• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 472
  • 445
  • 131
  • 40
  • 27
  • 23
  • 17
  • 8
  • 5
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1209
  • 317
  • 164
  • 129
  • 123
  • 119
  • 118
  • 112
  • 112
  • 111
  • 111
  • 111
  • 109
  • 98
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
481

Propriétés spectrales et spatiales des neurones auditifs du noyau central du collicule inférieur du rat normal et énucléé

Pageau, Christine January 2006 (has links)
Mémoire numérisé par la Direction des bibliothèques de l'Université de Montréal.
482

Lineamientos para la creación del Repositorio Institucional del Ejército del Perú

Muller Rodriguez, Maria Zoraya 12 March 2024 (has links)
El presente estudio tuvo como objetivo establecer lineamientos para la creación de repositorios institucionales sostenibles en el tiempo, con estos, se desarrolló la propuesta de creación del Repositorio Institucional del Ejército del Perú que está a cargo de la Biblioteca General y Aula Virtual del Ejército. En este trabajo de suficiencia profesional se utilizó la revisión de documentos y se aplicó una entrevista a las autoridades de la institución como medio para obtener información que sirvió para desarrollar el primer paso de los lineamientos. El compromiso de las altas autoridades fue imprescindible para el éxito del proyecto, sin dicho apoyo no hay ninguna posibilidad de poder crear un repositorio institucional. La información obtenida de las entrevistas sirvió para encontrar la mejor estrategia y lograr el compromiso y apoyo de las autoridades que hará posible la implementación del repositorio institucional, siguiendo todos los pasos de la metodología propuesta. / The objective of this study was to establish guidelines for the creation of institutional repositories sustainable over time, with these, the proposal for the creation of the Institutional Repository of the Peruvian Army was developed, which is in charge of the General Library and Virtual Classroom of the Army. In this work of professional sufficiency, the review of documents was used and an interview with the authorities of the institution was applied as a means to obtain information that served to develop the first step of the guidelines. The commitment of the high authorities was essential for the success of the project; without this support there is no possibility of creating an institutional repository. The information obtained from the interviews served to find the best strategy and achieve the commitment and support of the authorities that will make possible the implementation of the institutional repository, following all the steps of the proposed methodology.
483

Impactos de la recreación al aire libre, gestión y visiones de la naturaleza en el Parque Nacional Nahuel Huapi (1986-2019)

Hernando Jiménez, Ana 05 August 2021 (has links)
Las áreas protegidas son una de las herramientas más importantes para la conservación del medio natural. Entre las formas más comunes para el acercamiento de sus valores ecológicos y culturales a la sociedad, se encuentran las actividades de recreación al aire libre. En determinados casos, la práctica de estas actividades de manera no planificada puede poner en jaque ambientes representativos de estas áreas. El Parque Nacional Nahuel Huapi (PNNH), primera área protegida de Argentina, se constituye actualmente como uno de los más visitados en la región patagónica, destacando por la diversidad de prácticas recreativas al aire libre. En las últimas décadas, el auge de estas prácticas con temporadas cada vez más largas, y en particular, la creciente popularidad del senderismo, cuestionan en determinadas zonas los objetivos de conservación evidenciando impactos ambientales. En esta tesis, nos proponemos indagar acerca de la evolución y configuración del uso recreativo del PNNH, tomando como foco de análisis las presiones ambientales ocasionadas por la práctica del senderismo y considerando el entrelazamiento de múltiples visiones de la naturaleza por parte de actores de la recreación y conservación (visitantes, gestores y prestadores). El recorte temporal refleja la transición entre dos hitos principales de gestión del PNNH: el Plan de Manejo de 1986 y el Plan de Gestión de 2019. Consideramos que esta problemática debe ser abordada desde una perspectiva amplia, que contemple no sólo el análisis de las incidencias puntuales ambientales, sino también los paradigmas de gestión y las experiencias de los visitantes. De esta manera, entender las áreas protegidas como un espacio social permite contemplar no sólo sus dimensiones biofísicas, sino también las múltiples representaciones, percepciones, valores e imaginarios de la naturaleza de quienes las gestionan, practican y vivencian. Para ello, el enfoque metodológico de la investigación es mixto comprendiendo instrumentos de recolección, construcción y análisis de datos cuantitativos (relevamiento ambiental en senderos recreativos y encuestas) y cualitativos (entrevistas en profundidad y análisis de documentos institucionales). Esta tesis contribuye a entender la problemática de los impactos recreativos del senderismo de manera integrada a las prácticas de gestión y conservación, a la vez que propone herramientas de evaluación de impactos adaptadas al ámbito de estudio. / Protected areas are one of the major tools for conservation of natural environments. Outdoor recreation activities are one of the most common ways to approach ecological and cultural values to society. In certain cases, the practice of these activities under unplanned management contexts can result in damages of representative environments in these areas. Nahuel Huapi National Park (NHNP), the first protected area in Argentina, is currently one of the most visited in the Patagonian region, standing out for the diversity of outdoor recreation activities. In recent decades, the longer seasons, the increasing practice of recreational activities, and in particular, the growing popularity of hiking, have challenged conservation objectives in certain areas evidencing environmental impacts. In this thesis, we explore the evolution and configuration of the recreational use of NHNP, focusing on the environmental impacts caused by the practice of hiking and considering multiple visions of nature from different actors involved in recreation and conservation (visitors, managers and tourist service providers). The temporal period of the research includes the transition between the two major management plans of NHNP (1986-2019). We consider that this problem can be approached from a broad perspective, including not only the analysis of specific environmental impacts, but also different management paradigms and visitor experiences. Therefore, understanding protected areas as a social space allows us to consider not only their biophysical dimensions, but also the multiple representations, perceptions, values and imaginaries of nature of those who manage, practice and experience them. For this purpose, we propose a mixed method research design including collection, construction and analysis of quantitative data (recreational trail surveys and visitor surveys) and qualitative data (in-depth interviews and analysis of institutional documents). This thesis contributes to the understanding of the problem of recreational impacts of hiking on trails in an integrated perspective considering management and conservation practices and proposing impact assessment tools adapted to the study area.
484

