Spelling suggestions: "subject:"calors"" "subject:"aalors""
1 |
Els continguts actitudinals en Educació Física a l'Educació PrimàriaPrat Grau, Maria 01 December 2000 (has links)
No description available.
|
2 |
Assaig sobre l'axiologia hindú: els quatre purusârthes. La resposta hindú a la qüestió kantiana sobre què podem esperar de la vidaDuch Plana, Josep Maria 21 December 2010 (has links)
L’autor planteja una hipòtesi defensada d’una forma transdisciplinar (filosofia, antropologia, sociologia, mitologia, psicologia…). Ens parla, seguint l’estela de Max Scheler i de Max Weber, de la relació entre els quatre valors axiològics índics (els purusârthes) i l’estructura social. Es tracta del dharma (ètica), artha (economia), kâmâ (plaers) i moksha (alliberament espiritual) ben coneguts des de la dinastia Gupta (IV-VI dC.). Ells formen el nucli essencial i l’essencialisme de l’índia eterna –el sanâtana dharma-, que ha crescut a partir de les arrels del període Vèdic i del substrat anterior a la colonització dels aris.
Estudiarem els intercanvis culturals entre l’Índia i Occident especialment durant els segles XIX i XX presentant les visions colonials i post colonials des de la mirada de ‘l’efecte pizza’. Presentarem les teories de Max Müller i el neo-hinduisme bastit per Swami Vivekananda, la Teosofia d’Helena Blavatsky i d’Annie Besant i la majestuosa figura d’en Mahâtma Gandhi. Aquest treball ens ajudarà a entendre millor l’Índia. El seu estudi ens ha de permetre confirmar la hipòtesi que l’esperit estructurador dels quatre valors subjauen darrere de les més profundes especificitats de les formes i estructures socials i històriques de la civilització hindú clàssica. / The author presents a hypothesis in which in a cross-disciplinary manner (philosophy, anthropology, sociology, mythology, psychology…), he speaks, following the approach of Max Scheler and Max Weber, about the relationship between the four major axiological values of the Hindu culture (the purusârthas) and the social structure. These values are dharma (ethics), artha (economy), kâmâ (pleasure) and moksha (spiritual freedom or liberation) well known from the Gupta period, from IV to VI CE. They are the core essence and essentialism of the eternal India –the sanâtana dharma-, growing from the roots of the Vedic period and from the early substrate before the Aryan colonization.
We study too the cultural exchange between India and the West in XIX and XX centuries following the colonial and post colonial constructs from the point of view of the ‘pizza effect’. From the Max Müller’s theories to the neohinduism build by Swami Vivekânanda, the theosophy of Helena Blavatsky and Annie Besant and the majestic figure of Mahâtma Gandhi. This work will help us to have a better understanding of India. Their study must allow us to confirm the hypothesis that the structuring spirit of the four values lies behind the deepest singularities of the social and historical patterns and structures of the classical Hindu civilization.
|
3 |
Educació moral i en valors mitjançant projectes telemàticsNoguera Pigem, Elena 21 June 2004 (has links)
L'objectiu de la tesis és optimitzar els projectes telemàtics pel desenvolupament moral i l'educació en valors per millorar la convivència. Ofereix una proposta pedagògica de l'ús de les tecnologies de la informació i la comunicació per potenciar la convivència afavorint el desenvolupament moral i l'educació en valors de l'alumnat, orientant per escollir, dissenyar, organitzar, realitzar i participar en projectes educatius telemàtics a partir de les àrees, dimensions i estratègies d'educació moral i en valors.Entenem l'educació moral i en valors com una acció pedagògica per potenciar un espai de convivència en i de la diversitat; educar per i en l'autonomia, el diàleg, l'acceptació i el respecte a la diferència; i promoure la construcció de la personalitat moral. I els projectes telemàtics educatius com un conjunt d'activitats curriculars interdisciplinars; realitzades per l'alumnat de diferents escoles i contextes culturals; potenciant l'aprenentatge col.laboratiu i cooperatiu i utilitzant les eines d'Internet.L'estudi consta de dues fases: la de la diversitat, interdependència i globalització. Un diàleg amb la identitat en la societat de la informació; i la de les possibilitats i límits de les activitats; projectes, xarxes i recursos telemàtics per l'educació moral i en valors.Conclou amb noves propostes per investigar i aplicar en altres àmbits i aspectes.ENGLISH ABSTRACT / It intends to improve telecommunication projects for the moral development and education in values to live together in a better way. There are pedagogical guidelines to use the information and technology communication tools: how to choose, design, organize and participate in educational telecommunication projects in relationship with the dimensions and strategies for the moral and values education.The study starts explaining about diversity, interdependence and globalization, a dialog with identity in the information society. We expose the possibilities and limits of the activities, projects, networks and telecommunication resources for the moral and values education. Finally, we outline new ideas to apply and research in other fields and aspects.
