• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 130
  • 63
  • 8
  • 7
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 213
  • 116
  • 64
  • 51
  • 41
  • 34
  • 34
  • 33
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 26
  • 25
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

El proceso lector en L2: aproximación psico-pragmática y su pedagogía en I.F.E.

Redondo Madrigal, Marto 20 January 1995 (has links)
No description available.
62

Ateliês de dramaturgia: práticas de escrita a partir da integração artes visuais-texto-cena / Ateliers de dramaturgia : prácticas de escritura a partir de la integración artes visuales, texto y escena

Adelia Maria Nicolete Abreu 02 May 2013 (has links)
Contextualiza, fundamenta, descreve e analisa três experiências do projeto de Ateliês de Dramaturgia, caracterizados como espaços de criação de textos curtos, de gêneros diversos, preferencialmente para além da forma dramática, tendo como base a apreciação de obras de artes visuais. A proposta é dirigida a todo e qualquer interessado acima de 12 anos e o material resultante é discutido no grupo com vistas a uma ou várias reescritas e, posteriormente, levado à cena para compartilhamento com o público. / Contextualiza, fundamenta, describe y analiza tres experiencias del proyecto de Ateliers de Dramaturgia, caracterizados como espacios de creación de textos cortos, de géneros diversos, preferentemente para más allá de la forma dramática, teniendo como base la apreciación de obras de artes visuales. La propuesta es direccionada a todo y cualquier interesado mayor de 12 años y el material resultante es discutido en el grupo aspirando a una o varias reescrituras y, posteriormente, llevado a la escena para ser compartido con el público.
63

O desenvolvimento da pedagogia social sob a perspectiva comparada: o estágio atual no Brasil e Espanha / El desarrollo de la pedagogía social bajo la perspectiva comparada: el estado actual en Brasil y España

Machado, Érico Ribas 03 September 2014 (has links)
Em virtude da existência de diversas tradições de Pedagogia Social (HÄMÄLÄINEN, 2003, p. 4) a partir da matriz alemã, é possível identificar um campo de investigação denominado Pedagogia Social Comparada. Sob esta perspectiva teórica e metodológica, a presente pesquisa visa investigar o processo de internacionalização e de consolidação da Pedagogia Social como área de conhecimento das Ciências da Educação na Espanha e o processo, mais recente, de construção da Pedagogia Social no Brasil. Ambos os países têm em comum a adoção da Pedagogia Social como referencial teórico para a Educação Social, empregando-a como disciplina científica, como base para a formação profissional, para a pesquisa e delimitação do campo de trabalho. O espanhol José Luiz García Garrido (1986) e o brasileiro Lourenço Filho (1961) são os autores escolhidos para melhor entendimento e uso da abordagem comparativa. A pesquisa se configura como qualitativa, e, adicionalmente, utiliza a perspectiva da triangulação de metodologias, pautada em Uwe Flick (2009) e Fielding & Schereier (2001), o que permite que outros procedimentos sejam utilizados para acessar os dados e realizar as devidas análises. Jurgen Schriewer (1995) e Roger Dale (2001) fundamentam a discussão sobre os processos de internacionalização da Educação para compreender como isto está ocorrendo com a Pedagogia Social. O contexto espanhol foi estudado a partir do percurso histórico da Pedagogia Social até sua institucionalização como área científica e de formação profissional do Educador Social de nível superior. A metodologia comparativa foi empregada para a análise das ementas das disciplinas de Pedagogia Social do Curso de Graduação em Educação Social de dez universidades espanholas, seguindo categorização proposta por Perez Serrano (2003). O contexto brasileiro foi abordado a partir da tradição da Educação Popular até o recente movimento de reivindicação quanto à regulamentação da Educação Social como profissão e a institucionalização de cursos de nível técnico e superior para formação profissional do Educador Social. O processo histórico identificado em outros países de que a emergência da Pedagogia Social ocorre em contextos de rupturas políticas, sociais e econômicas foi verificado e a conclusão da pesquisa demonstra que, não obstante as especificidades de cada país, a Pedagogia Social pode, no Brasil, percorrer caminho semelhante da Espanha, enfrentando, inclusive, dificuldades e resistências similares. / Vista la presencia de las diversas tradiciones de la Pedagogía Social (HÄMÄLÄINEN, 2003, p.4) a partir de la matriz alemana, es posible determinar un campo de investigaciones llamado Pedagogía Social Comparada. Bajo esta perspectiva teórica y metodológica, este estudio se propone a investigar el proceso de la internacionalización y de la consolidación de la Pedagogía Social como un área de conocimiento de las Ciencias de la Educación en España y el proceso, más reciente, de la construcción de la Pedagogía Social en Brasil. Los dos países tienen en común la adopción de la Pedagogía Social como referencial teórico para la Educación Social, utilizando la misma como una disciplina científica, como la bases para la formación profesional, para la investigación y delimitación del campo de la actuación. El español José Luis García Garrido (1986) y el brasileño Lourenço Filho (1961) son las referencias para el mejor entendimiento de la perspectiva comparativa. La investigación es cualitativa, y, utiliza la triangulación de metodologías basado en Uwe Flick (2009) y Fielding & Schereier (2001), lo que permite que otros procedimientos sean utilizados para el acceso a los datos y hacer sus análisis. Jurgen Schriewer (1995) y Roger Dale (2001) justifican la discusión sobre los procesos de internacionalización de la Educación para la comprensión de como esto ocurre con la Pedagogía Social. El contexto español fue estudiado desde el histórico de la Pedagogía Social hasta su institucionalización como área científica y de formación profesional del Educador Social de nivel superior. La metodología comparativa fue empleada para el análisis de los planes de las signaturas de Pedagogía Social del Curso de Grado en Educación Social de diez universidades españolas, siguiendo las orientaciones de Perez Serrano (2003). El entorno brasileño fue estudiado a partir de la tradición de la Educación Popular hasta el reciente movimiento de la reivindicación cuanto al regulación de la Educación Social como una profesión y la institucionalización de cursos de los niveles técnico y superior para la formación profesional del Educador Social. El proceso histórico identificado en otros países de que la aparición de la Pedagogía Social ocurre en el entorno de rupturas políticas, sociales y económicos fue verificado y la conclusión de la investigación pone de manifiesto que, sin embargo, las particularidades de cada país, la Pedagogía Social puede, en Brasil, hacer el mismo camino similar a la España, enfrentando las mismas dificultades.
64

