Spelling suggestions: "subject:"procesamiento dde datos"" "subject:"procesamiento dee datos""
401 |
Optimización de la logística de abastecimiento terrestre y marítima para la demanda proyectada 2016-2030 de ENAPCerón Spikin, Felipe Andrés January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El trabajo de memoria se realizó en la empresa ENAP, la única refinería de petróleo en Chile y la segunda empresa estatal más grande del país. La compañía es líder en cuanto a la exploración, producción, refinación y comercialización de hidrocarburos, siendo sus principales productos gas licuado, gasolina, kerosene y diésel. Cuenta con tres refinerías, cinco terminales marítimos, lugares de almacenamiento y oleoductos. La empresa tiene ganancias aproximadas de US$ 157 millones de dólares al año, generadas por 11,4 millones de m^3 de producto. El año 2014 logró una participación de mercado de 60%, y tuvo costos logísticos de 160,798,000 USD.
El trabajo consistió en la planificación y distribución de producto, en base a la demanda futura que la empresa estimó para el período entre 2016 y 2030. La demanda actual tendrá un crecimiento para dicho período, y el sistema logístico actual no sería capaz de enfrentarla. Para dicho período, la empresa ha decidido invertir en sus refinerías, teniendo como resultado mayores requerimientos logísticos. Por ello, se busca adaptar la distribución de combustibles líquidos a través de vías marítimas y terrestres a los nuevos volúmenes de refinación. En conjunto, estas distribuciones representan un 67% de los costos logísticos de la empresa.
Actualmente, no existe un modelo estratégico que integre estas distribuciones y en consecuencia, no se podrían observar las nuevas necesidades de distribución. El trabajo consistió en realizar un modelo agregado de la red logística global de ENAP, que permitiese determinar las nuevas necesidades de distribución de manera óptima. El objetivo principal fue la realización de esta metodología y la obtención de resultados mediante el posterior análisis de requerimientos logísticos. El trabajo es relevante pues pretende optimizar la inversión futura de ENAP.
La metodología de la memoria consistió en estudiar modelos de distribución y métodos de optimización, analizar las demandas futuras, formular problemas de programación lineal, realizar un modelo y evaluar los requerimientos futuros de logística. Por último se propusieron diferentes estrategias para enfrentar la demanda para distintos escenarios.
La propuesta final considera un Costo Actual Neto de 1.034 miles de millones de dólares. Además, se rescata que es beneficioso traspasar demanda de Kerojet al Oleoducto Sur. Esta propuesta considera un costo promedio de US$ 137 millones de dólares al año, que corresponde a un aumento de 24% respecto a los costos de distribución marítima y terrestre estimados para 2015. Se estudió además el efecto en el indicador Costos/Demanda. Según la propuesta, este indicador empeoraría 1,9%, lo cual pareciera ser aceptable, dado el monto de inversión y que la empresa funciona al tope de sus capacidades.
Esta propuesta rescata las mejores alternativas y potenciales escenarios. Entre trabajos futuros importantes destaca la inclusión de ingresos y manejo de inventario en horizontes más pequeños.