|
4 |
Hacia una teoría de carteras desde el punto de vista de la revisiónPreixens Benedicto, María Teresa 28 February 1992 (has links)
El poseedor de una cartera de valores, definida en la presente Tesis como un conjunto de activos financieros bursátiles de renta fija y/o variable que se ha constituido con fines de inversión, se enfrenta al problema de la adaptación, en el tiempo, de la composición de dicha cartera. Este proceso de adaptación es el que constituye la revisión de la cartera que puede enfocarse de dos maneras distintas, que dan origen a dos tratamientos de la revisión totalmente diferentes. El primer enfoque (modelos uniperiódicos de revisión de cartera) supone el tratamiento individualizado de cada uno de los T períodos en los que se puede dividir el tiempo total que transcurre desde el momento de constitución de la cartera hasta que se liquida definitivamente. Como consecuencia, se ignora toda relación entre periodos y la influencia que las decisiones tomadas en cada uno de ellos puedan tener sobre los restantes.El segundo enfoque (modelos multiperiódicos de revisión de cartera) trata de forma conjunta los T periodos en que se divide el horizonte temporal de posesión de la cartera y ello implica que la decisión tomada en cada periodo esté condicionada por la decisión tomada en el resto de periodos.Los modelos uniperiódicos de revisión de cartera son tratados en la Parte I de la Tesis, en los Capítulos 1, 2 y 3. En concreto, en el primer Capítulo se realiza un estudio de los modelos fundamentales (modelo Esperanza-Varianza básica y modelos de índices) que consideran que el inversor selecciona, de entre el conjunto de carteras eficientes, aquella que maximiza su utilidad esperada.El criterio de eficiencia de los modelos fundamentales se basa en la esperanza y en la varianza de la variable aleatoria "rentabilidad de la cartera". Según este criterio, el inversor se ve perjudicada por cualquier desviación respecto a la rentabilidad esperada, sea positiva o negativa.Los modelos de índices introducen, en el contexto de la Teoría de la Cartera, el comportamiento del mercado. Este comportamiento se tiene en cuenta al considerar que la rentabilidad de un título no sólo depende del propio título, sino también de un conjunto de índices sectoriales (modelo de índices múltiples; apartados 1.3.2 y 1.3.3), las fluctuaciones de los cuales se trasladarán al título.En el Capítulo 2 se han tratado aquellos modelos que nacen de la modificación a algunas de las hipótesis de los fundamentales. Así, el modelo de Fama (apartado 2.2.1) supone que la distribución de la tasa de rentabilidad es del tipo Pareto estable y deduce el criterio de eficiencia adecuado para este caso. Si se supone una distribución lognormal (modelo de Fama-Elton-Gruber; apartado 2.2.2.) no es posible deducir un criterio de eficiencia de carácter general.Si bien en los anteriores modelos se ha supuesto que no era posible el endeudamiento ni las ventas al descubierto, estas hipótesis también pueden relajarse, dando lugar a los siguientes modelos:- Modelo Tobin-Sharpe-Lintner (apartado 2.3.2.).- Modelo de Black (apartado 2.3.3.).Otra de las hipótesis del modelo E-V básico hace referencia a la forma de la función de utilidad, que se supone cuadrática. Las limitaciones que presenta esta función han hecho que se considere la posibilidad de que la función de utilidad representativa de las preferencias del inversor sea cúbica (Modelo de Hanoch-Levy; apartado 2.4). Pero en este caso, es imposible deducir un criterio de eficiencia de carácter general parecido al derivado del criterio E-V.Por otra parte, la incorporación al modelo de revisión de los costes asociados al mantenimiento y revisión de una cartera puede realizarse de tres formas distintas (apartado 3.2.):1) La revisión sólo se lleva a cabo si el incremento de rentabilidad que se espera obtener de dicha revisión compensa los costes asociados.2) Los costes se consideran cono una restricción presupuestaria.3) Los costes disminuyen la rentabilidad esperada de la cartera.Además del modelo E-V básico y todas las modificaciones a las que ha dado lugar, existen otros modelos de revisión de cartera (Capitulo 3) que se caracterizan también por su carácter uniperiódico y por considerar como único objetivo la maximización de la utilidad esperada del inversor. Este es el caso de los modelos de Baumol (E-L; apartado 3.3), Esperanza-Semivarianza (E-S; apartado 3.4), Esperanza.-Entropía (E-H; apartado 3.5) y Dominancia Estocástica (apartado 3.6) En todos estos modelos el objetivo perseguido es de carácter mixto puesto que la cartera óptima ha de ser, a su vez, eficiente.Los tres primeros modelos (E-L, E-S y E-H) se basan, para la determinación del conjunto eficiente, en dos momentos de la distribución de probabilidad pero mientras el primero es común. (Esperanza), difieren en el parámetro representativo del riesgo asociado a la cartera. Así, mientras el modelo de Baumol mide el riesgo a través del "límite inferior de confianza" (L), el modelo E-S utiliza la semivarianza (negativa; S(h)) y el modelo E-H se basa en la entropía.De estas tres medidas del riesgo, L y S(h) surgen de una concepción del riesgo similar puesto que ambas penalizan únicamente las desviaciones negativas de la rentabilidad.La entropía se caracteriza por su independencia respecto al inversor y respecto a la esperanza.El modelo de Dominancia Estocástica se diferencia de los tres modelos anteriores y del modelo E-V básico en que el criterio de eficiencia no se apoya en dos momentos de la distribución de probabilidad sino en la propia función de distribución, considerada ésta en su globalidad. Ello permite definir criterios de eficiencia adaptados a distintos tipos de funciones de utilidad, ampliando el abanico de posibilidades de aplicación del modelo, a diferencia de otros que deben añadir hipótesis restrictivas respecto a dicha función.Dentro de los modelos triperiódicos de revisión de cartera se incluye también el modelo Media Geométrica (apartado 3.7.) que pretende maximizar la media geométrica de la rentabilidad de la cartera, lo cual equivale a maximizar la utilidad esperada si la función de utilidad es logarítmica.La mayoría de modelos que se plantean cuál es la cartera óptima para el inversor, consideran que éste se comporta maximizando su utilidad esperada; sin embargo, debe admitirse la posibilidad que el inversor pueda fijarse un objetivo distinto, en el que la utilidad no intervenga.En este sentido, los modelos "Safety First" (apartado 3.8) pretenden asegurar al inversor una determinada rentabilidad. Es