• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 477
  • 456
  • 132
  • 43
  • 27
  • 23
  • 17
  • 8
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1230
  • 318
  • 167
  • 130
  • 129
  • 121
  • 120
  • 120
  • 119
  • 119
  • 119
  • 118
  • 110
  • 98
  • 98
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
451

Votación electrónica para instituciones mediante un Sistema Open Source: Caso UNMSM

Yucra Limahuay, Willy David January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Realiza el análisis, diseño e implementación de un sistema de voto electrónico que automatice el proceso de votación para la elección de autoridades que brindará beneficios tanto a la Universidad como a sus miembros, entre estos beneficios tenemos la rapidez en la obtención de resultados, la emisión de un comprobante que le permita al usuario tener la certeza de que su voto ha sido registrado, salvaguardando siempre el anonimato del votante, éste comprobante al ser depositado en una ánfora o lugar de recaudación, servirá para la auditoria de los votos, se busca eliminar así el número de actas observadas, debido a la ilegibilidad, pérdida, inconsistencia o por deterioro del material de sufragio, así también se propone el uso de herramientas de software libre para reducir los costos de implantación del proyecto. / Trabajo de suficiencia profesional
452

TLC Perú EE. UU.: factores que predominaron en la disminución de las exportaciones de T- shirts de algodón, periodo 2009-2015

Grandez Espinoza, Nicole Mirtha, Guerrero Garibaldi, Gemylle Gardenia 20 May 2020 (has links)
El Perú es considerado como el mayor productor de algodón en las regiones de la costa y selva, donde se cultivan dos tipos variedades representativas como es el algodón Pima y Tangüis. No solo Perú es productor, sino también exportador de una de las más importantes partidas arancelarias dentro del sector textil, los t-shirts de algodón, el cual ha se ha visto afectado desfavorablemente durante los años 2009 al 2015. Por lo cual, se elaboró la presente investigación que tiene como fin determinar cómo se presentó la disminución de las exportaciones de t-shirts de algodón peruano al mercado de Estados Unidos. En primer lugar, se realizó una descripción de la cultura exportadora, la defensa comercial y los obstáculos técnicos del comercio de las exportaciones de t-shirts de algodón. Estas se identificaron dentro del periodo de tiempo analizado del 2009 hasta el 2015 que en ese tiempo determinado se tuvo un mayor panorama de la situación que estaba pasando el sector textil. En segundo lugar, para contar con una obtención de los resultados efectiva, se utilizó el diseño metodológico no experimental, donde se elaboró un cuestionario a los expertos de la materia y encuestas a las empresas exportadoras que representaban mayor porcentaje en el sector. Finalmente, se tiene como resultado frente a los factores predominantes en las exportaciones que han tenido un impacto negativamente en las exportaciones peruanas de t-shirts de algodón en las empresas textileras nacionales, a raíz de la fuerte competencia internacional, la cultura exportadora, la defensa comercial y los obstáculos técnicos al comercio. / Peru is considered as the largest cotton producer in the coastal and jungle regions, where two representative varieties such as Pima and Tangüis cotton are grown. Not only Peru is a producer, but also an exporter of one of the tariff items within the textile sector, cotton t-shirts, which has been adversely affected during the years 2009 to 2015. Therefore, the present one was elaborated on research that aims to determine what were the main causes that predominated in the decline of exports of Peruvian cotton t-shirts to the United States market. First, each of the causes that were representative of the low exports of cotton t-shirts was analyzed, such as export culture, trade defense and technical barriers to trade. These were identified within the period analyzed from 2009 to 2015 that at that given time there was a greater panorama of the situation that the textile sector was going through. Secondly, to obtain the results, the non-experimental methodological design was used, where a questionnaire was designed for the subject matter experts and surveys of exporting companies that represented a higher percentage in the sector. Finally, it results in the predominant factors of exports that have harmed on Peruvian exports of cotton t-shirts in national textile companies, due to strong international competition, export culture, defense commercial and technical obstacles to trade. / Tesis
453