|
402 |
Análisis e implementación SAP business one starter package para pequeñas empresas en el PerúBruno Sixto, Diana Karen, Silva Rojas, Pedro Luis January 2012 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Estudia y analiza la factibilidad de la nueva solución que proporciona SAP. No sólo las grandes empresas requieren del uso de un sistema que pueda integrar todas las áreas que se manejan dentro de la misma, sino también las pequeñas empresas. A mediados del 2011 SAP lanzó al mercado una solución de ERP para pequeñas empresas. Esta solución es conocida como Starter Package (Paquete de Inicio) la cual ayudará a optimizar los procesos y a tener un mejor control de la información. Esta solución será desarrollada bajo la metodología AIP (Accelerated Implementation Program) la cual SAP considera que cumple con las buenas prácticas para su óptima implementación. Esta implementación será considerada como base ya que en el Perú es una de las primeras empresas que cuenta con esta solución de SAP. / Trabajo de suficiencia profesional
|
403 |
Sistema de procesamiento y análisis de imágenes para la caracterización fenotípica del cultivo de la papaVillazana Astucuri, Jordy Ivo January 2019 (has links)
La caracterización y clasificación en la papa es de gran interés para muchas empresas e
instituciones públicas y privadas, debido a la gran importancia nutricional, agroeconómica en los países donde son producidos Además este tubérculo ayuda al cumplimiento de uno de los objetivos del milenio declarados por la ONU denominada “Reducción del hambre y la pobreza”. En el contexto científico e industrial de nuestro país, el proceso de caracterización fenotípica basada en descriptores morfológicos es realizado manualmente, consumiendo recursos de personal especializado, costos y tiempo. El propósito de este estudio es desarrollar un sistema de visión artificial basado en el procesamiento y análisis de imágenes de la papa, aplicada a la automatización del proceso de caracterización. El sistema fue implementado en la plataforma de Matlab R2012a, usando el paquete ‘Image Processing Toolbox’, en la etapa del preprocesamiento de imagen se aplicó el filtro de la mediana, en la etapa de segmentación se aplicó el algoritmo de k-means clustering, mientras que para la determinación de la forma se aplicó la Transformada Rápida de Fourier para obtener los Descriptores de Fourier.
En la validación se usaron fotografías caracterizadas por los especialistas del Instituto Nacional de Innovación Agraria y del Centro Internacional de la Papa. En los resultados se obtuvo un nivel de precisión de 78.03% al realizar la caracterización a partir de una imagen por muestra, mientras que al analizar 3 o más fotografías el nivel
de precisión aumento a 89.62%. Sumando las 56 imágenes que sirvieron como entrenamiento para calibrar y determinar los factores para la caracterización, el nivel de precisión fue de 85.8% con una imagen por muestra, mientras que con 3 o más imágenes es de 93.2%. En conclusión, el sistema propuesto en la tesis puede ser aplicado para la caracterización de la forma y es un primer paso para automatizar el proceso considerando otros
descriptores morfológicos de la papa a partir de las mismas imágenes analizadas. / Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Lima). Vicerrectorado de Investigación y Posgrado / Tesis
|
404 |
Implementación de sistema de apoyo gerencial para el área Mundogar de Edelnor utilizando inteligencia de negociosValdivieso Canales, Denis Antonio January 2012 (has links)
Propone la implementación de una aplicación web de tipo Inteligencia de Negocios, que dé soporte a las necesidades de información de gestión a los ejecutivos comerciales de Edelnor encargados de la gestión de Mundogar, los cuales toman sus decisiones en base a datos históricos de las ventas de productos eléctricos en los distintos Centros de Servicio. Actualmente los ejecuivos comerciales piden a Software Factory elaborar periódicamente reportes de ventas para tomar decisiones de gestión; el tiempo en la elaboración de estos reportes es de 1 a 3 días dependiendo de la carga de trabajo y complejidad de los reportes que se requiera, por esta razón no cuentan con la información requerida cuando lo necesitan y aun con estos reportes no se logra tener una visión global del comportamiento de las ventas a través de los meses y/o años. Un sistema de Inteligencia de Negocio permitirá conocer como han ido las ventas a lo largo de los años, para ello se opta por utilizar la suite de Inteligencia de Negocios Pentaho, la cual es una herramienta libre y completa, con el uso de esta herramienta se garantiza que el área comercial Mundogar no tendrá que destinar costos adicionales por licencia. / Trabajo de suficiencia profesional
|
405 |
Sistema inteligente para la predicción del precio diario de las acciones mineras en la Bolsa de Valores de New York usando un modelo híbrido de redes neuronales y máquina de soporte vectorial de regresiónHuillca Espillico, Jessica Gabriela, Quispe Álvarez, Renzo Miguel January 2019 (has links)
