Spelling suggestions: "subject:"instituciones públicas.en"" "subject:"instituciones públicas.el""
11 |
La gestión del patrimonio vehicular por parte de la PNP en la División Territorial Centro 2 de la Región Policial Lima durante el año 2014 - 2016Junes Tocre, Walter Armando 02 December 2020 (has links)
Es común encontrar en las calles adyacentes a los locales de las comisarías de
la División Territorial Centro 2 de la Región Policial Lima, numerosos vehículos
estacionados y abandonados a cargo y custodiados por la Policía Nacional del
Perú. Los vehículos llegan hasta las comisarías por disposición del Poder Judicial
y el Ministerio Público, generando obstaculización del tránsito peatonal y
vehicular, por ende, la incomodidad del vecindario. Ante tal situación, se hace
necesario considerar una política pública que solucione el problema y en esa
línea nos preguntamos ¿Cómo se realiza la gestión del patrimonio vehicular
proveniente de la custodia dispuesto por el Poder Judicial y Ministerio Público a
las comisarías de la DIVTER Centro 2 de la REGPOL Lima durante los años
2014 – 2016? nos interesa conocer la forma en la que se realiza dicha gestión y
cómo repercute en las labores que desempeña la policía. Investigar la gestión
del patrimonio vehicular nos permite a su vez describir su expresión política y su
repercusión en el prestigio institucional de la policía. Teniendo en consideración
que ocuparse del cuidado de los vehículos que les son entregados para ser
custodiados no les permite cumplir sus otras funciones, como la de combatir el
delito en todas sus modalidades. Finalmente, la investigación es importante
porque aporta a la literatura académica que investiga sobre los conflictos
gubernamentales y la coordinación en las instancias policiales. Lo que, a su vez,
permite entender la respuesta de la institución policial ante un problema que se
mantiene en el tiempo. Para lograr los objetivos planteados, se ha empleado una
metodología cualitativa, donde se han realizado un conjunto de entrevistas y la
búsqueda y análisis de fuentes secundarías. Por último, la experiencia del autor
fue fundamental para comprender la complejidad del fenómeno analizado.
|
12 |
La creación del Ministerio de Cultura de Perú: debates y propuestas del Ejecutivo y del Legislativo en el periodo 2008-2010Flores Flores, Álex 24 February 2023 (has links)
La presente tesis determina los condicionantes internos y externos que
motivaron a los actores políticos del periodo 2008-2010 a aprobar la creación del
Ministerio de Cultura del Perú en el 2010, durante el segundo mandato de Alan
García. Con dicha finalidad, se analizan debates y votaciones en el Congreso, y
sesiones del Consejo de Ministros de aquel periodo, además de bibliografía
académica relacionada con la creación de organismos culturales peruanos.
Asimismo, se entrevistó a cuatro exdirectores de organismos estatales del sector
cultural y a un exfuncionario del Legislativo en el periodo parlamentario 2009-
2010, cuyos puntos de vista, sumados al análisis de fuentes oficiales y
académicas, permiten plantear cuatro factores que explican la creación del
ministerio: cultural, social, internacional y administrativo.
Se propone que la mejora de la institucionalidad cultural era un objetivo
compartido por el Ejecutivo y el Legislativo, pero sometido a la posibilidad de
negociación entre ambos poderes. La bancada oficialista logró coaliciones y
cedió lo necesario para garantizar que los distintos grupos parlamentarios
aprueben la creación del ministerio. De esta manera, la distinta percepción de
estos actores del Estado sobre condicionantes internos como la reforma de la
administración pública o sobre condicionantes externos como el discurso del
interculturalismo y las nuevas políticas culturales occidentales dieron como
resultado que el Congreso aprobase la creación de un ministerio bajo términos
distintos a los proyectados inicialmente por el Ejecutivo. / This thesis determines the internal and external conditions that motivated the
political actors of the 2008-2010 period to approve the creation of the Ministry of
Culture of Peru in 2010, during the second term of Alan García. For this purpose,
debates and votes in Congress, and sessions of the Council of Ministers of that
period are analyzed, as well as academic bibliography related to the creation of
Peruvian cultural organizations. Likewise, four former directors of state
organizations in the culture sector and a former Legislative official in the 2009-
2010 parliamentary period were interviewed, whose points of view, added to the
analysis of official and academic sources, allow us to propose four factors that
explain the creation of the ministry: cultural, social, international and
administrative.