Aproximación histórica al origen de los cuidados en las sociedades paleolíticas: aportación desde la obra de Jean M. Auel

Mezquita Pipió, Carmen 15 November 2013 (has links)
Para comprender la realidad actual de la Enfermería es necesario el conocimiento de sus raíces. De aquí la importancia de reconstruir el origen y la evolución de los cuidados en las sucesivas sociedades humanas. Desde tiempos remotos, los seres humanos se enfrentaron a los retos de: asegurar la continuidad de la vida del grupo al que pertenecen; y cuidar a las personas incapaces de valerse por sí mismas, como son los niños, los ancianos y los enfermos y los enfermos que necesitan ayuda y cuidados especiales. Como material de estudio se ha elegido la saga histórica de Jean M. Auel: Los Hombres y la Tierra, para el estudio los cuidados desde las diferentes esferas que conforman la experiencia humana. En relación al marco teórico caben destacar dos: el modelo de necesidades de Virginia Henderson; y la antropología de género que nos permite analizar la actividad de las mujeres desde una perspectiva más igualitaria. El objetivo de este trabajo pretende demostrar como la práctica de cuidados aparece como una función selectiva, ligada a la supervivencia de un grupo básico del Paleolítico y se convierte en un poderos coagulador de las relaciones sociales, recayendo dicha práctica como la cohesión del grupo en las mujeres. Para ello se ha elaborado una estrategia de enseñanza y aprendizaje “…que se proporcionan al estudiante con el objetivo de facilitarle una mejor y más profunda comprensión de la información que recibe”. Esta aplicación se concibe como un objetivo más general como es la utilización de la literatura narrativa en el estudio de cualquier tiempo histórico. Pero, no nos hemos limitado solo a la aportación que extraerse de la novela histórica sino que hemos explorado, aunque someramente, otras posibles fuentes de aprendizaje como puede ser la iconografía, artículos periodísticos, cine o documentales. Todo ello apoyado con ciencias afines como la antropología, arqueología, sociología e historia, intentando ofrecer al alumno y al docente una serie de recursos que hagan su aprendizaje más rico y polivalente. En conclusión podemos decir que, para entender la naturaleza y el paradigma actual de una ciencia es imprescindible agotar todas las perspectivas que nos brindan los conocimientos. Es importante que los profesionales de enfermería conozcamos cuáles son nuestras raíces y sus diferentes evoluciones a lo largo de la historia. Con ello podemos afirmar que “la Enfermería puede salir reforzada tras este examen que tiene el objetivo de contribuir a que la construcción social de nuestra profesión sea más positiva”. / To understand the current reality of nursing is necessary to know their roots. Hence the importance of reconstructing the origin and evolution of care in subsequent human societies. Since ancient times, humans faced challenges: ensuring the continuity of the life of the group they belong to, and care for people unable to help themselves, such as children, the elderly and the sick and the patients who need help and care. As study material was chosen historical saga of Jean M. Auel: The Men and the Earth, to study care from the different areas that make up the human experience. In relation to the theoretical framework would highlight two: needs model Henderson, Virginia; and gender anthropology allows us to analyze the activity of women from an egalitarian perspective. The objective of this paper aims to demonstrate how care practice appears as a separate function, linked to the survival of a core group of Paleolithic and becomes a powerful coagulator social relations, falling this practice as group cohesion in women. For this we have developed a teaching and learning strategy "... to provide students with the aim to provide a better and deeper understanding of the information received." This application is intended as a general objective is the use of narrative literature in the study of any historical time. But we are not limited to the contribution drawn from the historical novel but we have explored, although briefly, other possible sources of learning such as iconography, newspaper articles, films and documentaries. All supported with related sciences such as anthropology, archeology, sociology and history, trying to offer students and teachers a number of resources that make learning richer and more versatile. In conclusion we can say that to understand the nature and the current paradigm of a science it is imperative to exhaust all the perspectives that give us knowledge. It is important that nurses know what our roots and their various evolutions throughout history. Thus we can say that "Nursing can emerge stronger after this test that aims to contribute to the social construction of our profession more positive."
65

