• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 86
  • 40
  • 11
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 143
  • 63
  • 43
  • 29
  • 21
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 20
  • 18
  • 16
  • 15
  • 15
  • 15
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
51

La relevancia de la praxis en la ontología del Dasein

Rubio, Roberto 09 April 2018 (has links)
La publicación de los escritos y los cursos impartidos por Heidegger en la primera mitad de los años veinte ha dejado en claro la importancia de Aristóteles en el camino filosófico que conduce hacia Ser y tiempo. El presente trabajo intenta explicitar aspectos centrales de esa relación. En concreto, se mostrará que la influencia de Aristóteles es decisiva para el paso de la fenomenología de la vida fáctica hacia la ontología del Dasein, y esto a partir de un doble aporte: por una parte, Heidegger encuentra en los estudios aristotélicos de la praxis un modelo donde enriquecer e integrar las determinaciones de la vida fáctica anteriormente obtenidas. Por otra parte, los estudios de Aristóteles sobre las significaciones del ser le ofrecen el acceso a la perspectiva ontológica, desde la cual, y presentando su propia posición, ha de reinterpretar las estructuras de la praxis como estructuras del Dasein.
52

Dos versiones de psicología fenomenológica. En torno a la influencia de William James en las Investigaciones lógicas de Edmund Husserl

Zegarra Medina, Raúl E. 10 April 2018 (has links)
El artículo constituye una breve investigación histórica y teórica en torno a  los principales nexos entre el pensamiento temprano de William James y el  trabajo desplegado por Edmund Husserl en las Investigaciones lógicas. A través  de un examen preliminar de las relaciones personales entre ambos autores,  pasaremos a un estudio sobre el aparato conceptual desarrollado por James,  sobre todo en Principios de psicología, con el objetivo de contrastarlo con el  planteado por Husserl, mostrando cómo el primer autor esbozó, entre otros,  los conceptos fenomenológicos de intencionalidad y objetividad ideal.
53

Filosofía como ciencia crítica

Luna, Erich Daniel 10 April 2018 (has links)
El presente texto busca desarrollar y explicitar el concepto de filosofía que Martin Heidegger tenía desde la segunda mitad de la década de 1920, es decir, en los años que giran en torno a Ser y tiempo. Se toman como ejes los cursos dictados en esos años en la Universidad de Marburgo. La distinción entre ciencias positivas y ciencia crítica, así como la distinción entre filosofía científica y filosofía como concepción del mundo, tendrán por objetivo precisar qué es lo propio del quehacer filosófico: la diferencia ontológica. Tematizar el ser es lo propio de la filosofía para Heidegger, lo cual implica considerar que la filosofía en sentido pleno y eminente es ontología. Su relación con el ente no es positiva, pues se da en función al problema del sentido del ser. Todo ello nos permitirá tener una mejor comprensión de lo que Heidegger entendía por quehacer filosófico (ontología fenomenológica) y poder, así, estar en una mejor posición para comprender aspectos fundamentales del proyecto de la ontología fundamental desarrollado por Heidegger en Ser y tiempo.
54

Un intento de solución a la paradoja del mentiroso: algunos aportes desde la fenomenología

Valencia G., Omar 10 April 2018 (has links)
La paradoja del mentiroso lleva siglos atormentando la mente de filósofos y  lógicos. El presente texto intenta una solución siguiendo la siguiente tesis: la  paradoja no puede ser resuelta por la lógica dado que lo implicado en ella  trasciende las fronteras de esa disciplina. Lo que trasciende estas fronteras  (establecidas en gran medida por Frege, en tanto padre de la lógica moderna) es el propio ser humano como ser capaz de articular sentido. De ahí la  necesidad de explorar cómo la fenomenología aborda al ser humano para reconcebir también al lenguaje y al tiempo. Este giro será crucial para entender por qué el problema de dicha paradoja es la autorreferencialidad, lo que  también conlleva a reinterpretar qué se entiende por niveles de lenguaje (sea  en la forma de Tarski o de Kripke).
55