It is proposed that the improvement of cultural institutions was an objective
shared by the Executive and the Legislative, but subject to the possibility of
negotiation between both powers. The pro-government caucus achieved
coalitions and yielded what was necessary to guarantee that the different
parliamentary groups approve the creation of the ministry. In this way, the
different perception of these State actors regarding internal conditions such as
the reform of the public administration or external conditions such as the
discourse of interculturalism and the new Western cultural policies resulted in
vi Congress approving the creation of a ministry under terms other than those
initially projected by the Executive.
|
13 |
El programa carnet joven: problemas en el proceso de implementación de políticas públicas en materia de juventudes en el Perú, durante el 2012 – 2016Huanachin Huayascachi, Jhony Elber 12 March 2020 (has links)
La presente tesis trata sobre: El Programa Carnet Joven: problemas en el
proceso de implementación de políticas públicas en materia de juventudes en
el Perú, durante el 2012 – 2016. La justificación de esta investigación se da
través del análisis y el estudio académico multidisciplinario para conocer más
sobre los problemas y barreras de implementación de políticas públicas que se
dan en las instituciones públicas. El objetivo general de esta investigación trata
sobre: La comprensión del proceso de implementación de una política pública
en materia de juventudes. Los objetivos específicos consisten en: comprender
la política pública a implementar y su entidad responsable de realizarlo.
Describe la estructura, relación de las instituciones y actores en el proceso de
implementación. Determina los problemas que se presentaron durante el
proceso de la implementación. La hipótesis se basa en cuatro principales
factores que tienen incidencia sobre los problemas en el proceso de la
implementación. Tomamos en cuenta a los autores sobre temas de análisis,
brechas e implementación de políticas públicas. Para el análisis de información
se planteó y utilizó los tipos de metodología cualitativa, cuantitativa que nos
permitió recabar información a través de entrevistas semiestructuradas,
revisión de fuentes visuales, audiovisuales y archivos de los diferentes medios
de comunicación que contenían datos de interés y estadístico. La magnitud en
general de los problemas que se presentan en el proceso de implementación
de la política pública, como son los problemas normativos estructurales,
presupuestales económicos, falta de voluntad política, la coyuntura política
nacional y la falta de participación efectiva de los actores, nos demuestra que
en materia de implementación de políticas públicas en el caso del Perú
específicamente, este se encuentra en un proceso reformativo camino hacia su
perfeccionamiento en cuanto al desarrollo de cada fase del proceso de la
implementación.