TLC entre Chile y China. Un análisis económico-legal del tratado y sus anexos

Egaña Díaz, Hernán January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El año 2006 Chile firmó un tratado de libre comercio (TLC) con China, siguiendo su línea de liberalizar y abrir su economía, este tratado reviste características importantes para ambos países, para el gigante asiático, es el primer TLC que firma con un país en el mundo; para Chile -sumado a lo anterior- la posibilidad de acceder a una economía casi cuarenta veces más grande que la propia, lo cual traerá muchas oportunidades, pero también desafíos, ya que se dio acceso a nuestro mercado interno a la economía más competitiva del mundo. Junto con estudiar las cifras de China y su rol en el sistema políticoeconómico internacional, se describe su relación con Latinoamérica y en particular con Chile, como preámbulo a la teoría económica del comercio internacional que explica las razones por las cuales los países se benefician comerciando, para dar paso a la teoría legal y las consideraciones que se tuvieron en mente en la redacción del texto del tratado y sus anexos. Se puede concluir que la firma del TLC con China es un gran paso en nuestras relaciones con el gigante asiático y nuestra apuesta de apertura al mundo. Sin embargo, hasta el día de hoy, la firma del TLC no ha traído los efectos deseados en cuanto a una mayor atracción de IED y diversificación de nuestra canasta exportadora, realidad que lleva a este trabajo a estudiar las razones de dicha situación y repasar las medidas necesarias para otorgarle mayor dinamismo a la economía chilena
454

Patentes farmacéuticas y derecho al acceso a la salud relevancia económica e injerencia en la libre competencia

Wildner Gutiérrez, Gabriela Paz January 2017 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Las patentes de invención son un instrumento necesario en la sociedad del conocimiento. A través de ellas se incentiva a la innovación tecnológica para el desarrollo de soluciones más prácticas y sustentables en el tiempo. En este sentido, se ha planteado la “teoría de la recompensa”, amparándose en que “la creación o la producción de información es un beneficio social, constituyendo el otorgamiento de derechos y privilegios una recompensa y reconocimiento al creador”1. Sin embargo, cuando el derecho de propiedad que tiene el titular de la patente sobre la misma, tiene el potencial de restringir el derecho al acceso a la salud de los individuos que precisan de los conocimientos técnicos amparados por ésta -como en aquellos casos en que el objeto de la patente se vincula a un producto farmacéutico-, surge un problema de difícil solución. La presente investigación busca poner de manifiesto las diversas vías que provee nuestra legislación vigente y que facilitan de cierto modo el acceso de los consumidores a medicinas esenciales amparadas por patentes de invención que se encuentran aún vigentes. Asimismo, se aborda desde una aproximación teórica la potencial interferencia que el abuso de estas protecciones podría producir en sede de la libre competencia. Igualmente, se plantea la factibilidad de la colaboración internacional para favorecer el acceso a medicamentos esenciales, a través de organismos no gubernamentales, de tal modo de proveer formas más expeditas y claras de acceso.
455

Delación compensada en materia jurídico penal y en el nuevo delito de colusión del decreto ley 211

Ortúzar Gjuranovic, Andrés Renán January 2017 (has links)
Tesis (Magister en Derecho Penal de los Negocios y la Empresa) / Actividad Formativa Equivalente (AFET) / La presente investigación tiene como formato la de una actividad formativa equivalente a tesis y su finalidad es referirse a los efectos penales del programa de delación compensada en relación al delito de acuerdos colusorios tipificado en el artículo 62 del DL 211. Para estos efectos se analiza el origen de la definición de cártel, como marco fáctico en el que se implementa un modelo de delación compensado en Chile, determinado su definición en derecho comparado y en nuestro país. A continuación, se explora los programas de clemencia propiamente tales, definiendo alguna de sus características, origen, e importancia para la lucha contra los cárteles. Posteriormente, se profundiza en el programa de clemencia en materia de libre competencia, y alguna de las manifestaciones de la delación compensada ya existentes en el ordenamiento jurídico penal nacional, como lo es en la ley 18.314 y la ley 20.000. Finalmente, luego de referirnos brevemente a algunos aspectos relevantes del delito de acuerdos colusorios, nos adentramos concretamente en el programa de delación compensada respecto a ese delito, determinado su naturaleza jurídica, requisitos, efectos y la proposición y resolución de algunos problemas que podrían originarse en la aplicación del mismo.
456

Historias sobre el derecho de autor en Chile autor en Chile / Historias sobre copyright en Chile

Valenzuela, Victor January 2009 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Esta investigación aborda los derechos de autor, pero desde una mirada práctica. A través de un conjunto de casos e historias, ilustra por qué el copyright se está convirtiendo en un obstáculo para la cultura libre. Inspirado por Free Culture, de Lawrence Lessig, este trabajo propone comprobar empírica o testimonialmente que, en el contexto de Internet, el derecho de autor está causando más daños que beneficios: es un obstáculo para el patrimonio o el acceso y una traba a la propia creatividad. La investigación busca “aterrizar” el tema y acercarlo a los lectores; contrasta la realidad de experiencias particulares con los supuestos de la ley o los argumentos de la teoría (que parece predominar en el debate); ofrece, además, un punto de vista comprometido. Es también un trabajo de carácter híbrido, en tanto cita fuentes abigarradas: testimonios, estadísticas, discusiones parlamentarias, leyes actuales y antiguas, ensayos, libros de historia, series de tv, recortes de prensa, novelas, discos, escritos filosóficos, y otros.
457

