• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 217
  • Tagged with
  • 217
  • 217
  • 217
  • 73
  • 63
  • 49
  • 44
  • 36
  • 34
  • 31
  • 31
  • 29
  • 26
  • 25
  • 24
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Efectividad del tratamiento médico con Misoprostol en pacientes con aborto incompleto que acudieron al Hospital Nacional Dos de Mayo Enero-Diciembre 2012

Enciso Quilla, Teddy January 2013 (has links)
Demuestra la efectividad y beneficios del Misoprostol en pacientes que acudieron al Hospital Nacional Dos de Mayo y que fueron diagnosticados de aborto incompleto y recibieron tratamiento médico con Misoprostol en relación al Tx quirúrgico, esto permitirá motivar al personal de salud a incorporar al Misoprostol como tratamiento de primera línea en el aborto incompleto precoz. El número total de abortos en general en el Hospital Nacional Dos de Mayo en el periodo de Enero a Diciembre del 2012 fue 496 de los cuales 322 (65%) fueron aborto incompleto que cumplían los criterios para el TX médico, y solo 111(34%) recibieron tratamiento médico con misoprostol 600 mcg vía oral en dosis única y 153(48%) termino en AMEU y 58(18%) en EBA mas LU. El servicio de Gineco Obstetricia del HNDM cuenta con 28 Gineco Obstetras de los cuales solo 12 (43%) realiza tratamiento médico con misoprostol y 16 (57%) tratamiento quirúrgico(AMEU – LU) a pacientes con aborto incompleto que cumplen los criterios para TX médico, siendo las principales causas: resistencia al cambio56%, temor a las complicaciones31% y falta de capacitación 13%. De un total de 111 HCL con abortos incompletos que reciben tratamiento médico con misoprostol el 78% son menores de 30 años y el 39% y 33% vienen del Cercado de Lima y de la Victoria respectivamente, el 52% tienen secundaria completa y el 31%primaria completa, por otra parte el 41%son ama de casa y 53% comerciante. Los pacientes con aborto incompleto que cumplieron los criterios de selección recibieron misoprostol 600mcg vía oral una sola dosis, a los cuales se les realizo seguimiento al 7mo día y al 14vo día para demostrar la efectividad del misoprostol, siendo efectivo en el 86% de pacientes y 14% no fue efectivo, los cuales terminaron el 81% en AMEU y 9% en EBA mas LU. Las principales causas del abandonodel TX medico con misoprostol fueron por que el 56% lo solicito la paciente, el 19% por persistencia de restos ovulares, el 13% por dolor abdominal, el 6% por sangrado vaginal y 6% por fiebre. Podemos decir que el misoprostol es un fármaco útil, de probada efectividad en el tratamiento del aborto incompleto, proporcionando adecuados beneficios en relación al tratamiento quirúrgico. / Trabajo académico
32

Efecto de una intervención educativa sobre implante subdérmico en los conocimientos y actitudes de puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho, julio 2017

Vallejos Sánchez, Amanda Iris January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina el efecto de una intervención educativa sobre implante subdérmico en los conocimientos y actitudes de puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho en el mes de Julio del 2017. Realiza un estudio prospectivo, cuasi-experimental (pre prueba/ pos prueba) de un solo grupo; en 101 puérperas que cumplieron los criterios de selección. Se utilizó dos cuestionarios pre elaborados y validados, aplicados antes y después de la intervención educativa. Para el análisis de datos se usó la prueba de Wilcoxon, asumiendo una significancia p<0.05. La edad promedio fue de 26.37 ± 5.94 años; el 77.23% son convivientes (n=78); el 69.31% tiene secundaria completa (n=70). Se encontró una media de 2.21 ± 1.24 hijos por puérpera; el 54.46% no planificó el último embarazo. En relación al conocimiento, el puntaje obtenido presentó una mediana de 4 (RIQ: 3) en el pre-test y de 8 (RIQ: 2) en el post-test, obteniéndose variación significativa (p<0.01). Respecto a la variable actitud, se observó una mediana de 30 (RIQ: 10) en el pre-test y de 41 puntos (RIQ: 9) en el post-test, presentando también variación significativa (p<0.01). Concluye la intervención educativa sobre implante subdérmico generó un cambio positivo significativo en los conocimientos y actitudes de las puérperas del Hospital San Juan de Lurigancho. / Tesis
33

