• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 572
  • 294
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 910
  • 370
  • 241
  • 218
  • 200
  • 170
  • 149
  • 145
  • 128
  • 128
  • 128
  • 128
  • 128
  • 123
  • 117
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
641

Convivencia escolar de niños y niñas en la IEDBS Cuna Jardín “Elsa Gmeiner”-AISOS: plan de acción

Perez Huiman, Maria Elena January 2018 (has links)
El presente Plan de acción surge por la necesidad de crear un clima de convivencia escolar adecuado en el que ya no se produzcan actos de agresión física entre niños y niñas de nuestra IEI que perturban el normal desarrollo de las sesiones de aprendizaje, si no tomamos decisiones eficaces para revertir esta situación seguiremos viviendo en una sociedad de violencia donde no existe respeto por el otro. Este valioso trabajo, permite el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico a fin de asegurar el desarrollo de estrategias basadas en habilidades sociales, reflexionar sobre ello constituye una fuente de aprendizaje muy importante para convertirse en un buen ciudadano, los alumnos tienen que aprender a lo largo de su vida en la escuela a convivir con los demás y a resolver los conflictos mediante la negociación, repercutiendo en la comunidad César Vallejo en una población que interactúa en un clima de paz. Tiene como objetivos fortalecer la convivencia escolar de niños y niñas en la IEDBS Cuna jardín “Elsa Gmeiner”-AISOS, implementar a las docentes en estrategias de habilidades sociales, revertir los inadecuados patrones de crianza en los padres de familia y orientar a los mismos en el buen uso de los medios televisivos. El presente trabajo se sustenta en que “las instituciones educativas deben garantizar a todos los estudiantes el cumplimiento de su derecho a una educación de calidad…La convivencia escolar… es fundamental para ello. Esta comprende el conjunto de relaciones sociales”. (MINEDU. 2017. p. 6). Se concluye con toda seguridad que el Plan de acción permitirá las docentes implementen sus estrategias trabajadas en aula, que los padres reviertan sus formas de crianza violentas por patrones de crianza con afectividad y armonía, y los niños y niñas aprendan a controlar sus emociones y conductas agresivas que conllevará a mejorar la convivencia y el aprendizaje.
642

Autorregulación de las emociones de los estudiantes.

Velasquez Vela, Patricia Magdalena January 2018 (has links)
El presente plan de acción denominado autorregulación de las emociones de los estudiantes, fue concebido ante la constante incidencia de agresiones físicas y verbales entre estudiantes de la IE “Miguel Muro Zapata”, hecho recurrente que genera un clima hostil y de poca participación de los estudiantes en actividades grupales, debido a ello se considera pertinente plantear un Programa de estrategias para elevar el nivel de autorregulación de las emociones en los estudiantes, teniendo como objetivo general elevar el nivel de autorregulación de las emociones en los estudiantes. Basados en el enfoque territorial de V. Robinson respecto a la necesidad del conocimiento de la realidad donde se desenvuelven los estudiantes se realizó un diagnóstico, el cual permite que la planificación del programa sea más real. Los maestros aportaron desde su experiencia en la vida educativa, manifestaron los problemas más álgidos que se presenta en su desenvolvimiento diario, hecho que coadyuva a que el programa estructurado sea desde todo punto de vista pertinente para nuestra IE. El programa elaborado se encuentra basados en la teoría de la inteligencia emocional de Daniel Goleman, quien además pone de claro manifiesto en uno de sus postulados a la inteligencia emocional como clave del desarrollo de la inteligencia cognitiva. Concluyentemente se puede decir que: El bajo nivel de autorregulación en los estudiantes influye negativamente en el rendimiento del estudiante y sus relaciones sociales.
643

Adecuada cultura escolar ambiental en el uso y conservación de los espacios de la institución educativa

