Spelling suggestions: "subject:"ganado vacuno lechero"" "subject:"canado vacuno lechero""
21 |
Comparación de la eficacia alcanzada en la protección de la salud mamaria, por dos protocolos de vacunación con una bacterina de cepa J5 de Escherichia coli, en vacas lecheras de la Zona CentralRemenik Lazcano, Felipe January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La mastitis bovina, en cualquiera de sus formas de presentación, genera importantes pérdidas en los planteles productores de leche. La mastitis clínica ocasionada por bacterias coliformes se hace más importante principalmente en las vacas que se encuentran en sistemas productivos en confinamiento. Una de las vías por la cual se ha logrado aumentar la protección de las vacas frente a este tipo de mastitis, es su inmunización mediante vacunación. La vacuna contra mastitis por coliformes más utilizada y estudiada es la vacuna J5, consistente en una bacterina de Eschericha coli de cepa mutante J5. El laboratorio fabricante recomienda que las vacas reciban tres dosis, que se aplican al momento del secado, tres semanas antes del parto y alrededor de una semana después del parto.
Se ha propuesto que la aplicación de dosis adicionales a las tres recomendadas, mejoraría la eficacia de la vacuna y aumentaría la protección frente a la mastitis por coliformes. Consecuentemente, el objetivo de este estudio fue evaluar el efecto de un protocolo alternativo de aplicación de la vacuna J5, donde se agrega una dosis adicional de la vacuna al protocolo tradicional, sobre la salud mamaria, la producción de leche y la fertilidad de vacas lecheras, comparándolo con el protocolo tradicional de vacunación.
Para la realización del estudio se utilizaron 1.062 lactancias de 914 vacas de alta producción, pertenecientes a un plantel lechero en que los animales permanecían en confinamiento permanente, en galpones con cubículos individuales con cama de arena. En 588 casos las vacas recibieron el protocolo tradicional de aplicación de la vacuna J5 (grupo control), mientras que en 474 lactancias, las vacas recibieron una dosis adicional de la vacuna entre el día 28 y 35 post parto (grupo tratado). Los animales se asignaron aleatoriamente a los grupos de estudio. Para cada caso de mastitis clínica se registró su duración, grado de severidad (leve, moderada o severa) y agente causal. Se registraron además los recuentos mensuales de células somáticas en leche para cada vaca y la producción de leche diaria de cada vaca. Se registraron las eliminaciones y muertes de vacas hasta el día 200 post parto y sus causas y, finalmente, se calculó la tasa de concepción a la primera inseminación y los días desde el parto a la preñez para ambos grupos de vacas.
La severidad de los casos de mastitis clínica y la tasa de concepción a la primera inseminación fueron comparadas mediante un análisis de regresión logística binaria; la incidencia de mastitis clínica, la proporción de vacas muertas o eliminadas por mastitis y la proporción de los tipos de agentes aislados de los casos de mastitis clínica fueron analizados a través de la prueba de χ2. La producción de leche y recuento de células somáticas fueron analizados utilizando un análisis de varianza, mediante el método GLM. Se realizó un análisis de sobrevivencia para la variable días desde el parto a la preñez, donde las curvas de sobrevida generadas fueron comparadas mediante el método del log-rank.
No se observaron diferencias estadísticamente significativas en la incidencia de mastitis clínica, duración de los casos de mastitis clínica, proporción de agentes aislados de los casos de mastitis clínica, proporción de vacas muertas o eliminadas como consecuencia de mastitis, recuento de células somáticas, producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia, días a la preñez y tasa de concepción a la primera inseminación, entre ambos grupos experimentales. Sin embargo, en el grupo de vacas tratadas se observó un menor riesgo de que los casos de mastitis clínica, presentados entre el momento de la aplicación de la dosis adicional de la vacuna y el día 171 de lactancia, fueran severos, en comparación al grupo control (OR: 0,61; IC 95%: 0,38 - 0,96; p = 0,03). Al realizar el análisis según el número de lactancia de las vacas, se determinó que el efecto depresor en la severidad de los casos de mastitis, fue estadísticamente significativo solamente en las vacas de tres o más lactancias (OR: 0,5; IC 95%: 0,33 - 0,96; p = 0,04).
El efecto positivo que la dosis adicional de la vacuna produjo sobre la salud mamaria, no tuvo una magnitud suficiente para mejorar la mayor parte de los parámetros productivos y sanitarios estudiados. El principal efecto beneficioso fue la disminución de la severidad de los casos clínicos de mastitis en las vacas de más de dos lactancias
|
22 |
Producción diaria de leche y actividad física como indicadores del estado de salud de vacas lecheras de alta producción, en el período de transición pospartoSebastián López, Oscar Ignacio January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La detección precoz de enfermedades es de interés debido a que disminuye las pérdidas, aumenta la posibilidad de recuperación, disminuye los gastos en tratamientos y mejora el bienestar animal. Se debe considerar que, el período de mayor riesgo de cursar con enfermedades es el posparto temprano, debido al estrés fisiológico que conlleva ese evento. Por lo tanto, es muy importante contar con técnicas que nos ayuden a identificar precozmente a las vacas enfermes especialmente en ese período.