Universalism vs. Relativism. The Phenomenological Foundation of Ethics according to Scheler / Universalismo vs. relativismo. La fundamentación fenomenológica de la ética según Scheler

Chu García, Mariana 09 April 2018 (has links)
How  to  interpret  and  elucidate  from  a  phenomenological  perspective  the  requirement  that  philosophical theorizing ought to  consider  the  legitimacy  or universal validity  of  ethical  principles  as  well  as the diversity of life forms? What could phenomenology say about the distance between  the  theoretical  foundations  of  ethics  and  the  practical  application  of its principles? To elucidate these questions, first, we take the characteristics of Habermas’s discourse ethics as reference point to show what Scheler’s material ethics of values consists in and in what sense it rejects both universalism and relativism. Secondly, we present the concepts that articulate the phenomenological foundations of this ethics in order to indicate in what sense the universal” and the individual” are taken as complementary. Starting from some questions concerning the problem of the distance between theory and practice raised by this conception, we sketch finally some thematic lines to indicate to what extent it is possible to expect from the material ethics of values to shorten that distance. / ¿Cómo interpretar y esclarecer desde una perspectiva fenomenológica la exigencia de que la fundamentación filosófica considere tanto la legitimidad o validez universal de los principios éticos como la diversidad de formas de vida? ¿Qué puede decir la fenomenología sobre la distancia entre la fundamentación teórica de la ética y la aplicación práctica de sus principios? Para esclarecer estas dos preguntas, en primer lugar, se toma como referencia las características de la ética del discurso de Habermas para mostrar en qué consiste la ética material de los valores de Scheler y en qué sentido rechaza tanto el universalismo como el relativismo. En segundo lugar, se exponen los conceptos que articulan la fundamentación fenomenológica de esta ética con el fin de precisar en qué sentido lo universal” y lo individual” se entienden como complementarios. Finalmente, a partir de algunas preguntas concernientes al problema de la distancia entre la teoría y la práctica suscitadas por esta concepción, se esbozan algunas líneas temáticas para indicar hasta qué punto es posible esperar de la ética material de los valores que acorte dicha distancia.
56

El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu / El señor absoluto como superación de la inmediatez en la Fenomenología del espíritu

Mansilla, Katherine 10 April 2018 (has links)
This article analyses the Hegelian notion of death, presented in the Phenomenology of Spirit. In this work, Hegel names death the “absolute master” and this idea appears in two different sections of the text. The first mention of the absolute master is in the death struggle for recognition (self-consciousness), whereby the slave, who is aware of death and due to it experiments the anguish of its arrival, abandons the struggle to live at the service of his master. Thus, overcoming his own fear of death, the slave finds in its expression the transformation of the world. The second mention takes place in the analysis of the terror lived during the French Revolution. In this part, Hegel describes how the abstraction of absolute freedom is imposed upon all citizens, generating death and terror among individuals. In both experiences that the subjects (the slave and the citizens) respectively face, death appears as an experience that opens us to reflection and allows us to overcome immediacy. / El presente artículo analiza la noción hegeliana de “muerte”, que se presentaen la Fenomenología del espíritu. En esta obra, Hegel denomina a la muerte el “señor absoluto” y aparece en dos momentos distintos de la obra. El primer momento del “señor absoluto” se encuentra en la lucha por el reconocimiento (sección “Autoconciencia”), donde el siervo, que es consciente de la muerte y vive la angustia de su venida, renuncia a la lucha para vivir al servicio de su amo. Superando así su propio miedo a la muerte, el siervo encuentra en su expresión la transformación del mundo. El segundo momento es el del terror vivido en la Revolución Francesa. En esta parte, Hegel describe cómo la abstracción de la libertad absoluta se impone a todos, generando la muerte y el terror entre los individuos. En ambas experiencias a las que se enfrentan los sujetos (el siervo y los ciudadanos, respectivamente), la muerte aparece como una experiencia que nos abre a la reflexión y que nos permite superar la inmediatez.
57