|
14 |
Avances y retos en el caso la Defensoría Municipal de la Niña, Niño y Adolescente del distrito de CarabaylloRodríguez Ruíz, Román 16 October 2019 (has links)
Las Defensorías del Niño y del Adolescente son un servicio público del estado peruano
que opera a nivel local para actuar frente a situaciones de vulneración de derechos de
niñas, niños y adolescentes. Actualmente existen más de 1700 defensorías, ubicadas
en el 95% de los distritos a nivel nacional, lo que lo convierte en uno de los servicios
públicos con mayor presencia territorial. Su estructura, funciones y procedimientos han
ido evolucionando. La situación actual de muchas DEMUNA a nivel nacional da cuenta
de deficiencias para el desarrollo de sus funciones debido, sobre todo, al limitado
apoyo desde los gobiernos locales (municipalidades) y limitaciones en la capacidad de
gestión de los equipos. Esta investigación consiste en el estudio de caso de la
DEMUNA Distrital de Carabayllo. Se ha planteado identificar los avances y retos que
este servicio ha experimentado, teniendo como conceptos clave el de derechos
humanos, protección de la infancia y adolescencia y la participación de las niñas, niños
y adolescentes. La pregunta general de la investigación es: ¿Cuáles son los avances y
retos en el caso la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente de Carabayllo? A
partir de ello se han explorado las percepciones de los usuarios, acciones para la
participación de los NNA, factores de calidad y la articulación interinstitucional. Los
resultados han mostrado el crecimiento y evolución del servicio de DEMUNA
Carabayllo, se han identificado los factores clave para ese desarrollo, así como
factores de calidad que pueden y deben replicarse en otras DEMUNA. Las
recomendaciones están orientadas, precisamente, a que los demás servicios tomen
como modelo la experiencia de Carabayllo para poder contar con un servicio de
calidad. Esta investigación pone en relevancia la necesidad de fortalecer el servicio de
las DEMUNA a nivel nacional. / Tesis
|
15 |
Análisis de los factores que contribuyen o limitan la implementación de las “Rutas Únicas de Atención en casos de denuncia familiar y sexual y acceso al bienestar” en la provincia de Huancayo - Junín: Mayo 2016 – Agosto 2016Wurst Calle De Landazuri, Carmen Graciela 30 November 2017 (has links)
La presente investigación responde a la problemática de la violencia familiar y
sexual, que se representa en múltiples dimensiones en nuestro país, y genera
impactos negativos tanto en la salud física y mental de las víctimas, como en el
grupo familiar, la comunidad y la sociedad en general. La violencia contra la
mujer implica una vulneración de los derechos humanos de casi la mitad de la
población del Perú, atenta contra la vida y la dignidad e impide el goce pleno de
los derechos. Su alta prevalencia constituye un problema de salud pública y
atenta contra las posibilidades de desarrollo de las mujeres y su participación
plena en la sociedad y el ejercicio ciudadano.
Para la atención de la problemática de la violencia familiar y sexual de las
mujeres y el grupo familiar según la Ley 30364, se requiere implementar
Sistemas de articulación que han sido llamada en el ámbito de la investigación,
la provincia de Huancayo en la región Junín, la Ruta Única de Atención de la
denuncia de la violencia familiar y sexual y acceso al bienestar – RUA, en la
que participan las diferentes instituciones de la región.
El objetivo de la investigación es Identificar los factores que contribuyen o limitan
la implementación de la RUA en Huancayo - Junín durante su primer año de
implementación, analizando el conocimiento que tienen los actores involucrados
acerca de ella y el acceso a los servicios que se ofrecen, así como su nivel de
participación en la implementación a fin de proponer las estrategias que
favorezcan su ejecución.
La metodología empleada se inscribe en un modelo de investigación cualitativa –
descriptiva. Las herramientas utilizadas fueron Entrevistas semi-estructurada,
con una guía de preguntas, que desde el enfoque cualitativo permitieron generar
información que se recogió mirando cara a cara a las personas que brindaron los
datos. Se cuantificarán algunas respuestas que permitan tener una aproximación
a nivel de tendencias en los diferentes grupos estudiados. La muestra ha sido
seleccionada por juicio y conveniencia del estudio, de manera que permita contar
con la información necesaria para el análisis y recomendaciones.
Esta investigación nos ha permitido identificar de qué manera el conocimiento
que tienen tanto usuarias, operadores y organizaciones de base, permiten el
acceso a las mujeres a los servicios que ofrece la RUA. Igualmente al explorar el
nivel de conocimiento, se indagó el grado de capacitación de los operadores de
la RUA, tanto en relación al conocimiento de la misma, como a las funciones que
deben ejercer, identificando aquellos aspectos relacionados con la calidad de la
atención que es percibida por las usuarias. La investigación exploró el nivel de
participación de las usuarias en la construcción de la RUA y de qué manera
fueron recogidas sus necesidades, para de esta manera poder incorporar en los
procedimientos aquellos aspectos que las usuarias necesitaban.
La RUA al ser aprobada mediante una ordenanza regional, fue diseñada en el
marco de la Ley 26260, vigente hasta el 22 de noviembre del 2015, en que se
aprueba la Ley 30364, es por ello que se investigó la etapa de adecuación de la
RUA a la nueva Ley, recogiendo las percepciones y recomendaciones de los
funcionarios y tomadores de decisiones para su implementación.
