• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 545
  • 27
  • 17
  • 8
  • 3
  • 3
  • 2
  • Tagged with
  • 609
  • 324
  • 243
  • 243
  • 243
  • 243
  • 243
  • 225
  • 169
  • 124
  • 113
  • 80
  • 80
  • 77
  • 75
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
131

Optimización y planificación de turnos en la fuerza de ventas en Empresas La Polar S. A.

Amar Sapaj, Zacarías Nicolás January 2007 (has links)
En los últimos años Chile se ha destacado por su solidez económica y política, esto ha traído sostenidos crecimientos en ciertos rubros de la economía, destacando entre ellos los mercados de Retail, específicamente las tiendas por departamento. Este crecimiento debe ir de la mano con soluciones que permitan llevar a cabo estos progresos de una forma eficiente. El uso del capital humano es de suma importancia, es por ello que encontrar soluciones a las dificultades propias de su uso puede generar mayores beneficios. Al existir problemas como el mal manejo de las dotaciones en los períodos laborales o mantener personas expuestas a cargas de trabajo excesivas, las que van en desmedro de un nivel de servicio óptimo. Por ello, encontrar soluciones que permitan optimizar y planificar el personal de venta, perfeccionando los estándares de servicio, minimizando las horas extras y mejorando la calidad de trabajo de los empleados, pueden ser buenas señales de crecimiento y progreso. En la presente memoria se pretende conseguir una solución a tales inconvenientes, que permitan distribuir a los vendedores de manera eficiente y responsable, minimizando costos, número de horas extras y mejorando la gestión de operaciones dentro de las sucursales de la Empresa La Polar. Para ello la construcción de un modelo matemático, apoyado en la teoría “Scheduling”, es útil y permite llegar a una solución real. La idea central comienza con la descripción y justificación del problema, para luego declarar los objetivos y metodología. Además se hace una caracterización del problema de tal forma que la persona se interiorice en el tema con las definiciones que son usadas posteriormente. Se hace una declaración de la situación actual en la cual está inmerso el problema y se describen los supuestos y resultados esperados, para finalmente realizar una validación de los resultados iniciales, analizar los resultados finales comparándolos con situaciones actuales y generar conclusiones unidas a recomendaciones útiles para su posterior implementación.
132

"Vete Satanás porque escrito está: al Señor tu Dios adorarás": la construcción social de la imagen del Diablo en la Iglesia Evangélica Pentecostal de San Bernardo

Marín Alarcón, Nelson January 2009 (has links)
El Objetivo de esta investigación es comprender la significación y función de la figura del Diablo en la Comunidad Pentecostal de San Bernardo, vinculada con las variables de tradición y modernidad.
133

Modelo de gestión de riesgos de TI para contribuir en la continuidad del negocio de las microfinancieras de la región Lambayeque

Vásquez Velásquez, Fátima Beatriz, Alva Zapata, Juliana del Pilar January 2018 (has links)
La gestión de riesgos de tecnologías de información (TI), elemento importante del gobierno de TI, no ha sido considerada en épocas anteriores, sin embargo hoy es muy apreciada y genera el interés tanto de los ejecutivos de negocio como de TI, para mitigar los riesgos que se originan a partir del uso de las tecnologías de la información sobre todo en un sector como el microfinanciero. En esta investigación se presenta una propuesta de solución frente a los problemas que actualmente existen en las microfinancieras, las cuales muestran deficiencias para la gestión de riesgos de TI que podrían afectar a la continuidad del negocio, denigrar de la imagen institucional y generar pérdidas considerables de dinero y de clientes. Este estudio aplica el análisis de la situación actual de la gestión de riesgos de TI del sector microfinanciero, que incluye la revisión de la documentación relacionada y las normativas que deben cumplir, aplicando las metodologías y estándares de gestión de riesgos de TI, que hacen posible la propuesta del modelo adaptado a este contexto. Se aplicó un estudio descriptivo - no experimental a tres microfinancieras con sede central en la región Lambayeque, luego a través del juicio de expertos y la aplicación de un caso de estudio se logra contrastar la hipótesis planteada. Finalmente, esta investigación quiere demostrar que con la implementación del modelo de gestión de riesgos de TI se contribuye a la continuidad del negocio de microfinancieras de la región Lambayeque. / Tesis
134

Determinantes para comprender la no implementación de Cartas de Servicios en los Centros Emergencia Mujer

