• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 161
  • 82
  • 5
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 254
  • 47
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 46
  • 37
  • 36
  • 36
  • 36
  • 28
  • 23
  • 21
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

La influencia de los medios de comunicación en el juego político

Andina Díaz, Ascensión 08 October 2004 (has links)
No description available.
82

Dictadura, socialización y conciencia política: persuasión ideológica y opinión en España bajo el franquismo (1939-1962)

Sevillano Calero, Francisco 22 November 1996 (has links)
No description available.
83

Las adaptaciones de obras del teatro español en el cine y el influjo de éste en los dramaturgos / The adaptations of Spanish theatre in cinema and the influence of this dramaturists

Moncho Aguirre, Juan de Mata 11 January 2000 (has links)
No description available.
84

Una aproximación econométrica a los efectos del programa JUNTOS en el rendimiento escolar de los niños peruanos

Aguilar del Carpio, David Ernesto 23 September 2017 (has links)
En este trabajo se presenta una aproximación econométrica a los efectos del Programa JUNTOS, un programa de transferencias monetarias condicionadas, sobre el rendimiento académico de los niños en el Perú. La estimación de los efectos se realizó a través de técnicas Propensity Score Matching, regresión lineal múltiple y efectos fijos, utilizando datos de corte transversal y datos panel del estudio Niños del Milenio. Los resultados estimados sugieren que el programa JUNTOS tendría, en promedio, un efecto positivo en el rendimiento de los niños beneficiarios en razonamiento matemático, un efecto negativo en lectura y comprensión de un texto, compresión de lectura oral y el test Peabody, pero no se encuentra efecto en razonamiento verbal. / This paper presents an econometric approach to the effects of JUNTOS, a conditional cash transfer program, on academic performance of children in Peru. The estimated effects were performed using propensity score matching, multiple linear regression and fixed effects techniques, using cross-sectional data and panel data from Young Lives study. The estimated results suggest that the JUNTOS program would have, on average, a positive effect on the performance of beneficiary children in mathematical reasoning, a negative effect in passage reading, listening comprehension and the test Peabody, but it is not effect on verbal reasoning. / Tesis
85

Los ilustradores de Julio C. Tello : la influencia del indigenismo telúrico-arqueológico en su obra, 1935-1965