Amebas de vida libre, con énfasis en Acanthamoeba y Naegleria, y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en rumiantes mayores

Rojas, María del Carmen 30 October 2019 (has links)
Se estudió la presencia de Amebas de Vida Libre (AVL) (Acanthamoeba spp. y Naegleria spp.), y bacterias del orden Chlamydiales como agentes infecciosos en bovinos de la provincia de La Pampa, Argentina. Se obtuvo desarrollo de AVL en el 83,07 % de las muestras de agua destinada a consumo bovino (N=65). Se identificó por cultivo y técnicas moleculares la presencia de Acanthamoeba spp. en el 24,07 %. Se identificaron los genotipos T4, T5 y T15 del género Acanthamoeba. No se encontró asociación entre queratitis con la presencia de AVL. No se detectaron AVL del género Naegleria. Se estudiaron 709 muestras bovinas, para detectar la presencia de bacterias del orden Chlamydiales, y 656 sueros bovinos para estimar la prevalencia de infección por estas bacterias. Se detectó ADN de familia Chlamydiaceae en el 4,78 % de las muestras de órganos parafinados provenientes de pérdidas reproductivas y de Chlamydia abortus en el 1,99 % (N=251). Se determinó una prevalencia de anticuerpos séricos contra Chlamydia abortus del 25,00 % sobre 128 lotes bovinos, con una seroprevalencia individual (N=656) del 8,07 %. No se encontraron diferencias significativas entre categoría. Se detectó un 6 % de ADN del orden Chlamydiales y 2 % de la familia Chlamydiaceae sobre 50 muestras oculares de terneros estudiadas. Se identificó por secuenciación la presencia de Uncultured Chlamydiales. Se detectó ADN del orden Chlamydiales en el 30,76 % de las 104 muestras de cérvix estudiadas y el 3,84 % correspondió a la familia Chlamydiaceae. No se encontraron diferencias significativas entre las prevalencias de hembras con y sin problemas reproductivos a nivel de orden, pero si a nivel de familia. Se detectó en un 8% (1 muestra) de lavado de útero de vacas donadoras de embriones, ADN a nivel de orden Chlamydiales y de familia Chlamydiaceae sobre 12 muestras estudiadas. Se detectó ADN del orden Chlamydiales en el 30,00 % de las muestras de semen de toros de cabañas estudiadas y de familia Chlamydiaceae en el 6,00 % (N=50). Se detectó ADN del orden Chlamydiales en el 23,33% de las muestras de esmegma prepucial de toros provenientes de cabañas y servicio natural estudiadas (N=150). La familia Chlamydiaceae fue identificada en el 4,66% de ellas. Se encontraron diferencias significativas entre toros en servicio natural y de cabaña solo a nivel de orden. Se detectó ADN del orden Chlamydiales en el 4,76% de muestras de órganos formolados de fetos abortados y ADN de la familia Chlamydiaceae en el 2,38% de ellas (N=42). Se detectó en 50 muestras de órganos de fetos no abortados ADN del orden Chlamydiales en el 20,00 % y 10,00 % de la familia Chlamydiaceae. Se identificó por secuenciación la presencia de una clamidia ambiental (Neochlamydia spp.) en un cultivo de Acanthamoeba spp. (genotipo T5), probablemente como endosimbionte. Los resultados obtenidos indican la necesidad de profundizar el estudio de las AVL y las clamidias en ambientes ganaderos como agentes infecciosos con potenciales características zoonóticas. / The aim of this study was