Aclaraciones sobre la destrucción fenomenológica: aproximación a la fenomenología hermenéutica de Martin Heidegger

Rojo Salazar, Pablo January 2010 (has links)
La tarea concreta de esta memoria es, pues, lograr una aclaración de la destrucción fenomenológica. Las preguntas fundamentales que van a guiar el trabajo son: ¿en qué consiste esta destrucción? y ¿por qué es necesaria? La exposición se articula de la siguiente manera. Primero voy a ofrecer una breve introducción a la fenomenología hermenéutica, para orientar al lector en el marco de los problemas que están en juego. Luego, se van a definir algunas estructuras de la vida fáctica, con el objeto de mostrar en qué consiste y por qué es necesaria una destrucción fenomenológica. Por último, voy a desarrollar el examen de la destrucción desde el análisis de dos ejemplos particulares, para ilustrar el trabajo fenomenológico en su sentido más concreto.
58

Acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores destacados por el uso de tic en sus prácticas pedagógicas

Alvear Pino, Margarita January 2015 (has links)
Magister en Educación con Mención en Informática Educativa / La presente investigación aborda la temática del uso de TIC en las prácticas pedagógicas, mediante los relatos de los docentes, develando así los fenómenos sociales asociados a sus experiencias. El objetivo general que guió esta tesis, fue comprender los acontecimientos que marcaron la vida de dos profesores para que sus prácticas pedagógicas, con apoyo de TIC, sean premiadas por Enlaces del Ministerio de Educación y la Red de Profesores Innovadores. Para el desarrollo de la investigación se revisaron los antecedentes empíricos que dieron cuenta de los avances en las temáticas abordadas. Por otra parte se definió el marco conceptual desde el cual se comprende el fenómeno de estudio, considerando para éste autores como Antonio Bolivar, Andy Hargreaves, Alfred Shutz y Thomas Luckmann, Nathaniel Brandem y Abraham Maslow para las temáticas de Relatos de vida, Profesorado, el Mundo de la Vida desde la epistemología, Autoestima y Motivación, respectivamente. El paradigma cualitativo albergó las bases de esta investigación, que fue elaborada en base al criterio epistemológico de la fenomenología. Mediante la técnica de Relatos de vida, se realizaron entrevistas narrativas que permitieron construir trayectorias familiares, escolares, profesionales, así como también instancias de integración social y personas significativasA través de un análisis cualitativo de teorización, se estableció que los acontecimientos que llevaron a estos docentes a empoderarse del uso de TIC fueron: Desarraigo de grupos familiares, participación en los grupos de integración social, situaciones de discriminación escolar, despido de su primer colegio, trabajo y despido en el Cededoc, superación de la pobreza y estudiar lengua de señas
59

HERMENÉUTICA DE LA FACTICIDAD, [PSICO]TERAPIA Y ARTE. UN ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INTERVENCIÓN EN GRUPOS DE SALUD MENTAL