decir, se busca ante todo la seguridad del inversor.Por último, dentro de los modelos triperiódicos de revisión de cartera es posible diseñar un modelo ajustado a cada inversor particular, en el que se tengan en cuenta múltiples objetivos. Este es el caso del modelo de Programación por Objetivos (apartado 3.9), que admite la incorporación de cuantos objetivos el inversor desee alcanzar, inclusive cuando éstos muestren cierto grado de incompatibilidad mutua, mediante la utilización de unos coeficientes que determinan el grado de prioridad con que deben ser conseguidos cada uno de los objetivos.En la Parte II se han estudiado los modelos de revisión de cartera que se caracterizan por el tratamiento global de los T periodos considerados, lo cual se traduce, matemáticamente, en un problema de optimización de carácter dinámico que se ha resuelto mediante la aplicación de la Programación Dinámica.La utilización de este método de optimización permite determinar, en el momento de constituir la cartera, y gracias al proceso de retro-optimización, cuál es la cuantía óptima que debe invertirse en cada punto decisorio y en cada activo para conseguir el objetivo deseado.La mayoría de los modelos que tienen en cuenta, de forma explícita, la naturaleza multiperiódica de la cartera consideran al inversor como un maximizador de la utilidad esperada, ya sea de la riqueza final del "lifetime consumption", o de la rentabilidad de la cartera periodo a periodo. En este trabajo se han tratado, únicamente, los modelos que consideran que la finalidad del inversor es maximizar la utilidad esperada de la riqueza disponible en T.Del mismo modo que en los modelos triperiódicos, la maximización de la utilidad esperada de la riqueza disponible en T puede constituir un objetivo de carácter puro, adjetivo que se ha utilizado para indicar que se maximiza directamente la función de utilidad esperada pero, así mismo, puede tratarse de un objetivo de carácter mixto, en cuyo caso la cartera óptima deberá ser, a su vez, una cartera eficiente.Si se delimita la elección de la cartera óptima al conjunto eficiente, se puede considerar la extensión del modelo E-V básico al caso multiperiódico, lo cual exige la definición de la frontera eficiente y, por tanto, de un criterio de eficiencia para el conjunto de T periodos (apartados 4.2 y 4.3).Ahora bien, el criterio de eficiencia basado en el valor esperado y en la varianza no es adecuado para el caso multiperiódíco puesto que el tercer momento para el conjunto de T periodos no es cero a pesar de que periodo a periodo este tercer momento pueda ser nulo. Así, el tercer momento debe ser tenido en cuenta para determinar la eficiencia de una cartera, pero su consideración no permite deducir un criterio de eficiencia de carácter general puesto que, mientras un incremento de la varianza provoca un incremento del tercer momento, el efecto de un incremento de la rentabilidad esperada en dicho momento no está determinado. La dificultad que supone la definición de un criterio de eficiencia basado en los tres primeros momentos estadísticos sugiere la posibilidad de buscar la cartera que maximiza directamente la función de utilidad esperada sin reparar en la eficiencia de dicha cartera.Por ello, en el Capítulo 5 se ha desarrollado el modelo de Maximización directa de la función de utilidad esperada de la variable "riqueza disponible en el momento T" y para ello se ha supuesto que la función de utilidad del inversor puede ser cuadrática, logarítmica o potencial. Así mismo, se ha considerado la posibilidad de que la cartera esté formada por N activos arriesgados o bien por N activos arriesgados y un activo sin riesgo.Para cada tipo de función y para cada tipo de cartera se ha deducido, bajo hipótesis de independencia y estacionariedad, cuál es la cuantía óptima que debe invertirse en cada activo y en cada punto decisorio para conseguir maximizar la utilidad esperada en T que es el único objetivo fijado por el inversor. Para ello ha sido necesaria la definición de la función de utilidad "derivada", que es la función que debe maximizarse en cada uno de los periodos para garantizar la maximización de la función de utilidad real.Además de deducir cuál debe ser la cuantía invertida en cada activo y en cada punto decisorio, se han estudiado los casos en que la política miope es la óptima; es decir, en qué casos la maximización de la función de utilidad esperada de la riqueza disponible en t+l conduce a los mismos resultados que la maximización de la función de utilidad esperada de la riqueza disponible en T mediante la Programación Dinámica.El estudio de estos casos es importante porque:1) simplifica el proceso de determinación de las funciones de utilidad "derivadas"; y,2) da validez a los modelos uniperiódicos basados en la maximización directa, en cada periodo, de la función de utilidad esperada, puesto que, en este caso, la utilidad esperada en el momento T coincidirá con la obtenida mediante la aplicación de los modelos multiperiódicos. / The goal of this work is the study of Portfolio Revision Models. The investor wishing to hold a portfolio for more then one period needs to know the changes he must do in its composition in order to satisfy his objectives.The study of the different models we can apply to revise a portfolio enables us to classify them in two groups:1) Uniperiod revision portfolio models2) Multiperiod revision portfolio models On the assumption that the investor wishes to keep his portfolio during T periods, in the first group of models are included those considering that the investor behaves in each period as if he liquidated the portfolio at its end (myopic policy) and for this reason treat each one of these periods as a independent unit.Actually, these models are the traditional Portfolio Selection Models for only one period.In the second group are included true revision models since the T periods are treated as a whole and taking account of the fact that what happens in each period affects the rest.Specifically, into this group, we have developed the Model "Direct maximization of expected utility based on wealth in T". The investor's objective, in this case, is to maximize the expected utility at the portfolio liquidation moment (T). The utility function is supposed to be quadratic, potential or logarithmic and the portfolio can be constituted by N risky assets or by N risky assets plus one riskless asset.In each case, we have determined which must be the amount invested in each asset and in each decision point in order to reach the investor's objective.