Educación formal y no formal en derechos humanos: del discurso internacional hasta la práctica universitaria en la comunidad. Estudio de caso de la experiencia de la Universidade do Rio Grande Brasil

Issa, Alice María January 2018 (has links)
Tesis (Magister en Derecho) / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / A partir de observación participante de la Educación en Derechos Humanos (EDH) – formal y no formal – impartida por la Facultad de Derecho (FADIR) de la Universidade Federal do Rio Grande (FURG), en el contexto político de la educación superior brasileña, el discurso de derechos humanos es estudiado en cuanto a su producción en el campo internacional, su recontextualización oficial y pedagógica en Brasil y su nuevo posicionamiento en el contexto interactivo de la sala de clases. El estudio está basado en los aportes teórico-metodológicos de Basil Bernstein, desde la perspectiva decolonial y de la Filosofía Crítica, con sus reflejos en el Derecho y la Pedagogía. De ahí, se desvelan las interferencias de las concepciones acerca del desarrollo y del rol del Estado en la temática de los derechos humanos y de la EDH.
66

El Trabajo Social como objeto de la Pedagogía Social

García Martínez, José Alfonso 07 July 1988 (has links)
La tesis plantea la necesidad de dotar de contenidos educativos las prácticas de acción social, de manera que los receptores de la acción socioeducativa puedan capacitarse y aumentar su autonomía en la resolución de los problemas sociales, así como mejorar las condiciones de vida de su entorno.
67

El Practicum en los estudios de Pedagogía de la Universidad de Oviedo. Estudio empírico desde la perspectiva de sus protagonistas: alumnado, tutores y profesorado