Predecir el precio de una acción es un tema muy importante en el mundo financiero, debido a que mediante ella se puede generar una estrategia de inversión y obtener muchas ganancias. El comportamiento de los precios de las acciones sigue una distribución muy compleja, siendo afectadas por factores internos de las compañías, tales como decisiones gerenciales, y también por factores externos, como el estado del mercado en un momento dado. El sector minero es considerado uno de los sectores más volátiles dentro de la bolsa, y frecuentemente atrae a los inversionistas más arriesgados que desean obtener rápidas ganancias; sin embargo no se han encontrado estudios que se hayan enfocado en este sector. La precisión de los modelos de machine learning dependen de la correcta elección de las variables y técnicas a utilizar, así como también del pre procesamiento que se realice a la data antes de ser ingresada al modelo, es por esto que en el presente trabajo se realizó una encuesta a expertos de inversión en la bolsa de valores sobre las variables influyentes en el comportamiento de una acción minera, producto de ello se identificaron variables como el precio de los metales, precio de los índices y precio del dólar; las cuales, junto a las variables fundamentales y técnicas, participaron en la selección de variables mediante el cálculo del coeficiente de correlación de Pearson en cada una de ellas. Las variables resultantes fueron ingresadas posteriormente al modelo híbrido propuesto, donde las salidas de cada una de las técnicas de machine learning utilizadas (redes neuronales artificiales, máquinas de soporte vectorial para regresión y red neuronal de base radial) formaban parte de la entrada hacia una red neuronal artificial, considerada como técnica principal debido a que alcanzaba los mejores resultados en la fase experimental. Para validar el sistema se consideró el dataset de las empresas Buenaventura, Southern Copper, Fortuna Silver Mines, Barrick Gold Corporation y BHP Billiton Limited; que alcanzaron un MAPE de 1.666, 1.470, 1.375, 2.567 y 0.998 respectivamente, y un promedio de error de 1.615%, lo que demuestra una gran mejora con respecto al 5.4% de error obtenido en el sector más cercano (petrolero). / Tesis
|
406 |
Manejo de la privacidad de datos en las redes de comunicación de Facebook e InstagramMendieta Toledo, Gabriela Laura 24 June 2020 (has links)
El presente trabajo busca analizar el manejo de los datos personales que se le brinda a las redes sociales de Instagram y Facebook, mediante la publicación de la información de sus vidas privadas. Para esto, se busca conocer la relación entre los usuarios con las redes sociales ya mencionadas, así como, conocer las razones detrás del manejo de privacidad de los perfiles online y, conocer los posibles efectos de que los usuarios no lleven un correcto manejo de su privacidad virtual. Para ello, se utilizará la metodología cualitativa de las entrevistas a profundidad a los estudiantes millennials de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas pertenecientes a las carreras de Ingeniería de Sistemas, Marketing y Derecho por su cercana relación laboral con el tema. Esta investigación le sirve al usuario como reflexión del nivel del compromiso que tiene con su información privada y del conocimiento personal que tiene el momento de publicar sobre sus vidas en las redes sociales. / This paper seeks to analyze the handling of personal data that is provided to the social networks of Instagram and Facebook, by publishing the information of their private lives. To achieve this, it’s important to know the relationship between users with the aforementioned social networks, as well as, to know the reasons behind the handling of privacy of online profiles and to know the possible effects that users who doesn’t have a correct management of their virtual privacy. For this investigation it’s required to use the qualitative methodology of the in-depth interviews with millennial students of the Peruvian University of Applied Sciences belonging to the Systems Engineering, Marketing and Law degrees will be used because of their close work-relationship with the subject. This research serves the user as a reflection of the level of commitment they have with their private information and personal knowledge that they have when publishing about their lives on social networks. / Trabajo de investigación
|
407 |
Modelo tecnológico para optimizar el proceso de detección de leucemia utilizando el algoritmo canny, a través de la microscopía digital / Technological model to optimize the leukemia detection process using the canny algorithm, through digital microscopyLopez Prieto, Juan Jose, Purizaca Perez, Miguel Angel 01 February 2021 (has links)
En el Perú, se estima que, de 1200 nuevos casos de cáncer infantil detectados anualmente, 350 terminan en muerte. Estas estimaciones aumentan constantemente debido a la falta de soluciones económicas y confiables para detectar el cáncer. Por ejemplo, el 60% de estas neoplasias se están detectando en estadios avanzados. Por lo tanto, el proceso de diagnóstico del cáncer en el Perú toma casi tres veces más que en los países desarrollados [1], reduciendo así las posibilidades de cura en el momento adecuado.
