• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 189
  • 11
  • 5
  • 2
  • Tagged with
  • 212
  • 82
  • 67
  • 55
  • 41
  • 39
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 38
  • 36
  • 34
  • 23
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
171

El principio de causalidad y el concepto de gasto necesario / El principio de causalidad y el concepto de gasto necesario

Villanueva Gutiérrez, Walker 25 September 2017 (has links)
Could it be stated that the fulfillment of the causality principle is required in order for expense deduction to be applied? And, can criteria such as reasonability and normality be considered complementary to causality in Peruvian domestic law? In the present article, the author analyzes how the causality principle is configured in our legal system, and explains the importance of its subjective and objective division. He also ends up examining the concept of necessary expenditure from, as understood in local and foreign jurisprudence. / ¿La deducción de gastos está supeditada al cumplimiento del principio de causalidad? ¿Se puede afirmar la existencia de razonabilidad y normalidad como criterios complementarios al de causalidad en nuestro ordenamiento jurídico? En el presente artículo, el autor buscará analizar cómo se configura el principio de causalidad en nuestro ordenamiento, a partir de su división subjetiva y objetiva. Asimismo, se estudiará el concepto de gasto necesario a partir de la jurisprudencia nacional y extranjera.
172

Regulation of Financial Assistance / La Regulación de la Asistencia Financiera

Ferrero Alvarez-Calderón, Guillermo, Guarniz izquierdo, Antonio 12 April 2018 (has links)
This article focuses on the study of a corporate rather, that is a controversial topic: the acquisitions of shares counting on leveraged buyouts. t his has led to increased specialized investment funds, as in Peru, they use these operations to develop their activities. However, the current situation has not been overlooked by the regulation, since this has imposed certain restrictions. After analyzing the phenomenon of leveraged buyouts, the article makes an analysis of the actual regulation to finally provide a possible alternative regulation. / El presente artículo se centra en el estudio de un tema societariobastante controvertido: las operaciones de adquisición de acciones contandocompras apalancadas. este ha dado lugar al aumento de fondos de inversiónespecializados que, como en el Perú, se valen de estas operaciones paradesarrollar sus actividades. sin embargo, todo esto no ha sido pasado poralto por la regulación, pues esta le ha impuesto ciertas restricciones. es asíque luego de analizar el fenómeno de las compras apalancadas, el artículohace un análisis de su regulación para finalmente brindar una posible formade regulación alternativa.
173

Análisis de las reformas al DL N°3.500: Fondo tipo dos y la ley que crea el sistema de multifondos

Aguilera Gallardo, María, Cohen Salgado, Ester January 2002 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por los autores para ser publicada a texto completo / Con el objeto de entregar una respuesta a las inquietudes y difundir el conocimiento de dos de las más importantes modificaciones al Sistema de Pensiones Chileno, hemos decidido realizar esta memoria, en la cual se exponen y analizan sus principales aspectos y resultados.
174

Sistema de recaudación para el transporte urbano del Metropolitano y la Línea 1 del metro de Lima Metropolitana

Córdova Chuqui, Adrian, Diaz Leon, Magda Elizabeth, Gutierrez Baldeon, Evelyn Yessenia, Quijada Huaroc, Elia Flor 19 February 2018 (has links)
El proyecto Recargat.pe se muestra viable de acuerdo a la investigación realizada por el equipo de trabajo en las estaciones más importantes tanto de la Línea 1 (tren eléctrico) como del Metropolitano con sus usuarios comprendidos de edades entre 18 y 45 años de niveles socioeconómicos B, C y D. A pesar de que el Metropolitano y la Línea 1 ya tienen más de ocho y seis años operando en el mercado local respectivamente, hasta el día de hoy no mejoran su servicio de recargas en sus propias estaciones. No ofrecen un servicio de recargas virtuales, ni a través de niguna entidad bancaria, por lo que los usuarios forman día a día largas colas para recargar sus tarjetas y luego para subir al tren o al bus u optar por el servicio informal de “comprar saldo” por S/ 0.50 adicional al costo regular del pasaje. Recargat.pe será un aplicativo que unificará los dos medios de transporte más importantes y usados de Lima, que busca satisfacer las necesidades de este nicho de mercado a través de un sistema de recargas innovador, que integra la tecnología, los smartphone y las páginas web para mejorar la experiencia de los usuarios y será atractivo para anunciantes también. Recargat.pe requiere una inversión inicial de S/ 1 623 783, busca inversionistas que aporten el 49 % del capital requerido y no requiere de otro apalancamiento externo. El periodo de recuperación de la inversión para el inversionista está proyectado en dos años después de iniciadas las operaciones. / Recargat.pe project is achievable according to teamwork investigations done in the most imporant Metropolitano (bus service) and Línea 1 (train service) stations to 18-45 year-old users from B, C and D socioeconomic status. In spite of Metropolitano and Línea 1 have been working for more than eight and six years, respectively, they haven´t impproved the top up service in their own stations. Top up via bank account or online top up are not availble, so users have to make long queues, and probably pay an extra fee for resale. Recargat.pe App will unify two of the most important transportation services used in Lima to satisfy users’ needs through an innovative top up/recharge system, integrating technology, smartphones and web pages to improve clients experience and will be attractive for announcents as well. Recargat.pe requires S/ 1 623 783 as an initial investment, searches for investors who give 49 % of the total and it doesn´t need external leverage. Two-years payback period is estimated after the operational start. / Trabajo de investigación
175

