• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 163
  • 5
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 174
  • 174
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 43
  • 33
  • 30
  • 30
  • 29
  • 28
  • 22
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Diagnóstico cualitativo sobre los factores que condicionan la participación de las mujeres en puestos laborales de liderazgo y su vinculación al plan nacional de igualdad de género

Arana Alva, Karla María, Carrillo Palomino, Sara 02 August 2016 (has links)
El presente documento aborda, tanto la identificación del problema a investigar, como la investigación misma y los resultados obtenidos a partir del análisis de opiniones y percepciones recogidas a lo largo del relevamiento de la muestra. A fin de establecer criterios que permitan un punto de partida sobre qué se entiende por factores que condicionan la participación de mujeres en puestos de liderazgo en instituciones públicas y privadas, se identifica el problema social por un lado y por el otro, se recomienda cómo abordar la gestión del mismo desde la gerencia social. Asimismo, se contemplan dentro del marco de referencia conceptos pertenecientes a la teoría de género y al enfoque de género desde la gerencia social. A este efecto y pese a que se consideran factores sociales, culturales, económicos y psicológicos, entre otros, se define como esfera de análisis el ámbito laboral. Se trata por lo tanto, de identificar y explicar desde una aproximación cualitativa, los factores que originan las desigualdades de género en el acceso a posiciones laborales de liderazgo, que se encuentran en la base del imaginario social peruano, acotado al ámbito limeño, a partir de las opiniones y percepciones de líderes actuales (mujeres y hombres) de empresas públicas y privadas, con la finalidad de entender la problemática social y poder recomendar líneas de acción desde la Gerencial Social. En este sentido, se pretende responder al por qué de la baja participación de las mujeres en puestos/posiciones de liderazgo en las empresas públicas y privadas limeñas, indagando en los siguientes cuestionamientos: ¿esta (baja) participación depende de la voluntad de las empresas?, ¿depende de prácticas/valoraciones culturales?, ¿depende de las expectativas (profecías auto cumplidas) respecto a los roles sociales de género?, ¿depende de factores económicos/necesidades familiares/priorizaciones de necesidades?, ¿depende de la elección (libre y espontánea) de las propias mujeres en carrera profesional? Al mismo tiempo, se busca conocer qué competencias/atributos son valorados en las empresas públicas y privadas para acceder a puestos de liderazgo y si la valoración al conjunto de atributos es la misma tratándose de hombres o mujeres. Con esto se busca conocer cuál sería el conjunto de atributos que podría funcionar en el proceso de retención de talentos, en especial en el caso de mujeres en línea de carrera. Asimismo, la presente investigación prevé indagar sobre las expectativas sociales de la sociedad limeña respecto al rol/es que la mujer debe/puede desempeñar y de qué manera dichas expectativas influyen de manera positiva o negativa en el desarrollo femenino de una línea de carrera profesional. En base a la investigación y resultados encontrados, se contempla poder recomendar qué se debe tener en consideración al diseñar una política pública con impacto de género si se espera colocar en igualdad de condiciones a mujeres y hombres, tomando en consideración que, en la sociedad limeña la situación de género no ofrece un panorama igualitario. En razón de enmarcar los resultados muestrales en los formatos institucionales existentes, se observa que la implementación del PLANIG como tal en el ámbito laboral privado es nula, debido a que no se tiene injerencia ni coordinación directa con organizaciones de este orden. Lo mencionado anteriormente no anula que tanto el ámbito privado como el público vienen mostrando avances en lo relacionado al cumplimiento de la Ley, como por ejemplo en lo que respecta a la compensación del tiempo laboral/ familiar que deben asumir las mujeres en el caso de la maternidad, así como en la obligatoriedad de la implementación de lactarios. Sin embargo y más allá de la esfera de la maternidad, no se observa una coordinación directa entre el MINTRA y el MIMP para casos, por ejemplo, de discriminación laboral, los mismos que son tratados como quejas del sector trabajo. Uno de los hallazgos más resaltantes fue que ninguna de las veintiocho personas entrevistadas mostró una opinión negativa hacia la participación de mujeres en puestos de liderazgo. A su vez, al analizar las condiciones que desfavorecen dicha participación, la mayoría entrevistada coincidió en que lo sociocultural tiene alta influencia debido a la existencia de estereotipos de género sobre la división del trabajo. En lo relacionado a los atributos valorados por las y los Gerentes, la mayoría de las personas entrevistadas coincidió en que cada vez existen menos prejuicios al momento de la selección ya que se considera que las competencias blandas (soft skills) requeridas para los puestos directivos pueden ser desarrolladas tanto por mujeres como por hombres. En lo referente a casos conocidos o situaciones vividas sobre discriminación por género, dos personas de las veinte entrevistadas mujeres dieron cuenta de haber sido víctimas de discriminación laboral por el hecho de ser mujeres, en un caso por una situación de embarazo y en otro por preferir a un varón en un cargo de responsabilidad. Asimismo, varias de las personas entrevistadas dieron cuenta de conocer casos en los que no se consideró a una mujer en igualdad de condiciones que un varón, sobre todo en sectores extractivos como la minería. Finalmente, ninguna de las personas entrevistadas pertenecientes al sector privado conoce la existencia del PLANIG, a pesar de pertenecer a las áreas de RRHH; de la misma manera sucede con el conocimiento de la normativa sobre igualdad de género en lo laboral que impulsa el Gobierno a través de sus diferentes Ministerios. / Tesis
92

