• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 179
  • 41
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 228
  • 217
  • 63
  • 45
  • 41
  • 40
  • 25
  • 20
  • 19
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresa: el caso del sector florícola ecuatoriano

Basabe Moreno, Mauricio 14 March 2013 (has links)
En la actualidad, amplios sectores de la sociedad asumen el respeto al medio ambiente como una responsabilidad de todos, aprovechando diligentemente los recursos naturales y previniendo la contaminación a través de procedimientos, productos y materiales que disminuyan los impactos ambientales. Las empresas, como parte fundamental de la sociedad, contribuyen cada vez más a la sostenibilidad del planeta pero además, aprovechan las nuevas oportunidades que el respeto al medio ambiente les ofrece para obtener ventajas competitivas a través de la diferenciación de sus productos y procesos. Estos principios no son ajenos a las empresas florícolas ecuatorianas, que se marcan como objetivo la obtención de productos de alta calidad, libres de químicos dañinos a la salud de los trabajadores y al entorno. En esta Tesis se realiza un estudio de la actividad florícola en el Ecuador: su evolución, sus principales zonas de cultivo, los principales productos de exportación y los principales mercados y el marco legal en el que se desenvuelve el sector florícola. Se desarrolla un modelo matemáticomatricial-estadístico que permite analizar y conocer las posibles relaciones entre las expectativas de obtener ventajas competitivas por la adopción de estrategias medio ambientales en las plantaciones florícolas y se exponen las principales conclusiones y recomendaciones a partir de los resultados obtenidos. / Basabe Moreno, M. (2013). El cumplimiento de las normas ambientales y la competitividad en la empresa: el caso del sector florícola ecuatoriano [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/27621
112

Science-Society interactions in the social sciences and humanities:empirical studies of the Spanish Council for Scientific Research

Olmos Peñuela, Julia 02 September 2013 (has links)
Las interacciones entre los agentes del sistema de innovación son una pieza clave para el fomento del intercambio de conocimiento, los procesos de aprendizaje y el proceso innovador. El análisis de las interacciones entre universidades y organismos públicos de investigación (ciencia) y los agentes del entorno social (sociedad) ha recibido una gran atención en la comunidad científica, entre otras razones, porque los resultados de estas interacciones pueden tener implicaciones en el diseño de las políticas de ciencia e innovación y en la gestión de la organización. En esta tesis se analizan las interacciones entre los investigadores del área de ciencias sociales y humanidades (CCSSHH) y los agentes sociales, dado que es un colectivo que ha sido escasamente estudiado desde esta perspectiva y presenta características específicas respecto a otros ámbitos científicos. Los tres estudios que componen la tesis abordan aspectos diferentes del tema objeto de estudio y se basan en datos empíricos obtenidos mediante encuestas y entrevistas realizadas en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El primer estudio pretende averiguar si la utilidad del conocimiento producido en las CCSSHH es menor que en las STEM (acrónimo inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), tal como los enfoques de las políticas científicas al uso parecen presuponer al establecer medidas basadas en indicadores difíciles de aplicar a este colectivo (licencias de patentes, contratos de I+D con empresas, creación de spin off). El análisis empírico realizado muestra que los resultados de las investigaciones en CCSSHH no son menos útiles que los de las STEM porque, en ambos casos, hay agentes sociales interesados en ellos. Sin embargo, se aprecia que el tipo de mecanismo de colaboración varía entre áreas del conocimiento, al igual que el tipo de agente social con el cual los investigadores interactúan. Las empresas predominan entre los agentes sociales con los cuales colaboran los investigadores de las STEM mientras que los de CCSSHH colaboran con un grupo más variado de agentes sociales (i.e. administraciones, organizaciones no gubernamentales, etc.). El segundo estudio explora en qué medida los grupos de investigación del área de CCSSHH se relacionan con una variedad de agentes sociales mediante cauces no formalizados. Para ello, se realizan dos análisis complementarios (cuantitativo y cualitativo). Los resultados obtenidos ponen de manifiesto que la mayoría de las relaciones no se formalizan institucionalmente, lo cual significa que la institución no las identifica, registra o valora. Sin embargo, la participación en este tipo de colaboraciones informales, que no tienen necesariamente una contrapartida económica, resulta atractiva por su coste relativamente bajo (en términos económicos y de tiempo), por la ausencia de condiciones restrictivas (p. ej. derechos de propiedad, confidencialidad) y por la existencia de beneficios intangibles para el investigador. El tercer estudio analiza en qué medida los grupos de investigación de CCSSHH interactúan con su entorno mediante diferentes actividades de transferencia de conocimiento (TC) ¿consultoría, investigación contratada, investigación conjunta, actividades de formación e intercambio de personal¿ e identifica los determinantes de cada una de ellas. Los resultados indican que las actividades de TC más frecuentes son la consultoría y la investigación contratada, mientras que el intercambio de personal representa una actividad marginal entre las analizadas. El estudio de los factores que determinan la participación en estas actividades de TC muestra que considerar el potencial uso social de los resultados desde el principio aumenta la participación de los grupos de investigación en todas las actividades de TC analizadas. En conjunto, los tres estudios permiten concluir que la investigación en CCSSHH produce conocimiento y resultados que son de interés para la sociedad. Sin embargo, se diferencian de otras áreas científicas en los mecanismos de interacción predominantes y en la variedad de agentes sociales con los que interactúan. Estas conclusiones pueden tener utilidad práctica para el diseño de políticas destinadas a fomentar el amplio conjunto de interacciones identificadas, para la mejora de las prácticas de gestión y para tratar de evaluar las citadas interacciones mediante indicadores capaces de recoger el amplio espectro de mecanismos identificados en esta tesis. / Interactions among agents in the innovation system are critical for the promotion of knowledge exchange, learning processes and the innovation process. The analysis of interactions between universities or public research organisations (science) and social agents (society) has received great attention in the scientific community because, among other reasons, the results of these interactions can have implications for the design of science and innovation policies and organisation management. This thesis analyses the interactions between researchers in the social sciences and humanities (SSH) and social agents. The SSH community is a collective that has been little studied from this perspective and presents particular characteristics as compared to other scientific fields. The three studies included in the thesis address different aspects of the topic and are based on empirical data obtained through surveys and interviews conducted in the Spanish Council for Scientific Research (CSIC). The first study explores whether the knowledge produced by the SSH is less useful than that produced in STEM fields (Science, Technology, Engineering and Mathematics), as science policy seems to presume when establishing measures based on indicators (patent licenses, R&D contracts with companies, creating spin off) that are difficult to apply to the SSH community. The empirical analysis shows that SSH research outputs are no less useful than those from STEM because, in both cases, there are social agents interested in them. However, the preferred type of collaborative mechanism varies across fields, as does the type of agent with whom researchers interact. Firms are the prevailing type of agent collaborating with STEM researchers whilst SSH researchers collaborate with a varied group of social agents (i.e. government, NGOs, etc.). The second study explores the extent to which SSH research groups engage with a variety of social agents through non¿formalized collaborations. To do this, two complementary analyses (quantitative and qualitative) are conducted. Results show that most of the collaborations are not institutionally formalized, which means that the research organisation does not identify, record or value them. However, engagement in these informal collaborations, that do not necessarily have an economic counterpart, are attractive due to the relatively low cost (in time and economic terms) of many such activities, the absence of restrictive conditions (e.g. IPR, confidentiality) and other intangible benefits accruing to the researcher. The third study examines the extent to which SSH research groups interact with social agents through different knowledge transfer (KT) activities ¿consultancy, contract research, joint research, training and personnel mobility¿ and identifies the determinants of each. Results show that the most frequent KT activities are consultancy and contract research, while personnel exchange is a marginal activity among those analysed. The study of the factors determining the engagement in these activities shows that consideration of the social uses of the research outputs from the beginning enhances research groups¿ engagement in all the knowledge transfer activities analysed. Overall, the three studies support the conclusion that SSH research produces knowledge and outputs that are of interest to society. However, differences from other scientific fields are found in terms of the prevalent type of interaction mechanisms used and the variety of social agents with whom interactions are established. These findings may have practical utility for the design of policies aimed at encouraging and enhancing the range of interactions, for improving managerial practices and for the assessment of these interactions through indicators able to capture the type of interactions identified in this thesis. / Olmos Peñuela, J. (2013). Science-Society interactions in the social sciences and humanities:empirical studies of the Spanish Council for Scientific Research [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/31653 / Premios Extraordinarios de tesis doctorales
113