to evaluate the presence of free-living amoebae (FLA) (Acanthamoeba spp. and Naegleria spp.) and bacteria of the order Chlamydiales as infectious agents in cattle in the province of La Pampa, Argentina. FLA was isolated from 83.07% of the watering trough samples. The identification by Polymerase chain reaction was performed with genus-specific primers and followed by direct sequencing. The sequencing revealed the presence of genotypes T4, T5, and T15 of the genus Acanthamoeba in the samples studied. No association was found between keratitis and the presence of FLA. No FLA of the genus Naegleria was detected. A total of 709 bovine samples collected from paraffined organs of reproductive loss, eye, cervix, washing of uterus from cow donating embryos, semen, preputial smegma, formalin-fixed organs from aborted fetuses and organs from unborn were studied to detect the presence of bacteria of the order Chlamydiales.To assess the prevalence of infection by these bacteria serum samples from 656 cattle were analyzed for the presence of specific IgG antibodies. DNA of the family Chlamydiaceae was detected in 4.78 % of sample paraffin organs proceeding of reproductive loss and Chlamydia abortus in 1.99 % (N=251). Antibodies to Chlamydia abortus were found in 8.07% sera based on ELISA result (N= 656). The overall herd prevalence of anti-Chlamydia abortus antibodies in 128 bovine lots was 25.00%. No significant differences were found between categories. Six percent of DNA bacteria of the order Chlamydiales and 2 % of the family Chlamydiaceae were detected on 50 eye samples of calves studied. The presence of Uncultured Chlamydiales was identified by sequencing. DNA of the order Chlamydiales and the family Chlamydiaceae was detected in 30.76% and 3.84 % of the cervix samples studied (N=104). No significant differences were detected between the prevalence of females with and without reproductive problems at the order level, but yes at the family level. One of 12 samples (8.00%) of washing of uterus of cow donating embryos, DNA was detected at order and family level. DNA of the order Chlamydiales and the family Chlamydiaceae was detected in 30.00% and in 6.00% of the semen samples studied (N=50). The order Chlamydiales DNA was detected in 23.33% of the preputial smegma sample of bulls from breeders and natural service studied (N=150). DNA of the family Chlamydiaceae was identified in 4.66% of them. Significant differences were found between bulls in natural service and breeders only at the order level. DNA of the order Chlamydiales and the family Chlamydiaceae was detected in 4.76 % and 2.38 % of formalin-fixed organ samples of aborted fetuses (N=42). In unborn organ samples, DNA of the order Chlamydiales was detected in 20.00 %. The family Chlamydiaceae DNA was detected in 10% (N=50). The presence of Chlamydia-like organism in an Acanthamoeba spp. (genotype T5) was identified by sequencing, probably as an endosymbiont. The results obtained indicate the need to carry out more studies of FLA and chlamydia in cattle ranch environments as infectious agents with potential zoonotic characteristics.
485

Naturaleza jurídica del acuerdo o contrato de interconexión en el sector telecomunicaciones