Macho peruano que se respeta : un estudio sobre la representación discursiva de la peruanidad masculina en el espacio virtual

Brañez Medina, Roberto Francisco 21 March 2016 (has links)
No cabe duda de que uno de los inventos más revolucionarios de las últimas décadas es Internet. El despertar de las nuevas tecnologías no solo nos ha permitido encontrar nuevas formas mediadas de interacción social, sino que, en la medida en que el uso de estas se ha ido extendiendo más a lo largo del mundo, también ha surgido un creciente interés por esclarecer, desde una perspectiva académica, cómo funcionan estos espacios. Es así que surge la llamada área de la Comunicación Mediada por Computadoras (CMC), cuyos estudios se remotan a fines de los años 80 (véase The Network Nation de Hiltz y Turoff 1978). Evidentemente, con el pasar de los años, las actualizaciones tecnológicas han generado el replanteo de distintas metodologías y la concepción misma del espacio virtual. En un primer momento, por ejemplo, Turkle (1987, 1997), a partir del estudio de las otrora muy populares salas de chat, nos presenta el ciberespacio como un territorio en el cual las personas pueden negociar su identidad a partir de sus deseos e intereses personales; así, nace la diferenciación entre una llamada vida real y una considerada vida virtual. Esta visión, que es, de hecho, ampliamente extendida en el imaginario popular, se opone a la conceptualización de Castells (2010), para quien establecer oposiciones como la anteriormente descrita resulta "absurdo y primitivo" (404). Para el autor, la llamada realidad virtual debe ser vista como una virtualidad de lo real. En términos sencillos, no existe tal oposición como virtual/real: aquello de lo que hoy somos testigos es de un espacio virtual tan real como la comunicación cara a cara, en donde las apariencias se vuelven experiencias (404). Aunque al respecto se ha desarrollado un gran interés en distintas disciplinas alrededor del mundo, lo cierto es que en nuestro país todavía el estudio de la construcción de la identidad en el espacio virtual constituye un área de trabajo en etapa incipiente. El primero en explorar estos procesos fue Huber (2004), cuyo trabajo evidencia un interés inicial por la disciplina aunque aún muchos vacíos conceptuales y metodológicos. En el área de la Lingüística, resaltan los trabajos de Brañez (2012), Back y Zepeda (2013) y Wong (2014), mientras que en otras áreas se recogen los aportes de Salem (2012), Manrique (2013, 2014) y Villanueva (2015). Dependiendo de la disciplina en que se encamine una investigación, los enfoques conceptuales y la metodología de trabajo son variopintos. / Tesis
93

Género y ámbito laboral corporativo: hacia la reingeniería del pensamiento, Perú, 2012 : análisis crítico