VALIDACION DE LAS ESCALAS DEL JOB DIAGNOSTIC SURVEY (JDS) APLICADAS A ENTORNOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS

Giraldo O'Meara, Martha Marcela 31 March 2014 (has links)
Desde hace tiempo se habla de la necesidad de modificar la enseñanza tradicional, caracterizada por la superficialidad en el aprendizaje y la pasividad en el estudiante, por una en la que éste participe de forma activa y cuyo aprendizaje sea más profundo. De hecho, en la adaptación que están llevando a cabo las universidades en España, dentro de los planes del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), uno de los objetivos propuestos es la mejora de las metodologías y recursos en la educación de los estudiantes. Este tipo de aprendizaje activo genera un contexto más motivador, estimulante y más satisfactorio para los estudiantes, y una forma de crearlo es modificando las actividades que los estudiantes realizan en clase, es decir, las características del contexto de aprendizaje. A pesar de toda la investigación que existe en el área de la educación sobre este aspecto, sigue existiendo un vacío con respecto a las características relacionadas con el aprendizaje y con la motivación y la satisfacción. Al no haber podido encontrar instrumentos que evalúen este tipo de conceptos, se ha decidido investigar dentro del mundo laboral, para comprender mejor ambos constructos. La analogía entre el mundo laboral y el académico no es un planteamiento nuevo. Desde hace mucho tiempo se ha sugerido la idea de que lo que hace el estudiante en la universidad, es comparable a lo que hace un trabajador en su puesto de trabajo. En este trabajo se ha realizado la adaptación al mundo académico, de un instrumento ampliamente utilizado en el mundo laboral para diagnosticar y rediseñar las propiedades motivacionales del puesto de trabajo y medir la satisfacción en los trabajadores: El Job Diagnostic Survey (JDS). Aunque existen otros instrumentos que evalúan estos conceptos, el JDS, además de ser uno de los instrumentos más utilizados para su valoración, incluye ambos constructos en su modelo conceptual. A través de este trabajo se ha conseguido ofrecer un instrumento válido para analizar el potencial motivador del puesto de trabajo de los alumnos, rediseñarlo y evaluar cómo influye en la satisfacción. / Giraldo O'meara, MM. (2014). VALIDACION DE LAS ESCALAS DEL JOB DIAGNOSTIC SURVEY (JDS) APLICADAS A ENTORNOS EDUCATIVOS UNIVERSITARIOS [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/36741
114

Determinación de los factores críticos y moderadores de los procesos de localización industrial en el sector del automóvil y su impacto en la geografía mundial de la producción de vehículos

Ferrari Solis, Antonio 07 July 2014 (has links)
Durante la última década, el sector del automóvil ha estado sumergido en un profundo estado de transición y reestructuración de la geográfica de la producción mundial. Países y regiones que históricamente ostentaban el liderazgo mundial de la producción de vehículos, como Estados Unidos, Alemania o Japón, han visto como el nacimiento de una nueva generación de países emergentes, ha desplazado el centro de gravedad del sector hacia aquellas nuevas áreas donde el crecimiento económico, economías de las familias y consumo interno han desembocado en una vorágine consumista de lo que hasta la fecha se consideraba como un artículo de lujo, sólo accesible a una clase media-alta en los países desarrollados, el automóvil. El incremento de las ventas de automóviles y previsiones futuras, ha llevado a los fabricantes a producir allí donde se vende con un objetivo de maximizar la competitividad de sus productos en un mercado en el que apenas y duramente, cabe la entrada de nuevos competidores. Un nuevo término aparece entonces en la planificación y estrategia interna de los fabricantes: localización. ¿Es el camino para crecer?, ¿es el camino para sostener la viabilidad de nuestra empresa a largo plazo?, o ¿es simplemente el camino a seguir adelante evitando ser expulsados por nuestra competencia en un mercado globalizado? A lo largo de nuestra tesis, se han ido desgranando por un lado los motivos que llevan a aquellos países emergentes a mostrar un atractivo mundial para la recepción de capacidad productiva de los fabricantes de automóviles, y por el otro a identificar cuales son los factores que determinan y moderan la estrategia y decisión de localización de las empresas del sector. Nuestra tesis, es el resultado de un proceso de investigación descriptivo y empírico y que tiene su fundamento en un Estado del Arte que iniciaba su construcción con Cantillon (1755), a mediados del siglo XVIII y el que todavía se continúa construyendo gracias a las aportaciones de un gran número de eruditos y profesionales. Entre ellos, cabe destacar el Premio Nóbel de Economía concedido en 2008 a Paul Krugman por sus trabajos sobre comercio internacional que le llevaron a diseñar una ¿Nueva Geografía Económica¿ y una ¿Nueva Teoría del Comercio¿, aspectos que adquieren gran relevancia en lo que a nuestra investigación se refiere. La tesis que se expone a continuación, supondrá una minúscula, pero singular contribución al Estado del Arte y al sector del automóvil en particular. Las aportaciones y hallazgos que se han ido dejando a lo largo de estos 4 años de investigación responderán a las cuestiones que nos planteamos al inicio de nuestro proceso, y que básicamente giran alrededor de la identificación y evaluación de los factores críticos de localización de capacidad productiva del sector, o migración de la fabricación hacia nuevos y mas atractivos destinos para los fabricantes de automóviles La construcción y dinámica de la nueva geografía de la producción de vehículos; el análisis del paralelismo existente entre los ciclos económicos y el sector del automóvil para cada país; la propuesta de un ¿ciclo evolutivo de localización mundial del sector¿; la construcción de un modelo basado en 10 factores sintéticos secundarios de localización y la reducción a un modelo factorial basados en 3 factores primarios correlacionados con los colectivos grupos de referencia de nuestra investigación (OEM, Tier1, Tier2), conforman las principales contribuciones, que permiten a esta tesis aportar un grano de arena en la construcción de un estado del arte en pleno proceso de evolución. La tesis finalizará con la propuesta de una nueva línea de investigación centrada en el desarrollo del ciclo evolutivo del sector del automóvil y su impacto en las estrategias y decisiones de localización futuras y, por consiguiente, en el nuevo mapa geográfico de la producción mundial de vehículos. / Ferrari Solis, A. (2014). Determinación de los factores críticos y moderadores de los procesos de localización industrial en el sector del automóvil y su impacto en la geografía mundial de la producción de vehículos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/38613
115