Becerra Farfán, María Hilda 20 July 2012 (has links)
La apertura a la competencia de los servicios de telecomunicaciones, ha puesto el tema de la interconexión en el centro del debate. Ello se debe a que si bien la interconexión ha existido desde el inicio de la prestación de los servicios de telecomunicaciones, en un entorno competitivo, es fundamental. Las condiciones –técnicas, económicas y jurídicas- de interconexión marcan la diferencia entre la existencia o no de competencia en los mercados de telecomunicaciones. Y, como se sabe, la competencia permite lograr mayores y mejores condiciones de acceso a un servicio que -por su vinculación con la informática y por ser la principal tecnología de información-, es esencial en la sociedad actual. Los aspectos económicos de la interconexión han merecido mayor atención debido a que, una vez iniciada la apertura, los temas vinculados a cargos y costos de interconexión eran los más urgentes. No obstante, las controversias suscitadas entre los operadores referidas a la interconexión, han puesto en evidencia (i) la importancia de la ubicación de los acuerdos o contratos de interconexión en el Derecho Privado o Público, pues ello marca la pauta del Derecho aplicable en cada caso, con importantes consecuencias prácticas; y, (ii) la inexistencia de trabajos académicos sobre la materia y en particular, sobre la naturaleza jurídica de los acuerdos o contratos de interconexión suscritos entre los operadores de telecomunicaciones. Este segundo aspecto, encontrar la ubicación de los acuerdos o contratos de interconexión en el Derecho Privado o Público, es el objetivo fundamental de este trabajo. Para ello, se ha recurrido a los expedientes administrativos seguidos ante el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL entre los operadores de telecomunicaciones referidos a interconexión, a los mandatos emitidos por OSIPTEL, a resoluciones administrativas referidas a la interconexión y a los documentos referidos a la materia.
486

La naturaleza del procedimiento administrativo de eliminación de barreras burocráticas

Castillo Lissón, José Antonio January 2018 (has links)
En razón de la emisión del Decreto Legislativo N° 1256, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Prevención y Eliminación de Barreras Burocráticas, (en adelante, “D.L.1256”) y el encendido debate respecto del tipo de procedimiento administrativo que este procedimiento representa, el presente trabajo intentará plantear la posición del autor a la luz de lo señalado en la doctrina nacional. En ese sentido, el marco teórico a ser desarrollado presentará los principales conceptos de los tipos de procedimientos administrativos existentes, vale decir, a entender del optante, el general y los especiales, para que podamos definir qué tipo de procedimiento se sigue ante el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Protección de la Propiedad Intelectual (en adelante “INDECOPI”), en la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas del INDECOPI (en adelante, “Comisión”) y la Sala de defensa de la Competencia del Tribunal de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual INDECOPI (en adelante, “Sala”). Posteriormente, a manera de propuesta nos enfocaremos en el precepto definido en el artículo 1° del D.L. 1256, el cual, al establecer la finalidad del procedimiento bajo análisis, refiere que las competencias otorgadas a la Comisión y la Sala se supeditan a la supervisión del cumplimiento del marco legal en lo que se relaciona con los derechos a la libre iniciativa y la libertad de empresa que puedan restringir el acceso o la permanencia de los agentes económicos en el mercado, así como la supervisión de las normas o principios que garantizan la simplificación administrativa buscando procurar la eficiente prestación de servicios a los administrados por parte de la administración pública. La definición del tipo de procedimiento, consideramos, será fundamental para determinar el tipo de reglas que han de ser aplicadas en el procedimiento de Barreras Burocráticas, el cual, creemos, es un procedimiento especial, al que habrán de aplicarse las reglas del procedimiento administrativo general, denominado Control de Legalidad, entendido como aquel cuya finalidad es la realización de una actividad de supervisión del cumplimiento del marco legal a cargo de una entidad administrativa respecto de otra, para lo que se encuentra plenamente facultada, definición a la que arribaremos en el presente trabajo y que se condice con lo establecido en el D.L. 1256. Manos a la obra.
487

Conocimientos tradicionales: ley 27811 ¿a quién se está protegiendo?

León Cabezudo, Liz 10 April 2017 (has links)
¿Qué son los conocimientos tradicionales?, ¿a quiénes les pertenecen?, ¿por qué resulta necesaria su protección?, estas son preguntas que surgen usualmente cuándo se hace mención a los conocimientos tradicionales o simplemente se limita su concepto a “son los conocimientos de las comunidades indígenas”, pero sin comprender la verdadera importancia de los mismos.
488

La gestión de riesgos ambientales en actividades empresariales manufactureras, a través de un enfoque de compliance: una aproximación