La presente investigación responde a estos objetivos y presenta los obstáculos y
facilidades que permitirán que la RUA sea un instrumento de gestión que
responda a la problemática y permita el acceso a la justicia y la lucha contra la
impunidad en los casos de violencia familiar y sexual.
Finalmente se hace una propuesta de mejora a través de un Protocolo de
Monitoreo y Derivación que permita hacer el seguimiento de los casos a través
de registros unificados y directorios actualizados que eviten la retraumatización
de las mujeres en el largo camino a la justicia y reparación. / Tesis
|
16 |
Necesidad de implementar programas de cumplimiento normativo en empresas públicas del sector financiero frente a actos de corrupción. Análisis en el marco de la ley Nº 30424Talavera Díaz, Rodolfo Martín 23 March 2020 (has links)
Ante la situación actual que atraviesan las empresas a nivel nacional e internacional frente a la comisión de actos de corrupción vinculados a la actuación de sus trabajadores, adquiere relevancia el análisis acerca de la necesidad o no de implementar programas de cumplimiento normativo (Compliance), en los términos establecidos en la reciente Ley Nº 30424, Ley que regula la responsabilidad administrativa de las personas jurídicas por el delito de cohecho activo transnacional, y sus modificatorias. A partir de ello, se desprende que las empresas públicas deberán analizar, considerando los beneficios o desventajas, si tal medida resulta eficiente. Asimismo, se analiza la naturaleza y alcances del Compliance, a fin de determinar si existe un posible conflicto de competencia con las funciones del Sistema Nacional de Control. Finalmente, se proponen recomendaciones e incentivos a fin que las empresas públicas implementen tal iniciativa, pese a que la normativa no lo regula como una obligación. / Given the current situation of companies at national and international level against the commission of acts of corruption linked to the performance of their workers, the analysis of the need or not to implement regulatory compliance programs becomes relevant, in the terms established in the recent Law Nº 30424, Law that regulates the administrative responsibility or legal persons for the crime of transnational active bribery. From this, it follows that public companies must analyze, considering the benefits or disadvantages, if such a measure is efficient. Besides that, the nature and scope of Compliance is analyzed, in order to determine if there is a possible conflict of competence with functions of the National Control System. Finally, recommendations and incentives are proposed so that public companies implement such initiative, although the regulations do not regulate it as an obligation. / Trabajo de investigación
|
17 |
Cambio en instituciones estatales: el caso del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) en el PerúBenites Alvarado, Alexander Segundo 07 October 2020 (has links)
¿Qué factores explican el cambio institucional en las diferentes organizaciones
del Estado peruano? ¿Cómo evolucionan las agencias estatales en contextos de
bajos niveles de institucionalidad? A pesar de que el caso peruano ha sido
caracterizado como un país con instituciones débiles e inestables, que cambian
de forma abrupta y radical (Levitsky y Murillo 2012), existen algunas
excepciones, en las que instituciones del aparato público logran construir altos
niveles de institucionalidad y cambiar de manera gradual y progresiva,
adaptándose a demandas en el entorno que se desarrollan para poder
prevalecer en el tiempo. Así, este trabajo se centra en la evolución institucional
del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), entidad del
Estado peruano encargada de organizar y mantener el registro único de
identificación de las personas naturales e inscribir los hechos y actos relativos a
su capacidad y estado civil. Esta institución, a diferencia de la mayoría de
instituciones en el caso peruano, evoluciona a partir del año 2004, con la
creación de su Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social (GRIAS),
dejando de ser una institución de corte meramente técnico, adaptando
metodologías culturalmente sensibles para el registro de las y los ciudadanos
peruanos. Esta investigación propone que dicha evolución responde a la
existencia de dos necesidades (las personas indocumentadas luego del conflicto
armado y el desarrollo de ciertos programas sociales), un contexto auspicioso
para el cambio y el nivel de autonomía que goza la entidad.