Índice de pulsatilidad de la arteria uterina como predictor de preeclampsia en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión

Carrión Villasana, Raúl January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina si el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes que se atienden en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión en el periodo comprendido del 01 de de junio del 2010 a julio del 2013. La investigación está orientada a describir los índices de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas en gestantes con riesgo de preeclampsia, para ello se realiza un estudio, descriptivo, retrospectivo, de casos. La muestra seleccionada está comprendida por 74 pacientes en quienes se realiza el índice de pulsatilidad de la arteria uterina entre las 11 y 14 semanas. Los instrumentos empleados están conformados por una ficha de recolección de datos convenientemente elaborada para los fines de estudio. El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia leve es de 2.49 frente a 1.51 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El índice de pulsatilidad de las pacientes que desarrollan preeclampsia severa es de 2.09 frente a 1.5 de las pacientes que no desarrollan preeclampsia (P<0.05). El 8.1% de las pacientes desarrollan preeclampsia leve y el 1.4% de las pacientes desarrollan preeclampsia severa. Concluye que el índice de pulsatilidad de la arteria uterina >2.2 entre las 11 y 14 semanas es un buen método predictor del desarrollo de preeclampsia en gestantes. / Trabajo académico
34

Prevalencia de anemia en gestantes en el Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre los meses de octubre y diciembre 2013

Tasaico Mezonel, Luis Fernando January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la prevalencia de anemia en gestantes en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión entre los meses de octubre y diciembre del 2013. El presente trabajo es un estudio descriptivo observacional de tipo transversal. Se trabajó con una muestra probabilística aleatoria simple representada por 85 gestantes. Para el análisis de los resultados y para la descripción de las variables del estudio se utilizó el programa SPSS 20. La prevalencia de anemia en gestantes en la Unidad de Embarazo Patológico del Hospital Nacional Daniel Alcides Carrión fue de 48,2% En cuanto al tipo de anemia de acuerdo a su severidad, se obtuvo que la prevalencia de anemia leve varió en cada trimestre con los siguientes resultados; 10.6% en el primer trimestre, 5.8% en el segundo trimestre y 21.2% en el tercer trimestre. Las prevalencias de anemia moderada en cada trimestre fueron 3.5% en el primer trimestre, el 10.6% en el segundo trimestre y el 18.8% en el tercer trimestre. Finalmente, la anemia severa sólo se presentó en el tercer trimestre con un 3.5%. Se observó que las complicaciones maternas más frecuentes encontradas en las gestantes fueron ruptura prematura de membranas en un 14.1% en gestantes con anemia leve, infección urinaria con un 13% en gestantes que presentaron anemia moderada y preeclampsia en un 3.5% de las gestantes con anemia severa. Las complicaciones neonatales más frecuentes fueron prematuridad con una prevalencia de 10.6% en gestantes con anemia leve, mortalidad perinatal en 9.4% de las gestantes con anemia moderada, y prematuridad y sufrimiento fetal en un 2.4% en gestantes con anemia severa. La anemia en gestantes en este estudio se presentó con una prevalencia cercana al 50%. En las gestantes anémicas se encontró tanto complicaciones maternas como complicaciones neonatales, siendo las que se hallaron con mayor frecuencia ruptura prematura de membranas y prematuridad. / Tesis
35

Manejo activo del trabajo de parto fase activa vs evolución espontánea en gestantes a término y su relación con las tasas de cesárea en el Honadomani San Bartolomé

