Spelling suggestions: "subject:"gobierno corporativo"" "subject:"gobierno corporativos""
101 |
Las Prácticas de Gobierno Corporativo como medio de prevención de la corrupción empresarial en las MYPESMoncada Ascencio, Cinthia Noelia 27 February 2023 (has links)
La importancia de contar con prácticas de buen gobierno corporativo en la empresa, consiste en
generar mayor transparencia, prevenir los actos de corrupción, transparentar las conductas éticas
que rigen tanto a funcionarios como a los colaboradores, a su vez contribuye a generar valor en las
sociedades, acceso a los mercados y fuentes de financiamiento e inversión y a minimizar el riesgo
al que se encuentran expuestas. Por ello, a través de la implementación de prácticas de buen
gobierno corporativo se beneficia a las micro y pequeñas empresas al demostrar a los clientes y
proveedores que cuentan con un control interno y conocimiento de las normas anticorrupción,
permitiendo la interacción económica por contar con una prevención de conductas ilícitas.
Se puede lograr, también, que las MYPES incorporen prácticas de buen gobierno corporativo a
través de herramientas aprobadas por el Estado, mediante la incorporación de exigencias
administrativas como sanciones de carácter económico que permitirán minimizar el riesgo de actos
de corrupción procedentes de negocios ilícitos. Esto quiere decir que, las sanciones podrían
convertirse en la última ratio para incorporar los mecanismos de prevención antes mencionados.
Las prácticas de buen gobierno corporativo requieren herramientas internas para su correcta
implementación y ejecución, siendo estas alternativas: El Código de buen gobierno corporativo
interno, protocolos para la contratación con proveedores y clientes, políticas de capacitación para
los funcionarios y colaboradores, con las que se puede identificar y prevenir los actos de corrupción
en las micro y pequeñas empresas.
En el presente trabajo de Investigación, el mecanismo de prevenir los actos de corrupción está
orientado a la parte contractual, siendo las MYPES incentivadas, como proveedores de servicios,
para incluir en sus contratos políticas de Buen Gobierno Corporativo, con la finalidad de llevar a
cabo el servicio para el que se les contrata, convirtiéndose incluso en un incentivo de sostenibilidad
comercial. Es decir, que las MYPES se esforzarán por implementar dichos mecanismos que los
hará desarrollarse económicamente y a la vez practicar la formalidad en los diversos ámbitos que
exige la norma, logrando minimizar los riesgos tanto para su emprendimiento como para la
Empresa o Entidad con la que contrata.
|
102 |
Impacto de las buenas prácticas de gobierno corporativo en la generación de valor financiero de las empresas del sector de transporte aéreo en ColombiaBecerra Velasco, Camilo José, Espinosa Ávila, Esteban, Guzmán Hurtado, Mauricio, Rodríguez Vargas, Pamela 14 July 2017 (has links)
Pese a los esfuerzos de las instituciones por regular el gobierno corporativo en
Colombia, éstos han sido insuficientes para lograr un marco normativo robusto que obligue
las empresas a seguir las directrices establecidas en el actual Código País. Considerando la
incipiente fase en la que se encuentra el gobierno corporativo en el país, la literatura
alrededor de este tema es escaza; es por esto, que se realiza esta investigación, con el objetivo
de evaluar el grado de cumplimiento de las prácticas de gobierno corporativo en las
empresas de transporte aéreo que operan en Colombia. Cabe resaltar que esta tesis pretende
brindar las pautas iniciales para futuras investigaciones que quieran profundizar en este tema.
El presente estudio se elaboró bajo un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y un
diseño transversal. Se utilizó una muestra por conveniencia de las aerolíneas que tuvieran la
mayor participación en el mercado colombiano al cierre del 2015 y mediante el uso del
Código País, se calculó el grado de cumplimiento de las prácticas de gobierno corporativo y
se describió una posible relación entre el grado de cumplimiento mencionado y el valor
financiero de las aerolíneas que operan en Colombia.
Finalmente, con los resultados obtenidos en la investigación, se puede inferir que
desde la perspectiva del sector del transporte aéreo en Colombia, existe una posible relación
positiva entre el grado de cumplimiento de las prácticas de gobierno corporativo y la
generación valor financiero. / Despite of the efforts made by the institutions to regulate corporate governance in
Colombia, these have been insufficient to achieve a strong regulatory framework that obliges
companies to follow the guidelines established in the current Country Code. Considering the
emerging phase in which corporate governance is in the country, the literature around this
topic is scarce; this is why, this research is made, with the objective to evaluate the
compliance degree of the corporate governance practices in the air transport companies that
operate in Colombia. It should be emphasized that this thesis aims to provide the initial
guidelines for future researches related to this topic.
