Spelling suggestions: "subject:"perros"" "subject:"ferros""
191 |
Evolución de anticuerpos contra el lipopolisacárido rugoso y proteínas citosólicas de Brucella abortus Cepa RB51 en perras infectadas con Brucella canis, detectados por Elisa indirectoRuz Oñate, Daniela Alejandra January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / En el presente trabajo se describe la evolución de anticuerpos caninos contra Brucella canis, de dos perras inoculadas experimentalmente, mediante un ensayo inmunoenzimático indirecto (ELISA-I) usando como antígenos el lipopolisacárido rugoso (LPS-R) y proteínas citosólicas de Brucella abortus Cepa RB51. El objetivo fue discriminar el momento en que se hacen detectables los anticuerpos para cada ELISA-I y describir la evolución de éstos en el tiempo. Se utilizaron sueros de dos perras infectadas con B. canis, A y B, con un total de 20 y 16 muestras de sueros seriados, respectivamente. Para ambos ELISA-I se usaron líneas de corte obtenidas por metodología “Receiver-Operator Characteristic” (ROC), que determinaron la positividad o negatividad a la prueba. Ambos ELISA-I fueron capaces de detectar anticuerpos tempranamente y fue posible constatar su permanencia en el tiempo. La detección de anticuerpos mediante ELISA-I, tanto con antígeno de proteínas citosólicas como con antígeno LPS-R de B. abortus Cepa RB51, se mantuvo detectable, al menos, hasta la semana 38 post infección
|
192 |
Complicaciones intraoperatorias y postoperatorias de ovario-histerectomía por flanco en perras, utilizada en programas públicos de control de natalidad en ChileAcuña Mercado, Guisela Andrea January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Diversos estudios han evaluado las complicaciones derivadas de ovario-histerectomía en perras. Sin embargo, las reacciones adversas derivadas de estos procedimientos realizados en programas a gran escala, que se caracterizan por ser rápidas y mínimamente invasivas, aún no habían sido descritas.
El objetivo de este estudio fue identificar las complicaciones intraoperatorias y postoperatorias en perras esterilizadas en programas masivos de control reproductivo, a través de un estudio longitudinal descriptivo. Se registró la incidencia de efectos adversos asociados a esta cirugía en 384 hembras caninas que asistieron a programas de control de natalidad en 5 comunas de las regiones de Valparaíso, Bío Bío y Metropolitana. Los datos se registraron en fichas individuales que incluían información general de los pacientes, así como de su estado sanitario y reproductivo y datos asociados al procedimiento quirúrgico, tales como tiempos quirúrgicos y tamaño de incisión. Las complicaciones fueron registradas durante los tiempos intraoperatorio, postoperatorio inmediato y postoperatorio a corto plazo y fueron descritas según el grado de compromiso (mayor y menor compromiso) y según tipo (técnica quirúrgica, incisión quirúrgica u otras complicaciones) y se establecieron relaciones entre la presentación de complicaciones y características de las pacientes y características de la cirugía.
La media de la edad de las pacientes intervenidas fue de 31,81 +/- 30,93 meses, siendo un 63,11% de los pacientes de edad adulta (mayores a los 12 meses de edad y menores de 96 meses). El promedio de tiempo de realización de la cirugía fue de 16,7 +/- 10,43 minutos con un tamaño de incisión promedio de 2,8 +/- 0,87 cms. El total de pacientes con complicaciones fue 90 (23,44%) y el total de complicaciones fue 138. La mayor frecuencia de complicaciones fue durante el tiempo postoperatorio a corto plazo, y fueron de menor complejidad (63,04%); del total de complicaciones, la mayor cantidad fueron asociadas a la incisión quirúrgica durante el período postoperatorio a corto plazo (62,32%). No hubo muertes asociadas a la técnica quirúrgica en estudio. El mayor riesgo de presentar complicaciones se asoció a la existencia de uno o más partos previos y no existió relación entre la presencia de complicaciones y tiempo quirúrgico ni tamaño de incisión.