Cano Mujica, María Alejandra 01 January 2013 (has links)
El presente trabajo constituye una herramienta útil para atraer y retener talento, incorporar el talento y el entusiasmo de las mujeres, a través de la aplicación de la reingeniería del pensamiento en el ámbito laboral corporativo, lo que disminuirá la discriminación y uniformizará la labor empresarial con los principios básicos de igualdad, equidad y justicia que administra un estado de derecho. El fin de la reingeniería del pensamiento es romper las estructuras reflejadas en estereotipos tradicionales de discriminación laboral por género en la esfera corporativa, teniendo como grandes aliados la aplicación de diversas estrategias empresariales como la responsabilidad social empresarial, la gerencia por la diversidad, la gestión del talento, la comunicación, identidad e imagen social y el cambio de óptica de las funciones de las áreas de recursos humanos a nivel empresarial. Se presenta el modelo aplicativo de planes de igualdad en el ámbito corporativo, el que permitirá al ente privado empresarial ligarse a los horizontes públicos de transversalización de género, vincularse de manera estrecha con principios fundamentales de la justicia y la igualdad y, sobretodo, obtener innumerables ventajas de un aprovechamiento eficiente de personal, mejorar la eficacia, la productividad y la competitividad al incorporar criterios distintos, y elevar el índice de creatividad e innovación en las organizaciones. / Tesis
94

Huellas y fortalezas de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno del período 1980-2000 en el Perú, residentes en el distrito de Ate-Lima