|
5 |
Formació permanent del professorat d'Educació Física de primària i l'educació en valors, La. Un estudi de casos.Font Lladó, Raquel 28 June 2007 (has links)
La tesis respon a la necessitat d'estudiar la realitat de la formació permanent del professorat d'Educació Física de primària respecte l'educació en valors. La investigació s'ha realitzat des de la racionalitat interpretativa de tall fenomenològic plantejada des de la integració de la doble hermenèutica a partir d'un estudi de casos. Aquest posicionament té la particularitat de fer evolucionar l'estudi de forma no lineal, és a dir, la concreció dels objectius, la recollida de dades i l'anàlisi dels mateixos es produeix de forma cíclica i recurrent. Per aquesta raó, els objectius de la investigació s'han presentat com a principis de procediment (Stenhouse, 1994) a través de la pregunta: Com ha de ser la formació permanent del professorat d'Educació Física de primària perquè la seva pràctica repercuteixi en l'educació en valors del seu alumnat? El disseny metodològic que ha organitzat tot el procés es concreta amb un estudi, en profunditat, de la particularitat d'un cas: un curs de formació permanent en educació en valors per al professorat d'Educació Física de primària- contemplant totes les lectures possibles, per això s'han escoltat les veus de tots els participants- 14 mestres d'Educació Física de primària, una formadora i la investigadora. El tipus d'informació recollida ha estat un dels elements subjectes a la racionalitat interpretativa, que s'ha concretat en descripcions molt denses recollides en situacions naturals, no manipulades- sessions de dues hores cada 15 dies durant dos anys-. Les estratègies per a recollir informació han estat: l'observació directa i participativa dels seminaris de formació mitjançant un registre de veu, entrevistes semiestructurades a informants claus escollits per criteris de rendibilitat, i l'anàlisi de documents generats pels mestres, la formadora i la investigadora. La tesis s'estructura en sis grans capítols enquadrats per la introducció i la bibliografia.Els tres primers capítols aporten la fonamentació teòrica que conceptualitza el camp d'estudi i estableixen la base referencial per a la posterior categorització deductiva-inductiva que sustenta el marc d'interpretació de les dades obtingudes. Cada capítol organitza les aportacions al voltant de tres conceptes claus: la formació permanent del professorat, l'educació en valors i l'Educació Física.El quart capítol es refereix al disseny i desenvolupament de la investigació. Després de definir els objectius es justifica la necessitat d'utilitzar l'estudi de casos intrínsec de tall fenomenològic com a metodologia (Stake, 1999), i es fa una descripció del cas i els participants objecte d'estudi. A continuació i en el mateix capítol es descriuen els procediments de recollida de les dades qualitatives i s'exposa l'anàlisi i el tractament de les mateixes a través del procés de categorització. L'últim apartat d'aquest capítol apunta els criteris de rigor que ha contemplat l'estudi a partir de les referències de Guba i Lincon (1985). El cinquè capítol correspon a l'anàlisi i interpretació de les dades que s'ha realitzat amb l'ajuda del programa informàtic Atlas-Ti. El constitueixen l'informe interpretatiu que s'ha redactat seguint la categorització que ja s'ha presentat en el capítol anterior. Aquest anàlisi és una ordenació epistemològica de tot el procés de planificació i implementació de la formació permanent pel professorat d'Educació Físic de primària respecte l'educació en valors. Per acabar, el sisè capítol recull les conclusions i les propostes de la investigació. Les conclusions estan organitzades a partir de les macrocategories i es presenten com a discussió entre els referents teòrics i el punt de vista dels participants. Per altra banda , les propostes de futur es diferencien entre les que poden orientar la formació, i les que orienten la intervenció. / "The permanent training of the Physical Education teaching staff in primary schools with respect to the education in values. A study of cases."TEXT:The thesis studies the characteristics of the permanent training of the Physical Education teaching staff in primary schools (6-12 years) with respect to the education in values. The thesis is structured in six chapters framed by the introduction and the bibliography.The three first chapters bring the theoretical foundation that conceptualizes the field of study. They establish the referential basis for the posterior categorization inferential-inductive that sustains the frame of interpretation of the obtained datum. Each chapter organizes the contributions about three key concepts: the permanent training of the teaching staff, the education in values and the Physical Education.The fourth chapter describes the methodological design. It's a study of cases about a course of permanent training in education in values for the Physical Education teaching staff in primary schools -sessions of two hours every 15 days during two years. The voices of all participants have been contemplated: 14 teachers of Physical Education of the primary school, university teacher and the researcher-. To pick up information they have been the strategies: the direct and participative observation of the seminars of formation through a record of voice, semistructured interviews to key informants chosen by criteria of profitability, and the analysis of documents generated by the teachers, university teacher and the researcher.The fifth chapter corresponds to the analysis and interpretation of the datum. They constitute the interpretative report that has been written up following the categorization that has already looked former in the chapter. It's an epistemological ordering of all the process of planning and implementation of the formation experience.To finalize, the sixth chapter picks up the conclusions and the proposals of the research. The conclusions are presented as a discussion between the theoretical referents and the point of view of the participants. On the other hand, the proposals for future differ between those that can orientate the formation, and those that orientate the intervention.