Ante esta situación, el proyecto propone un modelo tecnológico para optimizar el proceso de detección de leucemia mediante la microscopía digital. Este modelo utiliza el algoritmo de Canny, y un banco de imágenes de Glóbulos Blancos y Rojos, para la identificación de células microscópicas, que finalmente serán analizadas por un especialista en salud para brindar el diagnóstico final. El modelo propuesto incluye la captura, digitalización y análisis de muestras microscópicas, y está compuesto por las siguientes 5 fases: 1. Recolección de datos; 2. Captura de datos; 3. Procesamiento de imágenes; 4. Clasificación celular; 5. Visualización de resultados.
El modelo fue validado con cinco muestras de sangre de tres hombres y dos mujeres en diferentes categorías de edad. Estas muestras fueron validadas por el Jefe de Patología Clínica de un hospital público del Callao. Los resultados mostraron que se obtuvo una tasa de efectividad del 90,5% en la identificación de glóbulos blancos, reduciendo de esta manera el tiempo de diagnóstico actual de 3 meses, a un estimado 32 días. / In Peru, it is estimated that out of 1200 new cases of childhood cancer detected annually, 350 end in death. These estimates are constantly increasing due to the lack of economical and reliable solutions to detect cancer. For instance, 60% of the neoplasms used to detect cancer are analyzed in advanced stages. Therefore, the process of cancer diagnosis in Peru takes almost three times more than in developed countries [1], reducing the chances of a cure.
In this situation, we propose a technological model for optimizing the detection process of leukemia using digital microscopy. This model applies the Canny algorithm on a bank of images of normal and abnormal microscopic cells, for the identification of microscopic cells, which will finally be analyzed by a health specialist to provide the final diagnosis. The proposed model includes the capture, digitization, and analysis of microscopic samples. Fives phases are included in this model: 1. Data collection; 2. Data capture; 3. Image processing; 4. Cell classification; 5. Display of results.
The model was validated with five blood samples from three men and two women in different age categories. All these samples were validated by the Head of Clinical Pathology at a public hospital in Callao. The results showed that a 90.5% effectiveness rate of white blood cell identification was obtained, thus reducing the current diagnosis time from 3 months, to an estimated 32 days. / Tesis
|
408 |
Plan de negocios para una empresa proveedora de sistemas de registro de información para la gestión integrada de seguridad, salud ocupacional y medioambienteChristrian Díaz Porras, Ricardo Ingar Qwistgaard 01 January 2008 (has links)
El Plan de Negocio diseña una empresa proveedora de Sistemas de Registro de Información para la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ambiental y Ocupacional en cumplimiento de requerimientos legales. Atendería requerimientos derivados de una necesidad creciente para las empresas que se proponen aumentar sus niveles de competitividad en un mercado que cada vez más se caracteriza por favorecer a las organizaciones de negocios que desarrollan procesos en los que se cautela condiciones de Safety. El análisis PEST presenta características y tendencias del entorno externo y nacional que justifican la factibilidad del negocio y sugieren su atractivo económico. En el aspecto político, la confluencia entre un alto nivel de estabilidad y un elevado crecimiento económico con apertura a inversiones extranjeras se constituye en un contexto favorable al aprovechamiento de oportunidades de negocios en el Perú. En el aspecto económico, los resultados del año 2007 proyectan desde el 2002 un ciclo de crecimiento económico sano y prolongado del Perú, el más sostenido de los últimos 60 años. Las buenas expectativas para los próximos años se basan principalmente en muy buenas perspectivas para la inversión pública y privada, y al aumento de la confianza de inversionistas externos e internos. En el aspecto social, la creciente incorporación del Perú al mercado global y a los espacios y bloques económicos regionales determina una preocupación cada vez mayor por adecuar la marcha de las organizaciones de negocios a nuevos requerimientos en materia de seguridad. En todos los sectores de la administración pública se viene realizando esfuerzos por generar o actualizar normas reguladoras de seguridad, preservación del ambiente y salud ocupacional, en correspondencia con las obligaciones que está contrayendo el Estado Peruano ante la comunidad internacional