Relación entre la inteligencia competitiva y el desempeño industrial en las industrias de Biotecnología y Telecomunicaciones

Durán Machicado, Juan Carlos 28 May 2015 (has links)
[EN] ABSTRACT The following thesis examines the idea of competitive intelligence and its different definitions and counterparts across Spanish and international literature. Best practice indicators are analyzed as part of this research. Said indicators are determined by a series of results obtained through a research process whose main objective was the study of the different system types that selected companies use while planning, harvesting, analyzing and distributing economical intelligence within their organization. Taking this into account, this dissertation focuses on the fact that the implementation of systems of competitive intelligence has a positive and major repercussion on a company's performance due to the mediator role of the distinctive competencies in schumpeterian innovation and continuous improvement of Biotechnology and Telecommunication companies. The existence of a positive liaison between the foreseen variables is showcased in the bibliographic content and the hypothesis proposed. The study uses empirical research through a survey targeting medium and large telecommunication and biotechnological businesses in Spain. A valid measuring scale and structural equation modeling are exploited as statistical tools to test the proposed hypothesis. In order to reveal the results of the empirical research, we confirm that the measuring instruments used are reliable and meaningful. Subsequently, every hypothesis is tested and structural modeling is developed for each. The results show the existence of positive relationships as stated by the six research hypothesis. With the fourth hypothesis highlighted, the fourth hypothesis being key to this doctoral thesis, it is demonstrated that distinctive competencies in innovation act as an intermediate variable and that its inclusion in the explanatory model contributes to a better understanding of the relationship between its past variables and its organizational performance. / [ES] RESUMEN Este trabajo estudia el concepto de inteligencia competitiva y las diferentes definiciones y modelos de IC existentes en la literatura española y universal. Analiza indicadores de mejores prácticas como parte de la investigación. Estos indicadores están determinados en base a resultados obtenidos en una investigación cuyo principal objetivo fue el de estudiar la clase de sistema que las empresas bajo investigación emplean durante la planificación, recolección, análisis, y distribución de inteligencia económica al interior de sus organizaciones. En este contexto, este trabajo investiga que el uso de sistemas de inteligencia competitiva ejerce un efecto positivo y significativo sobre el desempeño empresarial gracias al efecto mediador de las competencias distintivas en innovación schumpeterianas y de mejora continua en las industrias de Telecomunicaciones y Biotecnología. En la revisión bibliográfica y en el planteamiento de las hipótesis de investigación el trabajo muestra la existencia de relaciones positivas entre las variables propuestas. El estudio emplea una investigación empírica mediante la aplicación de una encuesta dirigida a empresas grandes y medianas de telecomunicaciones y biotecnología de España. Utiliza escalas de medición validadas y modelos de ecuaciones estructuradas como herramientas de estadística para contrastar las hipótesis planteadas. Con el fin de presentar los resultados de la investigación empírica realizada, se asegura de que los instrumentos de medida elaborados sean fiables y válidos. Posteriormente, se contrastan las hipótesis teóricas planteadas y se desarrollan los modelos estructurales para cada una de las hipótesis. El contraste de las hipótesis demuestra la existencia de relaciones positivas planteadas en las seis hipótesis de investigación. Con el contraste de la cuarta hipótesis, que representa la hipótesis clave de la tesis doctoral se demuestra que las competencias distintivas en innovación actúan como variable intermedia y su inclusión en el modelo explicativo contribuye a un mejor entendimiento de las relaciones entre sus variables antecedentes y el desempeño organizativo. / [CA] RESUM Este treball estudia el concepte d'intel·ligència competitiva i les diferents definicions i models d'IC existents en la literatura espanyola i universal. Analitza indicadors de millors pràctiques com a part de la investigació. Estos indicadors estan determinats basant-se en resultats obtinguts en una investigació el principal objectiu de la qual va ser el d'estudiar la classe de sistema que les empreses baix investigació empren durant la planificació, recol·lecció, anàlisi, i distribució de "inteligencia económica" a l'interior de les seues organitzacions. En este context, este treball investiga que l'ús de sistemes d'intel·ligència competitiva exercix un efecte positiu i significatiu sobre l'exercici empresarial gràcies a este efecte mediador de les competències distintives en innovació schumpeterianas i de millora contínua en les indústries de Telecomunicacions i Biotecnologia. En la revisió bibliogràfica i en el plantejament de les hipòtesis d'investigació el treball mostra l'existència de relacions positives entre les variables proposades. L'estudi empra una investigació empírica per mitjà de l'aplicació d'una enquesta dirigida a empreses grans i mitjanes de telecomunicacions i biotecnologia d'Espanya. Utilitza escales de mesurament validades i models d'equacions estructurades com a ferramentes d'estadística per a contrastar les hipòtesis plantejades. A fi de presentar els resultats de la investigació empírica realitzada, s'assegura de que els instruments de mesura elaborats siguen fiables i vàlids. Posteriorment, es contrasten les hipòtesis teòriques plantejades i es desenrotllen els models estructurals per a cada una de les hipòtesis. El contrast de les hipòtesis demostra l'existència de relacions positives plantejades en les sis hipòtesis d'investigació. Amb el contrast de la quarta hipòtesi, que representa la hipòtesi clau de la tesi doctoral es demostra que les competències distintives en innovació actuen com a variable intermèdia i la seua inclusió en el model explicatiu contribuïx a un millor enteniment de les relacions entre els seus variables antecedents i l'exercici organitzatiu. / Durán Machicado, JC. (2015). Relación entre la inteligencia competitiva y el desempeño industrial en las industrias de Biotecnología y Telecomunicaciones [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/50876
116

LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LOS ESPACIOS DOCENTES

Castilla Cabanes, Nuria 01 September 2015 (has links)
[EN] This thesis deals with the study of artificial lighting in learning spaces and the emotions it causes in students. It is made as a guide for establishing a new methodology for both the accomplishment of studies of lighting and for the incorporation of the artificial lighting in the decision-making of architects. The working methodology is based on the Semantic Differential, within the context of Kansei Engineering, as a measure of the emotions aroused by lighting from the point of view of the user/student. Thanks to the use of this methodology there is avoided the disadvantage that the parameters are determined exclusively by experts and the study is orientated to the user. Thus, the obtained results can be applied in the definition of the design features that satisfy the perceptions, desires and needs of the students contributing to the improvement of learning. The information obtained in three field studies is analysed. In the first one, the students' perception of the classroom is studied, including parameters of Indoor Environmental Quality, architecture and interior design in order to determine the relationship between lighting and the rest of the factors in the classroom environment. In the second one, the luminous environment of the classroom is analysed following the same scheme and methodology used in the previous experience. Therefore, this research brings light to other studies in these areas and provides more complete information on the attributes that determine the preferences of students and their influence on the classroom and lighting's overall assessment. Finally, once it is designed the method, it is applied to a specific case: the analysis of the differences of perception of the classroom's lighting when it is changed the fluorescent lamps to LED (Light Emitting Diode) lamps since this change has important implications in the classroom's energy efficiency. Thus, it is showed the potential of the used methodology and its possible applications to the research of lighting. The study includes the development of a conceptual framework which incorporates the analysis of lighting studies carried out up to the date with the objective to guide properly further research and to show the potentials and limitations for future lines of work. Thus, this thesis opens the path for future research in architectural lighting that contributes to the formation of professionals sensitized with light and the emotions that it arouses and who have enough technical and creative ability to materialize this knowledge in their own work. / [ES] La presente tesis doctoral aborda el estudio de la iluminación artificial en los espacios docentes y las emociones que ésta provoca en los alumnos. Se elabora a modo de guía para establecer una nueva metodología tanto para la realización de estudios de iluminación como para la incorporación de la iluminación artificial en la toma de decisiones de los arquitectos. La metodología de trabajo utilizada está basada en la Semántica Diferencial, dentro del contexto de la Ingeniería Kansei, como instrumento de medida de las emociones que despierta la iluminación desde el punto de vista del usuario/alumno. Gracias al uso de esta metodología se evita el inconveniente de que los parámetros se determinen exclusivamente por expertos y se orienta el estudio al usuario. Así, los resultados obtenidos se pueden aplicar en la definición de las características de diseño que satisfagan las percepciones, deseos y necesidades de los estudiantes contribuyendo a la mejora del aprendizaje. Se analiza la información obtenida en tres estudios de campo. En el primero se estudia la percepción que los alumnos tienen del aula en su conjunto, incluyendo parámetros tanto de calidad ambiental interior como de arquitectura y diseño interior, con el objeto de determinar la relación de la iluminación con el resto de factores del aula. En el segundo se analiza el ambiente luminoso del aula siguiendo el mismo esquema y metodología utilizado en la experiencia anterior. De este modo, esta investigación aporta luz a otros estudios realizados en estos ámbitos y ofrece una información más completa de los atributos que determinan las preferencias de los estudiantes y su influencia sobre la valoración global del aula y de su iluminación. Por último, una vez diseñado el método, se aplica a un caso concreto: el análisis de las diferencias de percepción del ambiente luminoso del aula cuando se produce el cambio de lámparas fluorescentes a lámparas LED (Light Emitting Diode) ya que esta modificación tiene importantes implicaciones en la eficiencia energética de las aulas. De esta forma, se ponen de manifiesto las posibilidades de la metodología utilizada y sus posibles aplicaciones al campo de la investigación en iluminación. El trabajo incluye el desarrollo de un marco conceptual que incorpora el análisis de los estudios de iluminación realizados hasta la fecha con el objetivo de dirigir apropiadamente la investigación posterior y sobre los que se muestran las potencialidades y limitaciones sobre las que dirigir futuras líneas de trabajo. De esta manera, esta tesis abre el camino a futuras investigaciones en el campo de la iluminación en la arquitectura que contribuyan a la formación de profesionales sensibilizados con la luz y las emociones que ésta despierta y que posean la capacidad técnica y creativa suficiente para materializar estos conocimientos en sus obras. / [CA] La present tesi doctoral aborda l'estudi de la il·luminació artificial en els espais docents i les emocions que aquesta provoca en els alumnes. S'elabora a manera de guia per a establir una nova metodologia tant per a la realització d'estudis d'il·luminació com per a la incorporació de la il·luminació artificial en la presa de decisions dels arquitectes. La metodologia de treball utilitzada està basada en la Semàntica Diferencial, dins del context de l'Enginyeria Kansei, com instrument de mesura de les emocions que desperta la il·luminació des del punt de vista de l'usuari/alumne. Gràcies a l'ús d'aquesta metodologia s'evita l'inconvenient que els paràmetres es determinen exclusivament per experts i s'orienta l'estudi a l'usuari. Així, els resultats obtinguts es poden aplicar en la definició de les característiques de disseny que satisfacin les percepcions, desitjos i necessitats dels estudiants contribuint a la millora de l'aprenentatge. S'analitza la informació obtinguda en tres estudis de camp. En el primer s'estudia la percepció que els alumnes tenen de l'aula en el seu conjunt, incloent paràmetres tant de qualitat ambiental interior com d'arquitectura i disseny interior, amb l'objecte de determinar la relació de la il·luminació amb la resta de factors de l'aula. En el segon s'analitza l'ambient lluminós de l'aula seguint el mateix esquema i metodologia utilitzat en l'experiència anterior. D'aquesta manera, aquesta investigació aporta llum a altres estudis realitzats en aquests àmbits i ofereix una informació més completa dels atributs que determinen les preferències dels estudiants i la seua influència sobre la valoració global de l'aula i de la seua il·luminació. Finalment, una vegada dissenyat el mètode, s'aplica a un cas concret: l'anàlisi de les diferències de percepció de l'ambient lluminós de l'aula quan es produeix el canvi de llums fluorescents a llums LED (Light Emitting Diode) ja que aquesta modificació té importants implicacions en l'eficiència energètica de les aules. D'aquesta forma, es posen de manifest les possibilitats de la metodologia utilitzada i les seues possibles aplicacions al camp de la investigació en il·luminació. El treball inclou el desenvolupament d'un marc conceptual que s'acompanya de l'anàlisi dels estudis d'il·luminació realitzats fins a la data amb l'objectiu de dirigir apropiadament la investigació posterior i sobre els quals es mostren les potencialitats i limitacions sobre les quals dirigir futures línies de treball. D'aquesta manera, aquesta tesi obri el camí a futures investigacions en el camp de la il·luminació en l'arquitectura que contribuïsquen a la formació de professionals sensibilitzats amb la llum i les emocions que aquesta desperta i que posseïsquen la capacitat tècnica i creativa suficient per a materialitzar aquests coneixements en les seues obres. / Castilla Cabanes, N. (2015). LA ILUMINACIÓN ARTIFICIAL EN LOS ESPACIOS DOCENTES [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/54109
117