Vega Lisencio, Williams Ernesto 11 January 2022 (has links)
En el presente trabajo nos aproximamos en abordar la gestión de riesgos empresariales del sector manufactura, en específico los que conciernen a los aspectos ambientales, toda vez que, ahora mucho más que antes, gestionarlos le merece especial preocupación al empresario. La deficiente o nula gestión de riesgos conlleva a la atribución de efectos perjudiciales, que no sólo son pecuniarios, sino que, por la catástrofe de su impacto, los más lamentados, desde el punto de vista empresarial, son los que ponen en riesgo la continuidad y sostenibilidad del negocio. Entonces, vemos que la gestión de riesgos bajo un enfoque de compliance, implementado en la compañía, permite la creación de un sistema que establece controles internos de monitoreo efectivo de la organización de la empresa; logrando un mayor nivel de participación de sus miembros en todos sus estratos, auspiciando la transparencia en sus procesos y actividades, y contribuyendo a la identificación y atribución de responsabilidades. La finalidad de este trabajo es aproximarnos a establecer que el grado de relevancia y conveniencia de gestionar riesgos en materia ambiental a través de un enfoque de compliance, es bastante alto para la empresa; impactando en su cultura de cumplimiento ético y legal; así como, en la eficiencia de sus actividades, su sostenibilidad a través de la creación de valor y continuidad del negocio en el tiempo
489

Principales implicancias en el desarrollo de un régimen común de control de concentraciones y fusiones en la Comunidad Andina de Naciones

Sanguineti Campos, Yvette Stephany 10 April 2017 (has links)
En julio de 2014, el Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina presentó el documento denominado “Propuestas del Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de una Agenda Positiva Normativa para la Integración”. En este documento se propone la elaboración y modificación de la normativa andina en una serie de materias, como la protección de los derechos del consumidor andino, la defensa de la competencia a nivel comunitario, la armonización de los procedimientos de registro de las denominaciones de origen, de las indicaciones de procedencia, y la protección de la marca país de los Países Miembros de la Comunidad Andina.
490

Análisis de la distribución espacial y estudio morfo-técnico de la industria lítica de los yacimientos mesolíticos de El Arenal de la Virgen y Casa Corona (Villena, Alicante)

Rabuñal, José Ramón 21 July 2021 (has links)
En la presente Tesis Doctoral se investiga la evolución crono-cultural y de los patrones de asentamiento durante el Holoceno inicial en el Alto Vinalopó, a partir del estudio de los yacimientos mesolíticos al aire libre del Arenal de la Virgen y Casa Corona. La problemática arqueológica que aborda esta investigación en su contexto regional incide, por un lado, en la caracterización de los asentamientos postglaciales al aire libre y sus modelos de ocupación, y, por otro lado, en la transición tecno-cultural entre el Mesolítico de Muescas y Denticulados y el Mesolítico Geométrico. Esta Tesis Doctoral viene a profundizar en un aspecto todavía escasamente tratado en la arqueología del Mesolítico de la fachada mediterránea, como es el desarrollo de líneas de investigación específicas y multidisciplinares dirigidas a la intervención en yacimientos al aire libre. Los objetivos de este trabajo se centran en la caracterización tecno-cultural de las secuencias de ocupación, el estudio de los procesos de formación del registro y la interpretación de los modelos ocupacionales mediante la lectura paleoetnográfica de las ocupaciones. Para abordar estos objetivos, se ha desarrollado una estrategia multianalítica que comprende la caracterización morfo-técnica y tipológica de los restos líticos, la aplicación de análisis de arqueoestratigrafía, el estudio de remontajes líticos y el análisis de distribución espacial a nivel intra-site. El trabajo desarrollado muestra que una aproximación integral, dirigida a estudiar aspectos tecnológicos, arqueoestratigráficos y de análisis espacial, aporta información relevante a la caracterización de este tipo de yacimientos y la profundización en el conocimiento de las dinámicas de ocupación. Esta aproximación supone una contribución relevante a esta problemática, y permite definir los procesos de formación del registro, diseccionar los palimpsestos y aproximar una interpretación paleoetnográfica de las ocupaciones y una lectura diacrónica de las secuencias ocupacionales. Todos estos aspectos son valorados en el contexto de la arqueología del Mesolítico en el ámbito mediterráneo peninsular, permitiendo profundizar en la caracterización de las industrias líticas mesolíticas, en la definición del modelo de ocupación en yacimientos al aire libre y en el conocimiento acerca de las dinámicas de ocupación y de evolución tecno-cultural a escala regional. Este trabajo forma parte del proyecto de investigación PALEODEM: Late Glacial and Postglacial Population History and Cultural Transmission in Iberia (c.15,000-8,000 cal BP) (ERC-CoG-2015 - GA683018).

Page generated in 0.0348 seconds