De La Cruz Huamán, Rosario Betzabeth January 2014 (has links)
Cuando escuché por primera vez la historia de una mujer que experimentó el conflicto armado interno (1980-2000) y se vio forzada a salir abruptamente de su tierra natal para sobrevivir al horror de la violencia desatada en aquel período, quedé impresionada en percibir cómo, a pesar de las circunstancias adversas, desplegó capacidades para volver a empezar una nueva vida. Esta situación generó cambios en relación a los roles y su identidad de género. Por este motivo, era necesario tener un sustento teórico que me proporcionara elementos para comprender dichas experiencias de vida. El período de conflicto armado interno, que se desarrolló durante el período 1980- 2000, ha sido considerado por diversos estudios –incluyendo la labor realizada por la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR)– como uno de los momentos más violentos en nuestro país por la magnitud e intensidad que ello implicó. Además, porque evidenció las expresiones de desigualdad y exclusión que históricamente han sido parte de nuestra convivencia colectiva, y de cómo el poder puede ser ejercido cruelmente a límites difíciles de comprender. Las desigualdades no solo fueron económicas, políticas, sociales y culturales, también, las de género estuvieron presentes. El género se expresa en cómo históricamente las sociedades han establecido, reproducido, y legitimado socioculturalmente diferencias y relaciones de poder entre hombres y mujeres a partir de lo sexual. Esta práctica se introduce y naturaliza a través de las normas, símbolos, instituciones, espacios de socialización e identidades. Por la condición de género, se han formado y asumido regularmente con normalidad las diferencias antagónicas de ser y actuar entre mujeres y hombres. Asimismo, ha establecido vínculos de dominación-subordinación sustentados en la exclusión, la violencia y la subalternidad de las mujeres, lo cual ha impedido construir relaciones democráticas e inclusivas entre ambos sexos. En tal sentido, antes, durante y después del proceso de conflicto armado interno, estas desigualdades de género no solo se han visibilizado sino que se han agudizado, debido a la exacerbación de la violencia. Por lo tanto, produjo un entorno altamente hostil entrecruzado con diversas formas de opresión como de discriminación, lo cual ocasionó un impacto más intenso y diferenciado en hombres y mujeres. Una evidencia de ello es que en el período de violencia se reportó un mayor número de muertes en hombres –que estaría asociado a la reducción de figuras masculinas (representantes del poder y vistos como “enemigos”) en contextos de violencia–. En el caso de las mujeres, fueron afectadas por su condición de género mediante prácticas de violencia sexual, uniones y enrolamiento forzado a las filas de los grupos subversivos. El destierro producido como efecto del conflicto armado, también, afectó de manera diferenciada. Durante el período de violencia, una de las pocas posibilidades para vivir se constituyó en huir del lugar de origen, por tanto, se deja atrás no solo bienes materiales sino un espacio territorial así como una comunidad. Este es parte importante en la definición de la identidad individual y colectiva, de la construcción de tejidos y vínculos sociales, de prácticas culturales, y la elaboración de un proyecto de vida específico. Además, el experimentar una situación de violencia intensa, como la suscitada, genera excesivo miedo. A esta sensación se le suma la incertidumbre, inseguridad e inestabilidad al iniciar una residencia en un espacio con marcadas diferencias al lugar de procedencia –donde incluso también se vivenció por segunda vez una situación de violencia, aunque con otras características–. En consecuencia, se produce un tránsito complejo pero diferente para hombres y mujeres. A pesar de que el espacio urbano les brindó posibilidades de desarrollo y experiencias diferentes al espacio andino, las mujeres desterradas narran historias en las que la discriminación étnica y el estigma estuvieron presentes. En este encuentro de culturas y grupos, no estuvieron ausentes las expresiones y relaciones de dominación y subordinación –o como diría Mary Douglas, de contaminación y pureza–. Al ser percibidas como diferentes y riesgosas de alterar el orden establecido, están sujetas a diversas expresiones de opresión, exclusión y menosprecio. Esto se produce por su pertenencia étnica y ser relacionadas a grupos subversivos, debido a que vivenciaron el conflicto armado interno en sus lugares de origen. Paradójicamente las adversidades que tuvieron que atravesar las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, también, generaron capacidades de respuesta y cambios en sus identidades y roles de género; aunque no necesariamente esto significó eliminar las huellas de la violencia ni cuestionar o transgredir las desigualdades de género. En este proceso, aunque se puede identificar que las mujeres ejercieron nuevos roles e incursionaron en el espacio público, sea en el ámbito laboral o en organizaciones sociales –lo que también tiene un impacto sobre la percepción de su identidad de género–; asimismo, se detecta la permanencia de aspectos tradicionales asociados a lo femenino, lo que mostraría la complejidad de que se susciten cambios en ese sentido. De esta manera, desde un enfoque de género, la presente investigación pretende dar aproximaciones en el conocimiento de los significados, afectaciones, identidades y roles de género desplegados por las mujeres desterradas por el conflicto armado interno, residentes en el distrito de Ate-Lima. El presente estudio es de carácter cualitativo, ya que el objetivo es describir y comprender el contexto y las vivencias de las mujeres desterradas, aplicando como técnica los relatos de vida. Este supone una situación de encuentro que implica la presencia interactiva de dos sujetos: aquel que narra episodios de su vida, y el que escucha y estimula dicha narración. Es importante señalar el carácter dialógico de esa relación social de sujeto a sujeto. El contenido del presente trabajo ha sido ordenado bajo la estructura que se muestra a continuación. En el Capítulo I, se efectúa una introducción a la problemática de la materia de estudio, así como la precisión de los objetivos y la justificación del mismo. En el Capítulo II, se presenta el marco teórico utilizado que compila las principales definiciones y conceptos que han guiado la investigación. Estos están relacionados con el enfoque de género, el conflicto armado interno, el destierro, inserción en la zona urbana, afectaciones, capacidades, identidad y roles de género, discriminación étnica y estigma. En el Capítulo III, se relata la metodología utilizada y, en el Capítulo IV, los principales hallazgos y resultados. Finalmente, se plantean conclusiones y recomendaciones que motiven a una reflexión y profundización sobre el tema. A través de este estudio, se pretende contribuir en ampliar el horizonte sobre la problemática de las mujeres desterradas por el conflicto armado interno. Esta demanda ser enriquecida y profundizada como parte de una reflexión sobre un capítulo de la historia peruana que no debe repetirse –más aún en un país marcado por profundas brechas y desigualdades–. Este problema debe repararse como una muestra del respeto a los derechos humanos, de la promoción de la justicia social y la igualdad de género. / Tesis
95

Identidad de rol genérico en tres poetas peruanas.