Guarnizo Chalco, Patricia Rosemarie January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Evalúa la relación entre el manejo activo del trabajo de parto fase activa vs evolución espontánea en gestantes a término y su relación con las tasas de cesárea en el Honadomani San Bartolomé.Estudio observacional. Diseño analítico, comparativo, retrospectivo de corte transversal. El estudio se realiza sobre una muestra de 120 pacientes, repartido para el grupo de estudio 60 gestantes en Fase Activa que se les realizo Manejo Activo del trabajo de parto y para el Grupo Comparativo 60 gestantes en Fase Activa con Evolución Espontanea del Trabajo de Parto. Para el análisis descriptivo de variables numéricas se utiliza el promedio y la desviación estándar, mientras que para relacionar las variables cualitativas se usa la prueba de chi-cuadrado. El promedio de edad de las gestantes a término en trabajo de parto fase activa es 24±5.7 años, predominantemente tuvieron edades que oscilaron entre 19 a 35 años (76.7%), un grado de instrucción secundaria (71.7%), convivientes (80.0%) y el 55.8% tiene un IMC dentro de rangos normales. Por otra parte el tiempo promedio de duración del trabajo de parto es de 5.39±4.05 y 3.53±1.64 horas en pacientes con manejo activo y evolución espontanea del trabajo de parto, respectivamente; con diferencias estadísticamente significativas (p=0.001). En el 80% de pacientes que se emplea el manejo activo de trabajo parto culminan en parto vaginal y el 20% culminan en cesárea, mientras que el 100% de pacientes que son manejadas con evolución espontanea terminan en parto vaginal, por lo que no se observa casos de cesárea en pacientes con evolución espontanea del trabajo de parto. Las formas de intervención del manejo activo, predominantemente son: administración de oxitocina (31.5% vs 66.7%), dimenhidrinato sódico (18.5% vs 50.0%) y amniotomía (10.2% vs 50.0%), en pacientes que culminan gestación en parto vaginal y cesárea, respectivamente; formas de intervención que resultan estar asociadas al tipo de parto (p<0.05). Las características perinatales en gestantes que reciben manejo activo del trabajo de parto, son similares tanto en aquellas que culminan en parto vaginal en cesárea (p>0.05), solo el peso al nacimiento muestra diferencias estadísticamente significativas (p=0.003). Los resultados perinatales en pacientes que reciben manejo activo se difieren ligeramente a los resultados perinatales de pacientes con evolución espontanea del trabajo de parto, en cuanto al Apgar al 1´ (8.1 vs 7.8), Apgar a los 5` (9.0 vs 9.0), EG por Capurro (39.4 vs 39.1 semanas), peso del RN (3469 vs 3474 gramos), talla (50.1 vs 50.5 cm) y perímetro cefálico (34.3 vs 34.0 semanas). Por último, la tasa de cesáreas en pacientes con evolución espontanea es del 0.0%, resultados que permiten confirmar la relación existente entre el tipo de manejo del trabajo de parto y el tipo de culminación del mismo (p=0.001). Concluye que existe relación estadísticamente significativa entre el manejo activo del trabajo de parto fase activa vs evolución espontánea con las tasas de cesárea, dado que solo el 20% de pacientes que tienen manejo activo de trabajo parto culminan su gestación en cesárea. / Trabajo académico
36

Validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas íntegras como predictor del parto pretérmino espontáneo, INMP 2012-2013