Emé Leyva, Gustavo Adolfo 10 August 2017 (has links)
Esta tesis analiza la influencia que tuvo el pensamiento de Julio C. Tello en algunas obras de sus principales ilustradores. Se ha denominado al pensamiento de Tello como “Indigenismo telúrico-arqueológico”, vinculándolo y diferenciándolo respecto a otros planteamientos indigenistas. Se analiza esta influencia tanto en su ilustración de las investigaciones del arqueólogo como en su producción artística independiente. Se ha tenido presente la relación de su trabajo con antecedentes tanto foráneos como locales. La presente investigación identifica en algunas piezas halladas al Indigenismo telúricoarqueológico como influencia determinante y la relaciona con el contexto socio-laboral de Tello y sus colaboradores, así como con la trayectoria del colectivo artístico Grupo Waman Poma. Se analizan ilustraciones de los archivos AT-MNAAH y JCT-MAA-UNMSM, obras inéditas representativas del Indigenismo telúrico-arqueológico, piezas elaboradas en defensa de las huacas del valle de Lima, y trabajos artísticos elaborados por los artistas estudiados divergentes tanto del Indigenismo telúrico-arqueológico como del “peruanismo” de Sabogal y discípulos y otras manifestaciones del Indigenismo local, tales como las diversas formas de Costumbrismo. Se lleva a cabo la presentación y análisis de material inédito, del pensamiento de Tello, de las trayectorias de los artistas, y su defensa de huacas del valle de Lima con el fin de definir, delimitar y diferenciar al Indigenismo telúricoarqueológico de otros Indigenismos y evidenciar su influencia en estos creadores. Este estudio considera a los ilustradores de Tello como artistas por su formación artística profesional y los alcances de su producción. Estos artistas obtuvieron poco reconocimiento por sus prioridades profesionales, carecer de recursos y contactos para el éxito de su labor, y estar a contra corriente respecto a las vanguardias de su contexto. Representaron una retaguardia de marcada originalidad que expone un enfoque inédito dentro del conglomerado de discursos que, en la primera mitad del siglo XX, buscaron comprender lo indígena. Palabras clave: Indigenismo, Ilustración, Julio Tello, Arqueología, Costumbrismo. / This thesis analyzes the influence of Julio C. Tello’s thinking on the works of the most important illustrators that worked for him. For this study, Tello’s thinking has been characterized as a type of “telluric indigenismo,” and was both connected and distinguished from other types of indigenismos. Tello’s influence was analyzed in the illustrators’ pieces for Tello, and in their independent artistic production. The illustrators’ works were analyzed in relation to local and foreign precedents. The present investigation identifies Tello’s telluric-archaeological indigenismo as the main influence of some of the illustrators’ pieces. The investigation also draws connections between the pieces and Tello’s and his illustrators’ social and work environment, and with the artistic collective Grupo Waman Poma. For that purpose, pieces by Tello’s illustrators from the AT-MNAAH and JCT-MAA-UNMSM archives were discussed. The illustrations analyzed include: previously unpublished works that show the influence of such telluric-archaeological indigenismo, pieces produced to defend the Lima Valley archaeological ruins, artworks that explored themes beyond both the “telluric-archaeological indigenismo” and Sabogal’s and his disciple´s “peruanismo,” and other forms of local indigenismo such as variants of costumbrismo. This thesis displays and analyzes unpublished material, as well as Tello´s thought, the artists’ output, and their defense of the Lima Valley archaeological sites. These analyses were developed to identify and distinguish telluric-archaeological indigenismo from other indigenismos, and to evidence its presence in the illustrators’ works. Based on the illustrator’s artistic training and in the quality of their output, this study acknowledges the illustrators’ status as artists. These artists achieved little recognition because of their specific professional goals, their lack of economic means and social network in the local art scene, and the fact that their work went against the avant-garde trends of their context. The illustrators played the role of a “rearguard” of remarkable originality. Their works evidence a unique development (still insufficiently studied) among the diverse discourses that attempted to understand the “indigenous man” in Peru during the first half of the twentieth century. Keywords: Indigenism, Illustration, Julio C. Tello, Archaeology, Costumbrism. / Tesis
86

Sembrando barrios culturales : arte y comunidad en el barrio de La Balanza en Comas

Fioralisso Abraham, Piero 12 April 2017 (has links)
Este trabajo de investigación se propone tomar una experiencia local de política cultural impulsada desde la sociedad civil y conocer cómo desde un contexto específico la cultura interviene la sociedad. Se considera importante para explorar esta relación, las actividades de la Comunidad FITECA debido a que – a diferencia de otras agrupaciones culturales – sus intervenciones se dan de manera permanente y focalizada en un territorio muy acotado: el barrio de la Balanza en Comas. / Tesis
87

Cuando los poderosos pierden : Poder empresarial y regulación del cultivo de semillas transgénicas en el Perú

