• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 69
  • 1
  • Tagged with
  • 71
  • 67
  • 64
  • 43
  • 39
  • 33
  • 32
  • 32
  • 14
  • 9
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
41

Estudio de mejora integral en la empresa transportes Pereda S.R.L.

Cabrera-Llerena, Gresia-Fernanda, Pereda-Jaqquehua, Estefani-Daniela January 2015 (has links)
El presente trabajo consta de una revisión de la situación actual de la empresa Transportes Pereda S.R.L. / This document describes an opportunity to improve and achieve the actual situation of the company “Transportes Pereda S.R.L” / Trabajo de investigación
42

Mejora del proceso de compras y ventas de repuestos en la empresa Laboratorio Diesel Senatinos S.A.

Cárdenas-Moza, María-Elena, Sánchez-Suarez, Jhon-Norman January 2015 (has links)
El objetivo del presente proyecto es identificar y mejorar los actuales procesos de compra y venta de la empresa Laboratorio Diesel Senatinos S.A., dedicada por tres décadas a brindar servicios y venta de repuestos del sector automotriz; Por tal motivo, el proyecto desarrolla y plantea la existencia de dos problemas principales localizados en los procesos de compras y ventas que se encuentran directamente relacionados con el desempeño en las actividades de los colaboradores de los procesos mencionados. La investigación plantea dos posibles soluciones: (i) la sistematización de los procesos de compra y venta, y (ii) la capacitación del personal. Los resultados de la implementación de ambos mecanismos son el incremento de la rentabilidad de la empresa y el incremento de la satisfacción del cliente. / The purpose of this project is to identify and improve the present buy-and-sell processes of the Laboratorio Diesel Senatinos S.A. Company, so the project develops two possible solutions: (i) to systematize the buy-and-sell processes, and (ii) to train the staff. Once these two possible solutions have been executed, the results shown are satisfactory: (i) the rise of profit, and (ii) the rise of the clients’ satisfaction. / Trabajo de investigación
43

Estudio de prefactibilidad para la producción de una bebida natural a partir del tumbo andino (Passiflora mollissima) con linaza (Linum usitatissimum)

Córdova-Lavado, Isaac-César January 2016 (has links)
El presente trabajo trata sobre el «Estudio de prefactibilidad para la producción de una bebida natural a partir del tumbo andino (Passiflora mollissima) con linaza (Linum usitatissimum)». / Trabajo de investigación
44

Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta de producción de aceite de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis)

Gómez-de-la-Torre-Cateriano, Lourdes, Lazo-Cánepa, Diego-Julio January 2015 (has links)
Este proyecto presenta el estudio preliminar para la implementación de una planta de producción de aceite de Sacha Inchi (Plukenetia Volubilis), a partir de las semillas de esta misma. Para determinar si el proyecto es viable, se realizó un arduo estudio de mercado, con el cuál determinamos la demanda del proyecto utilizando como referencia su principal y más utilizado producto sustituto, el aceite de oliva. Para extraer la información, se utilizó una gran cantidad de bases de datos, entre ellas Euromonitor, Ipsos Apoyo, entre otras. Así mismo se realizó un estudio para determinar el tamaño y la localización de planta en el Perú, utilizando herramientas aprendidas en el transcurso de la carrera de Ingeniería Industrial, como Guerchet, ranking de factores, diagramaciones, etc. Los cuales fueron de mucha ayuda para determinar el lugar de localización y su tamaño adecuado, optimizando los espacios necesarios, la cercanía de la maquinaria y a su vez, optimizar los costos de producción. / This project presents the preliminary study for a production plant of Sacha Inchi Oil (Plukenetia Volubilis). To determine if the project is viable, we made an arduous market study. We used these results in addition to the reference of its substitute product the Olive Oil to determine the demand. To obtain the information, it was used a lot of databases, among them Euromonitor, Ipsos Apoyo, among others. In addition, a study to determine the size and location of the plant in Peru was made, using tools learned in the course of Industrial Engineering, as Guerchet, “Ranking de factores”, layouts and others. These methods, which were very helpful to determine the place of location and adequate size of the plant, also help us optimize the space needed, the proximity of machinery and optimize production costs. / Trabajo de investigación
45