The present study was elaborated under a qualitative approach, with descriptive scope
and transversal design. A convenience sample was used, based on those airlines with the
largest participation in the Colombian market at the end of 2015 and using the Country Code,
the corporate governance practices compliance degree was calculated and the possible
relationship between the compliance degree and the financial results in airlines that operate in
Colombia was described.
Finally, with the obtained results, it can be inferred that from the Colombia’s air
transport sector perspective, there is a possible positive relationship between the corporate
governance practices compliance degree and the generation of financial value.
|
103 |
Impacto del gobierno corporativo sobre la solvencia financiera en las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima entre 2009 y 2022Ramirez Castillo, Maria Claudia, Velapatiño Flores, Liliana del Rosario 03 July 2024 (has links)
El Buen Gobierno Corporativo (BGC) se centra en la toma de decisiones adecuadas
por parte del directorio y la gerencia de una empresa, incluyendo la gestión eficaz del
riesgo y la implementación de mejores controles internos para identificar riesgos
financieros. También busca una mayor transparencia en la divulgación de información
y una mejor alineación de intereses entre la gerencia y el directorio para reducir
problemas de agencia. El BGC puede mejorar la dirección empresarial y disminuir la
probabilidad de quiebra. Esta investigación evalúa el impacto del BGC en la solvencia
financiera de empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima entre 2009 y 2022,
utilizando variables como la diversidad de género en el directorio, el número de
directores independientes y la presencia de comités especiales. La solvencia se mide
con el puntaje Z de Altman, identificando compañías con mayor deterioro financiero.
Debido a la endogeneidad entre variables, se utiliza un modelo de Métodos de
Mínimos Cuadrados en Dos Etapas. Los resultados muestran que la participación de
directores independientes puede aumentar la insolvencia financiera, ya que su
inclusión es mayormente por obligación legal. En contraste, cuando los directores
poseen acciones, sus intereses se alinean mejor con los de la empresa, reduciendo
la probabilidad de quiebra. La diversidad de género y la existencia de comités
especiales no resultan significativas.
|
104 |
Gobierno corporativo en empresas estatales chilenas y normas de la OECD-CODELCO y METROCifuentes Durán, Marco Antonio. January 2013 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El siguiente texto tiene por objeto la exposición de las directrices y principios para el gobierno corporativo de empresas estatales que la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico ha elaborado durante la última década, sistematizando y unificando lo que han sido años de discusión teórica. Conocer y comprender estas directrices y principios es relevante, no sólo por motivos académicos, sino por el papel que jugaron en las exigencias que dicho organismo internacional impuso a nuestro país para formar parte de él. Esta importancia radica en la influencia que las directrices y principios tuvieron en las modificaciones que se realizaron a la normativa sobre gobiernos corporativos de nuestro país, principalmente a la Ley de Sociedades Anónimas -estructura empresarial bajo la cual se organizan muchas de las empresas estatales nacionales-, y a la modificación del Estatuto Orgánico de CODELCO, la mayor empresa pública del país y una de las compañías mineras más grandes e importantes a nivel mundial, lo que significó una de las mayores reformas realizadas con el objeto de ingresar a la OCDE.
|
105 |
Factores institucionales que inciden en la transparencia del gobierno corporativo: un estudio en empresas cotizadas LatinoamericanasBriano Turrent, Guadalupe del Carmen 25 September 2012 (has links)
La presente tesis estudia la relación entre los factores institucionales (formales e informales) y la transparencia sobre gobierno corporativo en las empresas de mayor cotización bursátil en los países emergentes latinoamericanos. Adoptando los enfoques de la teoría institucional y la teoría de la agencia, el objetivo ha sido identificar aquellas variables institucionales a nivel macro y a nivel empresa que tienen una influencia significativa sobre el nivel de transparencia en gobierno corporativo, medido a través de la construcción de un índice de divulgación que cubre el período 2004-2010.
Así, nuestra muestra de estudio se integra de 826 observaciones que pertenecen a los índices de mayor cotización bursátil de las bolsas de valores en Argentina (MERVAL), Brasil (IBOVESPA), Chile (IPSA) y México (IPyC). La aportación principal de la investigación es la propuesta de un modelo empírico que refleja la relación de un conjunto de factores institucionales y el nivel de transparencia en gobierno corporativo en el contexto de los países emergentes latinoamericanos, donde la investigación previa es escasa.