Urteaga Quispe, Madai 08 November 2017 (has links)
¿Están las decisiones de política pública siempre determinadas por las élites empresariales? ¿Hasta qué punto el Estado peruano está capturado por estos actores? Esta tesis aboga por una reevaluación de la teoría de captura del Estado tan difundida en el contexto peruano y propone una explicación alternativa para entender el éxito o fracaso del poder empresarial en avanzar sus intereses de política pública. Se argumenta que este depende de tres factores: (i) la cohesión de los actores empresariales, (ii) la presencia (o ausencia) de opositores capaces de hacerles frente, y (iii) el tipo de arena de competencia en el que se desempeñen, invisible o visible, y el grado de relevancia que posea el tema de política pública en controversia en esa arena. Usando una metodología cualitativa, esta tesis analiza el caso de la aprobación de la ley de moratoria a los transgénicos en el Perú (2011) para demostrar esta dinámica de fracaso empresarial. Las élites económicas durante la administración derechista de Alan García no lograron triunfar en sus intentos de aprobar una ley permisiva para la siembra de semillas transgénicas a pesar de su poder y de estar bien representados en el Ejecutivo. Su involucramiento modesto y su incapacidad para articular un frente unificado enfrentó a una movilizada oposición de los grupos de la sociedad civil económicamente débiles que obligaron a las élites a pasar de un campo cerrado de competencia a uno abierto. En este nuevo espacio, la coalición de la oposición ganó ventaja, pues que las fuentes tradicionales de poder de los actores empresariales ya no eran determinantes. Las estrategias de movilización altamente simbólicas utilizadas por la coalición le permitió frustrar los intereses de los actores empresariales y, en última instancia, tener éxito en aprobar la moratoria a los transgénicos. Además, la tesis explora dos otros casos de fracaso y éxito del poder empresarial, la regulación de las franjas de pesca de anchoveta (2012-2013) y la “Ley Pulpín" (2014-2015), para dotar de validez externa a la teoría propuesta. / Tesis
88

La percepción de influencia del product placement de productos de belleza en los vlogs de Youtubers sobre los elementos del proceso de decisión de compra. Caso: Vogue Cosméticos Perú

Polo Moreno, Génesis Ángela 27 September 2018 (has links)
El product placement es un recurso que usa el marketing para posicionar determinados productos o marcas de forma menos invasiva para el público. La saturación publicitaria hizo necesario encontrar formas más sutiles de acercarse al consumidor lejos de la tanda publicitaria que se veía afectada por el zapping. El product placement enfrentó este problema al posicionar positivamente una marca anunciándola en un espacio de entretenimiento donde agarraba al espectador por sorpresa. Con el desarrollo tecnológico, más medios se abrieron a esta forma de publicidad. Youtube, por ejemplo, tiene centenas de videos donde se puede apreciar product placement pues en su red existen canales destacados que terminan convertidos en espacios de anuncio. Quienes dirigen estos canales son llamados “youtubers” y en sus videos hacen de todo: desde compartir su vida personal con el público hasta probar productos en vivo. Sin embargo, la efectividad que podría tener el product placement para incrementar las ventas o la recordación de marca todavía no resulta concluyente cuando se entra al campo de las redes sociales. En la industria de la belleza, se ha hecho regla ver a youtubers recomendando marcas en sus videos o usándolas como parte del programa, pero no hay ninguna prueba de qué es lo que se está logrando al hacerlo. Es así como surge el interés de investigar la relación que tiene el product placement de productos de belleza en los vlogs de youtubers con distintos elementos que podrían tener un impacto sobre la decisión de compra del público. En el siguiente trabajo, a fin de estudiar el tema propuesto, se toma como caso de estudio la campaña que Vogue Cosméticos utilizó durante su introducción al mercado peruano. Mediante un estudio exploratorio, se demostró que aunque la tendencia de los influencers esté en alza, no existe una relación directa entre el product placement y un incremento en la recordación de marca, al menos para las usuarias del mercado peruano. Los resultados de este estudio contribuyen a entender el comportamiento de la consumidora moderna de productos de belleza en una era dominada por el prosumidor. / The Product placement is a resource that marketing uses to position certain products or brands in a less invasive way for the public. Advertising saturation made it necessary to find more subtle ways of approaching the consumer away from the advertising about that was affected by the zapping. The product placement faced this problem by positively positioning a brand by announcing it in an entertainment space where it grabbed the viewer by surprise. With the technological development, more means were opened to this form of advertising. YouTube, for example, has hundreds of videos where you can see product placement because in its network there are prominent channels that end up converted into ad spaces. Those who run these channels are called "youtubers" and in their videos they do everything: from sharing their personal life with the audience to tasting live products. However, the effectiveness that product placement could have to increase sales or brand recall is still not conclusive when entering the field of social networks. In the beauty industry, it has become a rule to see youtubers recommending brands in their videos or using them as part of the program, but there is no proof of what is being achieved by doing so. This is how interest arises in investigating the relationship that the product placement of beauty products has in the vlogs of youtubers with different elements that could have an impact on the purchasing decision of the public. In the following work, in order to study the proposed topic, the campaign that Vogue Cosméticos used during its introduction to the Peruvian market is taken as a case study. Through an exploratory study, it was shown that although the tendency of the influencers is on the rise, there is no direct relationship between the product placement and an increase in brand recall, at least for the users of the Peruvian market. The results of this study contribute to understand the behavior of the modern consumer of beauty products in an era dominated by the prosumer. / Tesis
89

