• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 141
  • 24
  • 12
  • 7
  • 5
  • Tagged with
  • 190
  • 60
  • 33
  • 33
  • 31
  • 21
  • 18
  • 16
  • 14
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • 13
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
91

Ausencia de intervención del Estado en la minería artesanal informal aurífera : caso región Piura

Nizama Espinoza, Víctor Raúl 04 1900 (has links)
La actividad de la pequeña minería y minería artesanal representó, hasta el año 1993, un medio de subsistencia y una oportunidad de desarrollo para sus operadores, además de que se convirtió en un importante instrumento de inclusión social y lucha contra la pobreza. Debido al aumento del precio del oro (boom minero 2000-2013), la demanda de oro aumentó haciendo que grandes comercializadores y acopiadores de oro aparezcan en las zonas auríferas del territorio peruano, haciendo que estos pequeños mineros artesanales informales se convirtieran en ilegales explotando a mayor escala con equipos mineros más sofisticados, convirtiéndose en un problema para la administración por el Estado y el bienestar para la sociedad. La presente investigación se basa en la minería artesanal informal aurífera, entendiéndola como la minería desarrollada en lugares no prohibidos pero que han sido censados por el Estado y se han sometido a un proceso de formalización. La minería artesanal ilegal, llamada así porque desarrolla sus actividades en lugares prohibidos por el Estado (parques nacionales, áreas de reserva nacional, monumentos históricos, entre otros) no es materia de este trabajo.
92

Promoción de la convivencia y prevención de la conducta violenta a partir del desarrollo de habilidades socioemocionales en Educación Primaria

Santamaría-Villar, María B. 19 December 2019 (has links)
Esta investigación surge tras años de trabajo en el ámbito educativo, con el convencimiento que debemos favorecer el bienestar social y emocional de nuestro alumnado para poder evitar o prevenir situaciones de violencia en la escuela. Consideramos que las conductas violentas presentes en muchos adolescentes y que tanto preocupan en la actualidad, tienen su origen en etapas previas, momento en el que se precisa una adecuada intervención para prevenir la violencia desde la promoción de la convivencia en Educación Primaria. La presente propuesta, centrará su interés en cómo favorecer este bienestar socioemocional, mejorando la convivencia en las aulas y logrando prevenir, situaciones de violencia desde edades tempranas. Partiremos de una revisión teórica referida al concepto de violencia escolar en un primer momento, para pasar a continuación a revisar las publicaciones relacionadas con las habilidades socioemocionales. En el siguiente capítulo de nuestro trabajo, abordaremos la elaboración de un programa destinado a promocionar las habilidades socioemocionales del alumnado en Primaria y así como su puesta en práctica. Para ello, se implementará en un grupo experimental de 3º de Primaria, contrastando los resultados obtenidos antes y después de su aplicación, con los datos obtenidos en un grupo control de similares características. Tras el análisis de las relaciones entre sendos grupos y en función de los resultados obtenidos en nuestro estudio, podemos concluir que nuestro programa contribuye a proporcionar herramientas que favorezcan las competencias socioemocionales del alumnado, incrementando las posibilidades de aparición de conductas prosociales y disminuyendo la presencia de conductas violentas. Así pues, podemos afirmar que el programa implementado resulta efectivo para mejorar la inteligencia emocional del alumnado, encontrando evidencias tanto para la variable intrapersonal como interpersonal, así como para la variable manejo del estrés, evaluadas todas ellas, mediante el cuestionario de Inteligencia emocional EQ-i:YVS, aplicado tanto a docentes como al alumnado. Por otro lado, también podemos afirmar que nuestro programa ayuda a mejorar las habilidades sociales del alumnado, encontrando evidencias tanto para el control de la variable agresividad, como para las variables ansiedad social, dificultad social y habilidades sociales. Para comprobarlo, hemos utilizado el cuestionario Matson para la Evaluación de Habilidades Sociales, aplicándolo tanto a los docentes como al alumnado. Además, encontramos evidencias con respecto a la mejora de las conductas violentas presentes en nuestro alumnado y evaluadas mediante el Cuestionario de Evaluación de la Violencia Escolar en Infantil y Primaria (CEVEIP). Hemos comprobado que disminuyen las conductas de violencia presenciadas, vividas y realizadas por nuestro alumado, mejorando su implicación en la resolución del problema y aumentando las posibilidades de que sean capaces de informar a los adultos de las conductas violentas que puedan aparecer en el entorno educativo. Por todo ello, podemos concluir que nuestro programa es una herramienta útil para desarrollar las competencias socioemocionales en Educación Primaria ya que favorece la cooperación, empatía y respeto mutuo entre nuestro alumnado ayudando a prevenir la aparición de conductas violentas en las aulas. / Esta Tesis Doctoral se ha desarrollado en el marco de la ayuda del Ministerio de Economía y Competitividad para Proyectos de I+D (Retos de la Sociedad), con referencia EDU2015-64562-R.
93