Santos Arias, Manuel Smith de los January 2017 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / El estudio de caso tiene por objetivo analizar los factores que determinaron la no implementación de Cartas de Servicios en una entidad pública. Para ello se tomó como caso los Centros Emergencia Mujer - CEM, servicios donde se brinda atención a personas que han sufrido violencia familiar y sexual, así como acciones de prevención en estos temas. La metodología que se utilizó se apoya en el documento: Una Guía para la elaboración de estudios de caso sobre buenas prácticas en gerencia social . De aquí que se presenta un relato en base a evidencias respecto al surgimiento y elaboración del proyecto. Asimismo, analiza y sintetiza el valor instrumental de dicha práctica dando respuesta al objetivo. El relato del caso narra una serie de eventos que describen y explican por qué el proyecto Cartas de Servicios no llega a implementarse. El relato incluye la incorporación del proyecto en las actividades del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, la planificación del proyecto, la identificación de los compromisos de calidad que incluirían las Cartas de Servicios. Asimismo las etapas más complejas, llegando finalmente a frustrarse con motivo de una serie de sucesos que fueron desarrollándose. Esta serie de eventos se muestran como evidencias que explican los posibles factores que impidieron la implementación de esta herramienta. En base a estas evidencias se da respuesta a tres posibles factores que pudieron haber repercutido en la no implementación del proyecto, atendiendo así al valor instrumental del estudio. El proyecto no contó con apoyo del entorno autorizante, trató de progresar mediante el impulso de uno de los actores visibles; sin embargo su propuesta no enganchó con las corrientes de problemas o políticas, más idóneas para anclar en la agenda ministerial. De otro lado, la elección de los CEM como servicio donde se implementaría el proyecto, no consideró su complejidad, pues estaba dirigido a personas que habían sufrido violencia familiar y sexual. Finalmente, en el surgimiento y elaboración del proyecto no se incluyó la participación activa de los operadores, descuidándose el potencial de cambio de las rutinas que realizaban. Resultado de este estudio, se consideran como aprendizajes el reconocer la importancia de las rutinas organizacionales de los operadores para propiciar mejoras en la prestación de los servicios públicos. Que instancias que deseen implementar esta herramienta tomen especial atención en el tipo de servicio donde se instituirá, el público objetivo al que esta dirigido, y la reacción de los operadores ante el cambio de sus rutinas. Asimismo, reconocer en las rutinas organizacionales la indivisibilidad de los aspectos ostensivos y performativos para que proyectos como Cartas de Srrvicios sean menos resistidos. Por último, que estos proyectos se efectivizan en la medida de reconocer tres dinámicas en la organización: la dinámica del valor, la dinámica de la creación de la estrategia y la dinámica del comportamiento humano.
135

Red de sala cuna

Fernández D., Florencio, Flores T., Miguel Andrés, Grilli G., Alberto Agustín, Sobera V., Manuel Antonio 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / No disponible a texto completo / El Negocio Red de sala cuna profesionalizada con servicios anexos, como personal profesional de apoyo y proceso de aprendizaje educacional, de tal forma de entregar una oferta diferenciada. Oportunidades Se detecta una necesidad por parte del decidor de la compra (madre) de contar con un servicio que le otorgue mayor seguridad y confianza al momento de dejar a sus niños al cuidado de una sala cuna y que permita mejorar su calidad de vida. Las necesidades sociales actuales y el ingreso de la mujer al campo laboral han fomentado la formación de instituciones que puedan acoger al bebé y darle una atención integral. Así lo demuestra un estudio de MINEDUC 2003, donde se aprecia un incremento de cobertura parvularia, pasando de un 32,4% a 35,1% entre los años 2000 y 2003. Mercado Objetivo Segmento Empresas: Empresas con 80 o más mujeres empleadas ubicadas en el sector céntrico de Santiago. 5 Segmentación Geográfica: Centro de Santiago entre las calles: Manuel Rodríguez, Alameda, Cerro Santa Lucia y Mapocho. Segmentación Demográfica: Mujeres en edad fértil (18 – 44 años). Ventajas Competitivas Personal calificado con experiencia en la industria y altamente capacitado para cumplir con las funciones de educar, asistir y alimentar, quienes ingresarán a la organización tras exhaustivos procesos de selección. Implementación de una red de servicio con marca y posicionamiento bien definidos, entregando una oferta única y con posibilidades de crecimiento. Fortalezas Ubicación estratégica para el servicio, cercanía y accesibilidad. Además de entregar un servicio diferenciado. Precios El precio es superior en un 15% al de la competencia, de acuerdo a los resultados de la investigación de mercado, en que las empresas y las madres estarían dispuestas a pagar más por un servicio de estas características. Instalaciones Se requiere una superficie total de 190m2. El costo aproximado de arriendo en el centro de Santiago. El área comprenderá 3 salas de actividades: Una para Sala Cuna Menor y 2 Para Sala Cuna Mayor. Personal La operación central se realizará sólo con personal de planta, sin utilizar auxiliares externos o estudiantes en práctica, esto producto de la valoración que le entregan los usuarios del servicio al equipo profesional y a los atributos de seguridad y confianza. De esta forma se pretende lograr un mayor vínculo entre nuestra empresa y los padres. Además es necesario y fundamental contar con personal de apoyo, como médico pediatra, psicólogo y nutricionista, además de los asesores expertos. Resultado Financiero TIR24,03%VAN8.906Tasa Descuento14,98%
136

