Spelling suggestions: "subject:"geografía."" "subject:"neografía.""
391 |
Variabilidad Temporal de la Precipitación y la Temperatura en las Comarcas de la Región de Cantabria. Temporal variation regarding rainfall and temperature in CantabriaRodríguez Velasco, Juan José 28 March 2012 (has links)
La dificultad de disponer de series de referencia largas fiables para Cantabria nos llevó a plantearnos el problema de su reconstrucción estadística a través de un proceso de homogeneización. Tras dicha elaboración presentamos una cartografía que expresa la variabilidad de la Precipitación y la Temperatura a lo largo del siglo XX. Partimos de la existencia de contrastes regionales entre los cuales, los más significados, identifican dos comarcas de Cantabria con características bioclimáticas bien diferenciadas: el sector central de la Marina en la vertiente cantábrica y el valle de Campoo en la vertiente mediterránea. Los datos de partida, tomando como base las estaciones de Santander y Reinosa, constituyen una serie fragmentada en el tiempo que se ha completado interpolando los valores conocidos de un elevado número de estaciones en función de la distancia, en cada uno de los sectores previamente establecidos. A su vez, la irregular distribución espacial de las observaciones se ha resuelto estableciendo la correlación de las series climáticas con las variables espaciales altitud, latitud, longitud y orientación, entre otras, lo que nos ha permitido completar un conjunto de registros con elevada coherencia temporal y espacial. La inclusión de las series más largas y representativas de cada una de las comarcas, ha estado precedida de la búsqueda e incorporación de algunos periodos de observación inéditos y de un análisis crítico de los datos más antiguos. En esta etapa, no hemos servido de los métodos que la Climatología Histórica aplica al analizar los registros que proceden de fuentes documentales. / We have developed maps of the variability of precipitation and temperature in two different bioclimatic areas in the central sector of the north coast of Spain: one coastal in the Biscay basin, and one inland in the Mediterranean basin, throughout the twentieth century. Data gaps have been filled with the distance weighted interpolation (IDW), while the spatial distribution of observations is resolved by the correlation with the spatial variables calculated with a digital elevation model. Thus we have completed a data set with high temporal and spatial coherence. The inclusion of the longest and most representative series of the areas was preceded by the incorporation of some unpublished records and critical analysis of older data. For this we use Historical Climatology methods to analyse records from documentary sources.
|
392 |
Hacia una planificación urbana sistémica. Una experiencia universitaria de aprendizaje y aplicación de nuevos instrumentos técnicos en la planificación urbana tradicional / Hacia una planificación urbana sistémica. Una experiencia universitaria de aprendizaje y aplicación de nuevos instrumentos técnicos en la planificación urbana tradicionalGuillén Tamayo de Arce, Dora 10 April 2018 (has links)
In view that the relations of ecologic effects overflow the limits of the traditional academic training on planning, the methodological models used are not longer adequate to solve problems; then there is a need to significant changes in the professional training of future architects and planners.Systemic urban planning is called to play a more important role not only in city management but in its hinterland connection. Universities play an important role in providing an adequate training to this end. Thus, at the Faculty of Architecture and Urbanism, National University of San Agustin, Arequipa, Perú, there is the course Urban Planning 1, where the students are being introduced to the systemic thought within the urban planning.The main objectives are to provide a conceptual basis towards a systemic planning and a sustainable urban design; to introduce the students in urban planning within a general concept of «Preventive Urban-environmental Planning», that is, urban planning with vision to the long run, based on landscaping plans, able to prevent and reduce the environmental impacts, that were able to articulate all results in a land use plan and have enough flexibility to undergo a permanent spatial analysis and allow planning oriented to sustainable development projects. / Debido a que las relaciones de los efectos de carácter ecológico sobrepasan los límites de las especialidades tradicionales de la planificación, los modelos metodológicos actuales ya no son adecuados para solucionar problemas, requiriéndose cambios sustanciales en la formación profesional del futuro arquitecto y planificador.La planificación urbana sistémica tomará un papel cada vez más activo no solo en el ordenamiento de las ciudades sino sobre todo en la articulación adecuada de estas a su entorno. Las universidades juegan un rol importante en la capacitación adecuada para tal fin. En la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa - Perú en el curso Planeamiento Urbano 1 se viene introduciendo a los estudiantes en el pensamiento sistémico dentro de la planificación urbana.Los objetivos principales son dotar de una base conceptual orientada hacia una planificación sistémica y un diseño urbano sostenibles; introducir a los estudiantes en una planificación urbana enmarcada en un concepto general de «Planificación Urbana Ambiental Preventiva»; es decir, una planificación urbana con visión a largo plazo, basada en un plan paisajista, que prevea y minimice los impactos ambientales, que sea capaz de articular todos estos resultados en un plan de usos de suelo y tenga la suficiente flexibilidad de someterse a un análisis espacial de carácter continuo así como permita una planificación orientada a proyectos concertados de desarrollo sostenible.
