• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 201
  • 17
  • 17
  • 7
  • 7
  • 1
  • Tagged with
  • 249
  • 74
  • 61
  • 56
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 54
  • 43
  • 23
  • 23
  • 22
  • 20
  • 20
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Experiencia de migración interna en jóvenes universitarios de Lima Metropolitana / Internal migration experience in university students from Lima Metropolitana

Ramírez Castillo, Samantha, Rengifo Lapa, Sandra Paola 15 April 2019 (has links)
La presente investigación es un estudio cualitativo, que tiene como objetivo describir las experiencias de migración interna de jóvenes universitarios en relación a la formación de su identidad. Para ello se realizaron entrevistas semiestructuradas a migrantes jóvenes de 20 a 25 años. Del estudio se concluye que la motivación para migrar se construye dentro del plano personal, como un deseo propio del migrante, y un plano del entorno, tanto familiar como social que fomenta la idea de migrar para obtener mejores oportunidades. En el plano de la identidad se observa que se van generando estrategias para poder adaptarse al nuevo entorno y la importancia que tiene un grupo de apoyo. / This article is a qualitative method study conducted in Perú. which aims to objectively document the internal migratory experiences of a group of young Peruvian university students (20 -25 years old) and the impact of these experiences on the formation of their identities. The qualitative technique used was the semi–structured interview. The study found that the motivation to migrate is dependent internal factors, as a personal desire, as well as on environmental factors, familiar and social, that fosters the idea of migration to obtain better opportunities. In terms of identity, it was observed that coping strategies are developed to adapt to new environments as well as the importance of a having a support group. / Tesis
112

Estudio sobre las fuentes de la resiliencia en un grupo de mujeres migrantes emprendedoras del Emporio de Gamarra / An investigation into the sources of resilience on a group of migrant entreprenurial women from Gamarra

Yurivilca Delgado, Rosalyn Esther 05 April 2019 (has links)
La presente investigación se enmarca en la investigación cualitativa que tiene como objetivo conocer las fuentes internas y externas de la resiliencia en un grupo de mujeres migrantes que tienen un negocio propio en el Emporio de Gamarra. Se realizó un estudio de caso con 7 mujeres entre 35 y 60 años las cuales fueron escogidas de manera homogénea y conveniente. Para ello, el instrumento utilizado para la recolección de datos fue la entrevista semiestructurada. Para comprender el propósito de la presente investigación se contextualiza, en base a estadísticas de género, la situación de la mujer en el Perú, así como su creciente participación en Gamarra, particularmente en la micro y pequeña empresa, para proceder a analizar las fuentes externas e internas fundamentales en el proceso de emprendimiento en este grupo de mujeres. Finalmente, las conclusiones a las cuales se llegaron son que las características del entorno impulsan a iniciar el negocio; así mismo, para el desarrollo del emprendimiento se evidenciaron habilidades para resolver problemas, tomar iniciativa, identificar oportunidades, ser persistentes, entre otros. Además, las fortalezas internas propias de la personalidad como ser responsables, comunicativas y respetuosas les ha permitido mantener el negocio hasta el día de hoy. Finalmente, todo ello, conlleva a un cambio positivo en la vida de las mujeres, sobre todo, a nivel familiar y personal. / This research is a qualitative study that aims to know the internal and external sources of resilience in a group of entrepreneurial migrant women in “Emporio de Gamarra”. A case study was conducted with 7 women between 35 and 60 years of age who were chosen in a homogeneous and convenient manner. For this, semi-structured interview was used for the data collection. To understand this research’s purpose it is contextualize, based in gender statistics, women’s situation in Peru and their growing participation in middle and small businesses to proceed with the analysis of internal and external sources of resilience, which are fundamental in the entrepreneurship process of this group of women. Finally, it can be concluded that the sources of external support impulse them to initiate their entrepreneurship, likewise for the business development it was showed problem solving skills, initiative, opportunities’ identification, perseverance, among others. Also, the internal strengths related to personality, such as being responsible, communicative and respectful, allowed them to maintain the business up to date. Finally, all of this, entails a positive change in women’s life, especially, in the personal and familiar level. / Tesis
113

Análisis molecular de la interacción anosmina-1/FGFR1 y efectos de la sobreexpresión de anosmina-1 en el sistema nervioso central

Murcia Belmonte, Verónica 01 March 2013 (has links)
No description available.
114

Entre "cumplir" y "hacer cosas". Estrategias económicas y simbolismo en el uso de las remesas de la migración ecuatoriana en españa

Sanz Abad, Jesús 19 June 2009 (has links)
La mayor parte de los trabajos realizados sobre envíos de dinero han abordado la vertiente económica del fenómeno. Estos trabajos frecuentemente desvinculan las remesas de las dimensiones sociales que éstas presentan en los espacios sociales transnacionales. Igualmente, son escasos los trabajos que han abordado el estudio de las remesas en el marco más amplio de las estrategias económicas seguidas por los migrantes, y su relación con el espacio hacia el que los migrantes proyectan su movilidad social.En esta tesis doctoral se realiza un análisis del papel que las remesas juegan en el marco de las estrategias seguidas por los migrantes en la búsqueda de su movilidad social desde una perspectiva etnográfica. El marco de fondo de todo este abordaje parte de la premisa de considerar las remesas como un proceso económico que está incrustado en procesos sociales y culturales más amplios, con la intención de mostrar la complejidad y variedad de factores que están interrelacionados en torno a estos envíos. / Most of the researches carried out on the subject of money transfers has approached the economic side of the phenomenon. Most of these works dissociate from the social dimensions that they present in the social transnational spaces. Similarly, few works have approached the study of remittances in the wider frame of the economic strategies followed by migrants, and their connexions with the place where migrants are planning their social mobility.In this doctoral thesis an analysis is made, from an ethnographic perspective of the role that remittances play in the framework of the strategies adopted by migrants in search of social mobility. Therefore, in this thesis remittances are studied starting from the premise that remittances are part of an economic process, and they are embedded in more wide social and cultural processes. The aim is to show the complexity and variety of factors that are interrelated concerning remittances.
115