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta procesadora de compotas a base de tarwi (Lupinus mutabilis) y manzana (Malus doméstica)

Alvarado-Vega, Sonia-Luz January 2016 (has links)
El presente estudio de pre-factibilidad tiene como principal objetivo, determinar la viabilidad comercial, técnica, social, medio ambiental y económica de la operación exitosa de una planta productora de compotas a base de tarwi y manzana. Esta investigación desea revalorar el cultivo del tarwi, que es una leguminosa autóctona del Perú, la cual posee un gran valor nutricional que ayuda al desarrollo del bebé. Este insumo será utilizado como materia prima principal de nuestro producto junto con la manzana que le adicionará un agradable sabor. Las compotas a base de tarwi y manzana están dirigidas a las madres de familia que tienen hijos en edades de 6 meses a 3 años, de los niveles socioeconómicos A y B que residen en Lima Metropolitana y la estrategia de distribución estará orientada a los supermercados. / Trabajo de investigación
46

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta productora de compotas para bebés a partir de durazno (Prunus persica) enriquecido con maca (Lepidium meyenii walpers), quinua (Chenopodium quinoa willdenow), kiwicha (Amaranthus caudatus linnaeus) y cañihua (Chenopodium pallidicaule)

Aldana-Minaya, Horacio-Alfredo, Rivas-Romero, Ricardo-André January 2016 (has links)
En el capítulo I se concluye que el proyecto es técnicamente viable debido a que es posible producir la compota y hay disponibilidad de materia prima, además es económicamente viable debido a que el consumo per cápita de compotas para bebé en Perú sigue la tendencia a aumentar debido a un aumento progresivo del ingreso el cual les da mayor capacidad adquisitiva a las personas e incrementa su consumo. Finalmente es socialmente viable debido a que dinamiza la economía de los agricultores ya que las materias primas que ellos producen que son el durazno, maca, quinua, kiwicha y cañihua se les está dando un valor agregado al convertirlo en una compota para bebés e incorporarlo al mercado Limeño. Asimismo conforme la planta de producción opere se presentará un aumento de la demanda de las materias primas lo cual representará un aumento en los ingresos de los agricultores y por lo tanto una mejora en su calidad de vida además de crear puestos de trabajo en la planta de producción. En el capítulo II se establece que el país al cual está destinado la compota para bebés es Perú específicamente la ciudad de Lima, para bebés menores a los 2 años de edad cuyos padres pertenecen a los niveles socioeconómicos A, B y C y cuyo estilo de vida es catalogado como los sofisticados y las modernas. En el capítulo III se determina que la planta estará ubicada en la ciudad de Lima específicamente en el distrito de Ventanilla. En el capítulo IV se establece que el tamaño de la planta es de 1849 toneladas/año el cual es determinado por el tamaño de mercado. En el capítulo V se establecen las especificaciones técnicas de la compota y se determina la fórmula a utilizar la cual es aprobada por un nutricionista. Luego se establecen las tecnologías existentes, se selecciona la tecnología a utilizar y se determina el proceso de producción. Posteriormente se muestra la maquinaria a utilizar y se determina la capacidad instalada la cual es de 2.460.326 kg de compota/año. En el capítulo VI se establece la organización administrativa de la empresa es decir los puestos que se requieren, las funciones que debe realizar y las competencias y formación profesional que debe tener. En el capítulo VII se determina que la inversión total es de 4.748.698 soles siendo el 40% financiamiento y el 60% capital propio. En el capítulo VIII se observa que tanto el VAN económico que es 4.252.919 soles y el VAN financiero que es 4.639.674 soles son mayores a 0, por lo tanto la inversión del proyecto es aceptable pues genera más ganancias después de recuperar lo invertido. Esta afirmación se ve fortalecida debido a que la TIR económica la cual es 42% y la TIR financiera la cual es 52% son mayores que el costo de capital (Cok) el cual es 23%. Además la evaluación económica muestra que el periodo de recupero sería de 4 años y 6 meses mientras la evaluación financiera muestra que sería en 4 años y 1 mes, siendo esta última la más importante para los inversionistas, pues se concentra más en los ingresos y egresos que tendría el proyecto. Luego la relación beneficio/costo financiera es de 2,63 es decir por cada sol invertido se genera 2,63 soles de ingreso. En conclusión el proyecto es viable debido a que genera más dinero de lo invertido en él y presenta unos flujos tentadores para la inversión. En el capítulo IX se realiza la evaluación social del proyecto, estableciéndose la ubicación de la planta en el distrito de Ventanilla específicamente al costado de la planta térmica de ciclo combinado de Ventanilla. Luego se determina que los impactos que genera la empresa en la comunidad donde está ubicada son: aumento de la congestión vehicular, disminución de la tasa de desempleo, revalorización de los terrenos, aumento de la contaminación por generación de residuos sólidos, emisión de gases contaminantes y generación de efluentes. Después se procede a cuantificar estos impactos y por último se realiza la medición del impacto social mediante indicadores macroeconómicos. / Trabajo de investigación
47