Diaz Zarate, Socorro Del Pilar January 2018 (has links)
El presente plan de acción contribuye al fortalecimiento de la práctica pedagógica con enfoque ambiental para apropiar a los estudiantes y demás actores educativos de valores y actitudes que les permita actuar con responsabilidad y ética frente a la problemática ambiental a través del fortalecimiento de las capacidades de los docentes. La propuesta de solución se sustenta en el referente teórico de los investigadores Viviane Robinson, Antonio Bolívar, Javier Murillo, Antoni van Leeuwenhoek Pilar Pozner; que proporcionan la base científica, que permiten contar con una visión objetiva para lograr los resultados deseados: maestros capacitados y estudiantes empoderados para asumir el reto de transformar la cultura escolar ambiental. Para identificar la problemática institucional se convocó a los representantes de los diferentes estamentos de la IE, empleándose la técnica de la chakana como estrategia de construcción participativa; y la entrevista a profundidad para tener conocimiento más concreto del diagnóstico acerca del problema. La ejecución del presente trabajo es trascendente porque constituye un aporte para hacer frente la problemática ambiental institucional y comunitaria que coadyuve a mejorar las condiciones de vida; además, por las características del problema es imprescindible la formación de las comunidades de aprendizaje, base fundamental para el intercambio de experiencias que conduzcan a lograr un fin común.
644

La utilización de la realidad aumentada para la adquisición de la comunicación receptiva, comunicación expresiva y habilidades sociales de las personas con Trastorno del Espectro Autista

Gilabert-Cerdá, Alba 25 October 2022 (has links)
La tesis doctoral que se presenta se estructura en dos bloques: un primer bloque, denominado “Revisión teórica” y formado por tres capítulos, en el que describen los fundamentos teóricos de la investigación; un segundo bloque, denominado “Estudio empírico” y compuesto por tres capítulos en los que se presenta la parte experimental de la investigación y, finalmente; se incluye un resumen de la tesis en lengua inglesa y se aportan las referencias bibliográficas y legislativas de los trabajos citados en el estudio. De acuerdo con esto, se considera importante describir brevemente las partes nucleares de la estructura de esta investigación dada su relevancia. Por un lado, una primera parte bajo el título de “Revisión teórica”, donde se lleva a cabo la delimitación conceptual de la temática de estudio, así como la revisión del estado del arte. Dentro del primer bloque, en el capítulo uno se realiza una aproximación conceptual al Trastorno del Espectro Autista (TEA), la caracterización y atención de este trastorno y el tipo de aprendizaje de este alumnado. Para ello, en primer lugar, se realiza una revisión a cerca del término del Trastorno del Espectro Autista desde el siglo XIX hasta la actualidad. A continuación, en este capítulo, se detalla una explicación de las hipótesis explicativas del TEA. Finalmente, se analiza la prevalencia de este trastorno a nivel mundial y nacional, así como se analizan las características del TEA las cuales deben tenerse en cuenta en la planificación y puesta en marcha de su proceso de enseñanza-aprendizaje. Por su parte, en el capítulo dos se presenta una revisión teórica de los modelos educativos abordados a lo largo de la historia desde el modelo del déficit hasta el modelo de la educación inclusiva. A continuación, se aborda el desarrollo normativo de la Educación Especial hasta la actualidad en España, que ha supuesto multitud de adaptaciones del proceso educativo para dar respuesta a las necesidades del alumnado, tanto sociales como de aprendizaje. Seguidamente, se enfatiza en la legislación en materia de inclusión educativa vigente en la Comunidad Valenciana. Por último, se hace referencia a la atención educativa del alumnado con TEA y a los diferentes principios para una adecuada intervención educativa con este colectivo. En último lugar, el capítulo tres profundiza sobre la Realidad Aumentada (RA) como herramienta educativa para el alumnado con TEA, realizando una categorización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en el marco de la educación inclusiva, en particular de la RA como entidad propia, reflexionando sobre la idoneidad de la utilización de las tecnologías como medio educativo para el alumnado con TEA y realizando un estudio exhaustivo de intervenciones educativas que utilizan la RA para el aprendizaje de la comunicación y de las habilidades sociales de los estudiantes con TEA. Por otro lado, en la segunda parte de este trabajo se recoge el estudio empírico de la tesis, que se compone, como se ha mencionado previamente, de tres capítulos. En el capítulo cuatro se formulan los objetivos y preguntas de investigación, tomando como referencia la revisión teórica realizada y, se desarrolla el enfoque y diseño de la investigación. A continuación, se indica el contexto y la muestra de participantes en el estudio, la definición de las variables, el instrumento utilizado en la investigación y el proceso de planificación e implementación para la recogida de datos, el diseño y el análisis estadístico escogido. Del mismo modo, en un quinto capítulo se presentan los resultados del estudio de campo de los tres años que ha durado esta investigación, siendo interpretados según el sistema de análisis descrito en el capítulo previo, en coherencia con los objetivos y preguntas de investigación definidos por la investigación. Así pues, el capítulo comienza exponiendo los resultados en relación con la competencia en el área de la comunicación social del alumnado con TEA del grupo control y del grupo experimental, según los resultados del pretest y del post test. De esta manera, se incluye la descripción de la evolución del alumnado con TEA entre el inicio y el final de la intervención y las observaciones del cuaderno de campo del alumnado. A continuación, se muestran los resultados en relación con el área de la comunicación social del alumnado con TEA por grupos y entre grupos, en los que se incluye los estadísticos descriptivos del grupo control y del grupo experimental y, de igual forma se exponen las diferencias significativas en el área de comunicación social entre el grupo control y el grupo experimental antes y después de desarrollar la intervención. Posteriormente, se enuncian los resultados en relación con la evaluación de las posibles diferencias en la mejora del área de la comunicación social entre el alumnado con TEA tras la utilización de la Realidad Aumentada en las tres dimensiones: comunicación receptiva, comunicación expresiva y habilidades sociales. Finalmente, se detallan los resultados en base a las posibles diferencias en la competencia en el área de comunicación social del alumnado con TEA a través de la Realidad Aumentada, en función del tipo de comunicación, del nivel de severidad del TEA, de la edad, del centro educativo y del nivel de competencia curricular. En el sexto capítulo, se presentan las discusiones y conclusiones, así como las limitaciones encontradas, las futuras líneas de trabajo y las publicaciones. Por un lado, el primer apartado referente a las discusiones se estructura en función de las trece preguntas de investigación a las que se trata de dar respuesta en la presente tesis doctoral. Seguidamente, se reflejan las conclusiones de la investigación, las limitaciones encontradas y las nuevas vías de investigación que abre el presente estudio. De igual forma, se incluye un apartado con las diferentes publicaciones que se han realizado a lo largo de los años de escritura de la tesis doctoral relacionadas con la temática de estudio. Para finalizar, en el séptimo capítulo, se incorpora un resumen de la tesis en lengua inglesa y, por último, se incluyen las referencias bibliográficas y legislativas de los trabajos citados en el estudio.
645