La Problemática de los desplazados internos por violencia política y la comunidad internacional

Abdala Tolay, Gandhira January 2003 (has links)
No description available.
116

Los inmigrantes cusqueños y el mercado laboral 2007 : Hermandad del Señor de Huanca, residentes en la provincia constitucional del Callao

García Curi, Raiza Paola January 2008 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo conocer y determinar la relación que existe entre el nivel de educación y las ocupaciones laborales desempeñadas por los inmigrantes cusqueños residentes en la provincia constitucional del Callao. La migración no sólo permite a los agentes sociales cambiar de lugar de residencia, sino también adquirir nuevas experiencias en otro contexto social. En este trabajo revisamos en un primer momento la problemática de la migración actual. Después se describen los trabajos previos en referencia al tema de la migración. Seguidamente analizamos el contexto cusqueño y chalaco entre los años 60 y 90. Posteriormente hacemos referencia al proceso migratorio que comprende desde el Cusco a la provincia constitucional del Callao. A continuación abordamos el tema de la educación en el imaginario de los inmigrantes cusqueños, la cual es entendida como mecanismo de movilidad social. Luego tratamos el tema del mercado laboral chalaco, y cómo a través del habitus el cusqueño ha logrado insertarse en él y generar nuevas formas de trabajos basados en sus estrategias. Finalmente, reflexionamos acerca del capital cultural de los inmigrantes, el cual ha sido revalorizado en el contexto chalaco.
117

Los discursos sobre los migrantes urbanos populares en Lima y la emergencia del sujeto democrático (1980-1992)

Merino Solari, Renatto Jorge January 2008 (has links)
No description available.
118

Las trabajadoras migrantes del servicio doméstico en la Ciudad de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI: un análisis de las normas de Derechos Humanos laborales y de las instituciones involucradas en su efectivización

Jaramillo Fonnegra, Verónica 19 March 2014 (has links)
Esta tesis de Maestría en Derecho Internacional de los Derechos Humanos abordó la temática de las trabajadoras migrantes del servicio doméstico en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a comienzos del siglo XXI. Con ese propósito se realizó un análisis de las normas de derechos humanos laborales y de las instituciones involucradas en efectivizar sus derechos. Estuadiando, inicialmente, la normativa universal (Sistema de Naciones Unidas), regional (Sistema Interamericano de Derechos Humanos) y nacional acerca de los derechos de las mujeres trabajadoras en general, y de las migrantes empleadas en el servicio doméstico en particular. En un segundo momento, se realizaron entrevistas a funcionarios de distintos ámbitos (gobierno, sindicatos y sociedad civil) involucrados en los debates de la Ley 26.844/13 de trabajo en casas particulares, con el fin de analizar su rol en la efectivización de derechos de este colectivo de personas.
119

Movilidad transnacional y movimientos sociales: las organizaciones solidarias de argentinos en Roma y Barcelona

Lolicato, Andrea 21 September 2011 (has links)
Los procesos de movilidad transnacional de los individuos representan un elemento dinamizador de las instancias conflictivas articuladas “desde abajo” por los movimientos sociales. Los colectivos de solidaridad política transnacional alimentan la afirmación de estrategias de lucha inéditas que cuestionan el confinar dentro de los territorios de los Estados-nación las reivindicaciones locales. Las organizaciones de solidaridad transnacional de argentinos en Roma y Barcelona actúan en este marco estratégico. Esta tesis doctoral presenta los resultados de una etnografía multisituada en Roma, Barcelona y Buenos Aires. Analizando las acciones políticas con las que dichas organizaciones argentinas respaldan las demandas de los movimientos sociales de Argentina, se ha estudiado el entramado relacional generado por la creación de este campo social transnacional y las dinámicas correspondientes de adscripción y (re)producción identitaria en las sociedades de recepción, caracterizadas por un complejo “diálogo” entre los planteamientos políticos y los estatus de exiliado y migrante. / Transnational mobility of people in the global scale represents a catalyst for the social movements demands articulated “from below”. Transnational advocacy groups carry out strategies that overcome the national boundaries both in global conflicts and local demands. The transnational advocacy organizations of Argentines living in Rome and Barcelona work in this strategic framework. This thesis presents the results of an ethnographical work situated in Rome, Barcelona and Buenos Aires. We studied the advocacy action of argentine organizations in Rome and Barcelona supporting the demands of social movements in the country of origin. Here we examine the relations network generated by their “transnational social fields” and analyze the (re)production of identity in the receiving societies as a result of an interaction between political meanings and exile/migrant status.
120

En pos de la ciudadanía : discursos de pobladores de origen andino en Lima

Alva, Velvett January 2008 (has links)
Mémoire numérisé par la Division de la gestion de documents et des archives de l'Université de Montréal

Page generated in 0.0161 seconds