|
6 |
Formación del profesorado de ingeniería desde la Teoría de la Complejidad: un estudio cualitativoCid Reborido, Alicia 30 September 2009 (has links)
Esta investigación presenta una revisión del estado de la cuestión de la didáctica en la ingeniería a través de entrevistas en profundidad a cinco docentes -tres mujeres y dos hombres- como sujetos de investigación desde su propia historia de formación como ingenieros(as) hasta su oficio en la docencia por medio de su práctica docente, su pensamiento didáctico y pedagógico, ejemplos de casos -hechos- de sus clases y supuestos epistemológicos, político y ético sobre el saber, sus creencias, mitos, opiniones y género. Además de mostrar los componentes, estructuras de complejidad en sus relatos docentes y en su pensamiento didáctico desde las historias de vida del profesorado de Ingeniería. A través de las entrevistas en profundidad se vislumbra como el paradigma lineal es el modelo didáctico impuesto de manera formal en la educación superior en ingeniería y por tal motivo entre otras cosas ha generado una crisis en la formación de profesionales en ingeniería. A partir del paradigma de la complejidad es posible articular las partes y el todo, de esta forma se puede mirar que todo proceso educativo en una interpretación, un reordenamiento (comprensión-transformación- comprensión), es complejo, es incierto, es una recreación a diferencia de un reflejo especular que es estático. El proceso educativo es además informal e integral y exige la presencia de un sujeto docente/investigador creador, crítico-reflexivo, activo y ya no pasivo. Desde este paradigma de la complejidad se reconoce al docente de ingeniería como seres humanos integrales -racionales/emocionales/sociales- y por tanto se intenta recuperar los silencios/miradas/voces y sensaciones a través de cada una de las entrevistas en profundidad, lo cual ha permitido mirar de cerca y desde diferentes ángulos, a través de aproximaciones a las transformaciones vividas de cada día del "ser y hacer" intentando emerger el sentido de nuestra vocación del oficio del docente o del "cuidado del otro" o "ética del cuidado", sin perder de vista las diferencias desde el género, los contextos históricos transitados, las trayectorias personales vividas por cada uno(a) y por momentos algunas similitudes o puntos de inflexión desde la profesión del docente de ingeniería. Uno de los objetivos fundamentales de este entretejido de silencios/miradas y voces desde la Complejidad es el reconocimiento de su ser y estar dentro de la práctica educativa de los docentes de ingeniería. Se requiere, en primera instancia, ir hasta lo profundo de su ser interior, el alma donde albergan las emociones y surgen los sentimientos (odio/pasión/amor/desamor/indiferencia). Aprender a gestionar esas emociones es requisito indispensable, para mirar proyectadas -reflejadas- estas emociones por medio de sus sentimientos (seguridad/inseguridad, pánico/confianza) a través de sus competencias y habilidades tanto sociales como profesionales desde el género. Esto permitirá darse esa relación con el otro(a) y, finalmente lograr alcanzar el surgimiento de su ser y estar en autonomía dentro de la profesión de la docencia. Esta tesis es un cruce trasversal de encuentros y desencuentros con personajes que en ocasiones me invitan muy sutilmente a mirarme en un espejo, es una tesis autopoiética donde emergen constantemente crisis por momentos, al mirarme y reconocerme en ocasiones muy puntuales con algunos personajes, de allí solo queda dos caminos a tomar en esas bifurcaciones, aceptar la crisis -desórdenes- y seguir adelante en un "nuevo orden" o estancarse en una negación de la misma. He optado por aceptar la crisis y pasar un proceso de despellejamiento voluntario y dejar emerger un nuevo orden emocional/social/racional, lo cual evidentemente no ha sido una tarea fácil pero ha sido necesario para ir entretejiendo de "vagón a vagón" por llamarlo de alguna manera en ese tren de la vida profesional con destino hacia la didáctica de la Complejidad en la ingeniería. / This investigation presents a review of the didactics' status in Engineering through deep interviews to five teachers - three women and two men. These subjects were researched from their own formative stories as Engineers up to their own teaching offices performed through the practice of teaching, their didactic and pedagogical thoughts, samples of cases performed in their classes and epistemological political and ethic scenarios, analyzed from their beliefs, myths, opinions and genre. Through the depth of the interviews we can see the linear paradigm as a didactic model of a formal way of superior education in engineering which has generated a crisis in the formation of professional Engineers.From the paradigm of complexity it is possible to articulate the parts and the whole, which shows that every educational process is an interpretation, a reorder (comprehension- transformation- comprehension). It is complex and unknown, a recreation opposed to a speculative reflection which is static.The educational process is informal and integral and demands the presence of a teaching subject/ investigator, creative, critical-reflexive and active. From this paradigm of the complexity, it is recognized that the Engineer teacher is an integral human being, rational/emotional and social. Therefore it has been attempted to recover the silences/ looks/ voices and sensations through each one of the interviews, which has allowed me to look closer from different angles, and through different approaches lived in a daily basis, as transformations of the "being and doing", attempting to emerge the sense of our vocation of the office of teaching, or of the "care of the other" or of the "ethic of the care", without losing sight of differences of genre, the journey of historical contexts, personal paths and moments of some similitude or inflexion points from the teaching profession of Engineering. It has been required, to go to the deepest part of their being, the soul where the emotions abide and where the feelings are birthed (hatred/passion/love/indifference).To learn to gestate those emotions is an indispensable prerequisite; to look the projected and reflected of them through their feelings (security/insecurity/panic/confidence), social and professional aptitudes and skills of gender.