Entre el entretenimiento y el autoconocimiento : raza, género y relaciones amorosas en esto es guerra

Talavera Silva Santisteban, Gonzalo Francisco 14 February 2018 (has links)
La presente investigación se centra en cómo la trama dramática del programa de televisión peruano Esto es Guerra, el cual se ha ido posicionando en cada espacio de las actividades cotidianas de la familia peruana, es recepcionada y reinterpretada por las adolescentes para construir sus propias narrativas de éxito. La televisión es un medio de entretenimiento masivo y gratuito, una ventana desde tu hogar al mundo que debe divertir, entretener e informar, así como inculcar a los individuos los valores, creencias y códigos de comportamiento que les harían integrarse en las estructuras institucionales de la sociedad. Sin embargo la creencia de la influencia de la televisión en las vidas de las personas como una señal dominante externa la cual empuja a aceptar los códigos de comportamiento cultural como únicos y verdaderos pierden vigencia en los estudios de audiencias contemporáneos. Las audiencias no son un grupo único, son diferentes subgrupos de personas las cuales reaccionan ante un mismo producto cultural, utilizando el contenido y los mensajes de manera particular, a partir de sus propios intereses y gustos. En este trabajo nos encontramos frente a un grupo de adolescentes mujeres en una relación directa y activa con la televisión. Una característica fundamental de la adolescencia es la búsqueda para poder desarrollar un sentido de pertenencia y en este camino reconocerse con otros y a partir de ello agruparse con quienes comparten sus mismos intereses artísticos, intelectuales, deportivos, entre muchos otros; hay cambios fisiológicos a nuevos roles sociales: “que sabes hacer”, “que puedes hacer”; de madurez sexual y comportamiento sexual adecuado. / Tesis
90

La participación de combatientes peruanos en el bando republicano durante la Guerra Civil Española (1936 – 1939)

Pinzás Ramos, Fernando Mauricio 21 September 2017 (has links)
En esta investigación, analizaremos el impacto causado por la Guerra Civil Española en la izquierda peruana, representada en el Partido Aprista y el Partido Comunista, movimientos perseguidos e ilegalizados por el gobierno autoritario de Óscar R. Benavides. Nos enfocaremos en la posición que asumieron ambos movimientos ante la República española, a través de escritos en diarios y otras comunicaciones oficiales y la fallida propuesta hecha por el comunismo peruano para formar un Frente Popular. Además, veremos los casos representativos de combatientes en el bando republicano como el del aprista Bernardo García Oquendo, el comunista Ernesto Rojas Zavala y el médico antifascista y liberal Jorge Jarufe. A partir de sus escritos y otros documentos encontrados, se busca reconstruir sus biografías, influidas por sus compromiso político y como este conflicto previo a la Segunda Guerra Mundial marcó sus devenires. / Tesis

Page generated in 0.043 seconds