|
393 |
Santa Eulalia : la vulnerabilidad de un distrito rural con características urbanas : una aproximación desde el enfoque espacial y político-institucionalPilco Lazarte, Jesús E. 27 April 2017 (has links)
A nivel urbano, el funcionamiento sistémico de las ciudades está acompañado de un doble enfoque, tanto espacial como político-institucional. A nivel espacial, nos referimos a la distribución de los elementos esenciales que permiten el funcionamiento del territorio urbano; mientras que el nivel político-institucional, se refiere a la multiplicidad de actores que gestionan el servicio o recurso de una ciudad. En esta investigación, utilizaremos estos dos enfoques para explicar y analizar la vulnerabilidad del distrito de Santa Eulalia, ubicada en la provincia rural de Huarochirí, en base a su proximidad con la gran aglomeración de Lima Metropolitana, tanto en situación normal como en situación de emergencia. Para ello, utilizaremos la metodología propuesta por el Instituto de Investigación Francés para el Desarrollo (IRD), por ser novedosa al abordar los estudios de riesgo desde un enfoque territorial, la cual adaptaremos a un nivel local. La investigación busca ser un aporte, a los estudios y proyectos de la Gestión de Riesgo de Desastres que se desarrollen y relacionen con la seguridad física de las pequeñas aglomeraciones urbana ubicadas a lo largo de la sub-cuenca del río Santa Eulalia
|
394 |
Percepción del alumnado sobre la evaluación en Geografía e Historia en 3º y 4º de Educacion Secundaria Obligatoria (ESO)Trigueros Cano, Francisco Javier 05 February 2016 (has links)
Tesis por compendio de publicaciones / La información sobre las prácticas evaluadoras y sobre los procedimientos, criterios e instrumentos de evaluación y calificación, desde el punto de vista del alumnado, supone un material de gran valor para entender mejor la realidad de nuestras aulas y comprender los porqués de los resultados académicos en ciencias sociales, así como el grado de corresponsabilidad en los mismos por parte del alumnado. En este sentido, al recoger las apreciaciones de los estudiantes sobre la evaluación de los aprendizajes, también estamos recabando su opinión sobre la enseñanza del profesorado. Por tal motivo, uno de los objetivos de este trabajo es elaborar un instrumento de recogida de información fiable, que nos permita conocer las percepciones que tienen los estudiantes de 3.º y 4.º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), con relación al proceso evaluador en la materia de Ciencias Sociales, Geografía e Historia. Desde este planteamiento, pretendemos conocer las opiniones, creencias y patrones de conducta de estos estudiantes a través del análisis de la información que el alumnado tiene sobre los criterios, procedimientos e instrumentos de evaluación –averiguando la importancia que otorgan al examen, principalmente–, hábitos de estudio, expectativas sobre los resultados académicos y su opinión sobre la nota recibida. Nos interesa este colectivo porque con ellos se pone fin a toda una etapa de escolaridad obligatoria, en la cual se ha proyectado utilizar unas estrategias evaluadoras que permitan constatar la consecución del logro de competencias y, por lo tanto, la oportunidad de obtener el primer título académico. Se trata de un estudio con metodología cuantitativa, a través de una combinación de muestreo mixto que incorpora el muestreo aleatorio simple y el muestreo por conveniência, llevado a cabo con una muestra de 1117 alumnos 3.º y 4.º de ESO de la Región de Murcia. En cada una de las fases se utilizaron diferentes procedimientos, escenarios e informantes clave involucrados en la investigación. El instrumento utilizado ha sido una escala original formada por varios ítems agrupados en diferentes factores, que recibe el nombre genérico de escala EPEGEHI-1, que presenta buenas propiedades psicométricas, arrojando unos datos que muestran las diferentes relaciones significativas entre las variables influyentes en la percepción final de la evaluación. Además, la percepción del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria sobre la evaluación en la materia de Historia, pretende poder establecer la relación entre el modelo de enseñanza y un aprendizaje competencial que desarrolle el pensamiento histórico. El análisis demuestra, entre otros aspectos, la conveniencia de cambiar el modelo cognitivo de la enseñanza de la historia y la necesidad de buscar un modelo de evaluación que favorezca y evalúe el pensamiento histórico ya que lo que priman en las pruebas (principalmente el examen) son las preguntas repetitivas y memorísticas en lugar de saber identificar la relevancia de un acontecimiento, explicar la causalidad del mismo o saber emitir juicios razonados y propios. Como aspecto importante en el estudio ha sido el análisis de las posibles fuentes de variación y discrepancias entre la calificación obtenida y la que espera obtener el alumnado a final de curso en Historia, según la información recibida sobre los criterios de evaluación y la práctica de determinados hábitos de estudio. Los resultados indican que el alumnado mejor informado tiene una diferencia menor entre la nota esperada