Impact of After-Sales Performances of German Automobile Manufacturers in China in Service Satisfaction and Loyalty. With a Particular Focus on the Influences of Cultural Determinants

FRASS, ALEXANDER 29 December 2015 (has links)
[EN] After-sales services have become very important in the automobile industry. However, this area has not been sufficiently researched, particularly with regard to China, the most important car market globally. In this respect, German manufacturers play a leading role because they dominate the premium market segment. When it comes to services, the one thing that is especially important in China is culture. At the same time, this is exactly where a scientific gap exists because the cultural aspect in automotive services has been mostly neglected in the research literature. Thus, specific knowledge with regard to Chinese service demand behaviour is lacking, which could become a crucial issue because of the enormous differences between Chinese and Western cultures. This paper addresses this limitation by providing a guideline for how the entire process chain of after-sales services could be researched in China. In addition, it also introduces Schwartz's individual level value theory as a beneficial operationalisation approach to culture. Thereby, values are modelled as exogenous variables in order to show which ones are really causal. This significant advantage cannot be provided by national comparison studies, which are the ones that are most often conducted. A total of 301 Chinese workshop customers of Audi, BMW and Mercedes-Benz were surveyed in order to assess the critical success factors of after-sales services via partial least squares structural equation modelling. / [ES] Los servicios post venta en el sector del automóvil se han convertido en un elemento esencial en su mercadotecnia global. Sin embargo, no se han investigado suficientemente y, especialmente en países emergentes con mercados crecientes como China, el mercado más relevante a nivel mundial. Aquí, los fabricantes alemanes juegan un rol fundamental al dominar el segmento premium (o de cuasi lujo) del mercado. Cuando analizamos los servicios, un factor importante en China es la cultura. Sin embargo existe, en este campo un hueco en la investigación académica ya que en la literatura de investigación del sector automóvil, la cultura es un elemento poco analizado. Por ello, no se pueden aplicar conocimientos de mercadotecnia específicos en relación con el comportamiento de la demanda de servicios en China, en un tema esencial, como es la cultura China, muy diferente a la occidental. Esta tesis trata de enfocar las limitaciones mencionadas; en primer lugar, proporcionando una guía de cómo la cadena de proceso de servicios postventa puede ser investigada en países emergentes como China. Y en segundo lugar, porque se utiliza la teoría de cultura de Schwartz como un enfoque útil de instrumentación de los valores culturales. Así, estos se modelan como variables externas, para mostrar claramente cuáles son los valores realmente relevantes en su conjunto. Para ello se encuestaron a 301 clientes de talleres post venta chinos de las marcas Audi, BMW y Mercedes-Benz, con el fin de evaluar los factores críticos de éxito mediante modelos de ecuaciones estructurales de mínimos cuadrados parciales (PLS). / [CA] Els serveis post venda en el sector de l'automòbil s'han convertit en un element essencial del màrqueting global. No obstant això, no s'han investigat prou i, especialment en països emergents amb mercats creixents com la Xina, el mercat més rellevant a nivell mundial. Aquí, els fabricants alemanys juguen un paper fonamental en dominar el segment premium (o de quasi luxe) del mercat. Quan analitzem els serveis, un factor important a la Xina és la cultura. No obstant això existeix, en aquest camp un buit en la investigació acadèmica ja que en la literatura de recerca del sector automòbil, la cultura és un element poc analitzat. Per això, no es poden aplicar coneixements de màrqueting específics en relació amb el comportament de la demanda de serveis a la Xina, en un tema essencial, com és la cultura Xina, molt diferent a l'occidental. Aquesta tesis tracta d'enfocar les limitacions esmentades; en primer lloc, proporcionant una guia de com la cadena de procés de serveis postvenda pot ser investigada en països emergents com la Xina. I en segon lloc, perquè s'utilitza la teoria de cultura de Schwartz com un enfocament útil d'instrumentació dels valors culturals. Així, aquests es modelen com a variables externes, per mostrar clarament quins són els valors realment rellevants en el seu conjunt. Per a això es van enquestar a 301 clients de tallers post venda xinesos de les marques Audi, BMW i Mercedes-Benz, per tal d'avaluar els factors crítics d'èxit mitjançant models d'equacions estructurals de mínims quadrats / Frass, A. (2015). Impact of After-Sales Performances of German Automobile Manufacturers in China in Service Satisfaction and Loyalty. With a Particular Focus on the Influences of Cultural Determinants [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/59251
118

Aplicación de la teoría de los sistemas complejos y la autoorganización al estudio de la distribución del tamaño de las empresas