Impacto de la morosidad de la agencia C.C. Real Plaza en la rentabilidad del Banco Scotiabank, periodo 2010-2014, Chiclayo

Delgado Dorregaray, Daphne Daela, Chavesta Morales, Manuel Enrique January 2017 (has links)
En la actualidad hay un problema muy común que tiene las entidades financieras: la morosidad, el incumplimiento en la devolución de los créditos otorgados por parte de los clientes, ocasionando a los Bancos costos convirtiéndolos en entidades ineficientes, afectando la situación económica y financiera no solo de los Bancos, sino también de los clientes que caen en mora. Esta investigación se enfocó en la morosidad que ha tenido la agencia C.C. Real Plaza – Chiclayo durante los años 2010-2014 y su impacto en el Banco Scotiabank, para ello se analizaron varios indicadores financieros con el objetivo de verificar el comportamiento que ha tenido la mora en esta Agencia y el grado de relación de estos resultados en la rentabilidad del Banco Scotiabank, llegando a la conclusión de que la relación existente entre el nivel de morosidad de la agencia con el banco es directamente proporcional con intensidad leve en la morosidad del banco. / Tesis
137

Casa nacional del niño

Rivera Toledo, Paulina January 2009 (has links)
Arquitecto / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo
138

Factores críticos para la implementación de tecnologías digitales en instituciones gubernamentales.

Montecinos Contreras, Amador Alejandro January 2004 (has links)
No description available.
139

Sistema de comunicación visual para ejecutar y difundir un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA

Luque Arancibia, Paula Andrea January 2005 (has links)
Diseñador Gráfico / El siguiente proyecto busca Facilitar a la fundación la entrega de información a los adultos significativos de los párvulos que asisten a sus establecimientos, a través de un taller especialmente planificado para impartir conocimientos sobre la familia y la crianza, el cual requiere materializarse de manera amigable, fluida y atractiva, tanto para convocar a los participantes como para ayudar a la monitora en la ejecución de las sesiones. El obejtivo es elaborar un sistema de comunicación visual para difundir y ejecutar un taller de fortalecimiento de competencias parentales de la Fundación INTEGRA, enfocado a mejorar las relaciones entre adultos y niños. Facilitar a la monitora la ejecución de las sesiones, optimizándolas a favor de los objetivos de la fundación Desarrollar estrategias para convocar al público y facilitar su aprendizaje durante el taller.
140

Diseño e Implementación de Sistema de Validación de Información de Organizaciones Bancarias

Vives Cofré, José Miguel January 2010 (has links)
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2013 / El objetivo general del presente trabajo de título es proponer, diseñar e implementar un sistema de validación de información. Este sistema será utilizado por las distintas instituciones bancarias y financieras que remiten periódicamente diversa información a la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). La SBIF, en su rol contralor, exige a las distintas instituciones que fiscaliza el envío de los movimientos y transacciones realizadas durante distintos períodos de tiempo. Debido a las características de esta información, el envío se hace a través de archivos de texto, según formatos establecidos por la misma superintendencia. Estos archivos son generados a partir de diversas fuentes de información a través de una gran cantidad de procesos automáticos nocturnos. Dichos procesos no siempre se llevan a cabo correctamente, lo que termina reflejándose en datos incoherentes o erróneos. Para mitigar este problema, junto a otros orígenes de errores, es necesario validar la información a entregar antes de ser enviada, para lo que se desarrolló una plataforma donde se puede revisar la calidad de la información de los archivos que considera no solamente la estructura de sus datos, sino también su significado lógico y comportamiento en el tiempo. La existencia de esta plataforma validadora permite, por una parte, conocer la existencia de errores, y por la otra, mantener un control general y global del estado de todos los archivos dentro de la institución. Siguiendo las tendencias actuales en el mundo del software y aprovechando la experiencia de los usuarios, la plataforma fue desarrollada en un entorno web. De esta manera, se logra que la información sea ubicua, con lo que los usuarios ya no necesitan estar en sus puestos de trabajo para poder acceder a los archivos, sus validaciones y posibles informes de errores. Por el lado más técnico, se hizo especial hincapié en el correcto uso de patrones de diseño, programación orientada a objetos y la aplicación de los postulados propios de la interacción humano computador en la interfaz. Se espera que el presente trabajo permita mejorar la información recibida por la SBIF y, de esta manera, ayudar a perfeccionar la labor del organismo, lo que eventualmente se traducirá en beneficios para los millones de chilenos que hacen uso de bancos u otras instituciones financieras.

Page generated in 0.1029 seconds