Revisión sistemática sobre la efectividad de intervenciones basadas en la comunidad en la disminución de la mortalidad neonatal / Systematic review of the effectiveness of community-based interventions to decrease neonatal mortality

Hernández, Adrian V., Pasupuleti, Vinay, Benítes-Zapata, Vicente A., Velásquez Hurtado, Enrique, Loyola Romaní, Jessica, Rodríguez Calviño, Yuleika, Cabrera Arredondo, Henry, Gonzales Noriega, Marco, Vigo Valdez, Walter 14 October 2015 (has links)
Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna prenatal con vitamina A no disminuyeron la mortalidad neonatal. Pocas intervenciones comunitarias heterogéneas han demostrado disminuir la mortalidad neonatal. / Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud-PARSALUD II, Lima, Perú / Revisión por pares
94

Toma de decisiones y profesionalización en empresas familiares sin gobierno corporativo

Palomino Calderón, Edwin Ronald, Ramos Guevara, Felipe Gabriel, Valdivia Salas, Ana Teresa, Canal Benito de Gaviño, Marina Elvira 18 November 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación “Profesionalización y Toma de Decisiones en Empresas Familiares No Corporativas” se ha realizado mediante un enfoque mixto con diseño no experimental y transversal de alcance descriptivo, cuyo objetivo es medir e identificar cuanto las empresas familiares del sector construcción servicios auxiliares se conocen al interna en dimensiones estratégicas y tácticas de manera que puedan realizar intervenciones tomando decisiones profesionales, entendiendo esta palabra de acuerdo a lo indicado por la real academia como “… con capacidad y aplicación relevantes propias”, lo que a su vez le permita sostenerse y crecer en el tiempo para superar las barreras de las generaciones más allá de las dificultades propias que representan las condiciones del mercado y las políticas y regulaciones de los gobiernos de turno. Es por ello que este trabajo de investigación ofrece una propuestas de análisis integral que ayudará a las empresas familiares del sector en estudio a tomar decisiones profesionales en intervención de carácter estratégico y táctico explorando para ello dimensiones como: manejo de las familias, balance negocio-familia, plan de negocios, alternativas estratégicas, estrategias definitivas; por otro lado aspectos tácticos como resultados y cultura impactada por los elemento de diseño, así como su propósito más allá de ser una fuente de ingresos, y que tanto las empresas también conocen a su competencia. Para ello este trabajo de investigación propone el uso de una herramienta integral que permitirá a las empresas familiares no corporativas, conocerse a profundidad sobre estos aspectos que facilitarán intervenciones de manera focalizadas. / Trabajo de investigación
95

Programa de intervención de un caso de una niña de 10 años con problemas de conducta de una institución privada de Lima / Intervention program of a case of a 10-year-old girl with behavioral problems from a private institution in Lima