En este estudio se analiza el uso de una metodología para la detección precoz de enfermedades en el período posparto temprano, que considera la disminución o mantención de la producción diaria de leche y las variaciones de actividad física diaria de la vaca como indicadores de enfermedad.
El método considerado consistió en utilizar las mediciones diarias de producción de leche de 362 vacas que comenzaron su lactancia, de las cuales fueron seleccionadas para examen clínico las que disminuían o mantenían su producción láctea a lo menos por un período de tres días (DPL), entre los días 10 y 35 de lactancia. A estas se les realizó un examen clínico orientado a encontrar enfermedades como: mastitis (en su estado clínico o subclínico), cetosis (en su estado clínico o subclínico), desplazamiento de abomaso a la izquierda y metritis puerperal, adicionalmente se encontraron casos de cojera o diarrea.
Del total de vacas que comenzaron su lactancia en el periodo de estudio un 17,8% no pudo ser monitoreada en el período de 10 a 35 días posparto, de ellas cerca del 40% (24 animales) murió antes de los 10 días de lactancia por enfermedades metabólicas e infecciosas. De las que fueron monitoreadas (82,3%), un 60,1% presentó al menos un episodio de DPL en el período de 10 a 35 días, y de ellas un 72,1% presentó signos clínicos en al menos un episodio de DPL. De los episodios de DPL totales, en un 67,7% se encontraron signos clínicos.
Las multíparas presentaron una mayor frecuencia relativa de DPL y una mayor cantidad de repeticiones de DPL que las primíparas, y además presentaron mayor frecuencia relativa de animales y episodios de DPL con signos clínicos. Esto nos indicaría que las multíparas están más expuestas a presentar episodios de DPL y que en ellos es más probable encontrar signos clínicos, que en las primíparas.
También se observó que la actividad física de las vacas es mayormente influenciada por manejos como cambio de corral, número de lactancia, tipo de superficie y tamaño del corral. Al analizar los episodios de DPL según nivel de actividad física se presenta una distribución aproximadamente normal y no se determinó asociación entre el nivel de actividad física de los episodios de DPL y la presentación de signos clínicos, sin embargo, los casos de desplazamiento de abomaso a la izquierda en multíparas estuvieron asociados a la presentación de actividad física baja.
La utilidad de la metodología de detección precoz de patologías, basada en la mantención y disminución de producción de leche por al menos tres días, fue satisfactoria. Sin embargo, con el objetivo de cuantificar la utilidad para poder posteriormente comparar esta y otras metodologías de detección precoz, sería un gran aporte contar con estudios de especificidad y sensibilidad de ellas. Con respecto a la actividad física, como apoyo para la detección precoz de patologías los resultados de este estudio no muestran gran utilidad, lo que muy probablemente se debe al tipo de análisis realizado, el que en estudios futuros podrían dirigirse a encontrar el criterio adecuado en el cual se maximice su utilidad
|
23 |
Evaluación del bienestar animal en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos de la zona central de Chile utilizando el protocolo Welfare Quality®Castro Castro, María José January 2017 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue estimar el bienestar animal en rebaños lecheros de la zona
central de Chile utilizando el sistema de evaluación diseñado por Welfare Quality®. La
información fue recabada de acuerdo a las indicaciones del protocolo para lecherías, durante los
años 2009 y 2010. Para investigar si el tipo de alojamiento y el tamaño del rebaño afectan el
bienestar, se seleccionó un total de 19 lecherías con diferentes sistemas de confinamiento
(cubículos y californiano) y diferentes tamaños de rebaño (pequeño, mediano y grande)
Los resultados de este estudio muestran que el Bienestar Global no es significativamente
diferente entre los dos sistemas de confinamiento, ni entre los tres tamaños de rebaño evaluado.
Sin embargo, este protocolo permite describir diferencias en los criterios de bienestar, donde
"Ausencia de Hambre Prolongada", "Expresión de Comportamientos Sociales" y "Buena
Relación Humano-Animal" mostraron diferencias significativas (p ≤,05) por el sistema de
alojamiento. El criterio “Expresión de Comportamientos Sociales” y “Buena Relación Humano-
Animal” fueron mayores en el tipo de confinamiento en cubículos; Y “Ausencia de Hambre
Prolongada” fue mayor en el sistema de alojamiento californiano. Este estudio también evidenció
parámetros de comportamiento deficiente en ambos sistemas de vivienda, con valores que el
protocolo califica como “Aceptables” y “No Clasifica”. / This study was to measured animal welfare parameters in the central region of Chile using the
assessment protocol designed by Welfare Quality®.