|
7 |
Estudi i disseny de grans xarxes d'interconnexió: modularitat i comunicacióDalfó Simó, Cristina 19 December 2007 (has links)
Normalment les grans xarxes d'interconnexió o de comunicacions estan dissenyades utilitzant tècniques de la teoria de grafs. Aquest treball presenta algunes contribucions a aquest tema. Concretament, presentem dues noves operacions: el "producte Jeràrquic" de grafs i el "producte Manhattan" de digrafs. El primer és una generalització del producte cartesià de grafs i ens permet construir algunes famílies amb un alt grau de jerarquia, com l'arbre binomial, que és una estructura de dades molt utilitzada en algorísmica. El segon dóna lloc a les conegudes Manhattan Street Networks, les quals han estat extensament estudiades i utilitzades per modelar algunes classes de xarxes òptiques. En el nostre treball, definim formalment i analitzem el cas multidimensional d'aquestes xarxes. Estudiem algunes propietats dels grafs o digrafs obtinguts mitjançant les dues operacions esmentades, especialment: els paràmetres estructurals (les propietats de l'operació, els subdigrafs induïts, la distribució de graus i l'estructura de digraf línia), els paràmetres mètrics (el diàmetre, el radi i la distància mitjana), la simetria (els grups d'automorfismes i els digrafs de Cayley), l'estructura de cicles (els cicles hamiltonians i la descomposició en cicles hamiltonians arc-disjunts) i les propietats espectrals (els valors i vectors propis). En el darrer cas, hem trobat, per exemple, que la família dels arbres binomials tenen tots els seus valors propis diferents, "omplint" tota la recta real. A més a més, mostrem la relació del seu conjunt de vectors propis amb els polinomis de Txebishev de segona espècie. També hem estudiat alguns protocols de comunicació, com els enrutaments locals i els algorismes de difusió. Finalment, presentem alguns models deterministes (com les xarxes Sierpinski i d'altres), els quals presenten algunes propietats pròpies de les xarxes complexes reals (com, per exemple, Internet). / Large interconnection or communication networks are usually designed and studied by using techniques from graph theory. This work presents some contributions to this subject. With this aim, two new operations are proposed: the "hierarchical product" of graphs and the "Manhattan product" of digraphs. The former can be seen as a generalization of the Cartesian product of graphs and allows us to construct some interesting families with a high degree of hierarchy, such as the well-know binomial tree, which is a data structure very used in the context of computer science. The latter yields, in particular, the known topologies of Manhattan Street Networks, which has been widely studied and used for modelling some classes of light-wave networks. In this thesis, a multidimensional approach is analyzed. Several properties of the graphs or digraphs obtained by both operations are dealt with, but special attention is paid to the study of their structural parameters (operation properties, induced subdigraphs, degree distribution and line digraph structure), metric parameters (diameter, radius and mean distance), symmetry (automorphism groups and Cayley digraphs), cycle structure (Hamilton cycles and arc-disjoint Hamiltonian decomposition) and spectral properties (eigenvalues and eigenvectors). For instance, with respect to the last issue, it is shown that some families of hypertrees have spectra with all different eigenvalues "filling up" all the real line. Moreover, we show the relationship between its eigenvector set and Chebyshev polynomials of the second kind. Also some protocols of communication, such as local routing and broadcasting algorithms, are addressed. Finally, some deterministic models (Sierpinsky networks and others) having similar properties as some real complex networks, such as the Internet, are presented.