Lora de Gautier de Saint-Paulet, Carmen 10 September 2013 (has links)
Los estudios de género han hecho contribuciones muy importantes para comprender diversos aspectos de la relación entre hombres y mujeres evidenciando el carácter cultural, social e histórico de estas relaciones y la identidad que forjan. Sin embargo, la argumentación de estos estudios no explica suficientemente la complejidad del proceso. No logra dar cuenta plenamente de las resistencias, marchas y contramarchas que se pueden constatar en las propias mujeres y en los varones respecto de su identidad de género, así como en la forma en que el conjunto de la sociedad asume o no los cambios al respecto. El psicoanálisis —tanto desde los aportes de Freud como en posteriores contribuciones— ilumina, enriquece y desafía a los estudios de género y por ello consideramos útil y fructífero poner en diálogo estas dos disciplinas. Hemos elegido analizar la obra poética de tres escritoras peruanas que pertenecen a generaciones diferentes para explorar cómo se expresa en sus creaciones poéticas la identidad de rol genérico y encontrar las posibles similitudes y diferencias que pueden darse entre ellas. Ellas son: Blanca Varela (generación de los 40 - 50), Carmen Ollé (generación de los 70 - 80) y Doris Moromisato (generación de los 80 - 90). Cubren la segunda mitad del siglo XX e inicios del XXI período durante el cual han ocurrido cambios importantes en las relaciones de género y transformaciones en la intimidad. Nos interesa investigar las características de lo que Person y Ovesey (1983) entienden por identidad de rol genérico como una construcción psíquica en relación a los polos masculinidad/feminidad. A la luz del marco teórico utilizado, intentamos explicar los procesos internos reflejados en la obra poética, cómo se interrelacionan con los referentes culturales de la época y su incidencia en la constitución de la identidad de rol genérico de las tres poetas.
96

La crianza y el estrés como predictores del crecimiento postraumático luego de salir del closet

Zavala Luque, Claudia Patricia 09 October 2020 (has links)
Salir del closet es uno de los sucesos más importantes y desafiantes en la vida de las minorías sexuales (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). Esto los expone a la posibilidad de experimentar no solo efectos negativos, sino también un crecimiento psicológico significativo (Cox et al., 2010; Solomon et al., 2015; Vaughan, 2007). Este crecimiento se puede ver influenciado por el estrés del evento y por la crianza del individuo. Objetivo: El objetivo principal fue determinar el rol de la Crianza Basada en Fortalezas y los Síntomas de Estrés Postraumático en el Crecimiento Postraumático de adultos con orientaciones sexuales minoritarias de Lima, Perú, luego de salir del closet. Como objetivo específico, se analizará si existen diferencias significativas en el Crecimiento Postraumático entre las personas lesbianas y gays, y personas bisexuales. Método: 82 participantes completaron el Inventario de Crecimiento Postraumático (Tedeschi & Calhoun, 1996), el Posttraumatic Stress Disorder Checklist (Weathers, Litz, Keane, Palmieri, Marx & Schnurr, 2013), y el Cuestionario de Crianza Basada en Fortalezas (Waters, 2017). Se realizaron correlaciones y regresiones múltiples para el objetivo general, y comparación de muestras independientes para el objetivo específico. Resultados y discusión: los resultados evidencian que tanto la CBF como los SEPT son predictores significativos del CPT en individuos luego de salir del closet. Mientras que la CBF facilita el CPT, niveles excesivos de SEPT lo disminuyen. Finalmente, las personas bisexuales experimentan menores niveles de Apreciación por la Vida que las personas lesbianas o gays, evidenciando una dificultad adicional. / Coming out is both one of the most vital and challenging life events for sexual minority individuals (Bonet et al., 2007; Grafsky, 2017; Harrison, 2003; Savin-Williams, 2001). After an initial period of crisis, some may experience significant psychological growth and positive changes in their lives (Cox et al, 2010; Solomon et al., 2015; Vaughan, 2007). This growth may be influenced both by the type of parenting received in childhood and by the amount of stress that coming out elicits later in life. Objective: The aim of this study was to explore the influence of Strengths-Based Parenting and Post-Traumatic Stress Symptoms on PostTraumatic Growth in sexual minority individuals in Lima, Peru, after coming out. A specific objective was to examine if there were significant differences in Post-Traumatic Growth in lesbian and gay vs. bisexual individuals. Method: For this purpose, 82 participants completed the Post-Traumatic Growth Inventory (Tedeschi & Calhoun, 1996), the Strengths-Based Parenting Questionnaire (Waters, 2017), and the Post-Traumatic Stress Disorder Checklist (Weathers, Litz, Keane, Palmieri, Marx & Schnurr, 2013). Correlation and multiple regression analyses were performed for the main objective, as well as independent sample t-tests for the specific objective. Results and discussion: the results show that both SBP and PTSS are significant predictors of CPT in sexual minorities after coming out. While SBP facilitates growth, excessive levels of PTSS decrease it. Finally, bisexual individuals experiment less growth in the Appreciation for Life dimension than do lesbians and gay people, illustrating an additional difficulty for this minority group.
97

Lápiz labial : identidad, presentación y experiencias de la feminidad.