Las características de este tipo de cirugía permiten clasificarla como una técnica con tiempos quirúrgicos reducidos y mínimamente invasiva, con una frecuencia y distribución de complicaciones semejante a los reportados por otros autores para cirugías tradicionales; en consecuencia, la técnica se presenta como segura para los programas masivos de esterilización
|
193 |
Determinación y comparación, de patrones de huellas de mordedura de perros domésticos (Canis Familiaris), en placas de cera, mediante análisis morfométrico con fines de identificaciónJara Valenzuela, Gabriel Humberto January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La odontología forense humana es utilizada para establecer la identidad de una víctima o victimario. Una de sus herramientas es el estudio de las huellas de mordeduras. Dada la inexistencia de este tipo de estudios y la magnitud que alcanza el problema de mordidas de perros en Chile, se compararon los patrones de huellas de mordedura de perros domésticos (Canis familiaris), en placas de cera según forma del cráneo, por medio del estudio morfométrico con fines de identificación. Para ello se obtuvieron impresiones de huellas de mordedura en cera de tres razas puras: Bóxer (B), Dálmata (D) y Ovejero Alemán (OA). Las mediciones contemplaron la distancia máxima externa entre caninos superiores e inferiores y la distancia máxima externa entre incisivos superiores e inferiores. Como resultado en las placas de cera con patrones de huella de mordedura de las tres razas estudiadas, fue posible determinar y comparar distintas medidas odontológicas. Sólo una de las medidas realizadas fue capaz de diferenciar e identificar, estadísticamente, la raza: MDCS (máxima distancia promedio entre caninos superiores) (
= 47,02 ± 1,81 mm. ;
= 52,67 ± 2.86 mm.;
= 58,33 ± 5,38 mm. para D, OA y B, respectivamente). El resto de las mediciones sólo permitió diferenciar una raza respecto de las otras dos. Cabe señalar en este contexto, la necesidad de determinar las características morfológicas y particulares de la dentadura de cada individuo (giroversión, ausencia, etc.), permitiendo además de la identificación, una posible individualización del perro agresor. Esta base de datos en manos de veterinarios especializados en el área odontológica y forense permitirá optimizar los recursos de búsqueda de perros agresores en peritajes
|
194 |
Descripción de perros con sarna sarcóptica atendidos en el Centro de Salud Veterinaria El RobleCruces Larraín, Claudia Andrea January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La sarna sarcóptica es una enfermedad zoonótica, muy contagiosa que afecta a la piel, y se caracteriza por generar un alto grado de prurito en el animal. Además, este parásito puede afectar al ser humano, generando lesiones dermatológicas muy pruriginosas.
Con el objetivo de caracterizar la población de perros con diagnóstico de sarna sarcóptica, de acuerdo a las variables epidemiológicas sexo, edad, raza, estado reproductivo y nivel de restricción, se revisó la información de las fichas clínicas de los perros diagnosticados con sarna sarcóptica en el Centro de Salud Veterinaria El Roble. El estudio incluyó los diagnósticos realizados desde enero de 2010 y diciembre de 2011, siendo revisadas 5.827 fichas clínicas.
De un total de 144 perros diagnosticados con sarna sarcóptica, un 44,4% correspondió a cachorros, un 31,9% a adultos y un 12,5% a seniles. En relación al sexo, un 52,8% eran machos y un 47,2% hembras. El 75% eran mestizos; un 78,5% no se encontraba esterilizado, mientras que un 9% sí lo estaba. Del total de animales diagnosticados con la enfermedad, un 37% no tenía restricciones para salir a la calle, un 36% no salía a la calle y un 15% vivía en la calle. Un 23,6% de los perros presentó la enfermedad durante el verano, un 27,8% en otoño, un 21,5% en invierno y un 27,1% en primavera.
Los resultados obtenidos sugieren que no existiría predisposición evidente por sexo, raza ni estación del año a presentar esta enfermedad, pero sí influiría el estado reproductivo.