Étude de la réaction de déamidation dans l'enzyme triosephosphate isomérase au moyen d'outils de calculs en chimie / Investigation of the deamidation reaction in the enzyme triosephosphate isomerase by means of computational chemistry tools

Ugur, Ilke 27 February 2014 (has links)
La déamidation est la modification post-traductionnelle de l'asparagine (Asn) et de la glutamine (Glu). Elle est communèment observée dans les peptides et les protéines. Il a été démontré que la déamidation limite la durée de vie de ces macromolécules. Dans ce travail, la déamidation de l'asparagine dans des petits peptides et dans l'enzyme triosephosphate isomérase a été modélisée. La déamidation dans la triosephosphate isomérase de mammifères a été observée sur deux sites distincts: Asn15 et Asn71. Asn71 a une vitesse de déamidation plus élevée que Asn15 et moins grande que pour un petit peptide. Il a été suggéré que la déamidation de Asn15 se produit sous l'influence de la déamidation de Asn71. Pour expliquer ces résultats expérimentaux, des simulations de dynamiques moléculaires classiques à l'échelle de la microseconde et des calculs d'énergie libre, de type umbrella sampling, à l'aide de méthodes combinées mécanique quantique/mécanique moléculaire ont été réalisés. Nous montrons que la déamidation séquentielle dans la triosephosphate isomérase est due à la fois à des effets locaux et globaux. Ces résultats apporte une nouvelle perspective sur l'impact de l'ordre structurel sur la vitesse de déamidation Nous avons également déterminé la voie la plus plausible de cette reaction ainsi que l'influence de la variation du pKa, dans la chaîne principale, de la partie amide du résidu adjacent de l'asparagine sur la vitesse de déamidation. En regard de l'importance des variations de pKa dans l'environnement protéique, nous avons élaboré un protocole informatique permettant d'évaluer de manière rapide et précise des pKa . Ce protocole a été appliqué à des petites molécules organiques et nous avons montré qu'il était également applicable à des études relatives à la prédiction de pKa dans les protéines / Deamidation is the posttranslational modification of asparagine (Asn) and glutamine (Glu) residues, which is observed in several proteins and peptides. It has been shown that deamidation limits the lifetime of these macromolecules. In this work, deamidation of asparagine in small peptides and in the enzyme triosephosphate isomerase has been modeled. Deamidation in mammalian triosephosphate isomerase has been observed at two distinct deamidation sites: Asn15 and Asn71. Asn71 deamidates faster than Asn15 and slower than a small peptide. It has been suggested that, deamidation at Asn15 occurs with the influence of deamidated Asn71. In order to explain these experimental findings, microsecond long classical molecular dynamics simulations and free energy calculations using quantum mechanics/molecular mechanics tools combined with umbrella sampling technique have been performed. The sequential deamidation in triosephosphate isomerase has been shown to be related with both global and local effects. These results bring a new perspective to the impact of the high-order structure on deamidation rate. The most plausible route of this reaction was also determined. The pKa shift of backbone amide of the residue adjacent to asparagine has been found to be one of the most crucial factor determining the rate of deamidation. Considering the importance of pKa shifts in protein environment, a computational protocol was suggested in order to obtain accurate and fast pKa predictions. This protocol was applied to small organic molecules, and it has been shown to be applicable to studies concerning aminoacid pKa predictions
458

Implementación de una red privada virtual (VPN) bajo software libre para optimizar el manejo de información entre los locales de la Corporación Educativa Adeu, de la ciudad de Chiclayo

Amenero Vásquez, Virgilio January 2012 (has links)
Ésta investigación estuvo centrada en la optimización del acceso a la información entre los locales de la Corporación Educativa Adeu a través de la implementación de una VPN, la cual fue realizada en software libre. La investigación fue realizada en 3 etapas. Como parte de la primera etapa se realizó una entrevista al Jefe del Área de Sistemas, el cual manifestó que actualmente la información a la que accede el personal administrativo de los locales de dicha corporación no cuenta con un medio de comunicación directo para compartir sus datos, por el contrario, están divididos, por lo cual el manejo y el acceso a la información es tedioso, ya que se requiere de otros medios como dispositivos magnéticos y cuentas de correo públicas, que en la mayoría de los casos son canales de transferencia de información no seguros. En la segunda etapa, teniendo en cuenta las necesidades planteadas se propuso un bosquejo de la VPN, la cual posteriormente fue modificada y validada. Luego fue implementado en la herramienta de software denominada OpenVPN, realizándose las configuraciones apropiadas a los servidores y equipos necesarios para la realización de la implementación respectiva. Además se realizaron un conjunto de pruebas, a fin de que se asegure la conexión de la red y se descarten posibles vulnerabilidades de la red. Para el desarrollo de la VPN se hizo empleo de la “Metodología para la implementación de redes seguras”, desarrollada por la empresa argentina CYBSEC. Finalmente, la tercera etapa estuvo enfocada en la comparación de los resultados obtenidos en las etapas 1 y 2; y la demostración de las mejoras a la problemática de la corporación. Mediante la implementación de la VPN se logró proporcionar un canal que permite transferir los datos de manera óptima y eficaz; permitiendo así, la confidencialidad y seguridad en su transmisión, sin tener que incurrir en gastos excesivos en la contratación de canales privados.
459