Data was collected according to the Welfare Quality® dairy farm protocol, between the years
2009 and 2010. To investigate if housing and herd size affect welfare, a total of 19 confined
dairies with different housing system (9 free-stall and 10 open/dry lots) and herd size (small,
medium and big) were selected.
Results of this study show that global welfare is not significantly different between the two
confinement systems and among herd sized assessed. However, this protocol allows to describe
differences in welfare criteria, where “absence of prolonged hunger”, “expression of social
behaviors” and “good human-animal relationship” showed a tendency to differ (p≤0,05) by
housing system. “Expression of social behaviors” and “good human-animal relationship” were
greater in the free-stall housing type; and “absence of prolonged hunger” was greater in the
open/dry lot housing type. This study also evidenced poor behavior parameters in both housing
systems, with values that the protocol Welfare Quality® qualifies as “acceptable” and “not
classified”.
|
24 |
Detección y caracterización de resistencia a antimicrobianos en cepas de Salmonella enterica de muestras de heces de bobinos de comunas rurales de la Región Metropolitana de ChileAgüero Aguirre, Belén Monserrat January 2018 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Salmonella enterica es rutinariamente encontrada en el tracto gastrointestinal de una amplia
variedad de animales y generalmente no causa enfermedad en ellos. Sin embargo, cuando
causa enfermedad, las manifestaciones comunes de salmonelosis en el ganado incluyen
diarrea, neumonía, abortos y muerte. En humanos, normalmente se presenta como
gastroenteritis autolimitada; no obstante, en niños, pacientes inmunodeprimidos o ancianos,
puede llevar a la muerte, si no es tratada apropiadamente. Esta investigación busca detectar
y caracterizar la resistencia antimicrobiana de S. enterica en muestras de heces de bovinos
de comunas rurales de la Región Metropolitana, Chile. Para ello se obtuvieron 670
muestras de heces ambientales de bovinos de lechería, en un total de 14 muestreos en 4
localidades: María Pinto, Peñaflor, Melipilla e Isla Maipo. Las muestras fueron procesadas
en el Laboratorio de Enfermedades Infecciosas, de la Facultad de Ciencias Veterinarias y
Pecuarias de la Universidad de Chile, donde se realizó el aislamiento y confirmación por
PCR, y posteriormente se analizaron en cuanto a su resistencia a antimicrobianos.
Se registró un 6,7% de detección, de las cuales un 54% correspondió a S. enterica ser.
Livingstone, 39% a S. enterica ser. Typhimurium y 7% a S. enterica ser. Infantis; con una
detección de 6,7% en Isla Maipo, 9,2% en Peñaflor y 0% para Melipilla y María Pinto. Los
mayores índices de resistencia antimicrobiana se presentaron contra ciprofloxacino,
tetraciclina y cefotaxima, expresados en 8 perfiles distintos. Se encontró asociación
estadísticamente significativa entre las variables lugar de detección, perfiles de resistencia
y serotipos detectados. Si bien los valores de resistencia y multiresistencia a
antimicrobianos encontrados no son excepcionalmente altos, es importante destacar que
esto no debe ser motivo de disminución de la atención a esta bacteria, debido a los índices y
alertas internacionales / Salmonella enterica is routinely found in the gastrointestinal tract of a wide variety of
animals and generally does not cause disease. However, when it causes, common
manifestations of salmonellosis in cattle include diarrhea, pneumonia, abortions and death.
In humans, it usually presents as self-limited gastroenteritis; but, in children,
immunosuppressed or elderly patients, it can lead to death, it can lead to death, if not
treated properly. This research seeks to detect and characterize the antimicrobial resistance
of S. enterica in stool samples of bovines from rural communes of the Metropolitan
Region, Chile. For this, 670 samples of environmental feces of dairy cattle were obtained,
in a total of 14 samplings from dairies located in 4 localities: María Pinto, Peñaflor,
Melipilla and Isla Maipo. The samples were processed in the Laboratory of Infectious
Diseases, in the Faculty of Veterinary and Animal Sciences of the University of Chile,
where the isolation and confirmation was carried out by PCR, and later they were analyzed
in terms of their antimicrobial resistance.
There was a 6.7% detection, of which 54% corresponded to S. enterica ser. Livingstone,
39% to S. enterica ser. Typhimurium and 7% to S. enterica ser. Infantis; obtaining a
detection of 6.7% in Isla Maipo, 9.2% in Peñaflor and 0% for Melipilla and María Pinto.