y los estados u organizaciones internacionales con los que procesa acuerdos comerciales y de integración económica. Correlativamente, en el ambiente empresarial se está fortaleciendo la conciencia de seguridad integral, no sólo como reacción ante la mayor presión coercitiva del Estado para la observancia de las regulaciones de defensa civil, para la preservación del medio ambiente y para la cautela de las condiciones de actividad del capital humano de las organizaciones de negocios, sino también con una visión proactiva que surge en la medida que en los medios empresariales se está desarrollando una cultura de la seguridad integral fuertemente asociada a los nuevos valores de responsabilidad social empresarial. En el aspecto tecnológico se aprecia que el Perú está aumentando la conciencia acerca de la importancia del Sector del Software dentro la sociedad, así como respecto de su potencial de crecimiento; de manera que existen acciones para sentar las bases que permitan hacer del software una industria competitiva en el país, sobre todo considerando que el empleo de los recursos humanos existente en la industria nacional de software muestra que el sector es generador de trabajo intensivo en conocimientos, con una “mente de obra” altamente calificada y a costos muy competitivos, con respecto al mundo desarrollado. En el medio nacional entre las empresas de software no se ha encontrado alguna que haya desarrollado software específicamente orientado a proveer Sistemas de Registro de Información para la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos legales para Mypes, como está planteado en el concepto de nuestro Plan de Negocio. Considerando que son aproximadamente 43,676 empresas las que pertenecen a este segmento Mypes, el mercado tendría un alto valor potencial, ya que en relación con el comportamiento frente a la decisión de invertir en software, las empresas son cada vez más conscientes de los beneficios que representa la utilización de los sistemas en su organización, valorando especialmente las mejoras en eficiencia y rapidez en la administración de los recursos. De hecho, se estima que el mercado de software para las pequeñas y medianas empresas que se puede atender con productos tipo Servicio (a la medida) sería de $ 48,202 miles. La Propuesta de Valor para el Plan de Negocios comprende: brindar productos al sector Mype a la medida por sector, buscando la estandarización para cada sector; ofrecer un software práctico, entendible y ágil, que brinde información inmediata, simple en la carga de información y diseñado para poder ser fácilmente mostrable ante una auditoria o requerimiento de una entidad del Estado reguladora del sector; ofrecer actualizaciones y adaptación a nuevos requerimientos, lo que es fundamental, ya que la legislación es evolutiva y el sistema de Registro propuesto está orientado a cubrir esta necesidad de documentación que es requisito legal; ofrecer un soporte post venta mediante asesoramiento personalizado y un programa de aseguramiento de la calidad de servicio para promover la fidelización de los clientes. La oferta de la empresa comprenderá tres productos: El Producto SSO-MYPESoft, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos legales diseñado para el cumplimiento de requisitos mínimos, concepción stand alone y que cubrirá una sola instalación del cliente. El Producto SSO-Suite, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión Integrada de Seguridad, Salud Ocupacional y Ambiental y cumplimiento de requerimientos Legales diseñado como premium, para el cumplimiento de los requisitos legales y requisitos de sistemas de certificación como ISO, OHSAS; el software podrá ser empleado en red de la empresa del cliente. El Producto HazmatRoadSoft, Software para el Registro de Información orientada a la Gestión de Transporte de Sustancias Químicas o Residuos Peligrosos, de acuerdo al nuevo requerimiento Legal de la Ley de Transporte de Materiales y Residuos Peligrosos; puede ser empleado en red de la empresa del cliente y puede integrarse al SSO-Suite. Para cada producto se adoptará una estrategia de marketing diferenciada. Para el producto SSO-MYPESoft, por estar dirigido a la venta masiva por cada sector Mype, la estrategia será liderazgo en costo. Para el producto SSO-Suite la estrategia será la diferenciación. Para el producto HazmatRoadSoft la estrategia será de liderazgo en costos. El Plan de Negocio comprende dos procesos: Proceso de promoción y venta: presentación y demostración de los productos a los clientes potenciales; selección del producto apropiado; venta del producto; facturación del producto; contrato