Huamani Villalobos, Carolina Alejandra 15 July 2020 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue realizar un programa de intervención dirigido a una niña con problemas de conducta. El método consistió en un estudio de caso clínico, debido a que se realiza una intervención terapéutica en un sujeto en particular. Se evaluó a una niña de 10 años y 9 meses quien reside en Lima. Se aplicó la técnica de observación con una guía específica y la técnica de entrevista clínica. Asimismo, se diseñó un programa de intervención basada en la TCC. Por ende, se proponen técnicas operantes en el control de contingencias, potenciamiento de conductas, relajación, psicoeducación en emociones y entrenamiento en habilidades sociales. Los resultados evidencian que las técnicas aplicadas y el programa de intervención, fueron adecuados para regular la conducta disruptiva de la niña. Esta demostró una notable mejora en cuanto a la regulación de sus impulsos, una mejora en la relación con sus pares y con las autoridades de la institución. Además, demostró un adecuado avance en el rendimiento académico y organización de sus tareas. Sin embargo, aún presenta dificultades para empatizar con los demás y fijar su atención en clase. Se concluye que, el programa de intervención basado en TCC fue idóneo para tratar el caso presentado. Se recomienda que la niña continúe con el reforzamiento de sus recursos y entrenamiento de habilidades para lograr consolidar el proceso de intervención y obtener mejores resultados. / The objective of the present investigation was to carry out an intervention program aimed at a girl with behavioral problems. The method consisted of a clinical case study, because a therapeutic intervention is performed on a particular subject. A 10-year-old and 9-month-old girl who lives in Lima was evaluated. The observation technique with a specific guide and the clinical interview technique were applied. Likewise, an intervention program based on CBT was designed. Therefore, operating techniques are proposed in contingency control, behavior enhancement, relaxation, psychoeducation in emotions and training in social skills. The results show that the applied techniques and the intervention program were adequate to regulate the girl's disruptive behavior. This showed a notable improvement in the regulation of their impulses, an improvement in the relationship with their peers and with the authorities of the institution. In addition, it demonstrated an adequate advance in the academic performance and organization of its tasks. However, she still has difficulties empathizing with others and fixing her attention in class. It is concluded that the CBT-based intervention program was ideal for treating the case presented. It is recommended that the girl continue to reinforce her resources and skills training to consolidate the intervention process and obtain better results. / Trabajo de investigación
96

Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta

Yusim, Ricardo Ignacio 25 July 2014 (has links)
La presente Tesis Doctoral se desarrolla como continuación de la investigación preliminar denominada ¿Las vías de comunicación históricas convertidas en estructuras dinamizadoras del territorio contemporáneo. El caso de la Vía Augusta¿, intensificando el análisis realizado oportunamente sobre la correcta gestión del Patrimonio Arquitectónico en lo que refiere a los Itinerarios Culturales y sus nodos componentes. Analizando la situación, dentro de la Comunidad Valenciana, de la ruta romana denominada Vía Augusta. La Tesis Doctoral se enmarca dentro de la Línea de Investigación sobre Patrimonio Arquitectónico: Interpretación, Conservación y Desarrollo, perteneciente a la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia. Investigando los aspectos y conceptos necesarios en función de las actuaciones necesarias para la puesta en valor del patrimonio arquitectónico dentro de los nodos componentes de un Itinerario Cultural para el desarrollo de las localidades y la gestión cultural de la ruta histórica. El análisis arquitectónico de las rutas culturales conlleva un estudio territorial del eje y de los nodos vinculados al mismo como zonas de congregación de elementos patrimoniales. En su mayoría, dentro de la Comunidad Valenciana, presentes en un visible estado de degradación. La investigación desde el punto de vista arquitectónico o paisajístico debe contemplar la puesta en valor de esos nodos, analizando el pasado a través de las diferentes publicaciones arqueológicas, estudiando el presente mediante la visible situación actual de degradación y definiendo el futuro a través de intervenciones sostenibles sobre aquellas zonas o sectores que presentan elementos patrimoniales, desarrollando y proyectando zonas que no sólo contengan los bienes culturales sino que los expongan, generando diversas rentabilidades asociadas y brindando los servicios para cumplir con las necesidades actuales y futuras. A su vez, los elementos patrimoniales exigen una investigación particular debido a su actual estado de degradación, consecuencia de una incorrecta gestión patrimonial y al desconocimiento general de la sociedad sobre su propia herencia cultural e histórica. Definiendo como principal objetivo, el desarrollo y la puesta en valor de las zonas de valor arquitectónico dentro de la red territorial que estructura el itinerario cultural. La puesta en valor del Patrimonio Cultural es fundamental para el fortalecimiento de las identidades colectivas, siendo necesario investigar de qué manera puede impactar en una ciudad el patrimonio descuidado allí existente, mediante la rehabilitación de zonas culturales; poniendo en valor aquellas construcciones olvidadas a través de la incentivación de factores asociados a la gestión del patrimonio arquitectónico para su posterior desarrollo. / Yusim, RI. (2014). Itinerarios Culturales desarrollados a través de la puesta en valor de sus nodos componentes. El caso de la Vía Augusta [Tesis doctoral]. Editorial Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/39002 / Alfresco
97