Urrutia Gómez, Andrea 21 April 2014 (has links)
Este trabajo busca estudiar la materialidad del lápiz labial para analizar su rol en la creación de la apariencia femenina. Es una continuación de la Tesis de Licenciatura del mismo nombre; sin embargo, en esta fase el análisis está enfocado en el aspecto material del labial, así como en la dimensión corporal y en los discursos que atraviesan saberes y prácticas vividas a través del labial. El trabajo de campo principal se realizó dentro de la exposición museal “LÁPIZ LABIAL: IDENTIDAD, PRESENTACIÓN Y EXPERIENCIAS DE LA FEMINIDAD”, que se llevó a cabo del 4 al 24 de marzo de 2013 en la Galería de Arte Domingo Pantigoso. En consecuencia, la metodología estuvo centrada en la información recogida en la muestra. Además, se empleó datos provenientes del trabajo de campo realizado para la Tesis de Licenciatura sobre el mismo tema. Dicha información consta de entrevistas individuales y grupales, auto etnografía, aparte de análisis de imágenes provenientes de la publicidad y de registro fotográfico ejecutado durante los encuentros con los informantes. Luego de analizar es aspecto material del lápiz labial como objeto cultural, y la corporalidad de la usuaria femenina, se concluye que el lápiz labial no representa ser mujer, ES ser mujer: éste produce, y al mismo tiempo es identidad femenina. Es una herramienta para poner en un plano sensorial representaciones de la feminidad, que se diferencian a través de discursos transversales. En la aplicación del labial es que se concreta la producción de una nueva materialidad. El cuerpo no es un lienzo en blanco, sino que a su vez es un objeto transformador y que se transforma para incorporar discursos. Los saberes que representan a la industria cosmética están entonces en constante relación con la transformación del rostro para proveer de una apariencia acomodada al modelo de belleza imperante, y a los ideales de realización y belleza natural. El labial delinea las fronteras de lo que consideramos ser mujer en nuestra sociedad, y demuestra qué prácticas son permitidas y cuáles no.
98

La trans-formación del derecho: la protección del derecho a la identidad de las personas trans desde el derecho internacional de los derechos humanos

Lengua Parra, Adrián Rodolfo 11 May 2018 (has links)
La presente investigación busca esclarecer si los Estados tienen deberes específicos en relación a la protección del derecho a la identidad de las personas trans en virtud de sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Para ello, se hará un análisis sobre la manera en la que ha ido evolucionando el Derecho Internacional de los Derechos Humanos para tutelar la identidad de género de las personas trans y se determinará cuáles son los estándares sobre este tema que vinculan actualmente a todos los Estados. De esta manera, el presente trabajo busca reflexionar sobre las necesidades que tiene la población trans en relación a su derecho a la identidad y la manera en la que viene respondiendo el Derecho para tutelar esta situación. El trabajo parte de la hipótesis de que producto del desarrollo del Derecho Internacional de los Derechos Humanos los Estados tiene dos obligaciones específicas en relación al derecho a la identidad de las personas trans. En primer lugar, el deber de reconocer la identidad de género de las personas dentro de los en los documentos de identificación otorgados por el Estado. En segundo lugar, la obligación de disponer en sus instituciones de salud la posibilidad de acceder a tratamientos hormonales y terapias de afirmación de género para que toda persona pueda ejercer y vivir su identidad sin discriminación. A lo largo del presente trabajo se buscará corroborar este planteamiento inicial.
99