The highest resistance indices were presented to ciprofloxacin, tetracycline and cefotaxime,
expressed in 8 different profiles. A statistically significant association was found between
the variables detection site, resistance profiles, and serotypes detected. Although the values
of resistance and multiresistance to antimicrobials found are not exceptionally high, it is
important to emphasize that this should not be the reason for diminishing attention to this
bacterium, in response to international indicators and alerts / Proyecto FONIS SA15110094
|
25 |
Efecto del tiempo de acceso a la pastura sobre parámetros productivos y comportamiento ingestivo a corto plazo en vacas holstein neozelandésAlarcón Soto, Katherine Alejandra January 2012 (has links)
Memoria para optar al título profesional de:
Ingeniero Agrónomo / Los sistemas pastoriles de producción de leche en nuestro país, dependen del crecimiento y
calidad de la pastura para el sustento de la producción como base de alimentación de los
animales, que es uno de los costos más significativos dentro de este tipo de sistemas. Es por
eso que cada día la investigación se concentra en la realización de variados estudios,
promoviendo una producción más eficiente, mediante la mejor utilización de los recursos.
El presente ensayo tuvo como objetivo determinar el efecto del acceso restringido de los
animales a la pastura, sobre parámetros productivos, comportamiento ingestivo y consumo
de materia seca. Se establecieron dos tratamientos, TSR: Sin restricción de acceso a la
pastura, y TCR: Con restricción de acceso a la pastura de 8 h, desde la ordeña de la mañana
hasta la ordeña de la tarde. Se seleccionaron 28 vacas adultas Holstein Neozelandés, de
similares características productivas, las cuales fueron asignadas al azar en los tratamientos
(n=14). La asignación de la franja de alimentación se realizó cada dos días, luego de la
ordeña de la tarde. Se midió la conducta de pastoreo y la tasa de bocado en ambos grupos,
para determinar la tasa ingestiva de materia seca (MS). Se midió el peso vivo, condición
corporal, producción de leche y composición láctea individualmente. Se estimó el consumo
de materia seca, relacionando los requerimientos energéticos de los animales con el aporte
de energía de la pastura.
El consumo total de MS disminuyó en los animales del TCR. Sin embargo, la proporción
de MS consumida por este grupo fue mayor durante las primeras horas post-ordeña de la
tarde, en comparación al TSR, debido al aumento en los minutos dedicados al proceso de
pastoreo.
La producción de leche y la composición láctea no presentaron diferencias significativas
entre tratamientos. El peso vivo y la condición corporal fueron similares; no obstante, la
tasa de cambio de peso fue negativa en los animales del tratamiento con restricción.
Dado esto, se puede concluir que este manejo no afecta el nivel productivo de los animales,
permitiendo mejorar la eficiencia de cosecha de forraje por parte de los animales. Sin
embargo, la disminución en el consumo de MS y el cambio de peso negativo en los
animales sometidos a la restricción, indicaría que la aplicación de este manejo por un
período prolongado de tiempo, bajo las condiciones en las cuales se desarrolló este trabajo,
podría ser perjudicial para los animales. / Pasture-based systems of milk production in Chile depend on growth and quality of pasture
to sustain production as the basis of animal feed, which is one of the most significant costs
in this system. Because of that, every day research focuses on the performance of various
studies, promoting more efficient production, through better utilization of resources.
This study was designed to determine the effect of restricted access time to pasture on
productive parameters, ingestive behavior and dry matter intake. The treatments were TSR:
Unrestricted access time to pasture, and TCR: restricted access time to pasture for 8 h, from
the milking morning to afternoon milking. There were selected 28 adult Holstein New
Zealand dairy cows of similar productive characteristics, which were randomly assigned to
treatment (n = 14). The allocation of the grazing strip was performed every two days, after
the afternoon milking. Grazing behavior and bite rate were measured in both groups, to
determine the ingestive rate of dry matter (DM). Body weight, body condition, milk
production and milk composition were measured individually. Dry matter intake was
estimated relating the energy requirements of animals with energy intake from pasture.
The total DM intake decreased in TCR animals. However, the proportion of DM consumed
by this group was greatest during the first hours post-milking in the afternoon, compared to
TSR, due to the increase in the time dedicated to the process of grazing.
Milk production and milk composition did not differ significantly between treatments.
Body weight and body condition were similar, however, the rate of weight change was
negative in TCR animals.
Given this, we can conclude that restrict access time to pasture does not affect the
production of the animal, allowing improved forage harvest efficiency by animals.
However, the decrease in dry matter intake and negative weight change in the animals
subjected to the restriction, indicate that the application of this system for a prolonged
period of time could be harmful to the animals.
|
26 |
Eficiencia biológica en vacas primíparas Holstein Neozelandés y f1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) a pastoreoGonzález Romero, Rodrigo Andrés January 2011 (has links)
Memoria para optar al título profesional de: Ingeniero Agrónomo, Mención: Producción Animal / El objetivo de este estudio fue realizar un análisis comparativo entre Holstein Neozelandés
(H.N.) y un F1 (Montbeliarde*Holstein Neozelandés) en parámetros productivos, consumo
y eficiencia biológica. El ensayo se realizó en la Estación Experimental Oromo, X Región
de Chile. Se utilizaron 27 vacas de primer parto, 12 H.N. y 15 F1 (Montbeliarde*H.N.), las
cuales fueron evaluada en tres períodos experimentales de 18 días durante la lactancia. El
peso vivo y producción individual de leche se controló diariamente y el contenido de
sólidos lácteos (grasa y proteína) tres veces por semana. Se realizó un análisis químico de la
pastura y el consumo de materia seca se estimó utilizando las ecuaciones propuestas por la
AFRC (1995).