Llorca Ponce, Alicia 01 February 2020 (has links)
[EN] The research work presented below tries to advance the explanation of an empirically contrasted phenomenon: the assymetric behaviour of the distribution of the size of companies. Empirical evidence in this regard has shown that, in most cases, economies are supplied by companies of all sizes. The assymetric behaviour of the distribution indicates us that markets are generally made up of very few large-size companies next to a high number of small-size companies. This behaviour, far from being an exclusive characteristic of the distribution of the size of companies, is present in other phenomena not only economic – for instance, the distribution of a population’s income or the localisation of activities in space – but also belonging to other very different fields. In 1949, linguistic George Kingley Zipf published a work in which he talked about various phenomena, distributed in an assymetric way, where you could see a mathematic relation between the size of an event and the frequency of its appearance. This relation, today known as Zipf’s law, indicates us that the appearance frequency of a certain event inversely depends on its size or intensity. Applied to the distribution of the size of companies, the compliance of the law implies that the appearance frequency of companies of a certain size inversely depends on the size achieved by them raised to a power. This behaviour was already discovered by Pareto in 1896 in a controversial question: the distribution of income in a population. Since Zipf’s work was published, many others have discovered the presence of potential laws in the distribution of different phenomena: the intensity of earthquakes, the frequency of words occurrence, the avalanches of species in danger of extinction, or the visits to web pages, among others. Nowadays, the ubiquitous character of this behaviour known as distributions of potential law is recognized. In spite of the important empiric evidence in this regard, theoretical explanations about the abundant appearance of phenomena that are distributed as potential laws have not been very successful. This research, centered in adjusting the distribution of the size of companies to the Zipf law, widens the empirical evidence in this regard: it checks compliance thereof for Spanish companies. Nontheless, beyond empirical work, the aim of the research is to advance the possible theoretical explanations of the phenomenon. In this sense, the researches carried out consider that the paradigme of complexity and Selforganization is the most suitable approach to deal with this matter. The conclusion is that potential laws observed in complex systems are a characteristic of the architecture of selforganized systems. Specifically, Zipf law observed for the distribution of the size of companies is a sign of the selforganization of the system, in our case of the market. Potential laws are considered as a macrobehaviour which spontaneously emerges in systems and derives form the multiple interactions between the agents involved. From these interactions, the statistic behaviour or guideline comes out; it can only be observed at the level of the system. The research recognizes the relation between the appearance of potential laws and the selforganization processes; from now on, the challenge is to try to determine which type of processes give place to the emergence of these laws. Although there are some theoretical explanations and models in this regard, they do not seem to be sufficiently satisfactory; there is still much to advance in the search of underlying mechanisms that generate the appearance of potential laws in the distribution of the size of companies. / [ES] El trabajo de investigación, que se presenta a continuación, trata de avanzar en la explicación de un fenómeno contrastado empíricamente: el comportamiento asimétrico de la distribución del tamaño de las empresas. La evidencia empírica al respecto, ha mostrado que, en la mayor parte de los casos, las economías son abastecidas por empresas de todos los tamaños. El comportamiento asimétrico de la distribución nos indica que los mercados están formados, generalmente, por muy pocas empresas de gran tamaño junto a un número elevado de empresas de pequeño tamaño. Este comportamiento, lejos de ser una característica exclusiva de la distribución del tamaño de las empresas, está presente en otros fenómenos tanto de carácter económico -por ejemplo, la distribución de los ingresos de una población o la localización de actividades en el espacio- como pertenecientes a otros campos muy diversos. En 1949, el lingüística George Kingley Zipf publicó un trabajo en el que dio a conocer diversos fenómenos, distribuidos de forma asimétrica, en los que se podía observar una relación matemática entre el tamaño de un suceso y su frecuencia de aparición. Esta relación, hoy conocida como ley de Zipf, nos indica que la frecuencia de aparición de un determinado suceso depende inversamente de su tamaño o intensidad. Aplicado a la distribución del tamaño de las empresas, el cumplimiento de la ley implica que la frecuencia de aparición de empresas con un determinado tamaño depende inversamente del tamaño alcanzado por ésta elevado a una potencia. Este comportamiento ya fue descubierto por Pareto en el año 1896 en una cuestión polémica: la distribución de los ingresos de la población. Desde la publicación del trabajo de Zipf muchos han descubierto la presencia de leyes potenciales en la distribución de diversos fenómenos: la intensidad de los terremotos, la frecuencia de aparición de las palabras, las avalanchas de extinción de especies, o las visitas a las páginas web, entre otros. Hoy por hoy, se reconoce el carácter ubicuo de este comportamiento conocido como distribuciones de ley potencial. Pese a la importante evidencia empírica al respecto, las explicaciones teóricas sobre la abundante aparición de fenómenos que se distribuyen como leyes potenciales no han tenido demasiado éxito. Esta investigación, centrada en el ajuste de la distribución del tamaño de las empresas a la ley de Zipf, amplia la evidencia empírica al respecto: comprueba su cumplimiento para las empresas españolas. Ahora bien, más allá del trabajo empírico, el objetivo de la investigación es avanzar en las posibles explicaciones teóricas del fenómeno. En este sentido, las investigaciones realizadas consideran que el paradigma de la complejidad y la autoorganización es el enfoque más adecuado para abordar la cuestión. Se concluye que las leyes potenciales observadas en sistemas complejos son una característica de la arquitectura de los sistemas autoorganizados. Concretamente, la ley de Zipf observada para la distribución del tamaño de las empresas es una manifestación de la autoorganización del sistema, en nuestro caso del mercado. Las leyes potenciales son consideradas como un macrocomportamiento que emerge de forma espontánea en los sistemas y que se deriva de las múltiples interacciones entre los agentes que lo forman. De estas últimas, surge la pauta o comportamiento estadístico que sólo es observable a nivel del sistema. La investigación reconoce la relación entre la aparición de leyes potenciales y los procesos de autoorganización, a partir de aquí, el reto es tratar de determinar qué tipo de procesos dan lugar a la emergencia de estas leyes. Aunque existen algunas explicaciones y modelos teóricos al respecto, no parecen ser suficientemente satisfactorios, aún queda mucho por avanzar en la búsqueda de los mecanismos subyacentes que generan la aparición de leyes potenciales en la distribución del tamaño de las empresas. / [CA] l treball d’investigació presentat a continuació tracta d’avançar en l’explicació d’un fenomen contrastat empíricament: el comportament asimètric de la distribució del tamany de les empreses. L’evidència empírica al respecte ha mostrat que, en la majoria dels casos, les economies són abastides per empreses de tots els tamanys. El comportament asimètric de la distribució ens indica que els mercats estan formats, generalment, per molt poques empreses de gran tamany juntament amb una xifra elevada d’empreses de tamany xicotet. Aquest comportament, lluny de ser una característica exclusiva de la distribució del tamany de les empreses, és present en uns altres fenòmens tant de caràcter econòmic – per exemple, la distribució dels ingressos d’una població o la localització d’activitats a l’espai – com pertanyents a uns altres camps molt diversos. El 1949, el lingüista George Kingley Zipf va publicar un treball en què va donar a conéixer diversos fenòmens, distribuïts de manera asimètrica, en els quals es podia observar una relació matemàtica entre entre el tamany d’un succés i la seua freqüència d’aparició. Aquesta relació, hui coneguda com la llei de Zipf, ens indica que la freqüència d’aparició d’un determinat succés depén inversament del seu tamany o intensitat. Aplicat a la distribució del tamany a les empreses, el compliment de la llei indica que la freqüència d’aparició d’empreses amb un determinat tamany depén inversament del tamany aconseguit per aquesta elevat a una potència. Aquest comportament ja va ser descobert per Pareto l’any 1896 en una qüestió polèmica: la distribució dels ingressos de la població. D’ençà de la publicació del treball de Zipf molts han descobert la presència de lleis potencials en la distribució de diversos fenòmens: la intensitat dels terratrèmols, la freqüència d’aparició de les paraules, les allaus d’extinció d’espècies, o les visites a les pàgines web, entre d’altres. Ara per ara es reconeix el caràcter ubic d’aquest comportament conegut com a distribucions de llei potencial. Malgrat la important evidència empírica al respecte, les explicacions teòriques sobre l’abundant aparició de fenòmens que es distribueixen com a lleis potencials no han tingut gaire èxit. Aquesta investigació, centrada en l’ajustament de la distribució del tamany de les empreses a la llei de Zipf, amplia l’evidència empírica al respecte: comprova el seu compliment per a les empreses espanyoles. Ara bé, més enllà del treball empíric, l’objectiu de la investigació és avançar en les possibles explicacions teòriques del fenomen. En aquest sentit, les investigacions realitzades consideren que el paradigma de la Complexitat i l’Autoorganització és l’enfocament més adequat per abordar la qüestió. Es conclou que les lleis potencials observades en sistemes complexos són una característica de l’arquitectura dels sistemes autoorganitzats. Concretament, la llei de Zipf observada per a la distribució del tamany de les empreses és una manifestació de l’autoorganització del sistema, en el nostre cas del mercat. Les lleis potencials són considerades com un macrocomportament que emergeix de manera espontània en els sistemes i que es deriva de les múltiples interaccions entre els agents que el formen. D’aquestes últimes sorgeix la pauta o comportament estadístic que només és observable en l’àmbit del sistema. La investigació reconeix la relació entre l’aparició de lleis potencials i els processos d’autoorganització. A partir d’ací, el repte és tractar de determinar quin tipus de processos donen lloc a l’emergència d’aquestes lleis. Encara que hi ha algunes explicacions i models teòrics al respecte, no semblen ser suficientment satisfactoris. Encara queda molt per avançar en la recerca dels mecanismes subjacents que generen l’aparició de lleis potencials en la distribució del tamany de les empreses. / Llorca Ponce, A. (2007). Aplicación de la teoría de los sistemas complejos y la autoorganización al estudio de la distribución del tamaño de las empresas [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/136194
119