Bayona Guardia, Gabilio Vitaly January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina la validez de la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas integras como predictor del parto pretérmino espontaneo, en pacientes atendidas en el INMP 2012-2013. Estudio analítico, prospectivo de cohortes. Se evalúa a 162 gestantes que acuden por amenaza de parto pretérmino (entre 24-34 ss. de gestacion) al servicio de emergencias del INMP, a todas se les realiza la medición ecográfica transvaginal (TV) de la longitud del cérvix al ingreso y se toma un punto de corte de 25mm, para luego realizar la conformación de los grupos: Grupo A: <25mm – grupo B: ≥25 mm. Para las variables cualitativas se determina frecuencias absolutas y relativas (%). Se elaboran las tablas de contingencia de 2x2 para el análisis bivariado y se utiliza la prueba de independencia Chi-cuadrado para medir la relación entre las variables con un nivel de significancia estadística del 5%. Se determina la incidencia de parto pretermino (< 37 ss), dentro de las 48 horas y a los 7 días tras el ingreso según longitud de cérvix (<25mm y ≥25mm). Asimismo se determinan los valores predictivos para el punto de corte de 25mm y se estima el punto de corte de la longitud de cérvix de la muestra estudiada a través de la curva ROC. La edad promedio de las 162 gestantes es 26 años, la edad gestacional promedio al ingreso es de 30.9 semanas, la longitud de cérvix promedio al ingreso es de 30.6 mm. El 29.6% (48/162) presenta al ingreso una longitud de cérvix <25mm y el 70.4% (114/162) una longitud de cérvix ≥25mm. En general, la tasa de incidencia de parto pretermina (< 37 semanas), dentro de 48 horas y a los 7 días en relación al ingreso hospitalario es de: 26.5%, 4.3% y 11.7%, respectivamente. El 64.6% de las pacientes que presentan una longitud de cérvix <25mm culminan con un parto pretérmino (<37 semanas) a diferencia del 10.5% con una longitud de cérvix >= 25mm, existiendo relación entre la longitud de cérvix y la edad gestacional al parto (<37 ss) (p<0.001), además el riesgo relativo de parto pretérmino espontáneo para estos pacientes es 6.14 veces (RR=6.14 (3.45–10.90)). La incidencia de parto pretérmino en las primeras 48 horas al ingreso es de 12.5% en el grupo con longitud de cérvix <25mm y solo se reporta un caso (0.9%) en el grupo con longitud de cérvix ≥25mm (p=0.001) (RR=14.25 (1.76-115.20)). La incidencia de parto pretérmino en los primeros 7 días al ingreso es de 37.5% en el grupo con longitud de cérvix <25mm y 0.9% en el grupo con longitud de cérvix ≥25mm, (p<0.001) (RR=42.75 (5.87 - 311.25)). La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto a la edad gestacional al momento del parto (<37 semanas) es: 72%, 86%, 65% y 89%, respectivamente. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto al intervalo de parto (48 horas) tras el ingreso es: 86%, 73%, 13% y 99%, respectivamente. La sensibilidad, especificidad, VPP y VPN de la longitud de cérvix (<25 mm) con respecto al intervalo de parto (7 días) tras el ingreso es: 94%, 79%, 38% y 99% respectivamente. El punto de corte de mayor predicción (determinado a través de la curva ROC) de la longitud de cérvix en la muestra de estudio para predecir parto pretermino es de 26mm, y sus valores diagnósticos predictivos para sensibilidad, especificidad, VPP y VPN son: 74%, 82%, 60% y 90%, respectivamente. Concluye que la medición ecográfica transvaginal de la longitud de cérvix con un punto de corte < 25mm en embarazos únicos con amenaza de parto pretérmino y membranas integras es un predictor valido para el parto pretérmino espontáneo. / Trabajo académico
37

Relación entre el desarrollo fetal y la hiperémesis gravídica en gestantes atendidas en el Hospital Docente Madre-Niño San Bartolomé durante el año 2012