Los resultados sugieren que los factores institucionales, formales e informales, y algunas de las variables de control tienen un poder explicativo en el nivel de transparencia en gobierno corporativo de las empresas cotizadas en estos países. El estudio identifica el estado actual de la convergencia regional en las prácticas de buen gobierno en los países emergentes latinoamericanos, pudiendo ser un punto de referencia para los responsables de emitir las políticas y directrices sobre gobierno corporativo.
|
106 |
Nuevos Criterios Resolutivos de la Sala Especializada en Protección del Consumidor del Tribunal del Indecopi, una Nueva Mirada de la Dimensión Real del Mercado y los Consumidores en el PerúDurand Carrión, Julio Baltazar 10 April 2018 (has links)
En el presente artículo, el reconocido especialista en Derecho de Protección al Consumidor Julio Baltazar Durand Carrión, desde su experiencia hace un recuento del proceso seguido en los últimos años por la Sala Especializada en Protección al Consumidor, antes llamada Sala de Defensa de la Competencia N° 2.El Derecho del Consumidor, como disciplina jurídica autónoma, se encuentra en una etapa de construcción, adoptando sus propias categorías conceptuales, principios, normas, reglas, etc. En un esfuerzo por parte de la Sala, desde esta rama del Derecho, ha iniciado una reingeniería para resolver los conflictos de consumo; conforme a ello el autor enumera los más importantes criterios expedidos en materia de Protección al Consumidor.
|
107 |
The cynicism and Corporate Governance / El Cinismo y el Gobierno CorporativoGuarniz Izquierdo, Reynaldo Antonio 12 April 2018 (has links)
In this article, the author explains about the adoption of corporate governance practices, which depends on an evaluation of costs and benefits. Peruvian companies do not assume these practices because of the lack of incentives, informality and poor regulation. Finally, he concludes peruvian regulation of corporate governance practices lacks content, which means that it is not a priority for companies. / En este artículo, el autor explica acerca de la adopción de prácticas de gobierno corporativo, la cual depende de una evaluación de costos y beneficios. Las empresas peruanas no asumen dichas prácticas por causa de la falta de incentivos, informalidad y deficiente regulación. Finalmente, el autor concluye que el tratamiento peruano de las prácticas de gobierno corporativo carece de contenido, lo que genera que no sea una prioridad para las empresas.
|
108 |
La comunicación efectiva del gobierno corporativo y su rol como generador de |valor en la empresa: un estudio para Aeropuertos Andinos del Perú S.A. años 2011 – 2015Baca Quispe, Katherine Yasmin, Cachuan Torres, Yashira, Cruz Huaman, Julia 11 1900 (has links)
El Gobierno Corporativo consiste en la forma en que se ejerce poder o gobierna una organización, con el objetivo de generar valor para sus accionistas e inversionistas, a la vez que se cuidan los intereses de todas las partes relacionadas. Un modelo adecuado se logra cuando existe un equilibrio entre la dirección de la empresa y un buen desempeño de la misma (Confecámaras, 2016). El concepto de Gobierno corporativo es amplio, por lo que nuestro caso de estudio se enfoca en dos campos: la comunicación interna del mismo a los colaboradores y la creación de valor para la empresa. Aeropuertos Andinos del Perú S.A. es una empresa de capital peruano-argentino, encargada de la concesión de administración de cinco aeropuertos del Perú. La presente investigación tiene como objetivo analizar la relación existente entre la comunicación efectiva de los principios del Gobierno Corporativo a sus colaboradores y su creación de valor en la organización. Para recopilar información pertinente, se realizaron encuestas a los trabajadores con la finalidad de conocer su percepción sobre la comunicación organizacional, y entrevistas a profundidad a Gerentes para comprender las políticas actuales desde un punto de vista directivo. Entre las conclusiones más relevantes, se observa que existe un problema de comunicación interna, debido en gran parte a la distribución física en seis provincias distintas. Asimismo, se comprobó que el valor que posee AAP S.A. depende de una comunicación efectiva de los principios del Gobierno Corporativo a sus colaboradores, pues alinea los objetivos y afianza el vínculo con la empresa. / Corporate Governance consists in the way that an organization is ruled or managed, and its objective is to generate value to its shareholders and investors, so for all its stakeholders as well. A suitable model is reached when it exists a balance between the direction of the Enterprise and the good performance of it (Confecámaras, 2016). The concept of corporate governance is broad, so our study case focuses in two areas: the intern communication of it to the workers and the creation of value for the Company. Aeropuertos Andinos del Perú S.A. is a peruvian-argentinian Enterprise, which is in charge of the concession of the administration of five airports in Peru. The present investigation has as an objective to analyze the relationship between the effective communication of the Corporate Governance’s principles to the workers and its impact in the value of the organization. In order to collect the pertinent information for this study, workers were surveyed to know the perception that they have of the organizational communication, and depth interviews with Managers to understand better the current policies from a managerial point of view. Among the most striking conclusions, there is a problem of internal communication, mostly due to the physical distribution of the enterprise in six different provinces. Likewise, it was verified that the company’s value depends on the effective communication of the principles of Corporate Governance to its employees, as it aligns the objectives and strengthens the compromise with the company. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
109 |
El sistema de gestión de riesgos y la creación de valor en las empresas / The risk management system and the creation of value in companiesMamani Acevedo, Milagros Patricia, Merino Artieda, Martín Miguel 19 September 2021 (has links)
Este artículo se basó en la revisión sistemática de 39 artículos de relevancia académica en revistas indexadas y literatura especializada. El análisis metacognitivo de las publicaciones permitió identificar las oportunidades de mejora de los sistemas de gestión de riesgos basados en algunos marcos de referencia como COSO, ERM (Enterprise Risk Management o Gestión de Riesgos Empresariales) y la ISO 31000 que agrupan conceptos como la cultura organizacional, integración de las mejores prácticas con la estrategia corporativa, creación, preservación y realización del valor.