y la obtenida; en cambio, entre los que afirman no conocer bien los criterios de evaluación, la diferencia es mayor. / The information about the practical objects of evaluation and about the procedures, criteria and instruments of evaluation and qualification, from the student point of view, supposes a material of great value to understand better the reality of our classrooms and to understand the causes of the academic results in social sciences, as well as the degree of joint responsibility in the same ones on the part of the student body. In this respect, on having gathered the appraisals of the students on the evaluation of the learning, also we are obtaining his opinion about the education of the faculty. For this reason, one of the aims of this work is to elaborate an instrument to collect trustworthy information, which allows us to know the perceptions that have the students of 3. º and 4. º of Secondary Education (ESO), in relation to the evaluation process in the field of social sciences, geography and history. From this very point we hope to know the views, beliefs and patterns of conduct of these students, using the analysis of the information students have about the criteria, procedures and instruments of evaluation - finding out the importance granted to the test, mainly, - habits of study, expectations on academic outcomes and their opinion about the mark received. This project is mainly focused on this concrete collective due to the fact that at this very moment, compulsory schooling finishes. It has been programmed to use evaluation strategies that allow us to verify the achievement of competencies and, therefore, the opportunity to get a first academic degree. A quantitative methodology has been applied in this study, through a combination of mixed sampling that incorporates the random simple sampling and the convenience sampling. It has been carried out with a sample of 1117 secondary students in their 3rd and 4th year in the Region of Murcia. In each of the phases, different procedures, scenarios and informants were used. The instrument used was an original scale formed by several items grouped in different factors, which is the generic name of EPEGEHI-1 scale, which presents good psychometric attributes, throwing a few data that reveal significant relations between the influential variables in the final perception of evaluation. Moreover, the perception of the secondary students on the evaluation of History, aims to establish the relationship between the model of teaching and learning skills that develop historical thinking. The analysis demonstrates, among other aspects, the benefit of changing the cognitive model of teaching history and the need to seek an evaluation model that favors and evaluate historical thinking, since what prevails in tasks (mainly tests) are repetitive and rote questions rather than learn to identify the relevance of an event explaining the causality of it or know how to judge reasonably on their own. An important aspect of the study was the analysis of possible sources of variation and discrepancies between the qualification obtained and the ones students hope to get at the end of the course in history according to the information received on the evaluation criteria and the practice of certain studying habits. The results suggest that better-informed students has a lower difference among the expected and the obtained mark, however, between those who claim to not know the evaluation criteria, the difference is higher
|
395 |
A prática como componente curricular na formação de professores de Geografia / La práctica como componente curricular en la formación de maestros de GeografíaLima Neto, João Carlos de 28 March 2018 (has links)
Submitted by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-04-10T11:16:53Z
No. of bitstreams: 2
Dissertação - João Carlos de Lima Neto - 2018.pdf: 1934980 bytes, checksum: e439381bb5c136b13996aacd67f356b7 (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Approved for entry into archive by Luciana Ferreira (lucgeral@gmail.com) on 2018-04-10T11:29:56Z (GMT) No. of bitstreams: 2
Dissertação - João Carlos de Lima Neto - 2018.pdf: 1934980 bytes, checksum: e439381bb5c136b13996aacd67f356b7 (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-04-10T11:29:56Z (GMT). No. of bitstreams: 2
Dissertação - João Carlos de Lima Neto - 2018.pdf: 1934980 bytes, checksum: e439381bb5c136b13996aacd67f356b7 (MD5)
license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5)
Previous issue date: 2018-03-28 / Coordenação de Aperfeiçoamento de Pessoal de Nível Superior - CAPES / En la presente tesis se proponen discusiones sobre la relación entre teoría y práctica en cursos de
magisterio, con énfasis en la Práctica como Componente Curricular (PCC) y sus implicaciones en
el proceso de formación de los futuros maestros de Geografía. En su esencia, la investigación tuvo
como objetivo comprender el desarrollo de la PCC en asignaturas que abordan los conocimientos
geográficos, teniendo como recorte de análisis dos cursos de Magisterio en Geografía de
universidades públicas de Goiás (Universidad Federal de Goiás y Universidad Estatal de Goiás).