Valderrama Rocha, Pamela January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina la relación entre el Desarrollo fetal y la Hiperémesis Gravídica en gestantes atendidas en el Hospital San Bartolomé durante el Año 2012. El estudio es observacional, analítico-comparativo, retrospectivo de corte transversal. El tamaño de la población en estudio fue de 57 pacientes con el diagnóstico de hiperémesis gravídica (con HG) y 57 pacientes sin el diagnóstico de hiperémesis gravídica (sin HG). Las fuentes de información son las historias clínicas de aquellas pacientes que acudan al Hospital San Bartolomé durante el año 2012. Para el análisis descriptivo se determinaron medidas de tendencia central y dispersión así como para variables cualitativas se determinaron frecuencias y porcentajes. Para el grado de asociación se utilizó la prueba Chi-cuadrado, con un nivel de confianza (IC) del 95%. La edad promedio de las pacientes fue 26.2 años, con el rango de edad más frecuente de 20-34 años (64%), siendo la mayoría Convivientes (71.9%) y de nivel educativo Secundario (70.2%). El 59.6% de las gestantes con HG tuvieron un IMC Normal y el 24.6% tuvieron Sobrepeso, mientras que el 63.2% de las pacientes sin HG tuvieron un IMC Normal y el 26.3% tuvieron Sobrepeso, sin embargo estas frecuencias absolutas son similares (p=0.875). Respecto a las características psicológicas, el 19.3% de las pacientes con Hiperémesis Gravídica y el 8.8% de las pacientes sin Hiperémesis Gravídica tuvieron ansiedad, la depresión se presentó en el 15.8% de las gestantes con HG y en el 5.3% de las gestantes sin HG (p=0.067). Entre las características obstétricas, la hipertensión inducida por el embarazo (p=0.047) se relacionan con la presencia de Hiperémesis gravídica (14% vs. 3.5%). En la ecografía del III Trimestre, los hallazgos como edad gestacional promedio (p=0.012) y el peso fetal promedio (p=0.019) son en promedio mayores con Hiperémesis Gravídica. El 57.9% de las pacientes con Hiperémesis Gravídica tuvieron parto vaginal al igual que el 63.2% de las pacientes sin Hiperémesis Gravídica (p=0.565). Más de la mitad de los recién nacidos eran de sexo Femenino en el grupo con Hiperémesis Gravídica (50.9%) y sin Hiperémesis Gravídica (56.1%) (p=0.573). El peso de los recién nacidos que predominó fue de 2500-3999 gr en el grupo con HG (78.9%) y sin HG (93%). Existe relación entre el Apgar al minuto y la presencia de hiperémesis gravídica (p=0.008). El 56.1% de las pacientes con HG tuvieron una estancia hospitalaria de 1-2 días similar al 45.6% de las pacientes sin HG (p=0.711). No existe relación entre los resultados maternos como Esofagitis (p=0.315) y falla renal (p=0.309) con la presencia de Hiperémesis Gravídica. El bajo peso al nacer tiene cierta relación con la presencia de Hiperémesis Gravídica (p=0.051) (10.5% vs. 1.8%). La mortalidad Perinatal se presentó solo en el 1.8% de los neonatos del grupo con HG. La conclusión es que en la ecografía del III Trimestre, la hiperémesis gravídica se relaciona con la hipertensión inducida por el embarazo (p=0.047) y el apgar al minuto (p=0.008) y cierta relación con el bajo peso al nacer (p=0.051). La edad gestacional promedio (p=0.012) y el peso fetal promedio (p=0.019) es mayor en los pacientes con hiperémesis gravídica. Existe mayor frecuencia de ansiedad y depresión en las pacientes con Hiperémesis Gravídica pero no es estadísticamente significativa, por último las pacientes mayores a 35 años tienen mayor frecuencia con hiperémesis gravídica. / Trabajo académico
38

Ruptura prematura de membranas en embarazos pretérminos entre las semanas 24 - 34 en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2010 al 31 de diciembre del 2010

Sanabria Rodriguez, Elluz Melina January 2014 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa los resultados maternos de la ruptura prematura de membranas en embarazos pretérminos en el Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé en el periodo comprendido entre el 1ero de Enero al 31 de Diciembre del 2010. El estudio es de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal realizado en el servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Nacional Docente Madre Niño San Bartolomé. La muestra estuvo constituida por 81 pacientes con diagnóstico de ruptura prematura de membranas durante el periodo que correspondió al estudio. Hay una mayor frecuencia de gestantes menores de 20 años en el 39.5% de los casos. El 58% fueron Multigestas. El 70.4% si tuvieron control prenatal. De las que tuvieron control prenatal, el 22.2% tuvieron >= a 5 controles prenatales. El 14.8% de las gestantes tuvieron el antecedente de hospitalización previa. El factor de riego más frecuente para ruptura prematura de membranas fue la vaginosis bacteriana en el 55.6% de los caso. El 51.9% de las gestantes tuvieron parto cesárea. La indicación más frecuente para terminar la gestación fue el parto pretérmino en el 61.7% de los casos. El Tocolítico usado con mayor frecuencia fue el Nifedipino en el 91.4% de los casos. El corticoide usado con mayor frecuencia para madurez pulmonar fue la betametasona en el 97.5% de los casos. Los antibióticos usados con mayor frecuencia fueron las cefalosporinas de primera generación en el 40.7% de los casos. La complicación materna más frecuente fue la corioamnionitis en el 24.7% de los casos. Se concluye que las complicaciones maternas más frecuentes asociadas a RPM en gestantes de 24 a 34 semanas fueron la endometritis e infección urinaria. Las frecuencias de complicaciones fueron corioamnionitis, endometritis, infección de herida operatoria, ITU y sepsis en gestantes de 24 a 34 semanas con RPM. Los esquemas de mayor frecuencia de manejo antibiótico utilizado en gestantes con RPM fueron las cefalosporinas de primera generación, seguida de la asociación de cefalosporina de primera generación y eritromicina. El corticoide usado con mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue la betametasona. El tocolítico usado con mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue el Nifedipino. La vía del parto de mayor frecuencia en gestantes con RPM pretérmino fue el parto cesárea. / Trabajo académico
39