Construcción de la feminidad en un grupo de mujeres trans de Lima

Freyre Camborda, Lucía del Carmen Mercedes 04 May 2018 (has links)
La presente investigación busca describir la construcción de feminidad en un grupo de mujeres trans que trabajan como tutoras de salud en la ciudad de Lima. El enfoque utilizado fue fenomenológico, se realizó cinco entrevistas semi-estructuradas y a partir de ello, se buscó conocer los significados que le atribuyen a la vivencia de su feminidad a lo largo de su vida; considerando su trabajo como un factor particular. Se organizó lo hallado en tres áreas que configuran su feminidad en la actualidad: a) feminidad en mujeres trans a lo largo de la vida, b) vivencias de violencia en el desarrollo de la feminidad trans y c) miradas que aceptan la identidad de género trans. En general, se reconoció una feminidad con características particulares pero que no dista de aquellas que suelen estar más vinculadas al modelo de feminidad hegemónica. Se encontraron modelos de feminidad en las distintas etapas de desarrollo, un entorno particularmente violento y presente en el desarrollo de su feminidad; así como grupos, como el trabajo, familia y amigos, que pueden ser muy beneficiosos para su salud mental cuando reconocen y validan sus identidades como mujeres trans. Se espera que esta investigación sea un aporte, desde la práctica clínica, para el pedido de despatologización de las identidades trans en los manuales de diagnóstico, así como una evidencia de que el reconocimiento de la diversidad en distintos espacios, puede generar beneficios en la salud física y mental de las personas y de la sociedad en general. / The present research seeks to describe the construction of femininity in a group of trans women who work as health workers in the city of Lima. The approach used was phenomenological, five semi-structured interviews were carried out and, from that, and the aim was to know the meanings attributed to the experience of her femininity throughout her life; considering their work as a particular factor. It was organized in three areas that shape their femininity today: a) femininity in trans women in the course of life, b) experiences of violence in the development of transgender femininity and c) views that accept gender identity trans. In general, a femininity with particular characteristics was recognized, but it is not far from those that tend to be more related to the model of hegemonic femininity. Models of femininity were found in the different stages of development, a particularly violent and present environment in the development of their femininity; as well as groups, such as work, family and friends that can be very beneficial to their mental health, since they recognize and validate their trans identities. It is expected that this research will be a contribution, from clinical practice, to the request for depatologizing of trans identities in diagnostic manuals, as well as evidence that the recognition of diversity in different spaces can generate health benefits physical and mental.
100

“Disculpa, ¿te equivocaste de baño?”: Análisis convencional de la medida que permite que una persona trans utilice el baño del género con el que se identifica

Isla Jiménez, Ana Paula 02 April 2024 (has links)
El presente artículo tiene como propósito analizar la convencionalidad de la medida de colocar carteles transinclusivos en los baños del aeropuerto internacional Jorge Chávez. En ese sentido, el artículo está compuesto por cuatro subcapítulos: en primer lugar, se analizará la situación reciente de la comunidad trans en América Latina, haciendo énfasis en la violencia ejercida hacia esta comunidad y el paulatino reconocimiento de derechos en algunos países como Argentina y Chile; en segundo lugar, se desarrollará el contenido constitucionalmente protegido de los derechos al libre desarrollo de la personalidad y la identidad de género, para ello se recurriá al análisis doctrinario y jurisprudencial, tanto nacional como internacional; en tercer lugar, se cuestionará la vinculatoriedad de las Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y se desarrollará el contenido de la Opinión Consultiva 24/17; finalmente, se realizará el control de convencionalidad a la medida utilizando como sustento lo desarrollado en los subcapítulos anteriores. Como principal conclusión afirmamos que colocar carteles transincluyentes en los exteriores de los baños del aeropuerto es concordante a lo desarrollado por la Corte IDH en relación a la defensa de los derechos de la comunidad trans y que, además, es la medida más idónea para tal protección. / The purpose of this article is to analyze the conventionality of the measure of placing trans-inclusive posters in the bathrooms of the Jorge Chávez International Airport. In this sense, the article is composed of four subchapters: first, the recent situation of the trans community in Latin America will be analyzed, emphasizing the violence exercised against this community and the gradual recognition of rights in some countries such as Argentina and Chile; secondly, the constitutionally protected content of the rights to the free development of personality and gender identity will be developed, for which doctrinal and jurisprudential analysis, both national and international, will be used; thirdly, the binding nature of the Advisory Opinions of the Inter-American Court of Human Rights will be questioned and the content of Advisory Opinion 24/17 will be developed; Finally, the control of conventionality will be carried out to the measure using as a basis what has been developed in the previous subchapters. As a main conclusion, we affirm that placing trans-inclusive posters outside the airport bathrooms is consistent with what has been developed by the Inter-American Court of Human Rights in relation to the defense of the rights of the trans community and that, in addition, it is the most suitable measure for such protection. / Trabajo académico

Page generated in 0.3714 seconds