• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 737
  • 520
  • 62
  • 11
  • 8
  • 4
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • Tagged with
  • 1350
  • 452
  • 336
  • 266
  • 219
  • 188
  • 177
  • 177
  • 176
  • 176
  • 176
  • 167
  • 148
  • 146
  • 144
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
691

Ideologias linguísticas e políticas de línguas indígenas: estudo comparativo no Brasil e no México a partir de 1988

Martinez Rivas, Claudia C. 10 March 2017 (has links)
Submitted by Josimara Dias Brumatti (bcgdigital@ndc.uff.br) on 2017-03-10T16:29:32Z No. of bitstreams: 1 dissertaçao mestrado.pdf: 1611676 bytes, checksum: 9084270f52d21ff4872f9924335b27bf (MD5) / Made available in DSpace on 2017-03-10T16:29:32Z (GMT). No. of bitstreams: 1 dissertaçao mestrado.pdf: 1611676 bytes, checksum: 9084270f52d21ff4872f9924335b27bf (MD5) / A partir de uma perspectiva interdisciplinar, esta pesquisa condiz com as teorias do pensamento crítico na América Latina, e com os estudos glotopolíticos da linguagem. Nesse sentido, concebemos a política linguística como uma ferramenta de análise que envolve as ações ou iniciativas, dos diferentes atores sociais, para interferir no uso e revitalização das línguas. O contexto histórico, econômico, social e político é indispensável para nossa análise. Por um lado, identificamos as políticas de línguas indígenas, institucionais e autônomas, no Brasil e no México a partir de 1988, e por outro lado, apontamos as ideologias linguísticas a partir dos processos de colonização/independência e de conformação dos Estados nacionais. Deste modo, relacionamos os discursos políticos sobre a diversidade étnica e linguística com as ações concretas de revitalização das línguas indígenas; comparar tais dinâmicas nos dois países, permitira uma melhor compreensão dos conflitos sociolinguísticos na atualidade, acrescentando para o debate outras alternativas e perspectivas sobre a questão indígena no século XXI. / A partir de una perspectiva interdisciplinar, esta investigación acierta con las teorías del pensamiento crítico en América Latina, y con los estudios glotopolíticos del lenguaje. En ese sentido, concebimos la política lingüística como una herramienta de análisis que relaciona las acciones o iniciativas políticas, de los diferentes actores sociales, para interferir en el uso y revitalización de las lenguas. El contexto histórico, económico, social y político es indispensable para nuestro análisis. Por un lado, identificamos las políticas de lenguas indígenas, institucionales y autónomas, en Brasil y México a partir de 1988, y por otro lado, señalamos las ideologías lingüísticas a partir de los procesos de colonización/independencia y de conformación de los Estados nacionales. De este modo, relacionamos los discursos políticos sobre la diversidad étnica y lingüística con las acciones concretas de revitalización de las lenguas indígenas; comparar tales dinámicas, en los dos países mencionados, nos permitirá una mejor comprensión de los conflictos sociolingüísticos actuales, contribuyendo para el debate con otras alternativas y perspectivas sobre la cuestión indígena en el siglo XXI.
692

Indígenas em universidades públicas do Rio Grande do Sul uma perspectiva etnográfica