Taller “Manitos alfareras” para potenciar la psicomotricidad fina en niños de cuatro años

Samame Chafloque, Vilviana Denenssy January 2024 (has links)
El estudio se desarrolló bajo el propósito de diseñar un programa para potenciar la psicomotricidad fina, siendo favorecidos los niños en edad preescolar matriculados en una institución educativa de Chiclayo, Perú. Con respecto a la metodología esta investigación es propositiva, con un diseño no experimental, teniendo una muestra de 27 niños, los cuales fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico intencionado. Como resultado, ningún estudiante de la muestra se ubicó en el nivel logrado y se encuentra que un 50 % de los evaluados tienen calificaciones inferiores a la media declarada. Esto indica que los sujetos presentaban dificultades en el desarrollo de sus destrezas, aspectos vinculados a la escasa ejercitación durante la educación remota. De otro lado se destaca el planteamiento de un conjunto de actividades y estrategias de enseñanza basadas en el uso de recursos de la zona como la arcilla. En definitiva, estos talleres contribuirán genuinamente al desarrollo de múltiples capacidades en el área motriz, componente fundamental en la formación integral de personas con habilidades para resolver problemas sociales, afectivos y cognitivos. / The study was developed under the purpose of designing a program to enhance fine psychomotor skills, being favored preschool children enrolled in an educational institution in Chiclayo, Peru. About methodology, this research is propositional, with a non-experimental design, having a sample of 27 children, which were selected by means of non-probabilistic intentional sampling. As a result, no student in the sample was placed at the achieved level and 50% of those evaluated were found to have grades below the declared mean. This indicates that the subjects presented difficulties in the development of their skills, aspects linked to the scarce exercise during remote education. On the other hand, the approach of a set of activities and teaching strategies based on the use of local resources such as clay stands out. In short, these workshops will genuinely contribute to the development of multiple capacities in the motor rea, a fundamental component in the integral formation of people with skills to solve social, affective and cognitive problems.
646