Esto evidencia la importancia de mantener las mascotas con un buen estado de salud, tanto por el bienestar de ellos como por el del ser humano, siendo rol fundamental el del médico veterinario educar a los dueños y fomentar la tenencia responsable de mascotas
|
195 |
Estudio de la relación entre atrofia/hipoplasia adrenal e hipoadrenocorticismoJuricic Merillán, María José January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El objetivo del presente estudio fue relacionar el diagnóstico ecográfico de atrofia/hipoplasia adrenal con el diagnóstico confirmatorio de la enfermedad de Addison vía prueba de estimulación con ACTH, o bien, relación Sodio/Potasio (Na:K) plasmático. Para esto se buscó perros con diagnóstico ecográfico de atrofia/hipoplasia adrenal y, posteriormente, se seleccionó a aquellos que fueron sometidos a una prueba de estimulación con ACTH o que tuvieron una medición de electrolitos (Na, K). Como resultado se encontró que no existía asociación entre el diagnóstico de la enfermedad de Addison y el diagnóstico ecográfico de atrofia/hipoplasia adrenal. Sin embargo, se observó que las glándulas de los perros diagnosticados con enfermedad de Addison fueron significativamente más pequeñas en su diámetro que las de perros sanos, aún cuando en el estudio sólo se incluyó a perros con glándulas atróficas/hipoplásicas. Esto confirmaría los resultados obtenidos en estudios previos (Wenger et al., 2010; Hoerauf y Reush, 1999) que indican que existe una diferencia significativa en el grosor de las glándulas adrenales de perros con enfermedad de Addison en comparación con las glándulas de perros sanos
|
196 |
Estudio farmacocinético de ivermectina administrada vía oral en perros adultosMuñoz Canales, Gonzalo Alonso January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Actualmente, el tratamiento de elección para la demodicosis canina generalizada (DCG) es ivermectina (IVM) 1% en dosis de 600 µg/Kg pv/día vía oral. Sin embargo, la aparición de signos de toxicidad y el uso extraetiqueta de este fármaco en perros, sugieren la necesidad de disminuir la dosis pero manteniendo la eficacia de la terapia. El objetivo de este estudio fue describir los parámetros farmacocinéticos de IVM en dosis única de 400 µg/Kg pv, vía oral en perros. Se utilizaron 4 perros de 28,75 ± 8,9 kg de peso (promedio ± DE). Se obtuvieron muestras de sangre pre y post tratamiento hasta el día 40. IVM fue cuantificada a partir de plasma, mediante cromatografía líquida de alto rendimiento con detección de fluorescencia (HPLC-FLUOR). La concentración máxima (Cmáx) fue de 184,95 ± 23,1 ng/ml y se obtuvo en un tiempo (Tmáx) de 6,48 ± 3,8 hrs. (0,27 ± 0,16 días). La constante de eliminación (λ) y la vida media de eliminación (T1/2) fueron de 0,138 ± 0,037 y 5,344 ±1,704 días, respectivamente. El área bajo la curva final (ABCfinal) obtenida fue de 359,67 ± 80,388 ng/día/ml y el ABC∞ (área bajo la curva hasta el infinito) fue 410,04 ± 126,725 ng/día/ml. El clearence (CL) fue de 1,042 ± 0,290 ml/kg/día y el volumen de distribución fue de 7,675 ± 1,671 Lt/kg. Ningún individuo tratado presentó signos de toxicidad durante el estudio. Estos resultados sugieren que una dosis de 400 µg/Kg es segura de utilizar, pero debe ser analizada en forma conjunta con estudios de eficacia clínica para ser propuesto como una alternativa terapéutica segura contra la demodicosis canina
|
197 |
Análisis de las indicaciones terapeúticas para el pioderma canino por Staphylococcus pseudintermediusRussell Ortiz, Natacha Patricia January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El pioderma canino corresponde a la contaminación bacteriana de la piel, siendo una de las
patologías dermatológicas infecciosas más comunes en la clínica veterinaria (Gortel, 2013).
El Staphylococcus pseudintermedius es el agente etiológico más común de esta
enfermedad, siendo un patógeno oportunista zoonótico (Weese y van Duijkeren, 2010).
El pioderma canino generalmente se produce como consecuencia de causas subyacentes
como heridas, ectoparásitos, enfermedades metabólicas y/o inmunológicas (Muller, et al.,
2001); por lo que tradicionalmente su manejo se ha basado en la identificación y
tratamiento de éstas apoyado por una terapia antimicrobiana, ya sea sistémica y/o tópica.
Durante las últimas décadas los staphylococcus han mostrado una mayor resistencia a los
antimicrobianos, especialmente a la meticilina, tanto en medicina humana como veterinaria
(Cain, 2013). Actualmente, el tratamiento de las infecciones de la piel producidas por
agentes resistentes a antimicrobianos constituye un verdadero desafío, limitando las
opciones terapéuticas y obligando a los médicos veterinarios a incorporar nuevos enfoques
de tratamiento contra el pioderma canino.