Hevia Artime, Isabel 12 November 2009 (has links)
Esta Tesis Doctoral centra su interés en el estudio del Practicum de los estudios de Pedagogía, concebido este como un puente entre la teoría y la práctica profesional. Por ello, se plantea un análisis del Practicum en estos estudios desde la perspectiva de sus protagonistas: alumnos/as, profesores/as universitarios y tutores/as de los Centros/Instituciones de prácticas. El objetivo principal es plantear orientaciones metodológicas que permitan optimizar la calidad formativa del Practicum a partir de las demandas realizadas por los agentes implicados en el mismo y de los ajustes necesarios al nuevo contexto universitario. Para ello, se parte de un diseño de investigación cuantitativo, de tipo descriptivo, que se ve complementado con el análisis de documentos oficiales, que aportan información relevante en relación con las dimensiones constitutivas del Practicum, así como con entrevistas en profundidad a “informantes-clave” y grupos de discusión, abordándose el tema desde los diferentes enfoques de la realidad de estudio. La primera parte del trabajo consta de marco teórico-conceptual, de carácter fundamentalmente descriptivo que sirve para situarnos en el campo de investigación, así como para establecer las bases en las que se asienta la actividad investigadora. Dentro de este primer apartado se abordan cuestiones tales como: Las prácticas universitarias desde una perspectiva actual; las dimensiones organizativas del Practicum, el Espacio Europeo de Educación Superior y el Practicum, el perfil profesional del pedagogo/a y, por último, se ilustran diversas investigaciones sobre el Practicum que resultan interesantes como marco referencial. En la segunda parte del documento, se da cuenta del marco metodológico, contextual, resultados, conclusiones y propuestas derivadas de la investigación.
68

El Taller de traducción: una metodología didáctica integradora para la enseñanza universitaria de la traducción

La Rocca, Marcella 27 February 2007 (has links)
En el panorama de la didáctica de la traducción a nivel universitario se advierte la necesidad de una propuesta metodológica innovadora, que permita colocar al estudiante en el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje integrando, al mismo tiempo, diferentes teorías traductológicas. Uno de los objetivos que nos proponemos con este trabajo es, justamente, el de contribuir a la elaboración de un enfoque colaborativo en didáctica de la traducción. En este sentido, la metodología que aquí se presenta se inscribe en el mismo ámbito de las recientes propuestas de Don Kiraly (2000) y María González Davies (2004), dirigidas a la formación de traductores. Este trabajo se propone, en particular, delinear una propuesta metodológica útil para la enseñanza de la traducción en diferentes situaciones de aprendizaje a nivel universitario, sea en el ámbito específico de la formación de traductores, sea en el de la formación de expertos en lenguas extranjeras para el turismo, las relaciones internacionales e interculturales, la comunicación, etc.El presente trabajo es el resultado de tres años de investigación y experimentación sobre la posibilidad de aplicar las teorías socioconstructivistas y humanistas del aprendizaje a la enseñanza de la traducción en contextos universitarios. La investigación realizada consistió en la elaboración, aplicación y observación de una metodología didáctica innovadora, con una base epistemológica socioconstructivista y humanista, y un marco traductológico integrador, en el ámbito de la enseñanza de la traducción, y en la evaluación de los resultados obtenidos. La metodología elaborada se experimentó con un proyecto piloto y con un proyecto de investigación acción en dos diferentes cursos de licenciatura de la Facultad de Letras y Filosofía de la Universidad de Palermo, Italia. Se recogieron datos sea cuantitativos, sea cualitativos, y todos los datos recogidos se sometieron a análisis cualitativo. La utilidad de la metodología se confirmó sea en cuanto a eficacia e incidencia en el proceso de adquisición de una competencia traductora, sea en cuanto a la mejora de las competencias lingüísticas en L1 y en L2, y a la adquisición de importantes competencias interpersonales como la negociación, la capacidad de trabajar en equipo, la capacidad de defender las propias propuestas de traducción, etc., competencias cuya utilidad en el futuro profesional de los estudiantes resulta también fundamental. / In the field of university Translation Teaching there is a need for an innovative methodology, capable of putting the students in the centre of their own process of Teaching and learning, integrating at the same time different translation theories.One of the goals of this work is to contribute to develop a collaborative approach in Translation Teaching. In fact, the teaching methodology presented can be included in the same path cleared by the works of Don Kiraly (2000) and María González Davies (2004), both aimed to Translator Education. This work aims, in particular, to draw a methodology for Translation Teaching in university, both for Translator Education and for other university courses like those for Experts in Tourism, International and Intercultural Relations, Communication, etc.This work presents the results of three years of investigation and experimentation on the application of socioconstructivist and humanistic learning theories to the teaching of translation in university. The investigation carried out consisted in the elaboration, application and observation of an innovative teaching methodology, with a socioconstructivist and humanistic basis and an integrative framework in translation and in the evaluation of its results.The teaching methodology was implemented through research and an action-research project in two different degree courses in the Facoltà di Lettere e Filosofia of the University of Palermo, Italy. Both quantitative and qualitative data were collected and then analysed with qualitative methods.The utility of the methodology was confirmed both as for its effectiveness and impact on the process of acquisition of a translation competence and on the improvement of the linguistic competence in L1 and L2 as well as on the acquisition of significant interpersonal competencies like the ability of negotiating, working in group, defending their own translation options, etc., competencies which are essential for the students' professional future.
69