de servicio y upgrade del producto. Proceso de operaciones: acondicionamiento de hardware / software del cliente para instalación del producto; instalación y prueba del producto; implantación de los procesos del producto en el negocio del cliente; capacitación de operador del producto; servicio de postventa. En lo concerniente a los aspectos económico-financieros del Plan de Negocio la inversión inicial sería de $ 20,230, incluyendo IGV; la inversión en activos tangibles, muebles, enseres y equipos de computación, ascendería a $ 17,374; y la inversión inicial en activos intangibles, específicamente software para las PCs, ascendería a $ 2,856. A la inversión inicial de $ 20,230 se adiciona el capital de trabajo inicial de $ 34,809 (calculado en el 33.9% de la venta), por lo que la inversión total ascendería a $ 55,039. La composición porcentual de esta inversión sería la siguiente: el 54.51% ($ 30,000) es patrimonio de la empresa y el 49.49% (25,039) es deuda bancaria. El Plan de Negocio considera que el crecimiento proporcional de las ventas de los tres productos considerados en la propuesta de valor (SSO-MypeSoft, SSO-Suite y HazmaRoadSoft) sería de 5% cada año a partir del segundo año de operación (2010) y hasta el quinto año de operación (2013). Manteniendo estable el precio unitario de los productos, se proyecta aumentar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-MypeSoft, de 100 el primer año de operación a 122 el quinto año de operación; se proyecta incrementar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-Suite, de 50 el primer año de operación a 61 el quinto año de operación; y se proyecta aumentar la cantidad de unidades vendidas del producto SSO-HazmaRoadSoft, de 20 el primer año de operación a 24 el quinto año de operación. El total de ingresos por ventas se proyecta de $ 102,500 el primer año de operación a $ 124,509 el quinto año de operación. / Tesis
|
409 |
Póliza electrónica usando componente backend para reducir costos de despachos en Rímac Seguros y ReasegurosRojas Herencia, Antonio Ernesto January 2018 (has links)
Describe el desarrollo de la póliza electrónica para los productos de salud en Rimac Seguros y Reaseguros, la cual surgió por la necesidad de agilizar el proceso de despacho físico de las pólizas emitidas hacia los clientes/corredores, que ocasionaban gastos de mensajería economato, alquiler de impresoras, servicios de impresión, compaginación y archivo. Para suplir esta necesidad, se desarrolló un componente backend que contribuye a implementar un modelo de entrega electrónica en la compañía. Para desarrollar la solución se hizo uso del marco de trabajo Scrum, ya que se requería realizar entregas rápidas e iterativas con partes funcionales del producto final, además, porque muchos requerimientos del componente estuvieron sujetos a cambio constante. El componente desarrollado implementa la póliza electrónica, por lo que fue necesario contar con un proveedor de firma digital, el cual legaliza los documentos de la póliza de acuerdo a las regulaciones vigentes. El componente, también, almacena los documentos legalizados en un repositorio digital, para que puedan ser remitidas digitalmente a los clientes/corredores. Finalmente, el componente puede remitir los links de los documentos de la póliza mediante un envió electrónico al cliente/corredor, usando un servicio de envío electrónico que cuente con las certificaciones y regulaciones que garanticen la validez legal de los documentos enviados. El componente backend desarrollado automatizó el despacho de pólizas de los productos EPS y AM con éxito, logrando reducir gastos de despacho físico de documentos, acortar tiempos de entrega y así lograr la reducción de reclamos de los clientes/corredores por demora o no entrega de documentos. / Trabajo de suficiencia profesional
|
410 |
Implementación del sistema orientado a la fedatación integrada, según el marco de la norma técnica peruana 392.030-2-2015 para la Secretaría General de la RENIECOrtega Delgado, Luis Jesús January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Describe el proyecto de implementación de un sistema orientado a la fedatación integrada, el cual cumple los requisitos que exige la norma técnica peruana 392.030-2-2015 MICROFORMAS: requisitos para las organizaciones que operan sistemas de producción de microformas como es el caso de Reniec. El objetivo es la integración en una sola herramienta informática la fedatación Juramentada en el proceso de producción de microformas y consultas generadas en los órganos de línea y apoyo del RENIEC. / Trabajo de suficiencia profesional
|
Page generated in 0.1071 seconds