Intervención para la promoción de la salud física en una familia de Miraflores-Lima, mayo-julio del 2020

Murata Yamamoto, Viviana Hiromi 19 August 2020 (has links)
Introducción: En el distrito en el que fue desarrollado este proyecto (Miraflores), las enfermedades diarreicas y la obesidad, causadas principalmente por la ineficiente higiene de las manos y el hábito incorrecto de alimentación, son las principales causas de morbilidad. A este antecedente se le suma la pandemia por el virus del COVID -19, el cual viene ocasionando miles de pérdidas humanas. Descripción del proyecto: Partiendo de un análisis de involucrados, el Diagnóstico Participativo Comunitario y la priorización de problemas, el objetivo general fue implementar hábitos favorables a la salud física de la familia Murata Yamamoto frente al COVID. Se realizaron sesiones teóricas y talleres demostrativos con herramientas digitales, elaboración de material educativo e instrumentos de evaluación como cuestionarios y listas de cotejo, los logros fueron registrados durante la supervisión, monitoreo y evaluación final. Evaluación de resultados: La eficacia obtenida entre los miembros de la familia em la aplicación de las técnicas de lavado de manos, desinfección de alimentos, uso de barreras para la bioseguridad fue del 100%. Además, se incorporó una dieta balanceada como hábito frecuente en la familia. El manejo de conocimientos favorables en higiene y dieta fue del 100% entre todos los integrantes. Conclusiones: El proyecto de intervención en los integrantes de la familia Murata Yamamoto fue ejecutado con éxito y se logró implementar hábitos favorables para la salud física, convirtiéndose así en modelo de proyecto de promoción de la salud en un entorno familiar. / Introduction: In the district where this project was carried out (Miraflores), diarrheal diseases and obesity, which are caused by inefficient of hand hygiene and incorrect eating habits, are the main causes of morbidity. To this antecedent now is added the pandemic due to the COVID -19, that has caused thousands of human losses. Project description: Based on stakeholder analysis, Participatory Community Diagnostics and prioritization of problems, the main objective was to implement favorable habits to improve physical health of the Murata Yamamoto family against COVID. Theoretical sessions and demonstrative workshops were carried out with digital tools, elaboration of educational material and evaluation instruments such as questionnaires and checklists. All the achievements were recorded during supervision, monitoring and a final evaluation. Evaluation Results : The efficacy obtained was 100% among the family members in application of hand washing techniques, food disinfection, use of biosafety barriers . In addition, as a frequent habit a balanced diet was incorporated. The management of favorable knowledge in hygiene and diet was 100% among all the members. Conclusions: This intervention project on members of the Murata Yamamoto family was successfully carried out and it was possible to implement favorable habits to enhance physical health, turning this model of promotion project into a family environment. / Trabajo de investigación
98

Estado versus competencia : cuando el Estado provoca el incumplimiento de las leyes de defensa de la competencia