Takkal Fernández, Aixa 02 May 2016 (has links)
[EN] This work has both a theoretical and practical approach. It is an attempt to approximate the thought of Martin Heidegger, mainly existential analysis developed in Being and Time, to the field of art therapy. So, on the one hand, some facts and aspects are presented and analysed, which are needed to apprehend with solvency the dialogue that took place in the 1960s between the heideggerian approach and the foundations of verbal psychotherapy. On the other hand, it purports to be an exposition of the potential that this conceptual and philosophical framework has for practice in art therapy and, specifically, in the field of mental health. The first section focuses on the rationale of Heidegger's existential phenomenology and Freudian psychoanalysis as two poles of tension that can potentially lead to some type of therapeutic practice. In this regard, the Zollikon Seminars will be particularly relevant: a series of meetings in Switzerland that had the active participation of Heidegger, extending over a decade (1959-1969), during which his conceptual project was measured with relevant Central European psychiatrists and psychoanalysts. In order to delve into the heart of the matter, the first chapter discusses some fundamental aspects concerning the work Being and Time, which will be relevant both to enter into the transdisciplinary exchange condensed in the seminars, and to lay the foundations of what in the second section will be extrapolated into the practice in art therapy. The second chapter covers the pillars of Freudian psychoanalysis, both the metapsychology proyect and the basis for psychoanalytic practice, in which the principles and the tradition of modern psychotherapy and art therapy are based. The third chapter retrieves some of the key issues discussed during the Zollikon Seminars and the findings of Freudian praxis that can be interpreted in the light of this therapeutic approach, as well as the criticism of its theoretical foundations. Furthermore, it is also point out perhaps the most important result after the dialogue between such diverse disciplines: a form of analytical procedure called Daseinsanalysis and an orientation that, even without creating a homogeneous body, is covered by the British School of Existential Therapy. Finally, the foundations of group analysis are presented as they were raised by SH Foulkes. His reflections on the organization and formal understanding of group therapy were examined by Hans W. Cohn to advance a hypothesis about the potential of the phenomenological existential theory in this therapeutic format. This working model has guided my work as an art therapist. The second section contains a personal experience working with an art therapy group located in a mental health intensive care unit for short and medium stays. After describing the material conditions and characteristics of the centre where this group is located, two sessions and three individual cases or processes of group members group are presented. The second chapter aims to pass some of the tenets of Heidegger's existential phenomenology into the field of art therapy. The intention is to illustrate the potential of this approach, especially focusing on the artistic and visual work while the specificity of art therapy. Thus, some of the practice situations described in the preceding chapter will be recovered, in order to maintain a continuous dialogue between the most significant conceptual issues and the practice. In the third chapter, the three cases presented above are analysed, with the aim of addressing from close proximity the possibilities that this conceptual framework involves, both for effective work in the sessions and subsequently for reflection upon them. Finally, by way of summing up, conditions, praxis and the theoretical arguments for understanding the therapeutic work as a hermeneutics of facticity are synthesized. / [ES] Este trabajo tiene un carácter teórico-práctico. Constituye una tentativa de aproximar el pensamiento de Martin Heidegger, principalmente la analítica existencial desarrollada en Ser y tiempo, al ámbito del arteterapia. Así, por un lado, se presentan y analizan algunos hechos y aspectos necesarios para aprehender con solvencia el diálogo que tuvo lugar en la década de los años sesenta del siglo pasado entre el planteamiento heideggeriano y los fundamentos de la psicoterapia verbal. Por otro lado, se trata de dar cuenta del potencial que este marco conceptual y filosófico tiene para la praxis en arteterapia y, de manera específica, en un grupo ubicado en el ámbito de la salud mental. La primera sección se centra en la exposición razonada de la fenomenología existencial de Heidegger y el psicoanálisis freudiano en tanto que dos polos de tensión que pueden potencialmente dar lugar a un cierto tipo de praxis terapéutica. Cobrarán, en este sentido, especial relevancia los Seminarios de Zollikon: una serie de encuentros en Suiza que contaron con la activa participación de Heidegger, prolongados a lo largo de una década (1959-1969) y durante la cual su proyecto conceptual se midió con relevantes psiquiatras y psicoanalistas centroeuropeos. El primer capítulo analiza algunos aspectos fundamentales que conciernen a la obra Ser y tiempo y que resultarán relevantes tanto para adentrarse en ese intercambio transdisciplinario condensado en los Seminarios, como para asentar las bases de aquello que en la segunda sección será extrapolado a la praxis en arteterapia. El segundo capítulo recoge los pilares del psicoanálisis freudiano, tanto el proyecto de metapsicología como las bases para la praxis psicoanalítica, en cuyos principios se asienta la tradición de la psicoterapia moderna y el arteterapia. El tercer capítulo rescata algunos de los aspectos claves tratados durante los Seminarios de Zollikon y los hallazgos de la praxis freudiana susceptibles de ser interpretados a la luz de esta orientación terapéutica, así como la crítica de