Lopes, Alessandro Barbosa 16 June 2015 (has links)
Submitted by Leonardo Lima (leonardoperlim@gmail.com) on 2016-04-25T17:22:53Z No. of bitstreams: 2 Indígenas em universidades públicas do Rio Grande do Sul.pdf: 2775047 bytes, checksum: a7d559ade2b928159848b96e8c3935d4 (MD5) license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) / Approved for entry into archive by Aline Batista (alinehb.ufpel@gmail.com) on 2016-06-03T22:34:42Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Indígenas em universidades públicas do Rio Grande do Sul.pdf: 2775047 bytes, checksum: a7d559ade2b928159848b96e8c3935d4 (MD5) / Approved for entry into archive by Aline Batista (alinehb.ufpel@gmail.com) on 2016-06-03T22:34:49Z (GMT) No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Indígenas em universidades públicas do Rio Grande do Sul.pdf: 2775047 bytes, checksum: a7d559ade2b928159848b96e8c3935d4 (MD5) / Made available in DSpace on 2016-06-03T22:34:58Z (GMT). No. of bitstreams: 2 license_rdf: 23148 bytes, checksum: 9da0b6dfac957114c6a7714714b86306 (MD5) Indígenas em universidades públicas do Rio Grande do Sul.pdf: 2775047 bytes, checksum: a7d559ade2b928159848b96e8c3935d4 (MD5) Previous issue date: 2015-06-16 / Sem bolsa / Esta etnografia tem como tema a formação acadêmica de indígenas através de programas de ações afirmativas instituídos em universidades públicas do Rio Grande do Sul desde 2008. Além de historicizar, localizar e problematizar a dimensão política do ensino superior de indígenas neste âmbito regional, procura mapear as redes tramadas entre alguns desses estudantes no contexto interuniversitário e em diálogo com as suas comunidades indígenas de origem. Fundamentada no método etnográfico, a pesquisa inspira-se nos paradigmas da Antropologia compartilhada e estabelece as bases para a realização futura de vídeo-cartas como potencialização da relação dialógica existente entre os membros desta rede social. / This ethnography is themed academic training of indigenous through affirmative action programs instituted in public universities of Rio Grande do Sul since 2008. Besides to historicizing, locate and question the political dimension of indigenous higher education in this regional context, attempts to map networks woven between some of these students in the inter-university context and in dialogue with their indigenous origin‘s communities. Based on the ethnographic method, the research is inspired by the shared paradigms of Anthropology and lays the foundation for the future performance of video-letters as enhancement of the existing satisfactory relationship between the members of this social network.
693

Etnicismo y el Caso Peruano

Sundström, Björn January 2010 (has links)
El objetivo del estudio presente es investigar la situación existente (o inexistente) del etnicismo en el Perú, es decir, los movimientos sociales que hacen resistencia poniendo de manifiesto su pertenencia étnica. La pregunta de investigación del estudio es la siguiente: ¿Por qué no han tenido éxito los movimientos étnicos en el Perú, cuando estos movimientos en los países vecinos (Bolivia y Ecuador), se caracterizan por grandes eclosiones? En la década de los 90 se ha visto un progreso vital entre los movimientos étnicos en América Latina. Este cambio se ha dado especialmente en Bolivia y Ecuador, donde los movimientos indígenas (que son un tipo de movimiento étnico) han llegado a afectar la política nacional en los dos países. Sin embargo en el Perú no ha surgido una movilización indígena de igual importancia, a pesar de compartir muchas de las condiciones políticas y geográficas con estos dos países. Por esta razón, resulta importante investigar cuál es la situación de los movimientos étnicos en el Perú y qué factores son relevantes para entender esta situación. Para poder analizar el tema, hacemos uso de fuentes secundarias incluyendo teorías sobre etnicidad, el surgimiento de movimientos étnicos, así como sobre el término “indio/indígena”, que luego aplicamos en el contexto de los movimientos étnicos en el Perú. Finalmente concluimos que el escaso éxito de los movimientos étnicos en el Perú ha sido producto de varios factores: el neoliberalismo, la guerra civil (1980-1992), y la identificación clasista. Cada uno de estos factores, sin embargo, no parece ser suficiente para impedir que surja un movimiento étnico, sino la clave está en la combinación.
694

Relación hombre-naturaleza en la comunidad Colla de Río Jorquera y sus afluentes, Región de Atacama : cultura, recurso tierra y agua como bases para un desarrollo local