Análisis de brechas entre las habilidades blandas en egresados de la facultad de gestión y alta dirección de la PUCP y los requerimientos del mercado laboral según el ámbito empresarial, público y social

Manrique Manrique, Sergio Danilo, Oyarzabal Loza, Giancarlo, Herrera Córdova, Anthony Enrique 16 August 2018 (has links)
La presente investigación parte del rol fundamental que cumplen las Habilidades Blandas en el mercado laboral peruano e internacional como elemento a considerarse al momento de la contratación y permanencia de los empleados en sus centros laborales. Así, se tiene como finalidad realizar un análisis de las Habilidades Blandas presentes en los alumnos de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) desde tres perspectivas: la propia universidad, los egresados de la FGAD y los empleadores actuales. Por otro lado, se determinará una relación de Habilidades Blandas que requieren las organizaciones de acuerdo al ámbito en el que se encuentran: social, público o empresarial. Finalmente, se procederá a hacer un análisis comparativo de los hallazgos para determinar oportunidades de mejora para los alumnos de la mencionada facultad de cara a alinearse con los requerimientos del mercado laboral. En primer lugar, a partir de la revisión de distinta bibliografía de diversos autores, se ha definido un concepto de Habilidades Blandas: son aquellas intra e inter personales esenciales para el desarrollo personal en el lugar de trabajo, las cuales trascienden a la formación en determinadas carreras o campos laborales y las que, además, incluyen los atributos personales que puedan surgir en el ambiente laboral. Esta Habilidades tienen distinto tipo de incidencia dentro de los procesos del ámbito laboral, como el reclutamiento, selección o capacitación de los colaboradores de la organización. Teniendo claro el concepto de las Habilidades Blandas y su alcance dentro de la organización, se ha visto necesaria su clasificación para un mejor manejo de estas; es por eso que a partir de la clasificación realizada por otros autores, se ha determinado una clasificación para la presente investigación de 5 tipos de Habilidades Blandas: - Habilidades de Adaptación - Habilidades de Gestión - Habilidades Interpersonales - Habilidad de Comunicación - Habilidad de Ética Laboral Estas Habilidades se encuentran compuestas por una serie de comportamientos que ayudan a determinar el nivel de desarrollo que se tiene en cada una de estas, para luego aplicar técnicas distintas según la Habilidad y comportamiento que se requiera mejorar. Como se ha mencionado, la investigación busca conocer la valoración de estas Habilidades según los actores involucrados; en el caso de los empleadores, la Habilidad de Adaptación es la considerada más importante promediando la valoración de todos los agentes involucrados en la investigación, siendo la más valorada por los sectores público y social. Esto debido a los continuos cambios que suelen enfrentar este tipo de organizaciones tanto de manera interna como en el contexto en el que se desarrollan sus proyectos y objetivos. Las Habilidades de Gestión son más apreciadas en el largo plazo dentro de una organización, ya que los comportamientos como liderazgo y toma de decisiones no son determinantes en un puesto de línea base; sin embargo, se vuelven más importantes conforme van subiendo en la escala jerárquica de la organización. Es por este motivo que los egresados la consideraron como una de las habilidades más importantes al momento de su desarrollo en el ambiente laboral. En el caso de las Habilidades de Comunicación, ya que esta fue calificada como la más importante por el sector empresarial y también por los egresados de la Facultad de Gestión y Alta Dirección (FGAD) de la PUCP; a diferencia de la Habilidad de Ética Laboral, la cual fue la menos valorada por ambos actores. A modo de conclusión, al momento de observar los sectores, se puede determinar que existe mayor similitud en las valoraciones entre los sectores público y social; mientras que el sector empresarial difiere de estos en la mayoría de rubros. En el caso de los egresados de la FGAD, estos varían las puntuaciones de valoración según la situación que se les plantea; así, al momento de conseguir empleo, los egresados consideran que la Ética Laboral es la habilidad menos importante del grupo; sin embargo, al momento de desarrollarse en el ambiente laboral, esta ocupa la tercera posición en cuanto al nivel de importancia. Situación inversa se presenta con las Habilidades de Comunicación e Interpersonales, las cuales son consideradas las dos más importantes al momento de aplicar a un empleo; sin embargo, ocupan los dos últimos lugares en cuanto a su importancia en el desarrollo en el ambiente laboral. La gran importancia que toman las Habilidades Blandas al momento de una entrevista laboral no debe ser dejada de lado; así, se pueden buscar maneras de mostrar las habilidades más solicitadas por sector al momento de presentarse a una organización. Por ejemplo, el desarrollo de la Habilidad de Adaptación se puede demostrar con distintas experiencias a lo largo de la vida del postulante, por lo que es importante mostrar cómo es que se enfrentaron las situaciones que significaron grandes cambios. El mismo ejercicio se puede realizar para las Habilidades de Comunicación e Interpersonales, las cuales fueron consideradas como las más importantes al momento de conseguir empleo por los egresados. De esta forma, las Habilidades Blandas deben ser gestionadas de manera distinta según el interés particular del actor; en el caso de las empresas, de acuerdo al puesto que se busca cubrir y al perfil que este debería tener y en el caso de los egresados, según el ámbito y la organización a la que se quiera postular, es importante tenerlo claro para resaltar estas Habilidades que el empleador busca y, finalmente, existe una gran oportunidad de administrarlos distinto por parte de la FGAD según los intereses de los estudiantes.
647