No obstante, se han hallado vulnerabilidades en los modelos de gestión de riesgos por los fraudes que se han descubierto gracias a las denuncias de las irregularidades en los procesos. También hay críticas a los marcos de referencia por la ausencia de aprendizaje y capacitación a las partes interesadas para prevenir, identificar y gestionar mejor las desviaciones de tales marcos; algunos inclusive señalan que los modelos tienen carencias porque estos solo estar circunscritos a la actividad financiera dejando de lado el componente operativo y estratégico.
Para que el proceso de creación de valor sea exitoso debe estar alineado a la gestión de riesgos, evitando las fallas en el control interno que pueden ocasionar la destrucción del valor creado o capturado. Este control interno se da a través de un gobierno corporativo que gestiona, sustenta, e incorpora políticas de responsabilidad social empresarial y liderazgo dentro de una organización. Sin embargo, el gobierno corporativo corporativa no está exenta de sesgos por la prevalencia de los intereses individuales de algunos ejecutivos (teoría de la agencia), o los procesos propios del gobierno que pueden ser susceptibles de sufrir manipulación de la información para tratar de simular cumplir con los objetivos con maniobras subrepticias. / This article was based on the systematic review of 39 articles of academic relevance in indexed journals and specialized literature. The metacognitive analysis of the publications made it possible to identify improvement opportunities of risk management systems based on some reference frameworks such as COSO, ERM (Enterprise Risk Management or Business Risk Management) and ISO 31000 that group concepts such as organizational culture, integration of best practices with corporate strategy, creation, preservation and realization of value.
However, vulnerabilities have been found in risk management models due to fraud that have been discovered thanks to complaints of irregularities in processes. There is also criticism of the frameworks for the lack of learning and training for stakeholders to prevent, identify and better manage deviations from such frameworks; some even point out that the models have shortcomings because they are only circumscribed to financial activity, leaving aside the operational and strategic component.
For a successful value creation process, it should be aligned with risk management, avoiding failures in internal control that may cause the destruction of the value created or captured. This internal control is given through a corporate governance that manages, sustains, and incorporates corporate social responsibility and leadership policies within an organization. However, corporate governance is not exempt from biases due to the prevalence of the individual interests of some executives (agency theory), or the governance processes that may be susceptible to manipulation of information to try to simulate compliance with the targets with surreptitious maneuvers. / Trabajo de Suficiencia Profesional
|
110 |
Principales desafíos que enfrentan las empresas familiares medianas de segunda generación en el inicio del proceso de profesionalización en LimaHinostroza Arones, Milagros, Lozano Borda, María del Carmen, Montes Capcha, Víctor Christian, Vásquez Jhon, Erika Ingrid 01 May 2017 (has links)
Identifica los principales desafíos de la mediana empresa familiar para alcanzar el proceso de profesionalización y conocer en qué medida los resultados nos mostrarán lo que dicha empresa debe afrontar, en segunda generación, por ejemplo, del establecimiento de estrategias y optima gestión del talento humano. Esta investigación abarcará los referidos puntos y como, bajo un correcto plan de sucesión e institucionalización, el porcentaje de sobrevivencia en el cambio generacional podría acortar distancias. / Tesis
|
Page generated in 0.0767 seconds