Factores relacionados a las exportaciones de pisco con subpartida arancelaria 2208.20.21.00 a España durante el periodo de 2012 a 2018 en el marco del TLC Perú – Unión Europea

Herrera Aquino, Paul Alexander, Huayhua Mendoza, Adriana Angélica 16 July 2020 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo determinar los factores más relacionados con las exportaciones de pisco a España bajo el marco del TLC con la Unión Europea durante el periodo de 2012 a 2018. Para ello, se ha dividido en cinco capítulos: marco teórico, plan de investigación, metodología de trabajo, desarrollo y aplicación, análisis de los resultados, y consideraciones finales y recomendaciones. En primer lugar, se detalla la literatura que sostiene los fundamentos aplicados en el trabajo, constituyendo los antecedentes epistemológicos, las bases teóricas y un marco conceptual, cuya pretensión es contextualizar la manera en que se abordará el tema del estudio. En segundo lugar, se plantea el eje del plan de investigación delimitando los problemas, el general y los específicos, justificando la elección del tema y acotando los límites a los que este se vio sometido. Adicionalmente, se establecen las hipótesis y los objetivos del trabajo. En tercer lugar, se precisa la metodología de trabajo, es decir, los procedimientos aplicados para el desarrollo de la investigación, así como la obtención de la muestra. En cuarto lugar, el capítulo N° 4 como el desarrollo y la aplicación, se explican las herramientas manejadas para llevar a cabo lo proyectado en el capítulo anterior. En quinto lugar, se analiza los resultados, exponiendo el material obtenido de la investigación y verificando si las hipótesis planteadas inicialmente son válidas o no. Finalmente, en sexto lugar, se describen las consideraciones finales y recomendaciones productos del análisis realizado, contrastando el escenario inicial con los resultados obtenidos. / The aim of this research is to determine the factors that are related to pisco exports to Spain within the framework of the Free Trade Agreement with the European Union during the period 2012 to 2018. For it, the thesis is divided into five chapters: theoretical framework, research plan, work methodology, development and application, analysis of results, and conclusions and recommendations. First of all, chapter N° 1 details the literature that supports the foundations applied in the work, constituting the epistemological background, the theoretical bases and a conceptual framework, whose purpose is to contextualize the way in which the topic of the study will be approached. Then, chapter N° 2 presents the axis of the research plan delimiting the problems, the general and the specific ones, justifying the choice of the subject and delimiting the limits to which it was imposed. Additionally, the hypotheses and objectives of the work are established. Subsequently, chapter N° 3 specifies the methodology, explaining the procedures applied for the development of the research, as well as obtaining the sample. Furthermore, chapter N° 4 describe the tools used to carry out the projections in the previous chapter are explained. Moreover, chapter N° 5 will analyze the results, exposing the material obtained from the research and verifying if the hypotheses initially proposed are valid or not. Finally, the conclusions and recommendations resulting from the carried-out analysis are described, contrasting the initial scenario with the results obtained. / Tesis
460

La infracapitalización de las sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano

Aguilar Jauregui, Veronica January 2021 (has links)
La presente investigación abordará uno de los problemas más críticos de las sociedades de capital: la infracapitalización, es decir la ausencia de capital social suficiente para la realización de su objeto social y el cumplimiento de su función de garantía frente a terceros. La elaboración del presente trabajo contó con una investigación cualitativa y una metodología básica o fundamental. El objetivo general de la presente tesis es proponer el mecanismo de fijación de capital mínimo en la legislación peruana como solución ante el fenómeno de la infracapitalización. Ahora bien, sus objetivos específicos son: describir las características de los tipos de sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano; analizar las funciones que cumple el capital social en las sociedades de capital reguladas en el ordenamiento jurídico peruano; y, por último, estudiar el mecanismo legal de fijación de capital mínimo ante el fenómeno de la infracapitalización en el marco de la libertad de empresa. De esta forma, se analizará si efectivamente, la implementación del mecanismo mencionado es idóneo o permisible en el Perú, tomando en cuenta la experiencia en legislaciones extranjeras y la ponderación del derecho fundamental de libertad de empresa regulada en la Constitución Política del Perú.

Page generated in 0.0444 seconds