Consiste en una investigación cualitativa y la recopilación de informaciones fue hecha en tres
etapas: análisis de los documentos oficiales que reglamentan la formación de maestros en Brasil,
de los proyectos pedagógicos de cursos, resoluciones y pareceres regulamentares internos y
externos a las instituciones de la enseñanza del análisis hechas y de los planes de enseñanza de las
asignaturas de conocimientos geográficos; entrevistas semiestructuradas con profesores formadores
que enseñan asignaturas de conocimientos geográficos y con los coordinadores de curso;
aplicación de cuestionario y realización de grupos de discusión con los alumnos concluyentes de
los cursos en 2017. De entre sus resultados, se puede destacar que en el interior de los cursos
analizados aún persisten incomprensiones sobre la PCC, resultantes del contexto de elaboración de
las Directrices Curriculares Nacionales para la Formación de Maestros (DCNs); que frente a las
proposiciones sobre su desarrollo prevalece una lógica de control burocrático e institucional; y que
las actividades desarrolladas como PCC poco han contribuido para la superación del paralelismo y
del distanciamiento entre conocimientos geográficos y pedagógicos. Como alternativa a este
contexto desafiador, se evidencia la necesidad de las prácticas formativas desarrolladas en las
asignaturas de conocimientos geográficos generaren una interconexión con los conocimientos
profesionales del maestro de Geografía, para contribuir con el proceso de construcción del
conocimiento pedagógico sobre los contenidos geográficos. / Na presente dissertação são propostas discussões sobre a relação entre teoria e prática em cursos de
licenciatura, com ênfase na Prática como Componente Curricular (PCC) e suas implicações no
processo formativo dos futuros professores de Geografia. Em sua essência, a pesquisa teve o
objetivo de compreender o desenvolvimento da PCC em disciplinas que abordam os
conhecimentos geográficos, tendo como recorte de análise dois cursos de Licenciatura em
Geografia de universidades públicas goianas (Universidade Federal de Goiás e Universidade
Estadual de Goiás). Trata-se de uma investigação de natureza qualitativa e sua coleta de
informações foi conduzida em três etapas, a saber: análise dos documentos oficiais queregulamentam a formação de professores no Brasil, dos projetos pedagógicos de cursos, resoluções
e pareceres normativos internos e externos às instituições de ensino analisadas e dos planos de
ensino das disciplinas de conhecimentos geográficos; entrevistas semiestruturadas com professores
formadores que lecionam disciplinas de conhecimentos geográficos e com os coordenadores de
curso; aplicação de questionário e realização de grupos de discussão com os alunos concluintes dos
cursos em 2017. Dentre seus resultados, pode-se destacar que no interior dos cursos analisados
ainda persistem incompreensões sobre a PCC, decorrentes do contexto de elaboração das Diretrizes
Curriculares Nacionais para a Formação de Professores (DCNs); que diante das proposições sobre
o seu desenvolvimento têm prevalecido uma lógica de controle burocrático e institucional; e que as
atividades desenvolvidas como PCC pouco têm contribuído para a superação do paralelismo e do
distanciamento entre conhecimentos geográficos e pedagógicos. Como alternativa a este contexto
desafiador, evidencia-se a necessidade de as práticas formativas desenvolvidas nas disciplinas de
conhecimentos geográficos propiciarem uma interconexão com os conhecimentos profissionais do
professor de Geografia, de modo a contribuir com o processo de construção do conhecimento
pedagógico sobre os conteúdos geográficos.
|
396 |
La cultura chilota y su expresión territorial en el contexto de la globalización de la economíaBravo Sánchez, José January 2004 (has links)
El objetivo central de este estudio es analizar bajo el enfoque de la Geografía cultural, las
características que distinguen lo que ha sido denominado “Cultura Chilota” y la evolución
que ha experimentado en el tiempo, destacando la expresión territorial del fenómeno
a través de la constatación de cuatros casos de estudio específico, referidos tanto a
localidades rurales como urbanas que dan cuenta del proceso de diferenciación espacial y
cultural que se está presentando en la provincia.