Calderón López, Andrés Francisco 30 June 2021 (has links)
El primer caso a estudiar será el de la sujeción de los sujetos públicos (Estado) a las normas de libre competencia; es decir, analizaremos si el Estado, en alguna de sus manifestaciones, puede ser considerado como un infractor a las normas de libre competencia. Para ello, pondremos énfasis en el estudio de las empresas estatales y el de los organismos o cuerpos de autorregulación, que presentan una dicotomía público-privado, que resulta importante para la delimitación del ámbito de aplicación de las normas de libre competencia, y relevante para efectos de nuestra investigación. En segundo lugar, pasaremos a analizar los casos en los que el Estado afecta la eficacia de la norma de competencia no como sujeto activo, sino como un medio. Nos referimos a supuestos en los que las conductas anticompetitivas serán realizadas siempre por agentes económicos privados, pero utilizando al Estado como un mecanismo para lograrlo, sin temor a la intervención de la autoridad de competencia. Ello se manifestará normalmente a través de las potestades normativas-regulatorias del Estado, que permitirán a los operadores privados eximirse del control de las normas de libre competencia y de la supervisión de la agencia de competencia, a través de lo que se conocen como exenciones normativas. A partir de la revisión de la experiencia comparada y la experiencia nacional, podremos apreciar dos grandes sub-divisiones o expresiones de la intervención estatal “normativa” que tienden a limitar o eliminar la aplicación de la norma de libre competencia.
99

Intervención del estado en la economía: concepto y alcances jurídicos

Borda Gianella, Waldo 03 August 2020 (has links)
La investigación presentada tiene como objetivo contribuir con el esclarecimiento de los alcances del concepto de intervención del Estado en la economía, proponiendo un marco conceptual que distingue sus distintos elementos y perfila las distintas variantes en las que se pueda concretar. Como consecuencia de esta labor la Tesis permitiría constatar la existencia de vacíos en el estudio de la actuación del Estado en la economía, acarreados por la ausencia de reflexión respecto a las bases y presupuestos que sustentan el discernimiento jurídico desarrollado a nivel doctrinal. Así, el análisis realizado identifica en un primer plano que el concepto de intervención del Estado en la economía no presenta una delimitación concreta, situación que conllevó a que en el presente estudio se proceda a contribuir con una propuesta de los distintos aspectos que comprenderían el concepto de intervención del Estado en la economía, perfilando la “extensión”, “intensión” y “término” que conforman el concepto. A partir de ello, la presente tesis ha permitido formular una definición del concepto de «intervención del Estado en la economía», perfilándola como aquella actuación del Estado en el marco del mercado que tenga como objeto o efecto la delimitación de los derechos fundamentales ejercidos por los agentes económicos en el mercado. Los conceptos derivados de este primer plano permiten establecer un punto de referencia concreto para la actuación estatal al momento de ser estudiada, evitando preconcepciones implícitas que lleven a estudiar realidades distintas como si se tratasen de un mismo hecho. En un segundo plano, y a partir del contraste con el concepto delimitado, la presente tesis identifica que el desarrollo actual de las formas de actuación del Estado, 3 desarrollado a nivel teórico, presentaba ciertas deficiencias en torno a sus criterios de configuración, consistentes en: (i) una incongruencia entre los criterios que establecían su configuración; (ii) una ausencia de diferenciación entre las actuaciones analizadas y sus elementos conformantes; y, (iii) la incorporación de criterios exógenos para configurar espacios específicos dentro de la clasificación. Bajo este contexto, la labor realizada ha permitido depurar los alcances de la clasificación de las formas de actuación estatal, excluyendo de ellas a variantes como la “prestación directa de bienes y servicios” para pasar a catalogarlas como técnicas utilizadas por el Estado. En virtud de estos dos planos la tesis establece una estructura de referencia ordenada y coherente que delimita a la actuación estatal en distintos niveles de concreción, aportando a nivel teórico un punto de referencia concreto y homogéneo para el estudio de la actuación estatal.
100