Vivencias de violencia intrafamiliar en gestantes adolescentes atendidas en el “Instituto Nacional materno perinatal”. Lima 2018

Valencia Valladares, Stefany Anai January 2019 (has links)
Comprende el significado atribuido a las situaciones de violencia vivenciadas por las gestantes adolescentes del Instituto Nacional Materno Perinatal. Mayo-Julio 2018. El estudio es descriptivo, exploratorio, prospectivo y con abordaje cualitativo, el escenario a estudiar correspondió a gestantes adolescentes víctimas de violencia intrafamiliar atendidas en el Instituto Nacional Materno Perinatal. En este estudio participaron 18 gestantes adolescentes atendidas en el servicio de adolescencia; a quienes se les aplicó el formulario de perfil de producción y reproducción social y una guía de entrevista a profundidad. Para el análisis de datos se procedió a grabar y transcribir las entrevistas, aplicando el análisis de los datos realizado a través del análisis de contenido para posterior categorización, a partir de la decodificación de datos captados en los testimonios. La manifestación más común de violencia que se evidenció fue la psicológica y de esta destacaron los insultos y las críticas, en segundo lugar, la de manifestación física, siendo más común el lanzamiento de objetos, bofetadas y golpes; seguido, se encontró la violencia sexual ocupando el tercer lugar y en últimas instancias la violencia económica e institucional. El agresor más común fue la pareja, seguido de los padres. Respecto a la escolaridad y al embarazo resultó que de las 18 participantes 12 abandonaron los estudios a causa del embarazo no planificado. Las categorías empirícas que se encontraron fueron, una actitud positiva frente al embarazo, violencia previa a la adolescencia, autoviolencia en la gestante adolescente, la adolescente y la familia uniparental, la violencia ejercida por la pareja, violencia ejercida por personas ajenas a la familia y embarazo transgeneracional. El estudio manifestó la importancia de conocer el contexto familiar en el que la gestante adolescente se desenvuelve y la comunidad que la rodea; para así poder efectuar una intervención eficaz para la prevención de la violencia antes de que esta pueda generar un embarazo precoz no planificado; además, las adolescentes tienen como principal necesidad el ser escuchadas y orientadas por personas capacitadas, ellas no sabían a quién acudir cuando tuvieron que enfrentar la noticia de un embarazo no planificado a su edad. / Tesis
40

Factores psicosociales asociados a la depresión en gestantes del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo, 2018

Pariona Gutierrez, Evelin Sofia January 2019 (has links)
La evidencia reporta que más del 20% de las gestantes peruanas presentan depresión, lo cual acarrea complicaciones inmediatas (perinatales) y a largo plazo (cognitivas). Por lo cual se consideró necesario evaluar los factores psicosociales asociados a la depresión en gestantes atendidas en un centro materno infantil de Lima. Realiza un estudio cuantitativo, observacional, analítico de casos y controles donde participaron 95 gestantes del Centro Materno Infantil Villa María del Triunfo. Se evaluaron los factores de acuerdo con un instrumento validado por expertos y el nivel de depresión de acuerdo con el Cuestionario de la salud del paciente (PHQ-9). El análisis bivariado se realizó mediante la prueba Chi cuadrado de Pearson y el multivariado mediante regresión logística, considerando un nivel de confianza del 95%. De las gestantes con depresión, el nivel leve se presentó en un 57.14% y moderada en un 36.73%. Entre los factores asociados (p p<0.05) se encontraron el haber presentado un embarazo sencillo (OR=0.34; IC95%:0.14-0.88), desear no estar embarazada (OR=3.07; IC95%:1.17-8.03), presentar sentimientos tristes en la niñez (OR=2.72; IC95%:1.04-7.14) y haber bebido alcohol antes del embarazo (OR=0.35; IC95%:0.14-0.89). Concluye que los factores de riesgo para presentar depresión durante el embarazo son el no desear estar embarazada y el haber tenido sentimientos tristes en la niñez, mientras que los factores protectores fueron el haber bebido alcohol antes del embarazo y el considerar a su embarazo sencillo. / Tesis

Page generated in 0.0629 seconds