Habilidades gerenciales y su relación con el clima organizacional en estaciones de servicio Chiclayo-Mocupe, 2022

Fernandez Arbañil, Keyla Milagros January 2024 (has links)
La percepción que tienen los colaboradores sobre su ambiente de trabajo depende en gran parte de cómo perciben las habilidades que poseen los directivos. Ante ello, se realizó el presente trabajo de investigación teniendo como objetivo principal establecer la relación entre las habilidades gerenciales y clima organizacional en estaciones de servicio Chiclayo-Mocupe, 2022. La metodología de la investigación tuvo un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental y de nivel correlacional, la muestra estuvo conformada por 150 colaboradores a quienes se les aplicó un cuestionario para cada una de las variables, estructuradas en escala de Likert, en la variable de habilidades gerenciales se empleó el modelo de Whetten y Cameron y para la variable clima organizacional se empleó el modelo descrito por Litwin y Stringer. Las técnicas estadísticas que se utilizaron fue el Alfa de Cronbach, indicando que los constructos tienen un buen nivel de confiabilidad. En base a los resultados obtenidos, se demostró un Rho=0,481 por lo que se demostró que existe una relación moderada entre las habilidades gerenciales y clima organizacional dentro de las estaciones de servicio Chiclayo – Mocupe. / The perception that employees have about their work environment depends largely on how they perceive the skills that managers possess. Given this, the present research work was carried out with the main objective of establishing the relationship between managerial skills and organizational climate in service stations Chiclayo-Mocupe, 2022. The research methodology had a quantitative approach, with a non-experimental design and correlational level, the sample consisted of 150 collaborators to whom a questionnaire was applied for each of the variables, structured on a Likert scale, in the variable of managerial skills the model of Whetten and Cameron was used and for the variable organizational climate the model described by Litwin and Stringer. The statistical techniques used was Cronbach's Alpha, indicating that the constructs have a good level of reliability. Based on the results obtained, a Rho=0.481 was demonstrated, which is why it was demonstrated that there is a moderate relationship between managerial skills and organizational climate within the service stations Chiclayo – Mocupe.
648

