• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 70
  • 10
  • 6
  • 5
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 98
  • 21
  • 20
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 18
  • 13
  • 13
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Efectos de Presión de Radiación en Cavidades Acústicas.

Cordero Garayar, María Luisa January 2006 (has links)
No description available.
12

Plan de negocios que permita al Club de Oficiales autofinanciarse en un período de 2 años

Molina Aguilar, César Antonio January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 17/8/2020. / Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El Club de Oficiales de la Fuerza Aérea de Chile es una unidad de servicio que brinda a sus socios atención de restaurant y banquetería en dependencias del Palacio Subercaseaux. Durante los últimos años, las utilidades del establecimiento han caído sistemáticamente, por lo cual ha debido sustentar su funcionamiento principalmente a través de la asignación de presupuesto de la Institución (remuneraciones y consumos básicos) y las cuotas sociales de sus asociados. Derivado de lo anterior, se elaboró un plan de negocios cuyo objetivo fue determinar la factibilidad que tiene la organización para autofinanciar su gestión, estableciendo el atractivo de ofrecer sus servicios al público objetivo de los segmentos ABC1-C2 de la población flotante del centro de Santiago. . Para la realización de esta investigación se efectuó un análisis cualitativo y cuantitativo de la industria gastronómica del sector, realizándose encuestas para determinar las preferencias de los potenciales clientes y analizar el nivel de satisfacción de los actuales clientes del Club. Asimismo, a través de observación directa se investigaron las características de los competidores identificados en el estudio. Además, se desarrolló un análisis interno de la organización que determinó, entre otras, una baja ocupación de su capacidad instalada, la necesidad de realizar un estudio de costos, la adquisición de un software que integre las diversas áreas de trabajo y mejore los sistemas de control de inventarios, y la creación de un departamento comercial que desarrolle las áreas de marketing actualmente inexistentes. Se estableció que el mercado potencial es de USD 156.289.714 anuales, de los cuales se pretende captar un 5% al tercer año de funcionamiento del proyecto. Dado lo anterior, se diseñó una estrategia de diferenciación que permita entregar un servicio acorde a las necesidades de los clientes, en un palacio de arquitectura majestuosa, donde se conjugue la elegancia y una atención de excelencia, ofreciendo salones privados para almuerzos y/o reuniones de trabajo, eventos a empresas y celebraciones en general, además de gastronomía de alta calidad en su restaurant. La propuesta produce utilidades que permiten autofinanciar la gestión del establecimiento al terminó de segundo año de aplicación recuperando la inversión en un período de 1.41 años. La evaluación económica establece que en un horizonte de cinco años el proyecto obtiene una TIR de 63% y un VAN de $ 651.241.579. Igualmente sensibilizado el proyecto cumple con los objetivos planteados, motivo por el cual se puede establecer que el diseño es altamente atractivo para la organización analizada.
13

Comparación in vitro de la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio tratados con silano en distintos tiempos de evaporación del solvente