La leche producida por H.N. contiene un mayor contenido de sólidos lácteos (H.N.: 84,3 vs
F1: 75,1 g kg-1). No obstante, F1 presenta una mayor producción leche sin corregir (H.N.:
15,2 vs F1: 17,4 kg d-1). Las producciones de leche corregidas por energía son similares
(H.N.: 16,9 vs F1: 17,6 kg d-1). Tanto el peso vivo (H.N.: 425,9 vs F1: 428,6 kg) como el
consumo de materia seca (H.N.: 13,41 vs F1: 13,06 kg d-1) no presentan diferencias
significativas. Las eficiencias de conversión alimentaria corregida por energía no presentan
diferencias significativas (H.N.: 1,29 vs F1: 1,38 kg kg MS-1) al igual que la eficiencia
productiva corregida por energía por unidad de peso vivo (H.N.: 40,2 vs F1: 41,3 g kg PV-
1). Por lo tanto, no se observaron diferencias significativas en las distintas relaciones de
eficiencia biológica entre ambos biotipos / The aim of this study was to conduct a comparative analysis of New Zealand Holstein (HN)
and F1 (Montbeliarde*New Zealand Holstein) on productive parameters, intake and
biological efficiency. The research was done at the Experimental Station Oromo, Xth
Region of Chile. 27 cows were used first birth, 12 H.N. and 15 F1, which were evaluated in
three experimental periods of 18 days during lactation. Live weight and milk production
was monitored individual daily and the milk solids content (fat and protein) three times per
week. We performed a chemical analysis of pasture and dry matter intake was estimated
using the equations proposed by AFRC (1995).
Milk produced by H.N. had the highest content of milk solids (HN: 84.3 vs F1: 75.1 g kg-1).
However, F1 had the highest milk production without adjustments (HN: 15.2 vs F1: 17.4 kg
d-1). The corrected milk productions for energy were similar (HN: 16.9 vs F1: 17.6 kg d-1).
Both live weight (HN: 425.9 vs F1: 428.6 kg) and dry matter intake (HN: 13.41 vs F1: 13.06
kg d-1) were not significantly different. Feed conversion efficiencies corrected for energy
were not significantly different (HN: 1.29 vs. F1: 1.38 kg kg MS-1) as well as production
efficiency corrected energy per unit weight (HN: 40.2 vs. F1: 41.3 g kg BW-1). Therefore, in
this study were not found significant differences in various biological efficiency ratios
between both strains.
|
27 |
Estudio de incidencia y prevalencia de mastitis y su impacto económico en lecherías de la X RegiónBravo Ulgini, Krislli January 2009 (has links)
Memoria para optar al titulo Profesional de Ingeniero Agrónomo / Los objetivos del presente estudio fueron determinar la incidencia de mastitis clínica (MC),
prevalencia de mastitis subclínica (MSC), etiología bacteriana de ambos tipos de mastitis y
estimar las pérdidas económicas que genera la mastitis en cuatros lecherías de la comuna de
Purranque, X región. Estas lecherías fueron, Huillinco I, Huillinco II, Centinela y Estación
Experimental Oromo. Esta última perteneciente a la Facultad de Ciencias Agronómicas de
la Universidad de Chile. La población total de animales utilizados para el desarrollo del
estudio fue de 1.286 vacas, con 820 de ellas en lactancia en el período de realización del
estudio, comprendido entre el 7 de agosto y el 5 de septiembre de 2008. Para la
determinación de la incidencia de MC se realizó un monitoreo diario de cada ordeña
examinando las primeras emisiones de leche, para la prevalencia de MSC se realizó una
toma de muestras al final del período, de una cantidad representativa de la población en
lactancia. La etiología bacteriana fue determinada con cada muestra recolectada en cada
uno de los casos. También se realizó un test de resistencia a los patógenos del género
Staphylococci, para determinar su capacidad de resistencia a la penicilina y su producción
de la enzima betalactamasa. Por último, la estimación de las pérdidas económicas para
MSC, se realizó utilizando los controles lecheros de agosto y septiembre de 2008 (en
Estación Experimental Oromo se usaron los controles de agosto de 2008 a marzo de 2009
dada la monoestacionalidad de la producción) y las pérdidas de MC, fueron estimadas
utilizando los casos detectados durante el período de muestreo.
