el caso de las mujeres. En los hombres la mejor capacidad pronostica la presento la relación cintura cadera, por lo que en ellos un ajuste de la obesidad abdominal por la estatura y longitud extremidad inferior no añade un aumento en la capacidad de predecir la presencia de factores de riesgo cardiometabólico. / Anthropometric body fat measures as body mass index, waist circumference, waist hip ratio and waist-to-height ratio, are used to quantify obesity. This study analyze their capacity to predict cardiometabolic risk on hypertensive subjects, and evaluate if the leg length and height adjust makes a better prediction. This is a descriptive cross-sectional study, 376 patients (age 35-64 years) where randomly selected from 15363 hypertensive subjects of 4 Chilean primary healthcare centers of Metropolitan region. Weight, height, waist circumference, leg length, hip circumference and blood pressure were measure. Fasting glucose, total cholesterol, triglycerides and HDL, where taken of routine laboratory tests. The area under the ROC curve were measure to evaluate the capacity of each body fat measure to detect elevate blood pressure, glycemia, triglycerides, high total cholesterol and low HDL. The association of the stature and their components were evaluated with Odds Ratio (95% confidence interval), and through logistic regression. In men, the area under the ROC curve to detect two or more cardiometabolic risk factors was higher for waist hip ratio (0.71 [0.57-0.86]), whereas to female subjects where waist-to-height ratio (0.61 [0.51- 0.77]). The waist-to-height ratio and waist-to-leg length ratio where the best to detect cardiometabolic risk factors on women. To men, the best measure is waist hip ratio. In this case adjust the abdominal fat by height and lower leg length does not make a better instrument to predict cardiometabolic risk factors.
417

Factores de riesgo cardiovascular en pacientes de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia - 2015

Vásquez Burga, Nilfa January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo presentes que predisponen al desarrollo de afección cardíaca presentes en usuarios de consulta externa de cardiología del Hospital Nacional Cayetano Heredia. La investigación es de tipo descriptivo aplicativo. La población conformada por 100 pacientes ambulatorios. La muestra está conformada por 60 pacientes el cual se obtiene mediante el método del muestreo no probabilístico. Para el recojo de la información se utiliza como instrumento un cuestionario tipo Likert modificado, que permite identificar los factores de riesgo: modificables y no modificables. Respecto a los factores de riesgo, para el análisis de datos se hace uso del programa SPSS, los resultados se presentan en cuadros, o gráficos. / Trabajo académico
418

Factores asociados a mal pronóstico en pacientes con sangrado digestivo bajo en un hospital público

Carvallo Michelena, Alvaro, Rojas Domínguez, Jorge Luis 03 February 2016 (has links)
Introducción: El sangrado digestivo bajo (SDB) es una entidad cuyas tasas de complicaciones y mortalidad se han incrementado en las últimas décadas. Si bien se han identificado algunos factores relacionados a mal pronóstico, aún quedan variables por evaluar. Objetivo: Identificar factores de mal pronóstico en pacientes que presentaron SDB en el Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins de Lima, Perú. Materiales y métodos: Se realizó un estudio observacional analítico de tipo cohorte retrospectivo. Se realizó un censo de todos los pacientes que presentaron SDB agudo entre Enero 2010 y Diciembre 2013. Las variables principales a evaluar fueron frecuencia cardiaca ≥ 100/min, presión arterial sistólica < 100 mmHg y hematocrito bajo (≤ 35%) al ingreso. Se definió mal pronóstico como cualquiera de los siguientes criterios: muerte durante la hospitalización, sangrado que requiera transfusión de ≥ 4 unidades de sangre, reingreso dentro del primer mes, o necesidad de cirugía de hemostasia. Resultados: Se incluyó un total de 341 pacientes con SDB, de los cuales el 27% tuvo mal pronóstico y 2% fallecieron. Se encontró como variables asociadas a mal pronóstico: frecuencia cardiaca ≥ 100/min al ingreso (RR: 1,75 IC 95% 1,23-2,50), presión arterial sistólica < 100 mmHg al ingreso (RR: 2,18 IC 95% 1,49-3,19), hematocrito ≤ 35% al ingreso (RR: 1,98 IC 95% 1,23-3,18) y sangrado de origen no determinado (RR: 2,74 IC 95% 1,73-4,36). Conclusiones: Frecuencia cardiaca elevada al ingreso, hipotensión sistólica al ingreso, hematocrito bajo al ingreso y presentar un sangrado en el cual no se encuentra el punto de origen son factores que incrementan el riesgo de presentar mal pronóstico, por lo que se recomienda un monitoreo más estricto en estos pacientes. / Background: Lower gastrointestinal bleeding (LGIB) is an event that has shown an increase in complications and mortality rates in the last decades. Although some factors associated with poor outcome have been identified, there are several yet to be evaluated. Objective: To identify risk factors for poor outcome in patients with LGIB in the Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins of Lima, Peru. Material and methods: A prospective analytic observational cohort study was made, and a census was conducted with all patients with acute LGIB between January 2010 and December 2013. The main variables were heart rate ≥ 100/min, systolic blood pressure < 100 mmHg and low hematocrit (≤ 35%) at admission. Poor outcome was defined as any of the following: death during hospital stay, bleeding requiring transfusion of ≥ 4 blood packs, readmission within one month of hospital discharge, or the need for hemostatic surgery. Results: A total of 341 patients with LGIB were included, of which 27% developed poor outcome and 2% died. Variables found to be statistically related to poor outcome were: heart rate ≥ 100/min at admission (RR: 1,75 IC 95% 1,23-2,50), systolic blood pressure < 100 mmHg at admission (RR: 2,18 IC 95% 1,49-3,19), hematocrit ≤ 35% at admission (RR: 1,98 IC 95% 1,23-3,18) and LGIB of unknown origin (RR: 2,74 IC 95% 1,73-4,36). Conclusions: Elevated heart rate at admission, systolic hypotension at admission, low hematocrit at admission and having a LGIB of unknown origin are factors that increase the risk of developing poor outcome, and these patients should be monitored closely due to their higher risk of complications.
419

Frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con síndrome isquémico coronario agudo de Chiclayo, 2015

Bartra Aguinaga, Angie Vanessa, Hurtado Noblecilla, Emmanuel Amado January 2017 (has links)
Objetivo: describir la frecuencia de factores de riesgo cardiovascular en pacientes con Síndrome isquémico coronario agudo (SICA) de dos hospitales del Perú. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo transversal. Participaron 100 pacientes hospitalizados con SICA, en quienes se exploraron factores de riesgo cardiovascular. También se utilizó la escala ronquido somnolencia y escala de somnolencia de Epworth (versión peruana) para evaluar síntomas relacionados a apnea de sueño. Resultados: la frecuencia de los factores de riesgo cardiovascular más prevalentes entre los participantes fueron: obesidad según índice cintura cadera 98,86% (87/88), edad mayor a 55 años en varones y 65 años en mujeres, 78% (78/100), hipertensión arterial 71% (71/100), Dislipidemia 55,67% (54/97), sedentarismo 50,51% (49/97). La frecuencia de roncadores crónicos fue de 85,56% (83/97). Conclusiones: el factor de riesgo cardiovascular más frecuente fue la obesidad según Índice cintura-cadera y el menos frecuente fue el tener antecedente familiar de SICA. La frecuencia de ronquido en estos pacientes fue elevada. / Tesis
420

Seroprevalencia de brucelosis canina en perros con dueño del gran Santiago y factores de riesgo asociados a su presentación

Sánchez Vega, Francisco Javier January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. Tesis para optar al Grado de Magíster en Ciencias Animales y Veterinarias / Se determinó la seroprevalencia de brucelosis canina, producida por Brucella canis, en perros con dueño, con el fin de conocer la realidad de esta infección en el Gran Santiago. Para ello se muestrearon 449 perros pertenecientes a las 34 comunas que lo conforman, de ambos sexos y mayores a 6 meses de edad, los cuales fueron distribuidos por zonas (centro, norte, sur, oriente, poniente). A estos perros, se les extrajo una muestra sanguínea, las cuales se analizaron a través de la técnica de ELISA indirecto, utilizando como antígeno un lipopolisacárido rugoso (LPSR) de Brucella abortus RB51. Junto con la obtención de las muestras, se realizó una encuesta, con el fin de asociar la positividad a la infección de B. canis a factores de riesgo, mediante un modelo de regresión logística múltiple. Se obtuvieron 40 muestras positivas, lo que representa una seroprevalencia corregida por estrato de 8,7%; EE= 2,8% (IC: 5,9% - 11,5%) en el Gran Santiago, la mayoría provenientes de centros de esterilización municipales (74% del total), siendo la zona sur y poniente las de mayor importancia. De las 449 muestras totales, sólo 392 muestras fueron consideradas para identificar los factores de riesgo, ya que las 57 muestras restantes no presentaron información sobre la variable “Número de cruzas que ha tenido”. Las variables independientes “Edad (en años)” (O.R.= 1,18), “Total de perros que viven juntos” (O.R.= 1,12) y “Número de cruzas” (O.R.= 1,37) fueron significativas y consideradas factores de riesgo. Con los resultados de este estudio se concluye que el 8,7% de los perros con dueños del Gran Santiago se infectaron con Brucella canis, infección que se asoció positivamente a la edad, al número de perros que cohabitan y al número de cruzas, lo que recalca la importancia que implica el control de brucelosis canina por B. canis en salud pública, principalmente a través de la esterilización temprana de las mascotas, por ser una enfermedad zoonótica y por el hecho de que las muestras se obtuvieron de pacientes clínicamente sanos.

Page generated in 0.0889 seconds