El trabajo se divide en siete capítulos.
En el primero, se presenta el estudio con el planteamiento del problema, objetivos
(general y específicos), hipótesis y metodología empleada, además del marco conceptual
y teórico pertinente a la temática.
En el segundo capitulo, se presenta el área de estudio representada por la Provincia
de Chiloé, en sus aspectos geográficos físicos, demográficos y socioeconómicos.
En el tercero, se analiza la Cultura Chilota, sus componentes y la evolución histórica
que ha experimentado en el tiempo.
En el cuarto, se hace referencia a la espacialización de los elementos culturales más
representativos de Chiloé, expresados en el Chiloé Religioso y Mitológico y la Cultura de la
Madera, la Cultura Campesina y la Cultura Marítima.
En el quinto capitulo se estudia la diferenciación observada entre la Cultura Rural
y Urbana de Chiloé, considerando como casos de análisis cuatro localidades: Castro,
Quellón, Achao y Llau – Llao.
En el sexto se incorpora la influencia del proceso de Globalización que más
significativamente está afectando a la Cultura Chilota, considerando especialmente el
desarrollo de los medios de transportes y comunicación (incluyendo el Proyecto Puente
sobre el Canal de Chacao) y la expansión de las actividades del Turismo y la Salmonicultura;
junto con ello, se identifican los actores sociales que a su vez se enfrentan al proceso
de Globalización que se manifiesta en Chiloé, en un intento por mitigar sus efectos en la
deculturación del archipiélago.
Y finalmente, el último capitulo corresponde a las conclusiones derivadas de la
situación de la Cultura Chilota como tema de estudio de la Geografía Cultural.
|
397 |
El Método histórico-crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del I.S.P “Arístides Merino Merino” de CajamarcaEscalante Abanto, Casimiro January 2003 (has links)
La presente tesis trata sobre el método Histórico-Crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del Instituto Superior Pedagógico “Arístides Merino Merino” de la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca.
En la investigación se aplicó el método Histórico-Crítico durante el período de tres meses en la enseñanza de las asignaturas relacionadas con la especialidad de Historia y Geografía (año académico 2002II) con el apoyo del autor del método: Dr. Manuel Silva Rabanal y los profesores de la especialidad. El mencionado método se aplicó a una muestra de 44 estudiantes con el objetivo de incrementar de manera significativa la conducta crítica en éstos. El método consistió en la evaluación de entrada, la motivación permanente, la adquisición y generalización (observación, localización, explicación, comprensión, análisis, síntesis, comparación y experimentación), la crítica (discriminación, sustentación, alternativas de solución y toma de decisiones) evaluación de salida y retroalimentación.
Los resultados conseguidos a partir del uso de la técnica estadística no paramétrica (T de Wilcoxon) y el Coeficiente Correlacional de Pearson, en un trabajo cuasi experimental con el diseño de series cronológicas con un grupo, se logró validar la hipótesis alterna, en el sentido que dicho método incrementó significativamente la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía de dicho instituto / Tesis
|
398 |
Pensar en La Habana: literatura, memoria y ciudad en el discurso de tres escritores cubanosPresas, Axel 07 April 2008 (has links)
In my thesis I endeavor to examine the influence and impact of memory -the mental and psychological processes of recollection-on the writings of three Cuban authors of the twentieth century. I have chosen José Lezama Lima, Guillermo Cabrera Infante, and Eliseo Diego because of their particularly vast and evocative literatures about the city: la Ciudad de La Habana. One of the main objectives of this work is to suggest the cultural predisposition of a twentieth century Cuban Literature that is consequential on its authors' recollections and reminiscences about the city. But, does this mnemonic-literary tendency truly exist in contemporary Cuban Literature?
To answer this question and to sustain my argument I endeavor in a socio-historic analysis on the aesthetics of the literary work of these afore mentioned authors. I examine Diego's book En la calzada de Jesús Del Monte, in his book the poet writes about his memories and experiences while living in a quinta alongside the calzada Del Monte. The poet writes his memoirs about the grandiose, mythic, and metaphoric essence of this postcolonial vicinity and the people that inhabited it.