Pedagogía Médica: soporte de la formación docente específica para la enseñanza de las Ciencias de la Salud

Susacasa, Sandra January 2013 (has links) (PDF)
En las últimas décadas se han dedicado valiosos esfuerzos a la investigación en que la observación de la evolución de los indicadores relacionados con la formación del equipo de salud ha dado lugar a un conjunto de hipótesis explicativas. En tal sentido fue importante realizar en nuestro país una búsqueda, recolección, categorización y análisis de datos agregados para establecer tendencias y comparar dichas tendencias con estudios realizados en otros países. Este análisis, basado en la currícula como unidad de estudio, se desarrolló desde una perspectiva pedagógica que permita construir un sólido marco teórico – metodológico; detectar los procesos interrelacionados de cambio y proponer hipótesis explicativas. Para establecer el Plan de trabajo de la investigación fue necesario recrear el estado actual del conocimiento. En función de su complejidad y partiendo del principio pedagógico que expresa que el camino de la reflexión pedagógica va desde lo general a lo particular y de lo conocido a lo desconocido es que para profundizar en este tema se abordó la cuestión pedagógica general, luego la aproximación a la pedagogía universitaria y finalmente la instalación en la Pedagogía Médica. A partir de este encuadre pedagógico-didáctico de la evolución del modelo de enseñanza de la medicina se acotaron áreas específicas de interés tales como la de la formación docente apropiada a la enseñanza de las ciencias de la salud. La PARTE I, por lo tanto, trata el Estado actual del conocimiento. Está compuesta por 4 capítulos. El Capítulo 1 trata acerca de la Pedagogía en general. Se parte de definir qué se entiende por Educación así como por Aprendizaje, a fin de precisar el paradigma desde el cual se aborda la tesis. Se desglosa el significado de Enseñanza y posteriormente de Pedagogía, describiéndose los paradigmas pedagógicos, las corrientes pedagógicas contemporáneas, los modelos pedagógicos y algo muy frecuentemente vinculado con la Educación Médica que es la Andragogía. Posteriormente se trata el tema de la Didáctica, lo que incluye definir el Currículum, el método del curriculum y qué se entiende por Contenidos. El Capítulo 2 ahonda en la Pedagogía Universitaria. Qué se entiende por enseñanza universitaria desde una mirada pedagógica. Se realiza una breve reseña histórica acerca de la enseñanza en las universidades y se definen cuáles son las competencias generales para enseñar en la vida académica, así como la formación docente universitaria. El Capítulo 3 se adentra en la cuestión relacionada con la Pedagogía Médica. Se definen sus perspectivas teóricas, los antecedentes históricos como Flexner, se caracterizan las estrategias y estilos de aprendizaje, el aprendizaje del razonamiento clínico y se consignan algunas estrategias de aprendizaje en Educación Médica. En el Capítulo 4 se instala finalmente la cuestión de la Formación docente específica en la enseñanza de las Ciencias de la Salud. Para ello fue necesario retomar en concepto de Calidad de la Educación, reflexionar acerca de los retos de los sistemas educativos para la formación de profesionales del equipo de salud, el rol del docente y del alumno en la programación de la enseñanza. Considerar algunas visiones de signo innovador en torno a la función docente y la profesionalización de la enseñanza. Finalmente se abordó la cuestión de la didáctica específica de la formación docente y su evaluación. La PARTE II de la Tesis, describe el Plan de trabajo, materiales, metodología utilizada y técnicas aplicadas. Tal como se expuso en el estado de la cuestión, inciden diversos tipos de variables que reconocen como escenario de fondo transformaciones del ejercicio profesional de la medicina y por lo tanto de su enseñanza. Estos cambios, que se reflejan en indicadores tales como las estrategias de enseñanza y de evaluación. Para ello se establecieron