|
18 |
Desconcentración de la labor policial frente a la reducida eficacia del servicio de control físico del arresto domiciliario en Lima MetropolitanaBustamante Ramos, Segundo Matías, Gonzales More, Julio César 29 March 2021 (has links)
La investigación contenida en el título “La Desconcentración de la Labor Policial
frente a la reducida eficacia del servicio de Control Físico del Arresto Domiciliario en Lima
Metropolitana”, desarrolla la forma de cómo se encuentra la labor policial en Lima
Metropolitana, respecto al control físico de los procesados, para quienes el juez penal les ha
ordenado arresto domiciliario dentro de un proceso penal, en la correcta administración de
justicia.
Dicha revisión ha sido elaborada desde un enfoque normativo y procedimental, a fin
de determinar responsabilidades funcionales en el personal de la Policía Nacional que
ejecuta el mandato judicial; pero tomando en cuenta si para su ejecución, existen las
condiciones jurídicas, operativas y presupuestales, para la continuidad del servicio, lo cual
ha conllevado a la propuesta funcional deseable, factible y viable de la innovación a
plantearse, como una mejor forma de gestión pública en la administración de justicia a cargo
del Poder Judicial, pero con el apoyo de la Policía Nacional del Perú. / The investigation contained in the title "The Deconcentration of Police Work in the face of
the reduced effectiveness of the Physical Control service of Domiciliary Arrest in
Metropolitan Lima", develops the way how the police work is in Metropolitan Lima,
regarding the physical control of the defendants, for whom the criminal judge has ordered
house arrest within a criminal process, in the correct administration of justice.
Said revision has been elaborated from a normative and procedural approach, in order to
determine functional responsibilities in the personnel of the National Police that execute the
judicial mandate; but taking into account whether for its execution, there are the legal,
operational and budgetary conditions for the continuity of the service, which has led to the
desirable, feasible and viable functional proposal of the innovation to be considered, as a
better form of public management. in the administration of justice in charge of the Judiciary,
but with the support of the Peruvian National Police. / Trabajo de investigación
|
19 |
Percepciones de los servidores civiles sobre las competencias transversales del directivo público y valores en la práctica laboral: caso Dirección de Gracias Presidenciales del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, durante el periodo 2016-2019Leiblinger Carrasco, Rossella Guilianna 01 March 2022 (has links)
La presente investigación plantea el análisis sobre el ejercicio de las competencias
transversales que caracterizan al segmento directivo en la Dirección de Gracias Presidenciales
(DGP) del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos durante los años 2016 al 2019. Se empleó
metodología cualitativa enfocada en las percepciones de sus servidores, respecto al
desenvolvimiento directivo y en relación a los lineamientos vigentes del Estado peruano. Entre
los hallazgos se destacan la progresiva consolidación institucional impulsada por algunos
directores, a través del fomento de sentido de unidad de grupo para afrontar altas cargas
laborales, concatenación de distintos sentidos de valor público sobre el impacto en la
ciudadanía, y estandarización de procedimientos, en un contexto de riesgos de politización.