La incidencia de MC mensual en las lecherías consideradas en el estudio fue de 3,7% y la
prevalencia de MSC fue de un 38,9%. El patógeno más frecuentemente aislado, tanto para
MC y MSC, fue Staphylococccus aureus, con un 39,6 y 68,6% respectivamente. La pérdida
productiva, para los productores, que implica la presencia de MSC osciló entre un 1,86 y
18,35% por lactancia (91 y 1.335kg/lactancia) y para MC, la pérdida promedio por
lactancia se estimó en 1.539 kg, lo que considerando el porcentaje de incidencia y un precio
base por litro de leche de $131,33, genera pérdidas por $9.106.892 en las 4 lecherías. / The objectives of this study were to determine the incidence of clinical mastitis (CM),
prevalence of subclinical mastitis (SCM), the bacterial cause of both types of mastitis and
to estimate the economic loss generated by mastitis in four dairy farms in the commune of
Purranque, X region. These dairies were Huillinco I, Huillinco II, Centinela and Oromo
Experiment Station from the Faculty of Agricultural Sciences, University of Chile. The
total population of animals used for the development of the study was of 1.286 cows, with
820 of them in nursing, which was conducted between August 7 and September 5, 2008. To
determine the incidence of CM was carried out daily monitoring of each milking examining
the first streams of milk. The prevalence of SCM was performed by sampling at the end of
the period of the survey a representative number of cows from each farm. The bacterial
etiology was determined by laboratory culture in each collected probe from every of the
cases. It was also performed a test of resistance from pathogens of genus Staphylococci, to
determine their ability to resist penicillin in cultures by production the enzyme
betalactamase. Finally, the estimation of the economical loss by SCM, was calculated on
dairy production tests in August and September of 2008 (for Oromo Experiment Station
were used controls between August 2008 to March 2009, given the annual production
system in this farm) and the CM loss were calculated using the cases detected in the survey
period.
The monthly incidence of CM in dairies considered in the study was 3,7% and the
prevalence of SCM was 38,9%. The most common pathogen isolated, for both, CM and
SCM, was Staphylococcus aureus with 39,6% and 68,6% respectively. The productive loss
for the producers, due to the presence of SCM was between 1,86 and 18,35% per lactation
(91 and 1.335kg/lactation) and in the case of the CM, the average loss per lactation was
estimated at 1.539 kg. Considering the incidence rate and a base price per liter milk
$131,33, the loss generated in the 4 dairies is $9.106.892.
|
28 |
Evaluación del bienestar animal en la crianza en sistemas de producción de bovinos de leche intensivos en las regiones de Valparaíso y MetropolitanaBerríos Sallorenzo, Daniela Antonia January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Se describen diferentes problemas sobre bienestar animal en la crianza de terneras y vaquillas. Dado que no existen antecedentes nacionales, el objetivo del presente estudio es evaluar el bienestar animal en la etapa de crianza de producciones intensivas de bovinos de leche en la zona Central de Chile, específicamente en las regiones de Valparaíso y Metropolitana, basándose en el protocolo del proyecto Welfare Quality®. Se evaluaron nueve predios que contaban con el sistema de crianza, cuatro predios grandes (más de 300 animales), cuatro medianos (entre 100 y 300 animales) y uno pequeño (menos de 100 animales), a través de tres mediciones: Observación cualitativa del comportamiento (QBA), observación cuantitativa de la conducta social (BO), y observación clínica individual. Sumado a esto, se aplicó una encuesta de manejo. En la primera medición se observó a los animales en el corral, prestando atención a los estados de ánimo, conductas y actitudes. En la observación cuantitativa se observó al rebaño completo y se registraron sus conductas anormales, agonistas, cohesivas, raras y de salud. En la evaluación clínica visual individual se observó en cada animal por separado problemas como lesiones podales, diarrea, condición corporal, aumento de la frecuencia respiratoria, secreciones óticas u oculares, entre otras. La encuesta de manejo que respondían los mismos agricultores, permitió conocer cómo realizaban procedimientos tales como el descorne, corte de cola, tipo de calostro y cuánto tiempo lo administraban, condición de camas, etc.
De los resultados se concluye que los principales problemas de bienestar son el descorne mal realizado, la presentación de casos de diarrea y el sistema de alojamiento individual, con sus consecuentes manifestaciones conductuales no deseables sobre todo en la parte inicial de la crianza
|
29 |
Factores que afectan la pérdida embrionaria - fetal (30 a 60 ds) en vacas Holstein en Chile centralPáez Hurtado, Santiago Andrés January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / A nivel mundial, la tendencia en producción de leche es a un aumento importante en la producción lechera por vaca, pero acompañado de un descenso continuo en la fertilidad. Esta disminución provoca importantes repercusiones económicas negativas para los planteles lecheros. Un aspecto relevante en la fertilidad de una vaca es el alto porcentaje de pérdidas gestacionales, en especial las ocurridas en el período embrionario y fetal temprano.