Figueroa Yamunaqué, Elena 2016 May 1931 (has links)
Objetivo: Comparar in vitro la fuerza de adhesión de postes de fibra de vidrio tratados con silano en distintos tiempos de evaporación del solvente. Materiales y Métodos: Cuarenta dientes de bovino uniradiculares fueron seccionados separando corona de raíz, obteniendo una raíz remanente de 20mm. Las raíces bovinas fueron tratadas endodónticamente y divididas aleatoriamente en cuatro grupos según el tiempo de evaporación (n=10): G1- 180 segundos; G2- 120 segundos; G3- 60 segundos; G4- Control, sin silanizado. A la superficie del poste se le aplicó el silano ProSil - FGM y se esperó la evaporación del solvente de acuerdo al grupo experimental. Posterior a ello, se cementaron los postes de fibra con el cemento resinoso RelyX U-200TM – 3M ESPE según las instrucciones del fabricante y los especímenes fueron almacenados por 24 horas en agua destilada a 37 oC. Las raíces fueron seccionadas en slides de 1 mm de grosor, utilizando una máquina de corte digital IsoMet® - Low Speed Saw. Para medir la fuerza de adhesión se utilizó el test de push-out en el centro del slide a una velocidad de 0.5 mm/min y medido en KgF/MPa. Resultados: Los valores de fuerza de adhesión según cada grupo fueron: G1- 10.89±2.68; G2-5.50±2.84; G3-2.40±0.89; G4-0.79±0.73. Se comparó la fuerza de adhesión entre los grupos de 60-120s, 120-180s, y 60-180s. Se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los tres grupos (p=0.0015, p=0.0015 y p=0.0000 respectivamente). Se comparó entre los tres grupos, encontrándose también diferencias estadísticamente significativas (p=0.0001). Conclusiones: Se encontró que el grupo de 180 segundos de evaporación presentaba una mayor fuerza de adhesión comparada a los demás grupos. / Objective: To compare the fiberglass posts bond strength treated with silane at different solvent evaporation times. Materials and Methods: Forty bovine teeth were seccionated in two, obtaining 20mm bovine roots. Bovine roots were endodontically treated and randomly divided into four groups according to evaporation time (n=10): G1-180 seconds; G2-120 seconds; G3- 60 seconds; G4-control, without silanizing. Prosil – FGM silane was applied to the post surface and was allowed to evaporate according to the time established in the experimental groups. After that, the fiber posts were cemented with RelyX U-200TM – 3M ESPE resin cement according to manufacturer instructions and the samples were stored 24 hours in distilled water at 37 °C. Roots were cut in slides 1 mm thick using a IsoMet® - Low Speed Saw digital cutting machine. Push-out test was used to measure the slide bond strength in KgF/MPa at the speed of 0.5 mm/min. Results: The bond strength values according to each group were: G1-10.89±2.68; G2-5.50±2.84; G3-2.40± 0.89; G4-0.79±0.73. Bond strength was compared between experimental groups 60-120 seconds, 120-180 seconds and 60-180 seconds. Statistically significant differences were found for all three groups (p=0.0015, p=0.0015 and p=0.0000, respectively). Statistically significant differences were also found between the three groups (p=0.0001). Conclusion: The 180 seconds evaporation group showed a higher bond strength compared with the other groups. / Tesis
14

Estudio de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior

Olivera Cárdenas, Pedro Pablo January 2014 (has links)
Objetivos: Establecer el valor de la disminución de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior. Material y métodos: Estudio de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal, a pacientes con diagnóstico médico de post-operado de ligamento cruzado anterior, diagnosticados en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara entre 20 y 50 años de edad. Se evaluó mediante una ficha que contiene el test de fuerza máxima y medición del trofismo muscular del muslo. La muestra estuvo compuesta por 20 personas cumpliendo con los correspondientes criterios de inclusión. Resultados: Los resultados promedios de la fuerza muscular dinámica máxima por implante quirúrgico, de la muestra en el miembro operado y no operado evidencia que los que habían sido operados con implante quirúrgico de Autoinjerto presentaron una fuerza muscular dinámica máxima promedio de índice 0.37, que según la escala de aptitud muscular en relación a la masa corporal es de categoría mala; y en el miembro no operado una fuerza muscular de índice 0.64, siendo de categoría buena. Por su parte los que habían sido operados con implante quirúrgico de Aloinjerto presentaron una fuerza muscular promedio de índice 0.38, equivalente a una categoría mala; y en el miembro no operado un índice de 0.66, siendo de categoría buena. Conclusiones: Los pacientes post operados de ligamento cruzado anterior muestran 41.3% de disminución de la fuerza muscular en el miembro operado en relación al miembro no operado. En el análisis estadístico, la diferencia es considerada significativa. Además, el valor promedio de fuerza muscular se encuentra en la categoría de mala aptitud muscular. Con todo ello se establece que si existe disminución de la fuerza muscular del cuádriceps en pacientes post operados de ligamento cruzado anterior. / Tesis
15

BSI The best seller index : el método que define y mide la efectividad de la fuerza de ventas, en un contexto B2B