Respecto al ejercicio de la competencia orientación a resultados, los directivos han orientado su
gestión en base al impacto en la ciudadanía y logro de metas. Sobre la competencia vocación de
servicio, el impacto en la ciudadanía representa el factor que orienta el trabajo directivo, y el
liderazgo para el manejo de situaciones complejas en la atención de casos de presidiarios y
cuestiones sobre la reinserción a la vida ciudadana. Respecto a la competencia trabajo en
equipo, se reconoce un rol del segmento directivo por promover cohesión interna y capacidades
de respuesta integradoras, promoción de interdisciplinariedad y diálogo, el fortalecimiento de
competencias y capacidades del personal, así como el establecimiento y consolidación de nexos
institucionales. Se concluye que el modelo directivo de la DGP se vincula al modelo de gestión
gerencial, caracterizado por la prevención de la politización, medidas para la eficacia y
eficiencia, rotación de cargos directivos; pero tiene algunas características que coinciden con el
modelo de gestión burocrática, y cierta discrecionalidad en la contratación de directivos. / This research raises the analysis on the exercise of the transversal competences that
characterize the executive segment in the Directorate of Presidential Graces of the Ministry of
Justice and Human Rights during the years 2016 to 2019. A qualitative methodology was used
focused on the perceptions of its servers, with respect to managerial development and in relation
to the current guidelines of the Peruvian State. The findings include the progressive institutional
consolidation promoted by some directors, through the promotion of a sense of group unity to
face high workloads, concatenation of different senses of public value on the impact on citizens,
and standardization of procedures, in a context of politicization risks. Regarding the exercise of
the results-oriented competence, the managers have oriented their management based on the
impact on citizens and achievement of goals. Regarding the vocation of service competence, the
impact on citizenship represents the factor that guides the managerial work, and the leadership
for the handling of complex situations in the attention of cases of inmates and questions about
the reintegration into citizen life. Regarding the teamwork competence, a role of the executive
segment is recognized for promoting internal cohesion and integrative response capacities,
promoting interdisciplinarity and dialogue, strengthening the skills and capacities of the staff, as
well as the establishment and consolidation of institutional links. It is concluded that the
managerial model of the DGP is linked to the managerial management model, characterized by
the prevention of politicization, measures for effectiveness and efficiency, rotation of managerial
positions; but it has some characteristics that coincide with the bureaucratic management model,
and a certain discretion in hiring managers.
|
20 |
Ecosistema: política institucional de ahorro de energía eléctrica. Estudio de caso del complejo policial Walter Rosales LeónGálvez Mata, Ramiro Antonio 04 May 2018 (has links)
El presente trabajo consistió en explorar la cuestión de conocer la forma en que las entidades públicas peruanas, tratan y cuidan el correcto uso de la energía eléctrica, a partir del cual, se estudió sobre el uso de este recurso en una de sus tutelares: la Policía Nacional del Perú (la Inspectoría General PNP, la División de Investigación en Apoyo al Ministerio público, el Policlínico de Sanidad PNP y la Dirección Ejecutiva de Criminalística PNP).
De esta manera, la investigación incluye un marco teórico relacionado con el tratamiento que se hace de la energía eléctrica en el mundo, para llegar al Perú, donde, ha sido valorada como política pública y normada por Ley 27435, instrumentalizada en el “Plan de eficiencia energética 2010 – 2040” y monitoreado por el Ministerio de Energía y Minas – MINEM.
La metodología que se empleó, permitió analizar el uso del recurso de la energía eléctrica como política pública nacional, donde se observan problemas de autoridad y luego como política sectorial, donde se observan problemas de desconocimiento de las normas para el uso y consumo responsable de este importante recurso.
Los resultados del análisis de su contenido, permitieron detectar las entidades públicas que asumen de manera responsable el uso y consumo de la energía eléctrica en el Perú, y, particularmente, como es valorado en la policía nacional del Perú, producto de entrevistas tomadas a funcionarios policiales y civiles de alto nivel, responsables de la administración y control. / He present work consists to explore the question of knowing the form in which the peruvian public entities, treat and care for the correct use of electricity, from which it has been studied about the use of this resource in one of its tutors: the Peru National Police (the Inspector General, Research Division Public Prosecutor, Polyclinic Health PNP and Executive Management Criminalistics PNP).
Thus, the research includes theoretical frameworks with treatment looks the power in the world, to come to Peru where has been valued as public policy and-gaap Law 27435, instrumentalized in the "Plan energy efficiency 2010 - 2040 "and monitored by the Ministry of Energy and Mines - MINEM.
The methodology that was used, allowed to analyze the use of the resource of electricity as a national public policy, where observed problems of authority and then as sectoral policy, where observed problems of unknowledge of the rules for the use and consumption responsible for this important resource. The results of the analysis of its content allowed to detect the public entities responsible for assuming
The use and consumption of electricity in Peru and, especially, as it is valued in the national police of Peru, product of interviews taken to officials high-level civil and police officers responsible for administration and control.
|
Page generated in 0.3495 seconds