En esta revisión se analizarán las consecuencias del incremento en la prevalencia de
Staphylococcus pseudintermedius meticilino resistente, las indicaciones para la prevención
del desarrollo de la resistencia microbiana y el tratamiento del pioderma canino.
|
198 |
Actualización y comparación de situación demográfica en perros y gatos en la comuna De Lo Prado (año 2004 - año 2013)Venegas Cárcamo, Joaquín Alexis January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Con el objetivo de caracterizar demográficamente las poblaciones de perros y gatos de la
comuna de Lo Prado, perteneciente a la Región Metropolitana de Chile y comparar con el
estudio anterior realizado el año 2004, se realizó un estudio de las variables que describen
su estado y dinámica, así como su relación con la población humana que las cobija.
Para alcanzar el objetivo se aplicó una encuesta dirigida a los propietarios de 494 viviendas
de la comuna, las que fueron seleccionadas por el método de muestreo aleatorio de
afijación proporcional por unidad vecinal, lográndose abordar con éxito un 84,8% de las
encuestas programadas, quedando solo un 15,2% sin responder, menor al 30% de no
respuesta esperado.
Los principales indicadores demográficos muestran la existencia de un promedio de 0,9905
perros por vivienda, siendo superior al obtenido el año 2004, con una desviación estándar
de 0,3384 y una población de perros estimada, según las viviendas existentes al Censo
2012, de 27.473 perros con dueño, conformada en un 60,2% por animales mestizos y con
una razón de masculinidad de 1,27. Se estimó además una razón hombre-perro de 4,35. La
tasa bruta de natalidad fue 11,3 x 100, siendo esta inferior al año 2004 y la tasa de
mortalidad general de 9,9 x 100. La esterilización alcanzó en los machos el 6% y en las
hembras el 38,8%, superando en ambos sexos lo descrito anteriormente, mientras que la
vacunación antirrábica llegó al 58,9%. La tasa de mordedura por ataque de perro para la
población humana residente en la comuna alcanzó 1.440 personas por cada 100.000
habitantes, lo que es superior a lo registrado en el estudio anterior.
Respecto a la población de gatos se determinó un promedio de 0,4606 gatos por vivienda,
superando el promedio del año 2004, con una desviación estándar de 0,2789 y una
población estimada, según las viviendas existentes al Censo 2012, de 12.507 gatos, con una
razón de masculinidad igual a 0,87. La razón hombre-gato fue de 9,35. La tasa bruta de
natalidad se determinó en 15,5 x 100 y la tasa de mortalidad general en 6,3 x 100,
disminuyendo ambos indicadores respecto del año 2004. Se determinó un porcentaje de
vacunación antirrábica en 22,8%. Se observa un aumento importante en el porcentaje de
animales esterilizados, alcanzando un 22,6 % en los machos y un 70,6% en las hembras.
Se concluye que tanto la población de perros como de gatos de la comuna de Lo Prado, han
experimentado un crecimiento vegetativo acorde al crecimiento de la población humana en
la última década, población que en el caso de los perros estaría constituida mayormente por
mestizos, los que principalmente cumplen una función afectiva para el dueño. El promedio
de edad superior en ambas especies, sumado a la disminución de la tasa de natalidad
sugiere un envejecimiento poblacional, el cual puede estar relacionado con el aumento de
las esterilizaciones realizadas por el municipio y particulares, pero que sin embargo aún no
se traduce en una disminución significativa de la población de perros y gatos.
|
199 |
Hallazgos colonográficos y colonoscópicos en caninos con signología clínica de intestino gruesoGuiloff Schwarz, Julie January 2004 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / La colonoscopía y la colonografía (enema baritado) son medios de diagnóstico utilizados para la detección de enfermedades colónicas. La colonoscopía es un examen que se realiza con un endoscopio flexible de fibra óptica, que permite la visualización directa de la mucosa y tiene la posibilidad de extraer muestras para biopsia. El enema baritado se realiza infundiendo una suspensión de sulfato de bario al 30% p/v (contraste simple) o en combinación con aire o CO2 (doble contraste), tras lo cual se obtienen vistas radiográficas ortogonales y oblicuas.