Capacidades internas de las organizaciones que determinan su capacidad de absorción potencial y realizada

Ponce Espinosa, Glenda Edith 27 July 2020 (has links)
[ES] Se considera la capacidad de absorción como una capacidad dinámica que implica la habilidad de una organización para reconocer el valor de la información nueva y externa, adquirirla, asimilarla, transformarla y explotarla. Es una capacidad asociada a la innovación que se desdobla en dos dimensiones: potencial (adquisición y asimilación) y realizada (transformación y explotación). Por otro lado, las capacidades organizacionales se distinguen entre las capacidades de nivel cero u ordinarias y las capacidades de primer nivel o dinámicas. Estas últimas, a las que pertenece la capacidad de absorción, son creadas y evolucionan a partir de rutinas organizacionales, articulación y codificación conocimiento. El objetivo de este estudio es determinar qué capacidades organizacionales facilitan la existencia de capacidad de absorción y de sus determinantes de potencial y realizada. Para desarrollar este estudio, se propusieron un conjunto de trece hipótesis que se analizaron a través de tres modelos analizados con la aplicación de ecuaciones estructurales, la información fue obtenida a través de un cuestionario aplicado a 2167 empresas ecuatorianas, pertenecientes a 18 sectores económicos de acuerdo con la clasificación CIIU. La aplicación de los modelos de ecuaciones estructurales permitió comprobar la fiabilidad y validez de los constructos establecidos y la comprobación (aceptación o rechazo) de las hipótesis propuestas. Una vez desarrollado el apartado de estudio del arte, e identificados los aspectos académicos a abordar, se determinó el objetivo de este estudio, consistente en determinar que existe influencia positiva y significativa de las capacidades organizacionales sobre la capacidad de absorción, así como sobre sus dimensiones de potencial y realizada; de manera específica se identificó que la flexibilidad de la estructura organizacional influye positiva y significativamente sobre las dos dimensiones de la capacidad de absorción; la centralización de la toma de decisiones influye solamente sobre la capacidad de absorción realizada; la conectividad, por otro lado, influye solamente sobre la capacidad de absorción potencial, mientras que la consolidación de conocimiento y formalización influyen sobre la capacidad de absorción potencial y realizada. Finalmente, con este trabajo se pretende un aporte en cuanto a la gestión del conocimiento a través de la capacidad de absorción y a la gestión de las organizaciones a través de las capacidades organizacionales, por lo tanto constituye un aporte a la gestión estratégica y de innovación de las organizaciones, que en detalle son propuestas en el apartado correspondiente, en donde además se proponen conclusiones y líneas futuras de investigación. / [EN] Absorption capacity is considered as a dynamic capacity that implies the ability of an organization to recognize the value of new and external information. To acquire it, assimilate it, transform it and utilize it to the fullest. Absorption capacity is associated with innovation that expands into two dimensions: potential (acquisition and assimilation) and accomplished (transformation and utilization). On the other hand, organizational capacities differ between level zero or ordinary level capacities and first level or dynamic capacities. These last mentioned capacities, to which the absorption capacity belongs, are created and evolve from organizational routines, articulation and codification of knowledge. The goal of this study is to determine which organizational capacities facilitate the existence of absorptive capacity and its potential and accomplished determinants. To develop this study, a set of thirteen hypotheses were presented; these were analyzed through three analyzed models with the application of structural equations. The information was obtained through a questionnaire applied to 2,167 ecuadorian companies, belonging to 18 economic sectors according to the ISIC classification. The application of structural equation models allowed to verify the reliability and authenticity of the established constructs and the verification (acceptance or rejection) of the proposed hypotheses. Once the art study section was developed, and the academic aspects to be addressed had been identified, the objective of this study was decided, which was to prove that there is a positive and significant influence of organizational capacities on the absorption capacity, as well as on its dimensions. of potential and accomplished. It was identified that the flexibility of the organizational structure positively and significantly influences the two dimensions of absorption capacity; centralization of decision-making only influences the absorptive capacity achieved; connectivity, on the other hand, influences only the potential absorption capacity, while the consolidation of knowledge and formalization influence the potential and realized absorption capacity. Finally, this work aims to provide a contribution in terms of knowledge management through absorption capacity and organization management through organizational capacities, therefore it contributes to the strategic and innovative management of the organizations, which are provided in detail, in the corresponding section, where conclusions and future lines of research are also presented / [CA] Es considera la capacitat d'absorció com una capacitat dinàmica que implica l'habilitat d'una organització per reconèixer el valor de la informació nova i externa, adquirir-la, assimilar-la, transformar-la i explotar-la. És una capacitat associada a la innovació que es desdobla en dues dimensions: potencial (adquisició i assimilació) i realitzada (transformació i explotació). D'altra banda, les capacitats organitzacionals es distingeixen entre les capacitats de nivell zero o ordinàries i les capacitats de primer nivell o dinàmiques. Aquestes últimes, a les quals pertany la capacitat d'absorció, són creades i evolucionen a partir de rutines organitzacionals, articulació i codificació coneixement. L'objectiu d'aquest estudi és determinar quines capacitats organitzacionals faciliten l'existència de capacitat d'absorció i dels seus determinants de potencial i realitzada. Per desenvolupar aquest estudi, es van proposar un conjunt de tretze hipòtesis que es van analitzar a través de tres models analitzats amb l'aplicació d'equacions estructurals, la informació va ser obtinguda a través d'un qüestionari aplicat a 2167 empreses equatorianes, pertanyents a 18 sectors econòmics d'acord a la classificació CIIU. L'aplicació dels models d'equacions estructurals va permetre comprovar la fiabilitat i validesa dels constructes establerts i la comprovació (acceptació o rebuig) de les hipòtesis proposades. Un cop desenvolupat l'apartat d'estudi de l'art, i identificats els aspectes acadèmics a abordar, es va determinar l'objectiu d'aquest estudi, consistent a determinar que hi ha influència positiva i significativa de les capacitats organitzacionals sobre la capacitat d'absorció, així com sobre les seves dimensions de potencial i realitzada; de manera específica es va identificar que la flexibilitat de l'estructura organitzacional influeix positiva i significativament sobre les dues dimensions de la capacitat d'absorció; la centralització de la presa de decisions influeix solament sobre la capacitat d'absorció realitzada; la connectivitat, d'altra banda, influeix només sobre la capacitat d'absorció potencial, mentre que la consolidació de coneixement i formalització influeixen sobre la capacitat d'absorció potencial i realitzada. Finalment, amb aquest treball es pretén una aportació pel que fa a la gestió de el coneixement a través de la capacitat d'absorció ia la gestió de les organitzacions a través de les capacitats organitzacionals, per tant constitueix una aportació a la gestió estratègica i d'innovació de les organitzacions, que en detall són proposades en l'apartat corresponent, on a més es proposen conclusions i línies futures de recerca. / Ponce Espinosa, GE. (2020). Capacidades internas de las organizaciones que determinan su capacidad de absorción potencial y realizada [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/148719
120