Yachachiq: un programa de formación para maestros de obras

Falconi Cornejo, Katherine Elizabeth, Révolo Gutarra, Chrystian Elias, Valerio Suarez, Emmanuel Aldo, Vargas Velasquez, Victor Alejandro 03 May 2022 (has links)
En los últimos diez años, la industria de la construcción ha tenido un crecimiento del 10% (BCRP, 2021) en el mercado peruano. En esta industria el 70% es representada por el sector autoconstrucción, lo que demuestra la importancia del rol del maestro de obras que se desenvuelve en este sector, cumpliendo un papel importante para el crecimiento de esta industria. Pero al mismo tiempo existe una necesidad patente en que los maestros de obras desarrollen sus trabajos no de manera improvisada, sino en base a una formación que les proporcione las competencias requeridas en la industria. En base a la revisión de la literatura, solo un 44% de los maestros de obras cuentan por lo menos con estudios técnicos originando una brecha significativa, que debe ser atendida, ya que en el mercado existe una oferta de 20 mil personas contra una demanda de casi un millón. Además, en línea a la investigación realizada se identificó la predisposición de los maestros de obras a acceder a plataformas tecnológicas, como un medio, que les permita el fortalecimiento de sus competencias. Por consiguiente, se propone el desarrollo de una plataforma tecnológica denominada YACHACHIQ, que capacite a los maestros de obras permitiendo el fortalecimiento de sus competencias y promoviendo la construcción de viviendas seguras. Se estimó que el proyecto tendría una inversión inicial $469 mil, la cual tendrá un retorno de $1,052,115 en un horizonte de cinco años. / In the last ten years, the construction industry has grown by 10% (BCRP, 2021) in the Peruvian market. In this industry, 70% is represented by the self-construction sector, which demonstrates the importance of the role of the master builder who works in this sector, playing an important role in the growth of this industry. But at the same time there is a clear need for master builders to carry out their work not in an improvised way, but based on training that provides them with the skills required in the industry. Based on the review of the literature, only 44% of the master builders have at least technical studies, causing a significant gap, which must be addressed, since in the market there is an offer of 20 thousand people against a demand of almost a million. In addition, in line with the research carried out, the predisposition of the master builders to access technological platforms was identified, as a means that allows them to strengthen their skills. Therefore, the development of a technological platform called YACHACHIQ is proposed, which trains master builders allowing the strengthening of their skills and promoting the construction of safe houses. It was estimated that the project would have an initial investment of $469 thousand, which will have a return of $1,052,115 over a five-year horizon.
649

Transfer of knowledge from universities to organizations in the ecuadorian context

Vega Chica, Mayra Liuviana 26 May 2022 (has links)
La presente investigación examina la influencia de la capacidad de absorción y la motivación por el aprendizaje en el proceso de adquisición de conocimiento en estudiantes de instituciones de educación superior y posteriormente evalúa su efecto en la transferencia de conocimiento en las empresas donde laboran los estudiantes. Adicionalmente, se estudia el posible efecto moderador de las habilidades sociales de los estudiantes y el nivel de autonomía laboral que disfrutan en su entorno laboral, ideales para mejorar las condiciones de transferencia de conocimiento en el contexto del teletrabajo. Este estudio parte de la filosofía positivista para describir causalmente la relación entre los constructos y las variables que describen los procesos de adquisición y transferencia del conocimiento. La investigación se desarrolla con una metodología cuantitativa que se ejecuta mediante el análisis descriptivo de los datos y la aplicación de modelos estadísticos para justificar inferencias. Se utilizó un diseño de muestreo no experimental de tipo correlacional. De acuerdo con los resultados obtenidos, el coeficiente de determinación 𝑅�� 2 del modelo fue de 0.643 para adquisición de conocimiento y 0.6551 para transferencia de conocimiento. Según los resultados obtenidos de la estimación Blindfolding, el valor de 𝑄�� 2 es 0.568 para transferencia de conocimiento. Con esto, se puede concluir que la adquisición de conocimiento tiene un alto poder predictivo sobre la transferencia de conocimiento. Asimismo, se puede concluir que la capacidad de absorción de conocimiento y la motivación de aprendizaje, como constructos reflexivos, tienen un efecto significativo en la adquisición de conocimiento, así como la adquisición de conocimiento tiene un efecto significativo en la transferencia de conocimiento, así como la relación significativa entre las variables de trabajo autonomía y habilidades sociales entre la adquisición y transferencia de conocimientos. / The present research examines the influence of absorptive capacity and learning motivation on the process of knowledge acquisition in students from higher education institutions and subsequently evaluate its effect on knowledge transfer in companies where students work. Additionally, we study the possible moderating effect of students' social skills and the level of labor autonomy they enjoy in their working environment, which are ideal for improving knowledge transfer conditions in the context of teleworking. This study starts from the positivist philosophy to causally describe the relationship between the constructs and variables that describe the processes of obtaining and transferring knowledge. The research is developed with a quantitative methodology that is executed through the descriptive analysis of the data and the application of statistical models to justify inferences. A non-experimental sampling design of correlational type was used. According to the results obtained, the coefficient of determination 𝑅� 2 of the model was 0.643 for knowledge acquisition and 0.6551 for knowledge transfer. According to the results obtained from the Blindfolding estimation, the value of 𝑄� 2 is 0.568 for knowledge transfer. With this, it can be concluded that knowledge acquisition has a high predictive power on knowledge transfer. Also, it can be concluded that knowledge absorption capacity and learning motivation, as reflective constructs, have a significant effect on knowledge acquisition, as well as knowledge acquisition has a significant effect on knowledge transfer, as well as the significant relationship between the variables of labor autonomy and social skills between the acquisition and transfer of knowledge.
650