|
8 |
Cultura Corporativa: Misión, Visión y Valores en la Gestión Estratégica de las empresas del sector de la Automoción en EspañaMartos Calpena, Ramon 21 December 2009 (has links)
El título de la Tesis responde a lo que es el objetivo general de ésta:conocer y analizar la relación existente entre las prácticas empresariales enrelación a sus empleados y la Dirección Estratégica, con la cultura corporativa,empresarial u organizacional concretadas en las declaraciones de Misión, Visión y Valores, con especial atención a aquellas prácticas y objetivos que serefieran o relacionen con la Gestión de Recursos Humanos
|
9 |
Sistemas de gestión ambiental y comportamiento proambiental de trabajadores fuera de la empresa: aproximación de una muestra brasileña.Bolzan de Campos, Camila 19 December 2008 (has links)
La presente tesis doctoral tiene como objetivo contrastar la influencia que los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA), las Creencias Ambientales, los Valores individuales, los Aspectos Sociodemográficos y los Indicadores Ambientales pueden tener sobre los Comportamientos Proambientales (CPA) de trabajadores brasileños. Igualmente se busca establecer relaciones entre estas variables y obtener un modelo predictivo del citado comportamiento.Con dicho objetivo se ha construido el marco teórico, teniendo en cuenta la integración de temas provenientes de 4 amplias ramas teóricas: Psicología de las Organizaciones, Psicología Ambiental, Psicología Social y Gestión Ambiental. Por esta razón, las variables que componen nuestro modelo de investigación tienen puntos en común y están organizadas según los siguientes apartados: Medio Ambiente y Organizaciones, Comportamiento Proambiental, Creencias Ambientales y Valores Personales. Desde el punto de vista empírico, se ha trabajado con los datos obtenidos en una muestra de trabajadores brasileños (n=554) pertenecientes a 11 empresas. Las herramientas utilizadas para la recogida de información de las variables del estudio han sido la Escala de Comportamientos Ecológicos, la Escala de Creencias Ambientales, el Perfil de Valores de Schwartz (versión de 21 ítems), Datos Sócio Demográficos (Edad, Sexo, Puesto de Trabajo, Antigüedad Nivel de Estudios) e Indicadores Ambientales. Con respecto a estos últimos, logramos verificar si los trabajadores eran procedentes del Área Ambiental, si habían realizado Formación Ambiental alguna vez o en los últimos dos años, sus percepciones sobre la promoción de conciencia ambiental, y la claridad de la política ambiental de la empresa de procedencia. En cuanto a la explotación de los datos, y habiendo realizado previamente un análisis descriptivo de los mismos, se ha procedido a la verificación de las hipótesis planteadas a través de los diversos procedimientos inferenciales y técnicas multivariantes. Los resultados indican que los Comportamientos Proambientales presentan diferentes puntuaciones en los tres grupos de trabajadores analizados, subdivididos por tipo de empresa conforme nuestros objetivos de investigación (Certificada, No certificada con Política Ambiental (1) y No certificada sin Política Ambiental (2) ). La presente investigación ha validado el modelo predictivo de Comportamiento Proambiental. A pesar de que la potencia explicativa del mismo no ha resultado extraordinaria, nos ha permitido concluir que los aspectos más incisivos en el conjunto de Comportamientos Proambientales son las dimensiones de valor Autotrascendencia y Autopromoción, las Creencias Ecocéntricas, la Formación Ambiental, el Sexo, la Edad y el Tipo de Empresa Certificada. Respecto a las variables que más se discriminan en el Grupo I (trabajadores procedentes de empresa certificada) destacamos la dimensión de Comportamiento Proambiental Global; las dimensiones de valor, Autotrascendencia y Conservación; las dimensiones de Creencias Ambientales y Creencias Ecocéntricas; las sociodemográficas el Nivel de Estudios y Edad. El estudio sugiere que el acceso a estos resultados contribuye a la retroalimentación de los efectos de los Sistemas de Gestión Ambiental en los comportamientos proambientales de sus trabajadores. Además, la presente investigación contribuye tanto a la investigación teórica, por contemplar estos aspectos de manera integrada, como a la práctica organizacional, ya que el acceso a la comprensión de las relaciones entre tales variables sirve de indicación para una futura intervención. NOTAS:(1) Consideramos que la empresa posee Política Ambiental declarada en el momento del estudio.(2) Consideramos que la empresa no posee Política Ambiental declarada en el momento del estudio. PALABRAS CLAVE: Sistemas de Gestión Ambiental, Comportamientos Proambientales, Creencias Ambientales, Valores Personales, Trabajadores Brasileños. / The present study uses a model to check the relations between the pro environmental behaviors (global and five dimensions) of three groups of Brazilian workers, through the comprehension of the relationships between environmental beliefs, personal values, social demographic data of the workers and companies' environment indicators about the behaviors, from different types of companies: Group I (certified by environmental standard), Group II (not certified without environment policy), and Group III (not certified with environmental policy). Finally the model studies the power of discriminations of the explanatory variables of pro environmental behavior may have facing the differentiation of the three study groups. Concerning the first objective, to verify the differences between the types of companies, it was verified that there was a significant difference, especially between Group I against Groups II and III. Regarding the second objective, the relationship between predictable variables and pro environmental behavior, the variables that have positive relationship with overall pro environmental behavior (R2=0,178) are: self transcendence (p=0,000; β=0,153) and type of certified company (p=0,001; β=0,191). Ecocentric beliefs were associated meaningfully with four of the five dimensions of the pro-environment behavior (Recycling: β=0,064; p=0,578) and no significant differences were verified between the three groups (p=0,566). Differences were observed in the anthropocentric beliefs the sample of workers from the certified company vs. workers from non-certified company (with and without environment policy). Gender, age and educational level have presented significant relationships with overall pro environment behavior. The third objective was to verify the power of discriminations of the model from the three Groups, it has been found with 80,9% that this function has the ability to classify properly the samples of workers from Group I. The study concludes that the type of certified company is a predictor variable of pro environment behaviors and suggests that familiarity with environmental management affects positively in the decision of behaving in a responsible manner outside the organization. KEY WORD: Environmental Management Systems, Pro Environment Behaviors, Personal Values, Brazilian Workers.