From Lezama Lima I have chosen his monumental novel Paradiso to examine his symbolic and distinctive method of writing about the life of José Cemí, young writer on his journey to become a full-grown philosophical poet. José Cemí is this writer's semi-autobiographical character. In Paradiso the effect of memory is fabulously intertwined with Lezama's employment of an exceptional language of fiction. Extraordinarily, this author associates his frequent representations of the city to expand the labyrinthical aspects of his novel.
Finally, I have selected the prolific literary work of Guillermo Cabrera Infante -a Cuban writer on exile-to expand my analysis on the topic of writing a Literature about the city as the result of memory and recollection. I will mainly analyze Cabrera Infante's Tres tristes tigres, and I will make reference to other of his literary works to support the thesis of this essay. Tres tristes tigres is an important work because Infante's narrative unfolds his personal, nocturnal, and nightly erotic adventures in La Habana.
|
399 |
Paisatge i models urbans contemporanis. Les comarques gironines (1979-2006): del "desarrollismo" a la globalitzacióValdunciel i Coll, Julio 14 June 2011 (has links)
This doctoral thesis offers a quantitative and qualitative analysis of the changes in the urban shape and landscape of the Girona Counties between 1979 and 2006. The theoretical part of the research lies within the framework of the dispersed city phenomenon, and is based on the hypothesis of convergence towards a global urban model. The empirical part demonstrates this proposition with a study of 522 zone development plans in the Girona Counties. The results point to the consolidation of the dispersed city phenomenon, as shown by the sudden increase in built-up space, the spread of urban development throughout the territory, and the emergence of a new, increasingly generic landscape comprising three major morphological types: urban extensions, low density residential estates and industrial zones. This reveals shortcomings of planning for urban growth, weakening of the city as a public project, and a certain degradation of the Mediterranean city model. / La present Tesi doctoral conté una anàlisi quantitativa i qualitativa dels canvis en la forma i el paisatge urbans a les Comarques Gironines entre 1979 i 2006. La part teòrica situa la recerca en el marc del fenomen de la ciutat dispersa i parteix de la hipòtesi de la convergència cap a un model urbà global. La part empírica demostra aquest pressupost a través de l’estudi dels 522 plans parcials d’urbanisme aprovats durant aquest període. Els resultats permeten validar la consolidació del fenomen de la ciutat dispersa en tant que explosió de l’espai urbanitzat, difusió de la urbanització sobre el territori i aparició d’un nou paisatge cada cop més genèric, format per tres grans tipologies morfològiques: eixamples, urbanitzacions i polígons d’activitat econòmica. Tot plegat posa de manifest les carències que ha tingut el planejament per ordenar el creixement urbà, el debilitament de la ciutat com a projecte públic i una degradació del model de ciutat mediterrània.
|
400 |
El Método histórico-crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del I.S.P “Arístides Merino Merino” de CajamarcaEscalante Abanto, Casimiro January 2003 (has links)
La presente tesis trata sobre el método Histórico-Crítico y su influencia en la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía del Instituto Superior Pedagógico “Arístides Merino Merino” de la provincia de Celendín, departamento de Cajamarca. En la investigación se aplicó el método Histórico-Crítico durante el período de tres meses en la enseñanza de las asignaturas relacionadas con la especialidad de Historia y Geografía (año académico 2002II) con el apoyo del autor del método: Dr. Manuel Silva Rabanal y los profesores de la especialidad. El mencionado método se aplicó a una muestra de 44 estudiantes con el objetivo de incrementar de manera significativa la conducta crítica en éstos. El método consistió en la evaluación de entrada, la motivación permanente, la adquisición y generalización (observación, localización, explicación, comprensión, análisis, síntesis, comparación y experimentación), la crítica (discriminación, sustentación, alternativas de solución y toma de decisiones) evaluación de salida y retroalimentación. Los resultados conseguidos a partir del uso de la técnica estadística no paramétrica (T de Wilcoxon) y el Coeficiente Correlacional de Pearson, en un trabajo cuasi experimental con el diseño de series cronológicas con un grupo, se logró validar la hipótesis alterna, en el sentido que dicho método incrementó significativamente la conducta crítica de los estudiantes de la especialidad de Historia y Geografía de dicho instituto
|
Page generated in 0.0772 seconds