Mora Cortez, Roberto, 06 1900 (has links)
Tesis para optar al título de Magíster en Administración de Negocios. / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo en Cybertesis / Propuesta. Los objetivos de este estudio son determinar las variables relevantes en la efectividad de la fuerza de ventas industrial (business - to - business ) en la interacción con sus clientes , tanto de una perspectiva de bienes rutinarios como de proyectos, para así elaborar una escala que permita medir el desempeño del personal de ventas de una empresa , a través de un indicador que llamamos BSI : Best Seller Index . Para finalmente explicitar un modelo dinámico de gestión de ventas business - to - business ( B2B ) . Metodología. - El presente estudio está compuesto por cinco etapas. La primera etapa consistió en construir la hipótesis de que variables o estándares componen a los modelos , mediante una entrevista semi - estructurada aplicada a experto s B2B de cada una de las 30 empresas del mercado industrial chileno seleccionadas como muestra . En segundo lugar , se determinó la importancia relativa de cada una de las variables en la gestión de ventas B2B. La siguiente etapa consistió en observar la posible influencia de las variables y las características de la muestra, para esto se llevó a cabo un análisis de correlación mediante el coeficiente de correlación de Pearson . La cu arta etapa consistió en la elaboración de una escala que permite evaluar métricamente la efectividad de la fuerza de ventas B2B , para así consecuentemente formular un indicador que mida cuantitativament e el desempeño de la fuerza de ventas industrial en la interacción con sus clientes empresa . El cuestionario se apl icó a por lo menos un actor relevante del Decision Making Unit (DMU) de cada una de las 100 empresas B2B que componían la nueva muestra . La última etapa consistió en el di seño de un modelo confirmatorio , para ambos contextos, de cómo gestionar efectivamente la interacción de los vendedores con el cliente , a través del método de ecuaciones estructurales utilizando un software estadístico , para asegurar la confiabilidad del estudio . Resultados. - Se validó que la efectividad de la gestión comercial de los vendedores industriales , se genera a partir de doce variables en cada contexto . Por otra parte , se descubrió la universalidad del indicador BSI en las mediciones de l desempeño d e la fuerza de ventas B2B mplicancias. - Para los P ractitioners B2B , los resultados de este estudio permitirán gestionar y control ar los factores relevantes para lograr un desempeño efectivo de su fuerza de ventas , de forma que les ayude a maximizar su potencial de ventas y visualizar si existe o no un problema de gestión de ventas . Además, se observó que la credibilidad de una fuerza de ventas B2B se valida una vez que se han cumplido los compromisos adquiridos con el cliente y se da un seg uimiento a lo ya comercializado. Importancia. - El presente estudio ofrece un método consistente para gestionar el desempeño de la fuerza de ventas industrial a través del tiempo . El método propuesto es de carácter innovador, ya que no existen estudios pre vios que sean válidos de forma teórica - practica. Además, es el pr imer estudio que se desarrolla desde la perspectiva del cliente industrial.
16

Estudio Comparativo de Calidad de Vida, Actividad Física y Fuerza Prensil entre Pacientes Sometidos a Peritoneodiálisis y Sujetos Sanos

Kamisato Rivas, Cristián David, Mauro Navarro, Jorge Javier January 2007 (has links)
No description available.
17

La influencia del control interno en la ejecución presupuestal de los procesos del mantenimiento de aeronaves del departamento de economía y finanzas de Seman-Fap

Garcia Espino, Jimmy Armando January 2017 (has links)
En el siguiente trabajo se consideró como problema principal la influencia que tiene el control interno en el uso de los recursos en las ejecuciones presupuestales a nivel del Sector Defensa y conocer si su aplicación incide en la mejora del gasto en los procesos de Mantenimiento de Aeronaves en la Sección Presupuesto del Departamento de Economía y Finanzas de SEMAN-FAP. In the following work, the influence of internal control on the use of resources in budgetary executions at the Defense Sector level was considered the main problem and to know if its application affects the improvement of the cost of Aircraft Maintenance processes in the Budget Section of the Department of Economy and Finance of SEMAN-FAP.
18

Estructura y propiedades de las placas de cromatina de los cromosomas metafásicos: Estudio mediante técnicas de microscopía TEM, AFM y Espectroscopia de Fuerza Atómica