El objetivo de este estudio fue determinar los porcentajes de pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días de preñez, tanto en vacas como en vaquillas lecheras de la zona central de Chile, y a su vez determinar la relación de ésta con posibles factores de riesgo.
El estudio se realizó en dos lecherías de alta producción de la zona central de Chile, en la Región de Valparaíso. Se analizó la información proveniente de 3.422 gestaciones; 2.231 en vacas y 1.191 en vaquillas, iniciadas en un período de un año y medio. La gestación se determinó por ultrasonografía transrectal 30 a 36 días después de la inseminación artificial (IA) y se realizó un segundo diagnóstico de la gestación por palpación transrectal para determinar la pérdida de la preñez a los 60 a 66 días posteriores a la IA. Para cada preñez, se registró información de posibles factores de riesgo como: el predio de origen, la condición corporal (CC) al parto, la CC a la concepción, el cambio de CC desde el parto al posparto (aproximadamente 40 días posparto), la producción de leche, el tipo de inseminación artificial (inseminación artificial a tiempo fijo (IATF) o a celo detectado), los días en leche a la concepción, el número ordinal del parto (NOP) y la presencia de mastitis clínica dentro del periodo en estudio. La asociación de estos posibles factores de riesgo con la pérdida embrionaria-fetal entre los 30 y los 60 días posteriores a la concepción, se analizó a través de un modelo de regresión logística, utilizando el programa estadístico InfoStat®. Se obtuvieron las razones de riesgo (odd ratios, OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC 95%).
Se observó un 11% de pérdida embrionaria-fetal en vacas, mientras que en vaquillas la pérdida fue de un 3,2%.
El primer análisis (regresión logística binaria univariada), mostró que las vacas tuvieron 3,74 veces la probabilidad de perder su gestación en comparación con las vaquillas (IC 95%: 2,64 - 5,31; p < 0,0001). Dentro de las vacas, los factores predio de origen, cambio de CC desde el parto al posparto, estación del año a la concepción y tipo de inseminación se relacionaron significativamente con la pérdida gestacional (p < 0,05). Por otro lado, factores como NOP, CC al parto, CC a la concepción, producción de leche el día de la concepción, producción de leche acumulada hasta los 100 días de lactancia, días en leche a la concepción y mastitis clínica no mostraron un efecto significativo sobre la pérdida de la gestación.
El modelo estadístico final incluyó los factores que fueron significativos en el primer análisis, y mostró una tendencia a una mayor probabilidad de pérdida gestacional en las vacas del predio 2 en comparación a las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 2,49; p = 0,09). También mostró que las vacas que perdieron 1 punto o más de CC al posparto tuvieron 2,02 veces la probabilidad de perder la gestación, en comparación con aquellas que bajaron 0,25 puntos o menos de CC en el mismo periodo (IC 95%: 1,02 - 4,00; p = 0,04). En relación a la estación del año, las vacas que comenzaron su gestación en invierno o verano tuvieron 2,03 (IC 95%: 1,12 - 3,7; p = 0,02) y 1,84 (IC 95%: 1,03 - 3,3; p = 0,04) veces, respectivamente, la probabilidad de perder la gestación, con respecto a aquellas que iniciaron su gestación en primavera. En cuanto al tipo de inseminación, se observó una tendencia a una mayor pérdida gestacional en las vacas inseminadas bajo protocolos de IATF, en comparación con las inseminadas a celo natural (IC 95%: 0,93 - 1,95; p = 0,12). En vaquillas, el modelo sólo incluyó los factores predio de origen y estación del año al inicio de la gestación. Se observó una fuerte tendencia a una mayor probabilidad de pérdida embrionaria-fetal en las vaquillas del predio 2, en comparación con las del predio 1 (IC 95%: 0,94 - 3,73; p = 0,08) y no se determinó una asociación estadísticamente significativa entre la estación del año a la concepción y pérdida gestacional.
Los resultados de este estudio muestran una pérdida embrionaria-fetal notoriamente mayor en vacas que en vaquillas. Dentro de las vacas, la pérdida excesiva de CC al posparto y la estación del año a la concepción (invierno o verano), fueron factores de riesgo de pérdida de la gestación entre los 30 a 60 días de preñez. El efecto de la estación del año a la concepción fue menos evidente y no fue significativo en vaquillas. Por lo tanto, en vacas sería recomendable poner énfasis en el mejoramiento de los factores de riesgo identificados en este estudio, tales como manejando adecuadamente la alimentación en el periodo de posparto, y haciendo diseños y manejos de las instalaciones que mejoren el confort de los animales y que limiten los efectos adversos del invierno y el verano. Este tipo de manejos podría contribuir a aumentar la fertilidad y, por ende, la rentabilidad de las lecherías de la zona central de Chile
|
30 |
Factores de riesgo asociados a la concepción de mellizos en vacas lecherasPizarro Boré, Macarena Soledad January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Junto al aumento de la producción en vacas lecheras observado en las últimas décadas, ha ocurrido un aumento en la frecuencia de partos melliceros. Tanto la gestación como el parto de mellizos no son deseados pues se asocian a mayores pérdidas embrio-fetales y una mayor incidencia de alteraciones en el parto y postparto. El objetivo del presente estudio fue determinar los factores de riesgo para la concepción de mellizos en vacas lecheras y a su vez, determinar la pérdida de gestaciones únicas y dobles entre los 30 y 60 días de gestación.