Violencia de Género y de pareja en adolescentes: El papel del machismo, la aceptación de la violencia y las masculinidades en la salud

Pérez-Martínez, Vanesa 02 February 2024 (has links)
La presente tesis doctoral se enmarca en la línea de investigación “Violencia de Género y Salud Pública”, con especial atención a la situación de la población adolescente y el papel del machismo, la aceptación de la violencia y las masculinidades en esta problemática. Este trabajo consta de cinco capítulos siguiendo el orden que se explica continuación: a) marco teórico (capítulos I y II), b) justificación de la tesis doctoral y metodología (capítulo III), c) trabajos publicados (capítulo IV), y d) discusión y conclusiones (capítulo V). Los estudios empíricos que conforman este trabajo se han centrado en el ámbito de la adolescencia, concretamente en la violencia de pareja, el machismo y la aceptación de la violencia, así como la relación entre estas distintas variables. Aunque la violencia de pareja entre adolescentes es un tema que está cada vez más en auge en el ámbito de la investigación, el machismo y la aceptación de la violencia como componentes del pensamiento violento, y su relación con la violencia de pareja en adolescentes, o con otros factores, no ha sido estudiado hasta el momento. Una de las razones, es por la escasez de herramientas validadas que midan estos constructos. Por otra parte, aunque se encuentran intervenciones en materia de prevención de violencia de pareja en adolescentes, no se ha identificado ninguna que utilice el modelo de Desarrollo Positivo de la Juventud como forma de promover relaciones interpersonales positivas en esta población, ni la evaluación de la efectividad sobre las variables de machismo y aceptación de la violencia. Por otra parte, existen revisiones sistemáticas o metaanálisis sobre la efectividad de las intervenciones en materia de violencia de pareja en adolescentes y jóvenes adultos/as. Sin embargo, tampoco hasta el momento se han localizado revisiones sistemáticas sobre efectividad de intervenciones que tengan como objetivo prevenir la violencia de pareja o de género bajo un enfoque transformador de género (o gender-transformative). Este enfoque trata de que las personas hagan una reflexión crítica sobre el género, lo que llevaría a la deconstrucción de la masculinidad y feminidad hegemónicas. La presente tesis doctoral se plantea con la finalidad de generar conocimiento y herramientas que puedan contribuir al abordaje del machismo y aceptación de la violencia en población adolescente. Para ello se han planteado cinco objetivos de investigación, cada uno de ellos ligado a un artículo empírico. Los principales resultados de cada uno de los estudios aparecen recogidos en el capítulo IV. En el último capítulo (capítulo V), se discuten los hallazgos más significativos obtenidos en cada uno de los estudios, las limitaciones y las perspectivas de futuro que puedan abrir nuevas vías de investigación en este campo. En el primer estudio se analizan las propiedades psicométricas y se realiza un análisis factorial confirmatorio de la versión española de la escala “Maudsley Violence Questionnaire” en adolescentes. Esta herramienta se desarrolló inicialmente en Reino Unido con la finalidad de evaluar el pensamiento violento a través de dos subescalas; una que evaluaba el machismo y otra que evaluaba la aceptación de la violencia. Para adaptar esta versión a población española, se utilizó una muestra de 1933 adolescentes de centros educativos que estaban cursando secundaria (13-18 años). La estructura factorial mostró unos buenos índices de ajuste, similares a los de la escala original. El análisis exploratorio arrojó un primer factor (machismo) que explicó el 11,3% de la varianza total, y un segundo factor que explicó el 10,8% (aceptación de la violencia) de la varianza total. Se obtuvieron unos buenos índices de ajuste, lo que confirmó que el modelo se ajustaba adecuadamente a los datos, lo que supone que la herramienta es válida para medir el machismo y la aceptación de la violencia en esta población. En el segundo estudio analizamos los factores asociados a la victimización de violencia de pareja en adolescentes (o teen dating