Guerra Sandoval, Raydorets January 2012 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Ingeniero en Recursos Naturales Renovables / No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / Se buscó establecer la relación entre el hombre y la naturaleza de la “Comunidad Colla de Río Jorquera y sus Afluentes” en función de los recursos agua y tierra con la finalidad de generar información base para un desarrollo local futuro, de manera de entender la dinámica territorial actual, integrando elementos culturales para sus próximas estrategias de movilización de recursos del territorio para un proyecto común, bajo una perspectiva que incluya una dimensión social, ambiental y productiva que a la vez aborde la visión y perspectiva de la propia comunidad. La investigación consideró la caracterización del proceso de construcción histórica, la identificación del uso agropecuario y la organización social del agua y la tierra, además de la valorización que la comunidad le da a estos recursos, determinando sus elementos socioculturales y su relación con la naturaleza. Se realizó por medio de una metodología mixta, utilizando el método etnográfico para el trabajo de campo, donde se aplicaron herramientas como entrevistas y observación participante, complementada con un enfoque cuantitativo en la temática ambiental y el desarrollo local, donde se aplicó un cuestionario. La constitución legal de la comunidad y la entrega de terrenos, son hitos importantes en los ámbitos productivos y organizacionales, donde la comunidad adquiere un mayor empoderamiento territorial. En lo que se refiere al análisis a través de los componentes culturales como el social, técnico-económico e ideas y valorización, surgen líneas concretas que apoyan el desarrollo local futuro como la ganadería, la agricultura y el turismo en la valoración del patrimonio natural y cultural. Bajo este escenario, la comunidad en los últimos años recibe una importante intervención externa, tanto en políticas públicas, convenios internacionales, fomento productivo y relación con otros actores del territorio, situación propicia para la elaboración de estrategias en el manejo de sus recursos naturales. / The interrelationship between human and the environment specifically that related to water and land resources utilization in the Colla Community of Jorquera River basin, Atacama Region, was evaluated with the purpose of gather relevant information for sustainable local development plans in future. Thus, the understanding of the territorial dynamic suggested in this context was analysed focusing on social, cultural and environmental aspects accounted for the Community’s own perspective of natural resources deployment. The ethnographic method was implemented by means of interviews, participant observation and quantitative additional information relating to the particular environment and local development context. In this way, the historical Community’s human - environment interrelationship development (historical construction) was characterised including agricultural traditional practices, water and land resources administration as well as value perceptions given by the Community to all these elements. The main results obtained show that Community’s legal establishment and land allocation determine ways of production and organization which strongly increase Community’s empowerment of the territory. Furthermore, from the culture components analysis, the social, cultural, technical and economic aspects as well as the value perceptions that Community place on its reciprocal interrelationship with the environment reflects a clear opportunity for the local development in animal husbandry, farming and tourism. These findings in addition to a current context of rural development policies and international agreements’ incentives as well as the involvement of new stakeholders set favourable conditions for the elaboration of a natural resources management strategy.
695

Casa de la cultura Lafkenche: para el área de desarrollo indígena Lago Budi: IX región de la Araucanía, comuna de Puerto Saavedra

Olea, Juan January 2006 (has links)
No description available.
696

La Patagonia de Agostini : notas sobre el origen de la presencia indígena en el documental chileno

Cabello Zúñiga, Eduardo Andrés January 2013 (has links)
Licenciado en artes, con mención en teoría e historia del arte / Tesis no autorizada por el autor para ser publicada a texto completo. / La idea original de esta tesis fue analizar la presencia indígena en el cine documental chileno, pero frente al gran número de obras recopiladas y la escasa bibliografía especializada referida al tema, se determinó acotar el estudio al origen de esta presencia, tomando entonces una orientación monográfica hacia el documental ‘Patagonia’, dirigido por Alberto de Agostini. La decisión responde a que en el primer sondeo se pudo establecer que dicha obra es la primera creación documental filmada en territorio nacional que sistematizó la representación de pueblos indígenas en estas latitudes; para estos efectos es ese el criterio que nos ha guiado y no-por ejemplo- la procedencia del equipo realizador (en este caso, italiano), pues la motivación central del estudio radica en la observación de los patrones que han primado para presentar al indígena de un modo específico. Ahondar cómo pudo influir esta obra inaugural en las producciones posteriores será una tarea para próximas investigaciones. Aproximarse al origen del cine chileno conlleva una dificultad intrínseca: muchas de las primeras películas se encuentran desaparecidas; junto con ello, las primeras fuentes bibliográficas especializadas dedicadas al estudio del cine nacional surgen recién en la década de 1950. Desde entonces hasta la actualidad, se conocen medio centenar de obras escritas al respecto y casi una decena de revistas especializadas. Además, de esta exigua producción escrita, casi la mitad se compone como compendio histórico de periodos más o menos extensos y el resto se caracteriza por su orientación monográfica consagrada a una obra o un director. Así, pese a que la producción fílmica es cada vez mayor, son escasas las referencias o estudios específicos sobre temas o asuntos particulares.
697