las características de la formación docente en la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata, se indagó acerca de las estrategias docentes tanto en la enseñanza como a través de los instrumentos de evaluación. Se aplicó un instrumento determinado: encuesta semiestructurada, abierta y cerrada donde se indagó acerca de los fundamentos pedagógicos de los docentes, entrecruzando el análisis de las planificaciones de la asignaturas básicas, clínicas y de especialidades, así como las optativas y correlación de las misma con la currícula de la facultad. El Plan de trabajo se sostuvo en los siguientes objetivos: Objetivo general: Analizar y relacionar la capacitación docente disponible y la manifestada como deseable por los médicos, en función de la problemática de la enseñanza de la medicina con los supuestos de la PM para aportar, desde la investigación educativa, a la formación docente apropiada a la enseñanza de la medicina. Objetivos específicos: 1. Identificar pautas de enseñanza en las ciencias médicas. 2. Establecer categorías de formación docente de la enseñanza de la medicina. 3. Analizar resultados de una encuesta a los docentes de todas las cátedras de la FCM de la UNLP. 4. Explorar dimensiones relacionadas con las expectativas de la formación docente en los médicos en ejercicio de la enseñanza a través de entrevistas. 5. Efectuar un diagnóstico triangulando los datos obtenidos. El Plan de actividades incluyó la búsqueda permanente del material bibliográfico en las diferentes bibliotecas y centros especializados, la búsqueda, recopilación y categorización de datos y la construcción del marco teórico metodológico entre otras cuestiones. Las Técnicas aplicadas incluyeron técnicas de relevamiento basadas en una adecuada combinación de trabajo documental y trabajo de campo. Su abordaje se integró desde dos perspectivas: • la primera enfatiza los aspectos de consistencia con el diseño curricular e incluye análisis de las propuestas, tutorías relacionadas con la PM, planificaciones y memorias de cátedra, encuestas a los involucrados (tanto docentes como alumnos) por cuestionario y métodos cuantitativos de análisis. • la segunda en relación a la calidad de la formación docente expresada como la deseada por los mismos docentes. Se utilizaron entonces fuentes de datos secundarios: documentos del Departamento de Pedagogía Médica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata y fuentes de datos primarios: entrevistas mediante encuestas semiestructuradas, entrevistas en profundidad y grupos focales. Para el análisis de los datos cuantitativos, ya sea de fuentes primarias o secundarias, se propuso el análisis de datos estadístico descriptivo e inferencial, que incluyó una primera etapa de codificación por agrupamiento mediante la categorización de las variables. Se calcularon las frecuencias y porcentajes. En cuanto a los datos cualitativos, se citaron textualmente pasajes de algún relato que resultó representativo. El análisis descriptivo de los datos permite presentar, resumir y analizar los mismos, en tanto que el inferencial permitiría hacer algunas aseveraciones aunque el objetivo principal no sea testear una hipótesis. Para el procesamiento de los datos se utilizó tanto Microsoft Excel 2003 como el SPSS 11. La PARTE III de la tesis, desglosa todos los resultados obtenidos del análisis de las Planificaciones didácticas, la Memorias de cátedras, la aplicación de las entrevistas, las encuestas a los docentes a los alumnos y los grupos focales. ANEXOS a la tesis, se encuentran disponibles el listado de abreviaturas, el guión de entrevistas, el guión para grupos focales, las encuestas aplicadas y la transcripción de un grupo focal a modo de ejemplo. La PARTE IV de la Tesis se realizar las discusiones y se enuncia la conclusión. Respecto de ello, las partes más salientes de la discusión están relacionadas con aspectos tales como la formación de los docentes y los supuestos docentes respecto de la Pedagogía Médica.
70