violence; TDV), considerando las circunstancias socioeconómicas, la orientación sexual y la presencia de diferentes actitudes y experiencias relacionadas con la violencia. Se utilizó una muestra de 640 adolescentes de entre 13 y 17 años que informaron haber tenido una relación de pareja, de las ciudades de Alicante (n=349) y Terrassa (n=281). Esta muestra se recogió en el contexto de una intervención educativa en secundaria para promover relaciones saludables. Los resultados mostraron que la probabilidad de sufrir TDV fue mayor entre aquellas personas inmigrantes y aquellas cuyos padres nacieron fuera de España, aquellas que tuvieron experiencias previas de abuso, y que obtuvieron altas puntuaciones en machismo. En las chicas esta probabilidad de victimización se vio incrementada para aquellas que manifestaron tener una orientación homosexual-bisexual y una mala relación con el profesorado. En el tercer estudio analizamos la asociación entre el apoyo social, experiencias de violencia, y características sociodemográficas, y la probabilidad de aceptación de la violencia y machismo en adolescentes de diferentes ciudades europeas. Para ello se recogió una muestra de 1555 adolescentes de entre 13 y 16 años de centros educativos de Alicante (España), Roma (Italia), Iasi (Rumanía), Matosinhos (Portugal), Poznan (Polonia), y Cardiff (Reino Unido). Los resultados obtenidos mostraron que la aceptación de la violencia fue más alta en aquellas personas que percibieron un apoyo social bajo por parte de sus padres/madres. La perpetración de bullying/ciberbullying estuvo asociada a unas mayores puntuaciones en machismo y aceptación de la violencia. Asimismo, las personas que se declararon víctimas de TDV, que sufrieron abuso físico o sexual en la infancia, y que percibieron un bajo apoyo social por parte del profesorado, estuvo asociado a unas mayores puntuaciones en machismo y aceptación de la violencia. Se analizaron las diferencias por sexo. En el cuarto estudio se analizó la efectividad de la intervención “filmemos juntos para vernos en un nuevo presente” del proyecto Lights4Violence, en la reducción del machismo y aceptación de la violencia en estudiantes de secundaria de diferentes ciudades europeas. Se utilizó una muestra de 1146 estudiantes de entre 12 y 17 años (575 del grupo de intervención y 571 del grupo control. Se identificó una interacción entre la variable grupo y la variable empatía. En concreto, en la oleada 2, las chicas del grupo de intervención con alta empatía en la línea base obtuvieron puntuaciones medias más bajas en aceptación de la violencia. Sin embargo, los chicos del grupo de intervención (en comparación con el grupo control) con una baja empatía en línea base registraron un incremento significativo en los valores medios de machismo en la oleada 2. Con referencia al quinto estudio, se realizó una revisión sistemática sobre las características principales, la calidad metodológica, y los resultados obtenidos de estudios publicados sobre evaluaciones de intervenciones educativas, que tenían como objetivo la prevención de diferentes formas de Violencia de Género, abordando las masculinidades hegemónicas en jóvenes. Se escogió la literatura disponible entre 2008 y 2019, utilizando diferentes bases de datos. Los resultados mostraron que la mayor parte de estudios fueron aplicados en África (n=10/15), y que la mayoría se trataban de ensayos controlados aleatorios (n=8/15). La mayoría de los estudios informaron de una disminución significativa en la violencia física (n=12), así como en la perpetración y victimización de violencia sexual (n=6/15). Los estudios longitudinales obtuvieron resultados consistentes en el tiempo. Esto resaltó la importancia de utilizar un enfoque transformador de género en las intervenciones educativas para alentar a que la juventud tenga un pensamiento crítico sobre la masculinidad hegemónica y para prevenir la Violencia de Género. Por último, en el capítulo V, también se presentan unas conclusiones derivadas de cada uno de los estudios. / Contrato destinado a la formación predoctoral en investigación en salud (PFIS) de Acción Estratégica en Salud por el Instituto de Salud Carlos III (FI29/00201).

Page generated in 0.057 seconds