sus fundamentos teóricos. Se señala asimismo el resultado y proyección quizá más relevante tras ese dialogo entre disciplinas tan dispares: una forma de intervención analítica denominada Daseinsanalysis y una orientación que, aún sin constituir un cuerpo homogéneo, resulta amparada por la British School of Existential Therapy. En último lugar se presentan los fundamentos del grupo-análisis tal y como fue planteado por S. H. Foulkes. Sus reflexiones en torno a la organización y comprensión formal de la terapia grupal fueron examinadas por Hans W. Cohn para adelantar una hipótesis sobre el potencial de la teoría de corte fenomenológico-existencial en este formato terapéutico. Este modelo de trabajo ha guiado mi labor como arteterapeuta. La segunda sección recoge una experiencia personal de trabajo con un grupo de arteterapia ubicado en una unidad de salud mental de atención en crisis, de corta y media estancia. Tras describir las condiciones materiales y las características del centro en que se localiza este grupo, se presentan dos sesiones y tres casos o procesos individuales de miembros de este grupo. El segundo capítulo tiene como objetivo desplazar al ámbito del arteterapia algunos de los presupuestos de la fenomenología existencial de Heidegger. Para ello, serán recuperadas algunas situaciones de la praxis recogidas en el capítulo anterior con el fin de mantener un diálogo continuo entre los aspectos conceptuales más significativos y la práctica. El tercer capítulo, para atender desde la cercanía a las posibilidades que este marco conceptual comporta tanto para el trabajo efectivo en las sesiones como posteriormente para la reflexión en torno a las mismas, se analizarán los tres casos presentados con anterioridad. Por último, y a modo de recapitulación, se sintetizan las condiciones, la praxis y los argumentos teóricos que permiten en / [CAT] Este treball té un caràcter teoricopràctic. Constituïx una temptativa d'aproximar el pensament de Martin Heidegger, principalment l'analítica existencial desenvollupada en Ser i temps a l'àmbit de l'arteterapia. Així, d'una banda, es presenten i analitzen alguns fets i aspectes necessaris per a agarrar amb solvència el diàleg que va tindre lloc en la dècada dels anys seixanta del segle passat entre el plantejament heideggerià i els fonaments de la psicoteràpia verbal. D'altra banda, es tracta de donar compte del potencial que este marc conceptual i filosòfic té per a la praxi en arteterapia i, de manera específica, en un grup ubicat en l'àmbit de la salut mental. La primera secció es centra en l'exposició raonada de la fenomenologia existencial de Heidegger i la psicoanàlisi freudiana en tant que dos pols de tensió que poden potencialment donar lloc a un cert tipus de praxi terapèutica. Cobraran, en este sentit, especial rellevància els Seminaris de Zollikon: una sèrie de trobades a Suïssa que van comptar amb l'activa participació de Heidegger, prolongats al llarg d'una dècada (1959-1969) i durant els quals el seu projecte conceptual es va mesurar amb rellevants psiquiatres i psicoanalistes centreeuropeus. A fi d'aprofundir en el nucli de la qüestió, el primer capítol analitza alguns aspectes fonamentals que concernixen l'obra Ser i temps i que resultaran rellevants tant per a endinsar-se en eixe intercanvi transdisciplinari condensat en els Seminaris, com per a assentar les bases d'allò que en la segona secció serà extrapolat a la praxi en arteterapia. El segon capítol arreplega els pilars de la psicoanàlisi freudiana, tant el projecte de metapsicología com les bases per a la praxi psicoanalítica, en els principis del qual s'assenta la tradició de la psicoteràpia moderna i l'arteterapia. El tercer capítol rescata alguns dels aspectes claus tractats durant els Seminaris de Zollikon i les troballes de la praxi freudiana susceptibles de ser interpretats a la llum d'esta orientació terapèutica, així com la crítica dels seus fonaments teòrics. S'assenyala així mateix el resultat i projecció -potser més rellevant- després d'eixe dialogue entre disciplines tan dispars: una forma d'intervenció analítica denominada Daseinanalysis i una orientació que, encara sense constituir un cos homogeni, resulta emparada per la British School of Existential Therapy. En últim lloc es presenten els fonaments del grup-anàlisi tal com va ser plantejat per S. H. Foulkes. Les seues reflexions entorn de l'organització i comprensió formal de la teràpia grupal van ser examinades per Hans W. Cohn per a avançar una hipòtesi sobre el potencial de la teoria de tall fenomenologicoexistencial en este format terapèutic. Este model de treball ha guiat la meua labor com arteterapeuta. La segona secció arreplega una experiència personal de treball en grup d'arteterapia ubicat en una unitat de salut mental d'atenció en crisi, de curta i mitja estada. Després de descriure les condicions materials i les característiques del centre en què es localitza este grup, es presenten dos sessions i tres casos o processos individuals de membres d'este grup. El segon capítol té com a objectiu desplaçar a l'àmbit de l'arteterapia alguns dels pressupostos de la fenomenologia existencial de Heidegger. Per això, seran recuperades algunes situacions de la praxi arreplegades en el capitul anterior a fi de mantindre un diàleg continu entre els aspectes conceptuals més significatius i la pràctica. El tercer capitul, per a atendre des de la proximitat a les possibilitats que este marc conceptual comporta tant per al treball efectiu en les sessions com posteriorment per a la reflexió entorn de les mateixes, s'analitzaran els tres casos presentats amb anterioritat. Finalment, i a manera de recapitulació, es sintetitzen les condicions, la praxi i els arguments teòrics que permeten entendre el treball terapèutic / Takkal Fernández, A. (2016). HERMENÉUTICA DE LA FACTICIDAD, [PSICO]TERAPIA Y ARTE. UN ESTUDIO TEÓRICO-PRÁCTICO PARA LA INTERVENCIÓN EN GRUPOS DE SALUD MENTAL [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63267 / TESIS
60

La fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Edith Stein: un aporte a la bioética personalista

Villalobos Peña, Raquel Viviana January 2023 (has links)
La presente investigación parte de la problemática existente en torno a la falta de una fundamentación fenomenológica de los principios de la bioética personalista, tan necesario en la actualidad, ante los argumentos reduccionistas en torno a la persona humana. Por ende, se planteó la pregunta, ¿cómo determinar el aporte de la fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Edith Stein, a la Bioética Personalista?, ante ello, se formuló el siguiente objetivo general, determinar el aporte de la fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Edith Stein, a la bioética personalista. Asimismo, este trabajo es de tipo teórico, con enfoque cualitativo, con diseño no experimental. En vista a ello, el procedimiento considerado fue el análisis teórico de la bibliografía de Stein y del pensamiento de Elio Sgreccia en cuanto a la bioética personalista. Luego del análisis teórico se sistematizó la información, identificando las categorías conceptuales, en torno al aporte de la fenomenología del cuerpo de Stein a la bioética personalista. Finalmente, en cuanto al análisis de la fenomenología del cuerpo desde el pensamiento de Stein, se partió de la concepción holística e integral del cuerpo en cuanto tal, sin separarlo de su dignidad ni de su naturaleza. Además, se planteó la concepción de los cuatro principios como un todo unitario, centrándose en la concepción integral y holística del cuerpo humano, permitiendo entender el sentido fenomenológico del cuerpo y cómo este unifica cada uno de los principios de la bioética personalista.

Page generated in 0.176 seconds