Estado del arte: estrategias para la atención educativa de niños con TEA en aulas regulares

Colan Sanchez, Carla Andrea 24 September 2022 (has links)
El presente Estado del Arte aborda el tema de las estrategias para la atención educativa de niños con trastorno del espectro autista en aulas regulares según una amplia revisión de autores. Tiene el objetivo de describir las estrategias pertinentes para compensar las dificultades que presentan los estudiantes diagnosticados con este trastorno y, de esta forma, promover su aprendizaje e inclusión. La metodología corresponde a un estudio documental y la bibliografía seleccionada presenta las siguientes características. En primer lugar, se consideran documentos publicados entre los años 2000 y 2020. En relación al tipo de publicaciones, se toman en cuenta artículos provenientes de revistas, guías, tesis y un libro. A su vez, los documentos están escritos en español y en inglés. Con respecto a la estructura, el trabajo está conformado por tres apartados. En el primero, se presentan las estrategias para desarrollar la comunicación y el lenguaje en los estudiantes con autismo. En el segundo, se describen las relacionadas al trabajo de la conducta y las habilidades sociales. Y, en un tercer apartado, se desarrollan las estrategias para favorecer la organización, flexibilidad y la sensibilidad de estos niños. Al finalizar el Estado del Arte, se concluye que se requiere una actualización de las estrategias a raíz de los nuevos estudios sobre el TEA publicados en el DSM-V. Además, se determina que el uso de pictogramas es una de las estrategias más recurrentes y que el involucramiento de los agentes educativos permite la construcción de un entorno para el trabajo efectivo de la conducta y de las habilidades sociales en estos niños. Por último, se destaca el aporte de la presente investigación a la formación de los docentes, pues contribuye en sus estrategias de intervención. / This State of the Art addresses the issue of strategies for the educational care of children with autism spectrum disorder in regular classrooms according to a wide review of authors. It aims to describe the relevant strategies to compensate for the difficulties presented by students diagnosed with this disorder and, in this way, to promote their learning and inclusion. The methodology corresponds to a documentary study and the selected bibliography has the following characteristics. Firstly, documents published between 2000 and 2020 are considered. In relation to the type of publications, articles from journals, guides, theses and a book are taken into account. In turn, the documents are written in Spanish and English. With regard to the structure, the work is made up of three sections. In the first one, strategies to develop communication and language in students with autism are presented. In the second one, the strategies related to behavioural work and social skills are described. In the third section, the strategies to favour the organisation, flexibility and sensitivity of these children are developed. At the end of the State of the Art, it is concluded that an update of the strategies is required as a result of the new studies on ASD published in the DSM-V. Furthermore, it is determined that the use of pictograms is one of the recurrent strategies and that the involvement of educational agents allows the construction of an environment for the effective work of behaviour and social skills in these children. Finally, the contribution of this research to the training of teachers is highlighted, as it contributes to their intervention strategies.

Page generated in 0.0505 seconds