Autogestión en Educación Física. Un estudio de caso en Secundaria.

Lorente Catalán, Eloisa 18 February 2005 (has links)
El objeto de estudio de la tesis es la autogestión, una propuesta para la práctica pedagógica y el aprendizaje de la Educación Física que intenta implicar al máximo al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos eligen, diseñan y llevan a cabo las sesiones adoptando el rol de profesor de sus propios compañeros. Esta tarea forma parte de un planteamiento más global que busca la autonomía del alumno en la gestión de su propio aprendizaje.El propósito del estudio es extraer conocimiento acerca de cómo se lleva a cabo la autogestión de la clase por parte del alumnado y de cómo perciben la experiencia los participantes, así como conocer qué aprenden y que utilidad le proporcionan para su vida cotidiana. La tesis está estructurada en dos partes. La primera trata de la fundamentación y del diseño del estudio, intentando, por una parte, ubicar la autogestión en el marco general de la enseñanza de la EF y por otra justificar el diseño de la investigación partiendo de la idea de que toda situación educativa es única y que por tanto, debe estudiarse en el lugar que ocurre. Por ello, la fundamentación epistemológica de la investigación se basa en el paradigma naturalista y la metodología que mejor se adecua a las pretensiones del estudio es la etnografía educativa interaccionista. La estrategia de diseño de la investigación es el estudio de caso, de modo que la segunda parte de la tesis se ha destinado a la reconstrucción del mismo. El caso estudiado está configurado por dos grupos de estudiantes de 8º de la antigua Educación General Básica y un profesor de EF con una ideología muy próxima a la pedagogía crítica. El estudio se centra especialmente en el primer año de la experiencia pero se continuó en contacto con el mismo grupo durante toda la secundaria, recogiendo información de los cuatro años, lo que permitió hacer una triangulación temporal. Posteriormente y después de tres años fuera de la influencia del profesor, se volvió a retomar contacto con algunos de los alumnos protagonistas de la experiencia para conocer la funcionalidad del aprendizaje provocado por la experiencia de autogestión. Esta información adicional queda reflejada en el epílogo de la tesis. El proceso de enseñanza-aprendizaje del primer año de la experiencia se ha reconstruido teniendo en cuenta tres grandes bloques. El primero, contexto, teorías y creencias del centro, de los estudiantes tomados como informantes clave y del propio profesor representa el punto de partida de la propuesta. Este contexto condicionó el diseño del proceso que representa el segundo bloque, y por último, el desarrollo de la propuesta reconstruido teniendo en cuenta las perspectivas de los participantes y tomando como hilo conductor del análisis el concepto de curriculum como praxis de David Kirk (1990). El análisis crítico de la propuesta ha permitido dar respuesta a los interrogantes de la investigación y extraer unas pautas que permitan conocer en qué condiciones puede llevarse a cabo un planteamiento como el descrito. También se ha podido comprobar el gran potencial educativo de la autogestión, viendo que los aprendizajes que provoca están directamente relacionados con habilidades personales y sociales que permiten alcanzar algunas de las competencias que se consideran básicas para desenvolverse en la vida adulta, como la creatividad, la iniciativa, la capacidad de tomar decisiones, de trabajar en equipo, de involucrarse en proyectos comunes, tolerar y admitir opiniones, entre otras.PALABRAS CLAVE: Educación Física, autogestión, autonomía, pedagogía crítica, currículum, valores. / In this thesis we study the self-management, a proposal for the pedagogical practice and the learning of the Physical Education that tries to imply to the maximum to the student in the teaching-learning process. Students choose, design and carry out the sessions adopting the role of teacher of their partners. The aim of the study is to extract knowledge about the self-management of the students and their perception of this experience, as well as to know what they learn and how they use it for its daily life. The thesis is divided in two parts. The first justifies the use of the self-management for teaching PE and the design of the investigation, based on the naturalistic paradigm, the interactionist educational ethnography and using a case study. The second part reconstructs the studied case, configured by two groups of students of 8th course of the old Basic General Education and a PE teacher, follower of the critical pedagogy. The study is centred especially in the first year of the experience. Nevertheless, the contact with the group was maintained during four years more, what allowed to make a temporary triangulation. Later on and after three years outside of the professor's influence, we studied the consequences of the self-management learning with some of the students. The process of teaching-learning of the first year of the experience has been reconstructed keeping in mind three big blocks. In the first one, it is described the context, theories and beliefs of the school, the students and the teacher. This context conditioned the design of the process that is explained in the second block. Lastly, the third block develops the proposal keeping in mind the participants' perspectives, analysed using the concept of curriculum as practice of David Kirk (1990). The critical analysis of the proposal has allowed to give answer to the questions of the investigation, to extract some suggestions about possible applications and to check the great educational potential of the self-management. This learning is related to personal and social abilities that allow to reach some of the basic competencies for the mature life, as creativity, initiative, decisions taking, team working, being involved in common projects and tolerance. KEYWORDS: Physical Education, self-management, autonomy, critical pedagogy, curriculum, values.

Page generated in 0.0521 seconds