Medicinas en Atacama : salud e interculturalidad en el salar

Tocornal Montt, Constanza January 2006 (has links)
No description available.
698

La figura del facilitador intercultural mapuche ¿hacia una verdadera interculturalidad en salud? : la experiencia en salud de la comuna de Pudahuel.

Aguirre Fonseca, Verónica January 2006 (has links)
Éste posee como objetivo fundamental analizar desde una perspectiva antropológica la figura del facilitador intercultural mapuche, que según los objetivos de su rol pretende ser un “puente” de comunicación en materia de salud entre dos mundos culturales distintos, a través de su proceso de construcción y constitución en un contexto urbano, contexto radicalmente distinto al cual se originó.
699

Identidad nacional estatal e identidades indígenas en Chile: una problematización en torno a la política de identidad y diferencia

Oliva Oliva, María Elena January 2007 (has links)
No description available.
700

Pueblos transfronterizos en la Puna de Atacama: Conectividad de redes en el país más allá de las nubes

Contreras Muñoz, Ernesto Eduardo 03 March 2005 (has links)
La antropología en el norte de Chile, ha comenzado recientemente a plantearse en el ámbito relacional, en el espacio histórico-regional, dejando atrás paulatinamente la fenomenología del oscurantismo militar. Hace poco, los antropólogos han comenzado a producir conocimiento sobre la Puna de Atacama, poniendo en escena una ‘región de frontera’, superando el imaginario restringido a las fronteras nacionales que, por años, puso entre paréntesis la unidad ecológica y cultural de aquel espacio. En efecto, la caracterización del espacio cultural y las fronteras étnicas tendió a realizarse de espaldas a la Puna de Atacama, con la excepción de la etnohistoria y la arqueología, que han sido enfáticas en poner de manifiesto la integración de aquellas altiplanicies andinas al área cultural atacameña. En la Puna de Atacama habita un pueblo de pastores, agregado étnicamente al mundo atacameño, que ocupa específicamente aquel territorio, actualmente bajo soberanía de tres estados nacionales. Este ‘pueblo’ es poco conocido en nuestro país; sus características los diferencian de los aymara de la I Región, de los quechua y aymara bolivianos, de los kolla salteños, tucumanos y copiapinos; estos atributos los integran en redes políticas de reciprocidad y parentesco con los atacameños de los valles y quebradas en ambas vertientes de Los Andes. En esta investigación hemos desarrollado una problemática asociada a los conceptos de autonomía y resistencia, comunidad y dignidad indígena, a partir de las relaciones de los pastores puneños con sus tierras comunales. En efecto, nuestro problema de investigación ha sido, cómo la autonomía territorial de los puneños por sus tierras comunales en el medio siglo que va desde 1870 a 1920, dio lugar al uso de su estrategia de resistencia característica: los desplazamientos demográficos en los intrincados laberintos del territorio de redes en la Puna de Atacama y cómo se fueron originando a partir de ello, nuevas comunidades en el borde occidental de la Puna de Atacama. La relevancia de nuestro trabajo radica en que documenta la especificidad social y cultural de los pastores puneños, cuyo espacio territorial ha sido desagregado a partir de las definiciones fronterizas de Chile, Argentina y Bolivia. Esta situación ha resultado en la desprotección de prácticas culturales y derechos indígenas, consagrados en instrumentos como el Convenio 169 de la OIT de 1989: doble y multi nacionalidad, derechos de intercambio y desplazamientos tras las fronteras. Las restricciones sanitarias y aduaneras de Argentina y Chile en esta zona de frontera durante el último siglo, han afectado las redes sociales de los pueblos de la Puna de Atacama. Situaciones extremas han sido recientemente denunciadas al Doctor Rodolfo Stavenhagen, relator especial de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas. Puestas así las cosas, el objetivo de esta investigación es identificar aspectos históricos, culturales, sociales y políticos asociados al territorio de la Puna de