Análisis de desempeño del Exchange Traded Fund (ETF) SPDR S&P 500 (SPY) como alternativa de inversión para el pequeño inversionista peruano de fondo mutuo de renta variable en dólares

Bolívar Falconi, Wendy Liz, Escobar Flores, Karen Fabiola, Ildefonso Castañeda, Rocío del Carmen, Valcárcel Castro, Mónica Gaby 30 January 2015 (has links)
Las inversiones en fondos mutuos de renta variable dólares es una de las alternativas que elige el pequeño inversionista peruano que cuenta con excedentes de capital y asume el riesgo de inversión en acciones para obtener una alta rentabilidad, principalmente, en el largo plazo. El presente caso de investigación fue elegido con la finalidad de hacer un análisis más detallado del rendimiento ajustado al riesgo y al mercado y determinar la rentabilidad descontando los costos de inversión, comisiones e impuestos. Este análisis mostrará el desempeño de esta alternativa de inversión la cual se puede adquirir en la BVL a través de una SAB, y así, el pequeño inversionista tiene la opción de diversificar de manera eficiente y eficaz sus inversiones en renta variable. / Tesis
176

Contratos internacionales electrónicos de fondos de inversión con inversores privados

Lafuente Sánchez, Raúl 21 December 2007 (has links)
Las indudables ventajas -diversificación del riesgo y la inversión, gestión profesionalizada, liquidez inmediata de la inversión, rentabilidad, seguridad, transparencia informativa, régimen de supervisión y control y tratamiento fiscal- que aportan los fondos de inversión a sus partícipes les convierte en productos muy atractivos para los ahorradores y en competidores directos respecto a otras instituciones clásicas del mercado financiero como las libretas de ahorro, las imposiciones a plazo o las cédulas hipotecarias. Por otra parte, la globalización de la inversión colectiva en valores negociables ha despertado el interés de los inversores por colocar sus ahorros en fondos de inversión extranjeros. Se constata así una realidad que cada vez cuenta con mayores adeptos, ya sea para invertir en nuevos productos o para obtener mayores rentabilidades para sus ahorros. Esta globalización tiene su origen en la internacionalización de los mercados financieros y en el uso cada vez más generalizado de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, en especial, internet. Consecuentemente, la utilización de las nuevas tecnologías de la información, y en especial de internet, debería haber contribuido de manera decisiva al desarrollo de este sector, por el notable valor añadido que aportan frente a los sistemas clásicos de contratación de valores tanto para los prestadores de servicios cuanto para los inversores. En efecto, las nuevas tecnologías ofrecen un anotable valor añadido frente a los sistemas clásicos de contratación de valores tanto para los prestadores de servicios cuanto para los inversores: la difusión de información a los inversores en tiempo real a través de la web, la agilización de los procesos de notificación entre las autoridades de diferentes Estados miembros, la remisión de información por parte de los órganos de gestión del fondo a las autoridades de supervisión o el ahorro de tiempo para las partes, de costes operativos para la industria y de comisiones para el inversor, entre otras consideraciones, permitían pensar en un rápido desarrollo del sector. Empero, y a pesar del marco normativo existente, de las ventajas y beneficios que genera la contratación electrónica y de la convicción de que el uso de internet como plataforma de comercialización de fondos de inversión puede ser uno de los principales canales de distribución en el futuro, en el momento actual sus posibilidades no están siendo explotadas de manera generalizada en el seno de la Unión Europea, donde se constata un uso limitado de este canal de distribución a pesar de su oferta por parte de las entidades comercializadoras. En síntesis, es posible afirmar que la todavía escasa confianza de los inversores en los medios electrónicos, las ineficiencias que presentan los fondos de inversión como instrumento financiero para su comercialización transfronteriza a través de internet y, sobre todo, los problemas derivados de la resolución de conflictos entre las partes, relacionados con la designación de mecanismos extrajudiciales y judiciales ele resolución de litigios y con la ley aplicable, constituyen restricciones a la comercialización transfronteriza de fondos de inversión. Por todo ello, esta tesis identifica y analiza las ineficiencias que limitan el desarrollo y la comercialización transfronteriza de los fondos de inversión a través de internet y sugiere respuestas adecuadas que contribuyan en el futuro al desarrollo del sector, concluyendo que es imperativo introducir modificaciones tanto en el marco normativo actualmente aplicable cuanto en los modelos de contratos utilizados por las sociedades gestoras y, especialmente, en aquellos aspectos relacionados con la resolución de conflictos -competencia judicial y ley aplicable-, si se pretende que el uso de internet como canal de comercialización de los fondos de inversión alcance un crecimiento significativo en los próximos años, equiparándose así a las cuotas alcanzadas por otros productos financieros que sí han sabido aprovechar el impacto de las nuevas tecnologías para incrementar su volumen de contratación.
177

Aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico para apoyar el proceso de venta de comida por delivery en la cafetería Tortilandia

Falero Otiniano, Luis Alberto January 2016 (has links)
En los últimos años, la relación empresa-individuo se ha modificado. Así, las estrategias de las empresas al igual que las preferencias y exigencias de los usuarios han evolucionado con mucha rapidez, resaltando la necesidad y utilidad del comercio electrónico. Por ello, el comercio electrónico se constituye como una alternativa viable ya que ayuda a mejorar el servicio al cliente, llega a nuevos mercados y, sobre todo, ofrece sostenibilidad. En la cafetería Tortilandia se detectó que el registro de pedidos por delivery tardaba mucho tiempo, no se sabía los reportes de ventas en tiempo real, no fidelizaban a los clientes, no había referencia exacta del lugar a dejar los pedidos y contra-entrega era el único medio de pago para el proceso de delivery. Es por ello que se decidió apoyar el proceso de venta de comida por delivery a través de la implementación de una aplicación web móvil multiplataforma utilizando pago electrónico con el fin de disminuir el tiempo promedio que toma en recepcionar un pedido, el tiempo promedio en obtener reportes del proceso de ventas, el tiempo promedio en entregar el pedido por delivery, el tiempo promedio en obtener reportes de ganancias, incrementar el nivel de satisfacción del cliente con respecto a la atención de su pedido y disminuir el número promedio de ventas perdidas por medio de pago electrónico. Para el desarrollo de la tesis se utilizó la metodología extreme programming (XP) basada en la retroalimentación continua entre cliente y equipo de desarrollo con fases como la planeación, diseño, desarrollo y pruebas, herramientas tecnológicas como google maps, Jquery mobile y pasarelas de pago electrónico como paypal y visa con el fin de implementar el software en la cafetería demostrando que los problemas pudieron superarse generando mayor nivel de satisfacción al cliente, reducción de tiempos y reducción de ventas perdidas.
178

Retenciones previsionales pensionales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú en comparación con la legislación de Chile, 2014

Bocanegra Carrasco, Karen Elizabeth, Carrión Melendrez, Leidy Natali January 2016 (has links)
El sistema pensionario chileno para los trabajadores independientes tenía similitud con el fenecido sistema pensionario peruano, ambos países en su afán de incentivar la aportación al sistema de pensiones promulgaron reformas que generaron controversias en los trabajadores independientes, pese a que Chile ya había implementado dicha reforma en el 2008, aún continuaban las discrepancias; sin embargo Perú pretendió implantar la reforma en tan solo dos años. Chile actualmente está considerando una reforma de su sistema. Es por ello que se planteó como hipótesis que si legislación chilena por su mayor desarrollo, es un referente para mejorar la legislación peruana. El objetivo general es analizar las retenciones previsionales pensiónales y tributarias de la renta de trabajo independiente de Perú mediante legislación comparada con Chile. Asimismo la investigación fue respaldada por las opiniones de expertos, por el análisis a las reformas previsionales de ambos países. Metodológicamente la investigación es de tipo básica, en su nivel descriptivo y se usó el diseño no experimental. Dentro de las conclusiones se señala que el bajo ritmo de afiliación de los trabajadores independientes demuestra lo poco atractivo que es el sistema, por la falta de confianza y descontento con el pilar de las AFP, debido a la inhabilidad del sistema privado de pensiones en reducir costos transaccionales, en mejorar el modelo de rentabilidad y riesgo. La investigación se considera relevante por el análisis y las recomendaciones realizadas en base a experiencias internacionales para elaborar alternativas de solución frente a las deficiencias que se encontraron.
179

La reforma del derecho cooperativo y su repercusión en el régimen de los recursos propios

Pastor Sempere, María del Carmen 24 September 1999 (has links)
No description available.
180

Los entes no personificados: la subjetividad jurídica de los fondos de inversión y su tratamiento en sede registral

Ruiz Ortiz, Rubén Arturo 31 May 2022 (has links)
El presente artículo aborda y desarrolla los principales aspectos jurídicos relacionados al tratamiento legal de los fondos de inversión, como sujetos de derecho, en sede registral. En tal sentido, se analizan las características de los fondos inversión y su naturaleza jurídica a partir de la Ley de Fondos de Inversión y, de forma específica, la posibilidad de los mismos para ejercer su representación en sede registral a través de su sociedad administradora. De esta manera, se demuestra y sostiene que los fondos de inversión ostentan la naturaleza jurídica de sujetos de derecho y, como tales, por mandato imperativo de la ley, su representación, en todos los actos jurídicos que celebre, corresponde ser ejercida por su sociedad administradora, por lo que, para la acreditación de dicha representación en sede registral, no resulta posible exigir los mismos requisitos legales que a las personas jurídicas, ni mucho menos equiparar su naturaleza jurídica.

Page generated in 0.0436 seconds