Modelos y métodos para el diseño de sistemas de aprovisionamiento a líneas de montaje con mezcla de modelos

Sáez Más, Aída María 02 September 2020 (has links)
[ES] Esta tesis investiga la logística de aprovisionamiento a una línea de montaje de automóvil, que abarca desde la llegada del material a los muelles hasta su posterior consumo en la línea de montaje, desde un punto de vista de eficiencia y también de seguridad. En las fábricas actuales, donde la cantidad de referencias a gestionar debido a la cada vez mayor personalización del producto final, aumenta la complejidad de gestión en las fábricas. Las decenas de miles de envíos de material a la línea de montaje provocan que la eficiencia, la seguridad y la gestión del tráfico pasen a ser de vital importancia durante la gestión y el diseño de los sistemas de suministro. En esta tesis se propone una metodología de evaluación de la seguridad y el tráfico del flujo de material durante el suministro de material en plantas de montaje multimodelo. Esta metodología consta de varias etapas e incluye herramientas de evaluación cuantitativa, como es la optimización y la simulación por eventos discretos y también cualitativa, a través de una propuesta de cuestionario de auditoría. La metodología propuesta surge a partir de la revisión de la literatura sobre la logística interna, la seguridad y el tráfico en planta, y se valida y mejora iterativamente a través de su aplicación a tres casos de estudio reales en diferentes plantas de montaje europeas. / [EN] This thesis research the supply logistics in an automobile assembly lines, which ranges from the arrival of the material to the reception docks until its subsequent consumption in the assembly line, from an efficiency and safety point of view. In the current factories, the amount of references to manage due to the greater customization of the final product, increases the complexity of the logistics management in the factories. Tens of miles of material deliveries to the final assembly line have an impact in in-plant efficiency, safety and traffic, where their management becomes very important during the supply and its design designs. This thesis proposes a methodology for evaluating the safety and traffic of the material flow during the material supply in multi-model assembly plants. This methodology consists of several stages and includes quantitative evaluation tools, such as optimization and discrete evento simulation and qualitative events, through an audit questionnaire proposal. The proposed methodology arises from the review of the literature on internal logistics, safety and traffic in-plant, and then is validated and improved iteratively through its application in three real case studies in different european assembly plants. / [CA] Aquesta tesi investiga la logística d'aprovisionament en una llínia de muntatge d'automòbils, que abasta des de l'arribada de l'material als molls fins al seu consum posterior en la llínia de muntatge, des d'un punt de vista d'eficiència i també de seguretat. A les fàbriques actuals, on la quantitat de referències a gestionar a causa de la creixent personalització del producte final, augmenta la complexitat de gestió en les fàbriques. Les desenes de millers d'enviaments de material a la llínia de muntatge provoquen que l'eficiència, la seguretat i la gestió de l'trànsit passen a ser de vital importància durant la gestió i el disseny dels sistemes de subministrament. En aquesta tesi es proposa una metodologia d'avaluació de la seguretat i el tràfic del flux de material durant el subministrament de material en plantes de muntatge multimodel. Aquesta metodologia consta de diverses etapes i inclou eines d'avaluació quantitativa, com és l'optimització i la simulació per events discrets i també qualitativa, a través d'una proposta de qüestionari d'auditoria. La metodologia proposada sorgeix de la revisió de la literatura sobre la logística interna, la seguretat i el trànsit a la planta, i es valida i millora iterativament a través de la seua aplicació en tres casos d'estudi real en diferents plantes de muntatge europeu. / Sáez Más, AM. (2020). Modelos y métodos para el diseño de sistemas de aprovisionamiento a líneas de montaje con mezcla de modelos [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/149559

Page generated in 0.0966 seconds