Gállego Ossul, Isaac 15 September 2010 (has links)
En nuestro laboratorio el estudio de cromosomas en presencia de una elevada concentración de iones divalentes, permitió describir por primera vez las placas de cromatina como unidad estructural básica del cromosoma metafásico compacto. En el periodo experimental de esta tesis (5 años), se han investigado extensamente estas estructuras. El estudio exhaustivo mediante TEM de placas obtenidas utilizando diferentes métodos de preparación y los diferentes controles realizados, indican que las placas no son un artefacto preparativo de esta técnica. La microscopía de fuerza atómica (AFM) ha permitido visualizar e investigar las propiedades mecánicas de las placas en solución acuosa. Las placas son finas (∼6.5 nm; determinado mediante TEM y AFM) pero resistentes a la penetración por la punta de AFM: Su módulo de Young es de ∼0.2 GPa y el estrés requerido para penetrar la superficie es de ∼0.3 GPa (Mg2+ 5-20 mM). El estudio de la desnaturalización en tiempo real (mediante AFM) y las medidas de fricción a nanoescala (Nanontribología) han permitido estudiar las propiedades estructurales de las placas en medio acuoso a temperatura ambiente. Los resultados indican que las elevadas concentraciones de NaCl y EDTA, y la digestión extensa con proteasas y nucleasa micrococal causan la desnaturalización de las placas. Los resultados nanotribológicos indican que las placas en condiciones estructurantes (Mg2+ 5 mM) tienen un coeficiente de fricción relativamente elevado (μ∼0.3), el cual es marcadamente reducido cuando se añaden elevadas concentraciones de NaCl o EDTA (μ∼0.1). La digestión con protasas incrementa el coeficiente de fricción (μ∼0.5), pero la fricción más elevada se observa cuando el DNA se rompe por acción de la nucleasa micrococal (μ∼0.9), indicando que el DNA es el componente estructural principal de las placas. Estos resultados indican que los cromosomas nativos están formados por el apilamiento de placas, que están compuestas por una red bidimensional flexible y mecánicamente resistente de DNA y proteínas. / In our laboratory the study of the chromosomes in the presence of high concentrations of divalent ions, has led us to report the chromatin plate-like structure for the first time as a fundamental element of the metaphase chromosome. In the experimental part of this Ph.D. Thesis (5 years), it has been analysed extensively this plate-like structures. The exhaustive TEM study of this planar structures obtained with different preparation procedures and the different performed controls, suggest that the plates are not an artifact of the sample preparation of this technique. The atomic force microscopy (AFM) has led us to image and investigate the mechanical properties of the plates in aqueous solution. The plates are thin (∼6.5 nm; determined by TEM and AFM) but compact and resistant to the penetration by the AFM tip: Their Young's modulus is ∼0.2 GPa and the stress required for surface penetration is ∼0.3 GPa (5-20 mM Mg2+. It has been applied a real time denaturation study (with AFM) and friction force measurements at the nanoscale (Nanotribology) to analyse the structural properties of the plates in aqueous solution at room temperature. The results show that at high concentrations of NaCl and EDTA, and extensive digestion with protease and nuclease enzymes cause plate denaturation. Nanotribology studies show that native plates under structuring conditions (5 mM Mg2+ have a relatively high friction coefficient (μ∼0.3), which is markedly reduced when high concentrations of NaCl or EDTA are added (μ∼0.1). Protease digestion increases the friction coefficient (μ∼0.5), but the highest friction is observed when DNA is cleaved by micrococcal nuclease (μ∼0.9), indicating that DNA is the main structural element of plates. This results suggest that the native chromosomes are formed by staked plates, that are composed by a flexible and mechanically resistant two-dimensional network of DNA and proteins.
19

Sindicatos y protesta social en la Argentina : 1969-1974 : un estudio de caso : el Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba / door Iris Martha Roldán.

Roldán, Iris Martha. January 1900 (has links)
Proefschrift--Sociale Wetenschappen--Leiden, 1978. / Résumé du texte en néerlandais. Date selon le texte. Bibliogr. p. 467-473.
20

Resistencia de la Musculatura Flexora y Extensora de Columna, Nivel de Discapacidad e Intensidad del Dolor en Pacientes con Diagnóstico de Síndrome de Dolor Lumbar Puro

Díaz Rojas, Fernanda Paz, Troncoso Olmedo, Verónica Dianna January 2007 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0286 seconds