Estudio de pre-factibilidad para la implementación de una planta de producción de bebidas energizantes a base de caña de azúcar

Arbulú-Zumaeta, Piero, García-Román, Claudia-Cecilia January 2016 (has links)
El presente estudio de prefactibilidad tiene como objetivo principal el establecer la viabilidad técnica, económica, social y de mercado para la implementación de una planta destinada a la elaboración de bebidas energizantes a base de caña de azúcar y manzana; para lo cual se realizó el análisis de los aspectos determinantes, / Trabajo de investigación
48

Estudio de prefactibilidad para la implementación de una planta productora de un macerado en base a pisco y hoja de coca

López-Beuzeville, Rodrigo, Rodríguez-Carillo, Karen January 2016 (has links)
El presente estudio orientado a demostrar la factibilidad para la implementación de una planta productora de un macerado en base a pisco y hoja de coca. / The present study, aimed to demonstrate the feasibility for the implementation of a plant producing a macerated pisco and coca leaf. / Trabajo de investigación
49

Estudio de pre-factibilidad para la instalación de una planta procesadora de hojuelas de quinua

Álvarez-Cano-Fernández, María-Alejandra, De-Lama-Ramírez, Pierina-del-Rosario January 2016 (has links)
El presente estudio de pre factibilidad para la implementación de una planta procesadora de hojuelas de quinua endulzadas con miel, destinado a los NSE B y C de Lima, brinda la información necesaria para determinar la factibilidad del proyecto. / The present study of feasibility for the implementation of a sweetened quinoa flakes processing plant, destined to the NSE B and C from Lima, brings the required information to determine the project feasibility / Trabajo de investigación
50

Estudio de prefactibilidad para la instalación de una planta de producción de panela granulada a partir de caña de azúcar (Saccharum officinarum) Para el mercado de la región de Lima

Aguilar-Molina, Maiella-Geraldyne, Guerrero-Contreras, César-Martín January 2017 (has links)
El presente estudio tiene por finalidad determinar la viabilidad de la instalación de una planta de producción de panela granula en la región de Lima a través del desarrollo de los principales aspectos comerciales, tecnológicos y financieros. Se desarrolló el estudio de mercado para definir el mercado meta al cual irá el producto, que está conformado por los habitantes de Lima Metropolitana de 18 a 60 años de edad del sector socioeconómico A con un estilo de vida sofisticado1. Utilizando esta segmentación y las encuestas realizadas para medir la intención e intensidad de compra del producto se determinó que la demanda del proyecto será de 177 toneladas de panela granulada para el último año del mismo / This project aims to determine the feasibility of installing a production plant of granulated panela in the region of Lima through the development of major commercial, technological and financial aspects. A market research was developed to define the target market of the product, which is conformed by the inhabitants of Lima from 18 to 60 years of socioeconomic sector A with a sophisticated lifestyle2. Using this segmentation and surveys to measure the intent and intensity of purchase, it was determined that the demand of the project is 177 tons of granulated panela for the last year of it. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0397 seconds