El estudio se realizó en dos lecherías de la zona central de Chile, con aproximadamente 340 y 350 vacas en ordeña y una producción estandarizada de 12.500 y 12.200 lt, respectivamente. El diagnóstico de gestación fue realizado por ultrasonografía, siendo el signo confirmatorio de preñez la presencia de 1 ó 2 embriones con latido cardiaco visible. Se recolectó información de 1.018 diagnósticos de gestación. Para cada diagnóstico se obtuvieron datos de: predio, número ordinal del parto (NOP; 1, 2, 3 y más), días en leche al momento de la inseminación fértil (DELI), tipo de inseminación (celo natural, inseminación a tiempo fijo), condición corporal al parto (CCP) en escala de 1 a 5, producción de leche el día de la inseminación fértil (PIA), producción de leche en promedio de los 14 días previos a la concepción (P14), producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (P100), diagnóstico de gestación (única, mellizo) y confirmación de la gestación desde los 60 días (preñada, no preñada). Se realizó un análisis preliminar mediante pruebas de ji-cuadrado, donde aquellos factores que resultaron relevantes fueron incluidos en un modelo final, que constituyó una regresión logística multivariada utilizando el programa estadístico INFOSTAT y considerando como variables explicatorias: PIA, NOP y DELI. Se obtuvieron las razones de riesgo (odd ratios, OR) con sus intervalos de confianza al 95% (IC95%)
La incidencia de gestaciones dobles varió fuertemente entre predios, 15,9% contra 8,3% (p=0,0003). El paso de primer (9%) a segundo parto (14%) fue el factor más influyente sobre el aumento de mellizos (p=0,04). La mayor incidencia de gestaciones dobles se presentó en el rango de DELI de entre 100 y 150 días (17,6%) siendo significativamente diferente de los rangos ≤100 y >150 días (p=0,03). La condición corporal al parto (p=0,16) y el tipo de inseminación (p=0,13) no presentaron diferencias significativas entre únicos y
mellizos. Para la P100 se observaron diferencias significativas (p=0,009), aumentando la incidencia de mellizos en la medida que aumenta la producción, siendo de un 18,2% sobre los 5000 lt. Para la P14 se observó que la mayor incidencia de mellizos correspondió al grupo con producción sobre los 40 lt (p=0,009) a su vez, para la variable PIA se observó un aumento en la incidencia de mellizos a medida que la producción superó los 40 lt (p=0,04) llegando a un máximo de 17,8% sobre los 50 lt. La pérdida de gestaciones única (6,5%) y mellicera (8,5%) no presentaron diferencias significativas (p=0,36); al desglosar la pérdida por número ordinal de parto se obtuvo que la pérdida de mellizos en vacas de primer parto (21,4%) fue significativamente diferente (p=0,001) que la pérdida de gestaciones únicas (5,0%).
La regresión logística mostró que al comparar el número de la lactancia, las hembras de tercer y más partos presentaron 5,06 veces más posibilidades de gestar mellizos que vacas de primer parto (IC 95%: 1,37-18,72 p=0,01). Al analizar el efecto de los DELI sobre la concepción de mellizos no se observaron diferencias significativas entre vacas que quedaron gestantes antes de 100 días con aquellas que quedaron gestantes entre 100 y 150 días (OR=1,79; IC95%: 0,66 - 4,90; p= 0,25) y las que iniciaron gestación después de los 150 días (OR=2,22; IC95%: 0,81 – 6,10; p=0,12). Finalmente, la producción de leche el día de la inseminación resultó ser el factor más determinante sobre la ocurrencia de una gestación mellicera; así, en comparación con el grupo de menor producción (<35 lt), vacas con producciones de leche entre los 35 y 42 lt presentan 6,53 veces más riesgo de gestar mellizos (IC95%: 0,79-54,04; p=0,08); entre los 43 y 49 lt la probabilidad de mellizos fue 6,77 veces mayor que el grupo de menor producción (IC95%: 0,8-56,92; p=0,07) y sobre los 50 lt el riesgo de una gestación mellicera es 14,81 veces la del grupo de menor producción (IC95%: 1,63-134,3; p= 0,01)
|
Page generated in 0.0754 seconds