Atacama, escenario en que se desenvuelven los pastores atacameños o puneños; poniendo de relieve la conectividad de las redes de alianzas políticas, que integran a los puneños en un sistema de ocupación territorial especifico para la Puna de Atacama, hoy día transfronterizo. Suponemos que la escasa producción de conocimiento científico sobre las prácticas sociales y culturales de los pastores de la Puna de Atacama y su movilidad transfronteriza, las ha invisibilizado a los ojos del resto de la sociedad chilena. De hecho, el Estado no ha incorporado en sus políticas indígenas (hasta el momento), los derechos de doble nacionalidad, de intercambio y desplazamiento transfronterizo de los pueblos Aymara, quechua, atacameño, colla, pehuenche y Huilliche, caracterizados social y culturalmente por dichas prácticas. Así tampoco, el resto de los estados nacionales que ejercen soberanía en el territorio de la Puna de Atacama, han puesto en escena o siquiera identificado la existencia de pueblos transfronterizos. Argentina, Bolivia, Chile y los organismos multinacionales que promueven el desarrollo indígena en América, han declarado desierta la categoría de pueblos indígenas fronterizos en aquel territorio de Los Andes. El acercamiento metodológico central de nuestra investigación es la búsqueda del dato con sentido comunitario, rescatando la fuerza del discurso oral y del testimonio identitario de los individuos como miembros de sus comunidades. Debo mencionar aquí, que la inspiración para el relato de esta historia, se cimienta en miles de horas conversadas y muchas veces grabadas, con cientos de mujeres y hombres atacameños, durante 10 años de trabajo en terreno. Debo señalar también que mucha de la información aquí entregada no habría sido posible sin el auspicio de CONADI-Oficina de Asuntos Indígenas de San Pedro de Atacama y el Instituto de Investigaciones Arqueológicas y Museo R.P. Gustavo Le- Paige. Otra de las fuentes de datos fue la comparación de los antecedentes de casos de comunidades pastoras en Argentina y Chile. El primer caso, la comunidad puneña de Huancar, estudiada por la Doctora Barbara Göbel en nororiental distrito argentino de Susques, Provincia de Jujuy, entre 1998 y el presente. El segundo caso, la comunidad de pastores de Talabre, en el borde occidental de la Puna de Atacama, ubicada en la Comuna de San Pedro de Atacama, Provincia de El Loa, República de Chile, estudiado por Ulises Cárdenas (CARDENAS, 1998), Héctor Morales (MORALES, 1997) y por el equipo multidisciplinario de la Universidad de Chile (VILLAGRAN et. al., 2001). El tercer acercamiento metodológico es la triangulación del dato de la historia oral comunitaria, con la búsqueda de documentos y documentación histórica secundaria que nos permita a la vez verificar la validez del argumento y contextuarlo social y políticamente en procesos regionales. Para exponer esta investigación, hemos articulado el escrito en ocho capítulos, el primero de ellos, la Introducción, presenta nuestro problema de investigación esbozando las razones que han operado para el olvido de la relaciones étnicas transfronterizas en nuestro país; el segundo, corresponde a una reflexión teórica sobre los conceptos de región transfronteriza, territorio indígena y comunidad en el que se discuten las características que definen la vida de los pueblos indígenas en nuestros países latinoamericanos y específicamente en la Puna de Atacama trinacional. El capítulo tercero corresponde a la descripción y caracterización de la Puna de Atacama como paisaje específico de las tierras altoandinas donde se despliegan las estrategias sociales, políticas y económicas de los pastores puneños; el capítulo cuarto nos entrega una síntesis de la historia étnica de la Puna de Atacama. Los capítulos quinto, sexto y séptimo entregan una revisión de los procesos agrarios que constituyeron en los últimos tres siglos una identidad específica acotada a los intrincados laberintos de la Puna de Atacama, articulando fuentes secundarias y etnográficas para relevar la conectividad en el espacio cultural de la Puna de Atacama.

Page generated in 0.0696 seconds