|
10 |
Autogestión en Educación Física. Un estudio de caso en Secundaria.Lorente Catalán, Eloisa 18 February 2005 (has links)
El objeto de estudio de la tesis es la autogestión, una propuesta para la práctica pedagógica y el aprendizaje de la Educación Física que intenta implicar al máximo al alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Los alumnos eligen, diseñan y llevan a cabo las sesiones adoptando el rol de profesor de sus propios compañeros. Esta tarea forma parte de un planteamiento más global que busca la autonomía del alumno en la gestión de su propio aprendizaje.El propósito del estudio es extraer conocimiento acerca de cómo se lleva a cabo la autogestión de la clase por parte del alumnado y de cómo perciben la experiencia los participantes, así como conocer qué aprenden y que utilidad le proporcionan para su vida cotidiana. La tesis está estructurada en dos partes. La primera trata de la fundamentación y del diseño del estudio, intentando, por una parte, ubicar la autogestión en el marco general de la enseñanza de la EF y por otra justificar el diseño de la investigación partiendo de la idea de que toda situación educativa es única y que por tanto, debe estudiarse en el lugar que ocurre. Por ello, la fundamentación epistemológica de la investigación se basa en el paradigma naturalista y la metodología que mejor se adecua a las pretensiones del estudio es la etnografía educativa interaccionista. La estrategia de diseño de la investigación es el estudio de caso, de modo que la segunda parte de la tesis se ha destinado a la reconstrucción del mismo. El caso estudiado está configurado por dos grupos de estudiantes de 8º de la antigua Educación General Básica y un profesor de EF con una ideología muy próxima a la pedagogía crítica. El estudio se centra especialmente en el primer año de la experiencia pero se continuó en contacto con el mismo grupo durante toda la secundaria, recogiendo información de los cuatro años, lo que permitió hacer una triangulación temporal. Posteriormente y después de tres años fuera de la influencia del profesor, se volvió a retomar contacto con algunos de los alumnos protagonistas de la experiencia para conocer la funcionalidad del aprendizaje provocado por la experiencia de autogestión. Esta información adicional queda reflejada en el epílogo de la tesis. El proceso de enseñanza-aprendizaje del primer año de la experiencia se ha reconstruido teniendo en cuenta tres grandes bloques. El primero, contexto, teorías y creencias del centro, de los estudiantes tomados como informantes clave y del propio profesor representa el punto de partida de la propuesta. Este contexto condicionó el diseño del proceso que representa el segundo bloque, y por último, el desarrollo de la propuesta reconstruido teniendo en cuenta las perspectivas de los participantes y tomando como hilo conductor del análisis el concepto de curriculum como praxis de David Kirk (1990). El análisis crítico de la propuesta ha permitido dar respuesta a los interrogantes de la investigación y extraer unas pautas que permitan conocer en qué condiciones puede llevarse a cabo un planteamiento como el descrito. También se ha podido comprobar el gran potencial educativo de la autogestión, viendo que los aprendizajes que provoca están directamente relacionados con habilidades personales y sociales que permiten alcanzar algunas de las competencias que se consideran básicas para desenvolverse en la vida adulta, como la creatividad, la iniciativa, la capacidad de tomar decisiones, de trabajar en equipo, de involucrarse en proyectos comunes, tolerar y admitir opiniones, entre otras.PALABRAS CLAVE: Educación Física, autogestión, autonomía, pedagogía crítica, currículum, valores. / In this thesis we study the self-management, a proposal for the pedagogical practice and the learning of the Physical Education that tries to imply to the maximum to the student in the teaching-learning process. Students choose, design and carry out the sessions adopting the role of teacher of their partners. The aim of the study is to extract knowledge about the self-management of the students and their perception of this experience, as well as to know what they learn and how they use it for its daily life. The thesis is divided in two parts. The first justifies the use of the self-management for teaching PE and the design of the investigation, based on the naturalistic paradigm, the interactionist educational ethnography and using a case study. The second part reconstructs the studied case, configured by two groups of students of 8th course of the old Basic General Education and a PE teacher, follower of the critical pedagogy. The study is centred especially in the first year of the experience. Nevertheless, the contact with the group was maintained during four years more, what allowed to make a temporary triangulation. Later on and after three years outside of the professor's influence, we studied the consequences of the self-management learning with some of the students. The process of teaching-learning of the first year of the experience has been reconstructed keeping in mind three big blocks. In the first one, it is described the context, theories and beliefs of the school, the students and the teacher. This context conditioned the design of the process that is explained in the second block. Lastly, the third block develops the proposal keeping in mind the participants' perspectives, analysed using the concept of curriculum as practice of David Kirk (1990). The critical analysis of the proposal has allowed to give answer to the questions of the investigation, to extract some suggestions about possible applications and to check the great educational potential of the self-management. This learning is related to personal and social abilities that allow to reach some of the basic competencies for the mature life, as creativity, initiative, decisions taking, team working, being involved in common projects and tolerance. KEYWORDS: Physical Education, self-management, autonomy, critical pedagogy, curriculum, values.
|
Page generated in 0.0466 seconds