El objetivo del presente trabajo fue estudiar los hallazgos macroscópicos observados en la colonoscopía y en el enema baritado en pacientes con signología clínica de intestino grueso y en caninos sanos.
Se analizaron 20 casos; 10 sanos o controles y 10 con signología clínica de intestino grueso, los cuales fueron sometidos a ayuno por 36 horas, tras lo cual se realizaron enemas de limpieza. Finalmente fueron anestesiados para proceder en primer lugar con la colonoscopía, y posteriormente la colonografía.
Para la colonografía la dosis promedio de contraste positivo y negativo fue de 10,3 ml/kg ± 1,41 y 7,6 ml/kg ± 1,61 respectivamente. Las dosis más altas correspondieron a 5 casos de colon redundante.
La colonoscopía de caninos clínicamente sanos no evidenció hallazgos patológicos, siendo incapaz de alcanzar la válvula ileocólica en un 20% de ellos. El hallazgo más relevante en pacientes enfermos fue la inflamación y/o edema de la mucosa en un 100%, seguido de hemorragia en un 80%, presencia de mucus en un 50%, distensión restringida en un 20%, mucosa friable en un 10% y fue imposible la visualización de la válvula ileocólica en un 10% de los pacientes enfermos.
En la colonografía de pacientes controles un 40% presentó irregularidad leve de la mucosa y un 30% colon redundante. En la colonografía de pacientes enfermos un 90% presentó irregularidad de la mucosa, 90% la unión ileocólica fue explorable, 50% áreas de distensión restringida, 30% exclusión del medio de contraste, 20% úlceras y un 20% colon redundante. La mayor cantidad de lesiones se ubicó en colon descendente y dentro de éste, en colon proximal y terminal.
No existieron asociaciones significativas para el diagnóstico inflamación-edema/irregularidad de la mucosa, distensión restringida, unión ileocólica explorable y úlceras. En conclusión, ambos exámenes son capaces de evidenciar lesiones en pacientes enfermos y deben considerarse como exámenes complementarios debido a poseer sus propias ventajas y desventajas / PROYECTO FIV 3720-2
|
200 |
Evaluación de la eficacia de un limpiador ótico en dos presentaciones para perros con otitis externa crónica bilateral causada por bacterias cocáceas y levadurasOlivares Martínez, Gisselle January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / La otitis externa es una enfermedad de etiología multifactorial que afecta comúnmente a los caninos. Representa una patología compleja que se asocia a infecciones causadas por bacterias y levaduras y que muchas veces no responden a los tratamientos. El objetivo de este estudio fue evaluar la eficacia de un limpiador ótico en dos presentaciones (vehículo líquido y vehículo gel) como tratamiento único en pacientes con otitis externa bilateral. Esta solución contenía ácido acético 2%, ácido bórico 2%, ácido salicílico 1%, lidocaína 2% y azufre 0,5%. En esta investigación, 15 perros fueron incluídos con diagnóstico clínico y citológico de otitis externa generada por bacterias cocáceas y levaduras. Los oídos afectados fueron tratados con un limpiador ótico en presentación gel o líquido según correspondiera y cuya distribución fue al azar. La aplicación se realizó una vez al día por 14 días, considerando un control citológico y otoscópico el día 7 y 14 de tratamiento. El limpiador ótico, independiente de su presentación, fue eficaz en cuanto a la reducción de los recuentos para bacterias cocáceas y levaduras en el 100% de los pacientes. En cuanto a la efectividad entre soluciones, considerando un recuento de bacterias cocáceas menor a 25 bacterias por campo al término del tratamiento, la presentación líquida alcanzó un 40% de efectividad en comparación a un 20% de la presentación gel, sin encontrarse diferencias significativas entre ellas. Para los recuentos de levaduras considerando valores menores a 5 levaduras por campo al término del tratamiento, la presentación líquida alcanzó una efectividad de un 20% y la presentación gel un 60%, sin embargo, tampoco hubo diferencias significativas entre ambas presentaciones. En cuanto a los signos clínicos evaluados, es importante considerar que todos los perros en estudio, tuvieron una significativa regresión al término del tratamiento. Otitis externa, perros, limpiadores óticos, bacterias, levaduras.
|
Page generated in 0.0808 seconds